NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

10
UNIVERSIDAD ISRAEL (UISRAEL) P O S G R A D O Diplomado Superior en Gestión de Proyectos E-Learning y Educación a Distancia (eLEaD) Eladio Rivadulla

description

Resumen de la ponencia: Normativas para la calidad de la educación en entornos virtuales. Autora: Hada Juárez de Perona

Transcript of NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Page 1: NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD ISRAEL (UISRAEL)

P O S G R A D O

Diplomado Superior en Gestión de Proyectos E-Learning

y Educación a Distancia (eLEaD)

Eladio Rivadulla

Page 2: NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Ponencia: Las competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior

Autora: Dra. Hada Graziela Juárez de Perona Universidad Nacional de Córdoba,

Buenos Aires, Argentina [email protected]

R e s u m e n

Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia, octubre-noviembre 2008

Page 3: NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

La autora indica en esta ponencia que las universidades deben

buscar la calidad tanto en el cumplimiento de los procesos en sus

áreas de innovación tecnológica como en los proyectos educativos

que ofrezcan. Para ello, es exigible que se fijen normativas que

den las pautas mínimas que permitan categorizar sus ofertas

educativas dentro de niveles de calidad aceptados. Estas

normativas deberán ser elaboradas y coordinadas tanto a nivel de

la propia institución educativa, como en el gubernamental y el de

los organismos de evaluación externa. Además, tendrán que ser

lo suficientemente flexibles y equitativas para ser implementadas

en instituciones de educación superior heterogéneas en su

estructura y en su accionar y no discriminar en relación a otras

modalidades en aspectos comunes del proceso educativo.

Page 4: NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Antecedentes

Las TIC han transformado los modos, las formas, los

espacios, los tiempos y las modalidades de interacción de

los actores del proceso educativo.

La educación a distancia en entornos virtuales generara

instancias que hacen a la calidad de la propuesta

educativa por lo que -a fin de contemplarla- se deben

fijar los criterios para planificar y pautar los procesos, las

actividades y los instrumentos necesarios a tal fin.

Page 5: NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Aspectos a considerar:

Concepto de calidad

La calidad supone pertinencia de la misión y de los objetivos de la institución y la medida en que se alcanza.

Heterogeneidad

Dificultad para aplicar estándares comunes en las instituciones universitarias para su evaluación y pertinencia.

Accesibilidad

Condición primaria. Promover y garantizar la innovación tecnológica en los procesos educativos.

Marco normativo

El rápido crecimiento de ofertas académicas virtuales debe generar –paralelamente- una normativa para su regulación y evaluación.

Page 6: NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Referentes de calidad en la educación superior del Ecuador

Consideraciones previas

Son obligatorios de la autoevaluación los previstos en el

Art. 25 del Reglamento General del Sistema Nacional de

Evaluación y Acreditación del la Educación Superior del

Ecuador.

El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la

Educación Superior del Ecuador (CONEA) los clasifica

como de dos tipos: generales y específicos

Page 7: NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Generales

Hacen referencia a las características y estándares de calidad

El CONEA determina 21 características y 110 estándares de

calidad para las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador

(enunciadas en CONEA, Documentos Técnicos No. 2: La calidad

en la Universidad Ecuatoriana: Principios, características y

estándares de calidad)

Específicos

Visión, misión, propósitos y objetivos de la institución. Estos

referentes de calidad se derivan de la intencionalidad prevista

en la Misión de la Universidad Ecuatoriana y en los principios

que toda institución de la educación superior debe tener como

misión y visión de futuro en busca de la excelencia en todas sus

acciones.

Page 8: NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

“Los sistemas de acreditación y de control

de calidad pueden ser pertinentes pero no garantizan la calidad

misma” señala el especialista Wolfram Laaser. “Euler y

Seufert definen la pertinencia de innovaciones de e-learning

como su permanente aplicación y uso de una forma

económicamente eficiente, vale decir que tiene un valor

añadido pedagógicamente y que dispone de una infraestructura

técnica y administrativa funcional y adaptable al contexto socio

cultural (Seufert, Euler, 2003)”, citado por Laaser W.: “El tema

de la calidad en la Educación a Distancia Europea a nivel

universitario”, en RED. Revista de Educación a Distancia,

http://www.um.es/ead/red/

Page 9: NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Reflexiona y concluye, la Dra. Juárez de Perona, al final de

su ponencia, sobre la necesidad de una adecuada

complementación de normativas -fijadas a distintos

niveles- para regular las ofertas educativas en entornos

virtuales. Estos estándares deberán confluir a que el

concepto de calidad -aún con los matices propios de la

heterogeneidad de las instituciones educativas- implique

que los objetivos fijados sean coherentes con la misión

social y las exigencias de las áreas de conocimiento, que

los procesos educativos y sus resultados sean eficientes y

eficaces y que se arbitren controles que trasunten una

búsqueda permanente de mejora.

Page 10: NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

REFERENCIAS

Iñaki Murua: Un estudio de caso sobre el fenómeno de la participación pasiva, HABE (Organismo Autónomo del Gobierno Vasco), Edutec 2006.

Laaser, Wolfram: “El tema de la calidad en la Educación a Distancia Europea a nivel universitario”, en RED. Revista de Educación a Distancia, http://www.um.es/ead/red/16/laaser.pdf

http://www.slideshare.net/erivadulla

Ver curriculum vitae de la autora en:http://www.eco.unc.edu.ar/ief/miembros/cv/

juarezdeperona.pdf.