Normativa General de Publicacion

9
Normas Generales de Publicación Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 Correo: [email protected] web: http://issuu.com/cobaind MISIÓN INVESTIGACIONES INTERACTIVAS COBAIND es una publicación multidisciplinaria arbitrada de carácter bimensual y que pueden ser canjeadas con otras revistas. En ella se publican artículos científicos de las áreas de Gerencia, Educación, Tecnología y Comunicación. Abarca artículos que deben ser novedosos, ensayos, revisiones y avances de investigación, los cuales son sometidos a la consideración de árbitros calificados, y los mismos expresan directamente las opiniones de sus autores y no necesariamente las del Comité Editorial. La revista tiene como fin primordial publicar los resultados producto de las investigaciones que se realizan en las Instituciones de Educación Superior del estado Barinas para contribuir con el progreso científico. Igualmente le da cabida a investigadores de otras Instituciones fuera de sus fronteras. NORMAS GENERALES DE PUBLICACIÓN (Actualizado al 1 de julio de 2013) El Comité Editorial de la Revista INVESTIGACIONES INTERACTIVAS COBAIND ha establecido las siguientes normas para los artículos que serán sometidos a arbitraje para su publicación: Sección Investigación: Los trabajos enviados deben ser Artículos de investigación científica originales e inéditos, resultado o avances de un proceso de investigación o de una reflexión teórica profunda que constituya un aporte significativo al desarrollo del conocimiento en el área humanística, educativa, gerencial y tecnológica. Adicionalmente, la última sección de la revista está destinada a la publicación de contribuciones y ensayos sobre temas vinculados al área académica o social. En las páginas finales del segundo número de cada año se incluirá el índice correspondiente a los artículos publicados en los dos últimos años. Envío de originales El artículo se remitirá a [email protected], en Microsoft Word, tamaño carta, por una sola cara, guardando los siguientes márgenes: 4 cm (superior e izquierdo) y 3 cm (inferior y derecho) ,

description

Normativa

Transcript of Normativa General de Publicacion

  • Normas Generales de Publicacin Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 Correo: [email protected] web: http://issuu.com/cobaind

    MISIN INVESTIGACIONES INTERACTIVAS COBAIND es una publicacin multidisciplinaria arbitrada de carcter bimensual y que pueden ser canjeadas con otras revistas. En ella se publican artculos cientficos de las reas de Gerencia, Educacin, Tecnologa y Comunicacin. Abarca artculos que deben ser novedosos, ensayos, revisiones y avances de investigacin, los cuales son sometidos a la consideracin de rbitros calificados, y los mismos expresan directamente las opiniones de sus autores y no necesariamente las del Comit Editorial. La revista tiene como fin primordial publicar los resultados producto de las investigaciones que se realizan en las Instituciones de Educacin Superior del estado Barinas para contribuir con el progreso cientfico. Igualmente le da cabida a investigadores de otras Instituciones fuera de sus fronteras.

    NORMAS GENERALES DE PUBLICACIN (Actualizado al 1 de julio de 2013)

    El Comit Editorial de la Revista INVESTIGACIONES INTERACTIVAS COBAIND ha establecido las siguientes normas para los artculos que sern sometidos a arbitraje para su publicacin:

    Seccin Investigacin:

    Los trabajos enviados deben ser Artculos de investigacin cientfica

    originales e inditos, resultado o avances de un proceso de investigacin o de una reflexin terica profunda que constituya un aporte significativo al desarrollo del conocimiento en el rea humanstica, educativa, gerencial y tecnolgica.

    Adicionalmente, la ltima seccin de la revista est destinada a la publicacin de contribuciones y ensayos sobre temas vinculados al rea acadmica o social.

    En las pginas finales del segundo nmero de cada ao se incluir el ndice correspondiente a los artculos publicados en los dos ltimos aos.

    Envo de originales

    El artculo se remitir a [email protected], en Microsoft Word, tamao carta, por una sola cara, guardando los siguientes mrgenes: 4 cm (superior e izquierdo) y 3 cm (inferior y derecho),

  • Normas Generales de Publicacin Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 Correo: [email protected] web: http://issuu.com/cobaind

    con interlineado de 1.5. Se utilizar el tipo de letra Arial, en tamao de doce (12) puntos

    En el mismo envo se adjuntar otro archivo de texto donde se anotarn: El nombre del autor(a) o los autores(as), su grado acadmico, la institucin y el departamento al que pertenezcan as como la labor desempeada ah; direccin postal, nmero telefnico, direccin de correo electrnico, lneas de investigacin y currculo abreviado.

    Slo se recibirn trabajos inditos en espaol, y no debern enviarse a ninguna otra revista para su publicacin, ni en espaol ni en ningn otro idioma.

    Las secciones de los artculos debern estar organizadas utilizando el sistema decimal: Ej.:

    1. Introduccin 2. Teora y conceptos

    2.1 Sistema integrado 2.2 Teoras de contingencias

    3. Metodologa, etc.

    El autor(a) o los autores(as) deber incluir al final del trabajo una breve resea de la trayectoria profesional del autor, la cual no debe exceder las 200 palabras, con foto digitalizada en formato jpg., que incluya: Nombre completo Afiliacin Direccin Telfono (oficina y habitacin) Fax Institucin de adscripcin Direccin de correo electrnico Igualmente debe indicar si est dispuesto a contribuir con la revista

    como rbitro de artculos.

    Las expresiones en idioma distinto al espaol, debern presentarse en letra cursiva y no debern superarlas veinticinco (25) palabras en todo el artculo.

    Cuando se utilicen acrnimos, el nombre correspondiente deber escribirse in extenso la primera vez que aparezca, seguido del acrnimo entre parntesis.

    Los textos que no cumplan con los lineamientos de las presentes orientaciones sern rechazados sin que medie ninguna evaluacin acadmica. Se notificar a los autores el motivo del rechazo, y stos podrn reenviar los textos, una vez que hayan realizado los cambios

  • Normas Generales de Publicacin Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 Correo: [email protected] web: http://issuu.com/cobaind

    pertinentes para adecuarlos a los trminos de las presentes orientaciones.

    Extensin, formato y estructura

    El artculo tendr una extensin mnima de diez (10) y mxima de veinte (20) pginas escritas, incluyendo las notas, cuadros y referencias bibliogrficas.

    Cuando se requiera el apoyo de grficos, fotos, cuadros o mapas, sin excederse de dos, el autor deber enviarlo por internet al e-mail sealado anteriormente, (sin imprtalos desde Word y en formato PNG), indicando el lugar y la pgina donde ser colocados, o si estos van a ser incluidos como anexo o apndice del artculo. En cualquier caso, debern ser de calidad suficiente como para permitir su ptima reproduccin.

    En la primera pgina se colocara el ttulo del trabajo en maysculas sostenidas y negritas (se recomienda que no exceda de 60 caracteres, incluyendo los espacios en blanco) y el nombre y apellidos del autor. Solo la original deber contener todos los datos del autor, las tres copias restantes sern annimas.

    Deber ir precedido de un resumen con una extensin no mayor de doscientas (200) palabras (en espaol y en ingls). Al final del resumen se deben incluir las palabras claves o descriptores del artculo. Luego este resumen con las palabras claves debe estar traducido al ingls. El Abstract debe ser una traduccin coherente, no producto de un traductor de internet.

    El artculo contendr, como mnimo, los siguientes aspectos: o Resumen: Los trabajos llevarn un resumen en espaol e

    ingls (summary o abstract), de tipo informativo, donde se plantee el problema estudiado, los mtodos usados y los principales resultados y conclusiones, con una extensin no mayor de 200 palabras y en un slo prrafo a un solo espacio. Debajo de ambos resmenes y en el idioma respectivo, se deben indicar no menos de tres (03) palabras claves.

    o Introduccin: Debe contener el planteamiento claro y sencillo del problema, las referencias previas de abordaje del mismo,

  • Normas Generales de Publicacin Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 Correo: [email protected] web: http://issuu.com/cobaind

    las posibles interrogantes y suposiciones que orientaron el trabajo y el enfoque que el autor emple.

    o Cuerpo (teora y conceptos, metodologa, resultados y discusin): En esta seccin se describe como se hizo el trabajo. Las actividades, materiales y procedimientos que se utilizaron o realizaron se incorporan en la narracin a medida que se explica el procedimiento seguido. En forma general, la secuencia para presentar los detalles podra ser: definicin de la metodologa, objeto y sujeto de estudio, procedimiento y forma de recolectar y analizar los resultados.

    o Conclusiones: Aqu el autor extrae y formula con precisin las conclusiones a las que lleg en la discusin, pero sin exponer las razones que le permitieron llegar a ellas. Si el trabajo as lo permite, se pueden plantear recomendaciones. Al leer esta seccin, cualquier persona puede conocer rpidamente los hallazgos obtenidos durante la investigacin. Esta seccin puede escribirse aparte o incorporarse en la discusin. Tambin, segn el criterio del autor, puede omitirse.

    o Referencias Bibliogrficas: Las referencias bibliogrficas debern ajustarse a las normas del sistema A.P.A (American Psychological Associaciation), siguiendo las pautas que a continuacin se sealan de manera general: Primer apellido, Inicial del segundo apellido, Inicial del primer Nombre. (ao). Ttulo de la obra en negrillas. (nmero de la edicin). Ciudad donde se edit: Nombre de la Editorial.

    Aceptacin de originales

    Todos los textos propuestos sern sometidos a una revisin preliminar por parte de la Comisin Editorial, la cual determinar si cumplen con los lineamientos aqu sealados. Slo aquellos textos que satisfagan las normas establecidas sern remitidos a los dictmenes correspondientes. En caso contrario, sern devueltos a los autores con los sealamientos pertinentes para que puedan hacer las adecuaciones necesarias y enviar de nueva cuenta su colaboracin.

    Las colaboraciones aceptadas se sometern a correccin de estilo y su publicacin estar sujeta a la disponibilidad de espacio en cada nmero. En ningn caso se devolvern los originales. El envo de cualquier colaboracin a la revista implica no solo la aceptacin de lo establecido

  • Normas Generales de Publicacin Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 Correo: [email protected] web: http://issuu.com/cobaind

    en este documento, sino tambin la autorizacin del Comit Editorial de INVESTIGACIONES INTERACTIVAS COBAIND para incluirlo en su pgina electrnica.

    Los textos propuestos que cumplan con las orientaciones anteriores sern remitidos, para su dictamen o arbitraje, a dos dictaminadores o rbitros externos, con el sistema de doble ciego: el dictaminador no tendr conocimiento de la identidad del autor y viceversa.

    Los trabajos aceptados con observaciones sern devueltos a sus autores, quienes debern incorporar las modificaciones sealadas, las cuales sern verificadas por el Comit Editorial.

    Cada autor(a) o los autores(as) recibir un ejemplar en formato PDF del nmero de la revista en el que se publique su artculo.

    Los artculos que obtengan un dictamen favorable podrn ser calendarizados para su prxima publicacin en cuanto el (los) autor(es) firme(n) una carta de Cesin de derechos.

    Criterios de dictaminacin

    Los dictaminadores sern investigadores y acadmicos, con estudios de Maestra o Doctorado, de reconocido prestigio cuyas lneas de trabajo coincidan con el tema abordado en cada texto. En todo momento se conserva el anonimato de evaluadores y autores.

    Se garantiza que los revisores no tienen ninguna relacin con el autor o con la institucin a la que pertenece.

    Los criterios de evaluacin sugeridos a los dictaminadores sern los siguientes:

    Atencin a su contenido. Considerar la originalidad, el rigor, el inters y la actualidad de los planteamientos, as como su pertinencia para el campo de la educacin.

    Atencin a la estructura general del trabajo. Que la exposicin sea hecha con una lgica coherente y que logre su cohesin analtica.

    Atencin a la redaccin. Calidad expositiva. :

    El dictamen final podr ser:

    Publicable con correcciones de fondo. En este caso se le indicar al autor qu modificaciones profundas deber hacerle al trabajo para poder publicarlo en la revista. El autor(a) o los autores(as) tendr un plazo de 30 das, contados a partir de la fecha de devolucin, para presentar la versin corregida de su texto, el cual se enviar de

  • Normas Generales de Publicacin Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 Correo: [email protected] web: http://issuu.com/cobaind

    nueva cuenta a los dictaminadores, para que determinen la pertinencia de la nueva versin.

    Publicable con revisin. En este caso se le informar al autor(a) o los autores(as) si el trabajo necesita modificaciones menores, las que se indicarn con exactitud. El autor tendr un plazo de 20 das, contados a partir de la fecha de devolucin, para presentar la versin corregida de su texto, el cual se enviar de nueva cuenta a los dictaminadores, para que determinen la pertinencia de la nueva versin.

    Publicable sin objeciones. El texto pasar automticamente a ser calendarizado para su publicacin en la revista.

    No es publicable. Aqu el dictaminador expondr claramente las razones por las cuales considera que el texto no puede ser publicado.

    La resolucin de los dictaminadores es inapelable. Ejemplos de referencias bibliogrficas (estilo APA)

    Para las citas en el interior del texto se colocar entre parntesis: Apellido(s) del Autor(es), una coma, el ao del publicacin, dos puntos, y finalmente el nmero de la pgina o pginas, en caso de cita textual, de cada referencia o cita bibliogrfica deber hacerse mencin completa en la Lista de Referencias que va al final del artculo,

    Todas las citas se incorporarn al texto y no al pie de la pgina. Cuando las citas textuales contengan menos de cuarenta (40) palabras, se incluirn en el prrafo correspondiente y entre comillas ("..."). En caso de tener cuarenta (40) o ms palabras, formaran un prrafo aparte con sangra de cinco espacios en los mrgenes izquierdo y derecho, sin comillas y escritas a espacio interlineal sencillo. Si se parafrasea a algn autor debe drsele el correspondiente crdito. En todo caso, proporcionar siempre el autor, el ao y la pgina especfica del texto citado o parafraseado, e incluir la referencia completa en la lista de referencias. Por ejemplo:

    El autor afirma, "El pensamiento sistmico es tambin una sensibilidad hacia las interconexiones sutiles que confieren a los sistemas vivientes su carcter singular". (Senge, 99, p.91) Senge (1999) afirma que "El pensamiento sistmico es tambin una sensibilidad hacia las interco-nexiones sutiles que confieren a los sistemas vivientes su carcter singular". (p.91)

  • Normas Generales de Publicacin Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 Correo: [email protected] web: http://issuu.com/cobaind

    Senge (1999) sostiene que:

    Hoy el pensamiento sistmico se necesita ms que nunca porque la complejidad nos abruma, Quiz por primera vez en la historia, la humanidad tiene capacidad para crear ms informacin de la que nadie puede absorber, para alentar mayor interdependencia de la que nadie puede administrar y pare impulsar el cambio con una celeridad que nadie puede seguir. (p.92)

    Las referencias se relacionarn al final del trabajo por orden alfabtico, incluyndose TODOS los trabajos citados y SLO los citados. He aqu algunos ejemplos: Revistas especializadas:

    Lacueva, A. (1989). Ms all de la vieja tecnologa educativa. Accin Pedaggica, 1(2), 5-20.

    Peridicos, semanarios o similares: Liscano, J. (1993, Noviembre 23). La nueva Venezuela. El Nacional, p. A5. Libros: Flrez, R. (1994). Hacia una pedagoga del conocimiento. Bogot: McGrawHill. Gimeno Sacristn, J. y Prez Gmez, A. (Comps.). (1999). La enseanza: su teora y su prctica. Madrid: Akal. Artculos o captulos de libros compilados u obras colectivas: Giroux, H. (1999). Pedagoga crtica como proyecto de profeca ejemplar: cultura y poltica en el nuevo milenio. En F. Imbernom (Coord.). La educacin en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato (pp. 23-37). Barcelona: Grao. Fuentes electrnicas en lnea Prez, D. y Guzmn, M. (1993). Enseanza de las Ciencias y la Matemtica. Tendencias e innovaciones. [Libro en lnea]. Organizacin de Estados Iberoamericanos pare la Educacin la Ciencia y la Cultura: Editorial Popular. Disponible: http:www.campus-oei.org/oeivirt/ciencias/htm [Consulta: 2001, noviembre 20]

  • Normas Generales de Publicacin Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 Correo: [email protected] web: http://issuu.com/cobaind

    Santos, M. (1999). 20 paradojas de la evaluacin del alumnado en la Universidad espaola. Revista Electrnica de Formacin del Profesorado, 2(1). Disponible: http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n1.htm/ [Consulta: 2000, Enero 13] Documentos y fuentes de tipo legal: CORDIPLAN, (1995, Febrero). Un proyecto de pas: Venezuela en consenso: Documentos del IX Plan de la Nacin. Caracas: Autor. Universidad Pedaggica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigacin y Postgrado. (1998). Manual de Trabajos de Grado de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales. Caracas: Autor. Ley de Universidades. (1970). Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela, 1.429. (Extraordinario), Septiembre 8, 1970. Decreto No. 178 (Duracin del ao escolar). (1974, Octubre 15). Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela, 30.532, Octubre 23, 1974. Ponencias y Publicaciones derivadas de Eventos: Galvis, M. (2001, Noviembre). Metodologa para evaluar la pertinencia social de los estudios de postgrado. Ponencia presentada en LI Convencin Anual de la Asociacin Venezolana para el Avance de la Ciencia.

    Aportes administrativos para la publicacin

    Publicar en la revista, involucra costos para el autor(a) o los autores(as) que someten a consideracin trabajos (la revista se financia con el aporte de los autores). El requisito de pago previo es obligatorio, ya que el trabajo ser sometido a proceso, una vez que el pago haya sido recibido y/o acreditado. El pago debe ser enviado junto con el trabajo y los documentos solicitados al autor (tales como; la carta de cesin de derechos, hoja de vida y foto digitalizada.

    El autor(a) o los autores(as) efectan un Aporte a la Promocin de la Investigacin a nombre del COBAIND, por un monto de Bs. 1.500,oo, por cada uno de los autores del artculo, en el Banco Occidental de Descuento, en la Cuenta Corriente, N 0116-0133-27-0008676500; para

  • Normas Generales de Publicacin Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 Correo: [email protected] web: http://issuu.com/cobaind

    cubrir gastos administrativos y de promocin. (De acuerdo a decisin asumida por la directiva del COBAIND, en fecha 02 de febrero del 2015)