NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

38

description

NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS. La Ley Nº 1119/97, De Productos para la Salud y Otros, que en el Capitulo IX de la Farmacovigilancia en su Art. 36º Incisos 1, 2, 3, 4, 5 ,6 y 7 establece que: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Page 1: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS
Page 2: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

La Ley Nº 1119/97, De Productos para la Salud y Otros, que en el Capitulo IX de la Farmacovigilancia en su Art. 36º Incisos 1, 2, 3, 4, 5 ,6 y 7 establece que:

Los fabricantes y representantes, titulares de registro sanitarios de medicamentos también están obligados a declarar a las autoridades sanitarias las reacciones adversas que tengan conocimiento y que pudieran haber sido causadas por los medicamentos que fabrican, importan o comercializan.

La autoridad Sanitaria Nacional reglamentara, implementara y coordinara un sistema nacional de Farmacovigilancia constituido con representantes de las administraciones sanitarias y expertos calificados designados por aquella.

Page 3: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Los profesionales del área de la salud tienen el deber de comunicar con celeridad a las autoridades sanitarias o a los centros especializados que aquellos designen los efectos inesperados, tóxicos o reacciones adversas que pudieran haber sido causados por medicamentos.

La autoridad Sanitaria evaluara la información recibida y la integrara a los programas internacionales de Farmacovigilancia cuando corresponda

En el sistema de Farmacovigilancia estarán obligados a colaborar todos los profesionales de la salud

Page 4: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Los datos obtenidos de los sistemas de Farmacovigilancia no tendrán carácter global y definitorio en tanto no sean fehacientemente evaluados por la autoridad sanitaria nacional.

La autoridad sanitaria nacional implementará un Centro Nacional de Información del Medicamento para facilitar la información actualizada sobre medicamentos a todos los sectores involucrados en la presente ley

Page 5: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

La Resolución Nº 95/2010. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Farmacovigilancia, se conforma la comisión Nacional de Farmacovigilancia y se designan las Instituciones y Organizaciones que la integran

la Política Nacional de Medicamentos, aprobada por Resolución S.G. Nº 360, de fecha 12 de julio de 2001, establece: Promoción del Uso Racional de Medicamentos, “....Se instituirá el Sistema Nacional de Farmacovigilancia, sobre el comportamiento de los medicamentos durante su comercialización y utilización, capaz de detectar oportunamente sus problemas potenciales, a los efectos de tomar las medidas sanitaria correspondientes”, la Autoridad Sanitaria Nacional reglamentará, implementará y coordinará un Sistema de Farmacovigilancia a través de una Comisión Técnica Nacional de Farmacovigilancia, constituida por representantes de las administraciones sanitarias y expertos calificados asignados”

Page 6: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Esquema de las relaciones y flujo de información entre los agentes del Sistema de Farmacovigilancia Paraguayo:

MSP y BSDirección Nacional de Vigilancia Sanitaria

(Autoridad Reguladora Nacional)

Centro Nacional de Farmacovigilancia (DNVS)

EFECTORES PERIFÉRICOS

INSTITUCIONES FARMACIAS UNIVERSIDADES LABORATORIOS DE SALUD FARMACEUTICOS

Instituto de Medicina Tropical Hospital Barrio ObreroInstituto de Enfermedades respiratoriasy del ambiente(INERAM) Hospital San PabloHospital Pediátrico Acosta Nú Hospital Regional de LuqueHospital Regional de C. del EsteHospital Regional de Encarnación

Page 7: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

ARTICULO 1º: Crear el Sistema Nacional de Farmacovigilancia, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

ARTICULO 2º: Conformar con representantes designados por las siguientes instituciones, la Comisión Nacional de Farmacovigilancia, dependiente del Sistema Nacional de Farmacovigilancia, bajo la Coordinación de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, del Ministerio de salud Pública y Bienestar Social:

* Ministerio de Salud Pública y Bienestar social

* Dirección General de Desarrollo de Servicios de Salud

*Ministerio de Educación y cultura

*Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Médicas

Instituto Andrés Barbero

Facultad de Ciencias Químicas

Page 8: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

* Universidad del NorteFacultad de Ciencias de la Salud* Instituto de Previsión Social* Cruz Roja Paraguaya* Plan Paraguay* Organización Panamericana de la Salud* USAID* Cámara de la Industria Farmacéutica del Paraguay* Cámara de farmacias del Paraguay* Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay

Establecer que la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria sea la responsable de la reglamentación, implementación y coordinación del Sistema Nacional de Farmacovigilancia y de la Comisión Nacional de Farmacovigilancia, con la potestad de establecer la metodología de trabajo y convocar a reuniones.

Page 9: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Resolución S.G.Nro…“POR LA CUAL SE CREA Y CONFORMA EL CENTRO

NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE VIGILANCIA SANITARIA (DNVS), SE ADOPTA COMO DOCUMENTO BASE PARA LAS ACTIVIDADES DE FV, LA GUIA DE BUENAS PRACTICAS DE FARMACOVIGILANCIA PARA LAS AMERICAS, SE ESTABLECEN LAS ATRIBUCIONES DEL CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Y DE LOS EFECTORES PERIFERICOS QUE FORMAN PARTE DEL SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA”.

documento técnico Nº5 de la Red PARF -BuenasPrácticas de Farmacovigilancia para las Américas

http://portal.mspbs.gov.py/web/vigilancia-sanitaria/farmacovigilancia

Page 10: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Asunción

2011

Page 11: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Capítulo 1. Concepto, fundamentos y objetivos del Sistema de Farmacovigilancia 1.1 Farmacovigilancia. Concepto y Fundamentos...................................................1.2 Objetivos de la Farmacovigilancia.....................................................................1.3 Sistema Paraguayo de Farmacovigilancia...................................................................

Capítulo 2. Estructura Organizativa y funciones de cada estamento componente del Sistema de Farmacovigilancia2.1 Autoridad Reguladora Nacional.......................................................................2.2 Centro Nacional de Farmacovigilancia (Efector Central)................................2.3 Efectores periféricos.........................................................................................2.4 Instituciones de Salud y Profesionales sanitarios.............................................2.5 Laboratorio Farmacéutico o Titular de registro................................................2.6 Farmacias..........................................................................................................2.7 Universidades del área Salud............................................................................

Page 12: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Manual de FV de nuestro país

Capítulo 3. Procedimiento general para realizar las notificaciones espontáneas

3.1 Tarjeta amarilla...................................................

3.2 Cómo se completa la tarjeta amarilla.................................................................

Anexos

Anexo 1. Normativas que apoyan el Sistema de Farmacovigilancia Paraguayo……………

Glosario de términos………………………………………………………..

Bibliografía………………………………………………………………………………

Page 13: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Farmacovigilancia en FarmaciasFarmacias Notificadoras

INTRODUCCIÓN

Los Farmacéuticos, como el resto de profesionales relacionados con el mundo de la salud tiene el deber de comunicar a los órganos competentes las sospechas de posibles reacciones adversas causadas por el consumo de medicamentos, una tarea que en este sector tiene una especial importancia debido a su especialización en los medicamentos y a la cercanía que existe entre paciente y Farmacéutico, lo que le permite identificar mejor estas posibles reacciones adversas.

Page 14: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

“Ofrecer Farmacovigilancia como un valor agregado, antes que como un requisito a cumplir”

La práctica de la Farmacovigilancia en la Farmacia va muy ligada a la“Atención Farmacéutica”, especialización surgida en 1990, esta implicaque el profesional farmacéutico mediante una interacción directa con elpaciente, atienda todas las necesidades de éste en relación con losmedicamentos y garantice su uso racional, mediante la prevención,detección y solución de todos los problemas relacionados con lafarmacoterapéutica prescrita.

La práctica de la Farmacovigilancia contribuye positivamente a mejorarel “servicio” de la Farmacia y el paciente actualmente más informado,escoge a la Farmacia notificadora, como lo demuestran las experienciasen otros países. Como en todos los demás países también la Farmacovigilancia será regulada de forma precisa, convirtiéndose con el tiempo en una exigencia legal, para las Farmacias y Hospitales.

Page 15: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

La Farmacia es conjuntamente con industria, la responsable legal de la calidad y seguridad de los medicamentos que expende a la población. Esta debe asegurarse de que las sospechas de reacciones adversas a los medicamentos sean notificadas a la autoridad competente del país.

La Farmacia debe tener un sistema adecuado de Farmacovigilancia que le permita asumir sus responsabilidades y obligaciones en relación a los medicamentos que ofrece en el mercado, y asegurar la adopción de las medidas oportunas cuando sea necesario.

Page 16: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Qué hacer para iniciar un programa de FV en Farmacia?

* Implementar el Departamento o Unidad de Farmacovigilancia (DFV o UFV)

*Designar y tener a su disposición un profesional calificado responsable de las tareas de FV de manera permanente y continua, facilitándole los medios adecuados para el cumplimiento de sus funciones, quien actuará como punto de contacto con la autoridad reguladora.

Lograr una comunicación fluida entre el representante del DFV de la Farmacia y el Centro Nacional de FV

Page 17: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Dirigir una carta al Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) informando la identidad del o los responsables del DFV o UFV, ESPECIFICANDO EL HORARIO DEPRESENCIA DEL FARMACÉUTICO EN LAFARMACIA

Encargado del Dpto. de FV● El encargado del Dpto. de FV debe tener una formación adecuada.

Profesional sanitario: Farmacéutico.

● Con experiencia en FV.

Page 18: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Es conveniente que el profesional responsable designado sea el único interlocutor válido en términos de Farmacovigilancia ante las autoridades sanitarias competentes. El nombre de este profesional debe ser proporcionado a las autoridades sanitarias competentes, así como los cambios que se produzcan.

Es importante destacar sin embargo que todos los profesionales de laFarmacia, técnicos e idóneos deben estar formados en el área de laFarmacovigilancia

Page 19: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

CURSO DE FARMACOVIGILANCIA I

*Qué es la Farmacovigilancia?*Objetivos*En qué consiste la notificación espontánea?*Cuáles son las normativas principales que apoyan a la farmacovigilancia en nuestro país? Qué dicen estás normativas?*Cuáles son las partes principales de la tarjeta amarilla? Qué datos fundamentales deben ser recogidos cuando se producen reacciones adversas o desvíos de calidad?

Page 20: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Actividades de Farmacovigilancia

1- Aplicar el Sistema de Notificación Espontánea

*Gestionar y notificar a través del Sistema de Farmacovigilancia espontánea, toda sospecha de reacción adversa o problema de calidad recibida del usuario, dentro de los quince días a un mes siguientes a su recepción. En caso de que la reacción adversa sea grave, dentro de las 24 hs. de su recepción.

“Construir una cultura del reporte”

Page 21: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

2-El profesional responsable de FV debe tener acceso a la ficha técnica y a la información básica de seguridad de cada especialidad farmacéutica autorizada, convenientemente actualizadas.

El profesional responsable deberá acceder a información científica, pertinente y actual acerca de los principios activos, medicamentos registrados, y/o productos de su empresa, informando al Centro Nacional de Farmacovigilancia acerca de cualquier evento adverso, retiro del mercado u otro hecho relacionado acontecido a nivel nacional y/o internacional.

Page 22: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Garantizar que todo el personal que trabaja en la Farmacia tenga formación adecuada a sus responsabilidades en materia de Farmacovigilancia.

El DFV debe ser reconocido por todo el personal de la Farmacia (parte administrativa, idóneos entre otros.)

Se debe disponer de un programade formación inicial y continuadaen materia de FV y deben conservarseregistros de esta formación

Page 23: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

* Hacer conocer a los pacientes a través de trípticos, volantes, etc que se dispone de un sistema para denuncias de Reacciones adversas y/o problemas de seguridad de los medicamentos y/ o productos hospitalarios. Y que en la Farmacia Notificadora “será escuchado”

● “Promocionar la notificación de Reacciones adversas y hacer que el sistema realmente funcione”

Page 24: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

*Llevar registro detallado de todas las sospechas de reacciones adversas recibidas.

Garantizar un sistema de archivo que permita conservar adecuadamente toda la documentación relacionada con las responsabilidades y actividades de FV.

Las responsabilidades en la gestión del archivo tienen que estar definidas por escrito.

Page 25: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Cooperar con el Centro de FV en el tema de seguridad de medicamentos

Asegurar que se establecen y se siguen los procedimientosnormalizados de trabajo apropiados, en cuanto a Fv se refiere

Page 26: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Aquí mencionar las Buenas prácticas de dispensación, etc.

*Establecer un programa de auditorias, con el fin de garantizar que el sistema de Farmacovigilancia se adecua a las Buenas prácticas.

Page 27: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

*Establecer acuerdos en materia de Farmacovigilancia, en el supuesto de acuerdos de comercialización conjunta entre varias compañías. Cualquier transferencia de obligaciones y funciones en materia de Farmacovigilancia debe estar documentada mediante un acuerdo escrito firmado entre representantes de las dos empresas.

Las funciones no transferidas mediante este acuerdo siguen siendo asumidas por el titular del registro. Hay que comunicar esta transferencia de obligaciones y funciones a las autoridades sanitarias correspondientes.

Page 28: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

¡Farmacovigilancia Intensiva!

Cuando al Farmacovigilancia y la Atención Farmacéutica a nivel nacional progresen, la Farmacia podrá aplicar el Sistema de Farmacovigilancia intensiva a ciertos medicamentos, durante el tiempo establecido, cuando la Autoridad Reguladora del Medicamento así lo requiera. Para ello se deberá utilizar un protocolo establecido.

Page 29: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS
Page 30: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Organización y Personal

La Farmacia debe disponer de un organigrama actualizado en que se refleje la relación jerárquica que hay entre el RFV, la dirección y el resto de los departamentos o unidades de trabajo de la Farmacia.

El personal de FV debe conocer las funciones y responsabilidades asignadas, las cuales tienen que estar especificadas por escrito, en las descripciones de los puestos de trabajo, aprobadas por la dirección.

La Farmacia debe mantener un registro actualizado con la titulación, el curriculum vitae, la descripción del puesto de trabajo y la capacitación del personal involucrado en las tareas de FV.

Page 31: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

De la Autoridad Reguladora de MedicamentoLa DNVS:

*Proporcionará un modelo normalizado de ficha

de comunicación (tarjeta amarilla), a ser utilizada.

*Establecerá los procedimientos de inspección pertinentes que aseguren el cumplimiento de las obligaciones de la Farmacia, en cuanto a Farmacovigilancia se refiere. Por lo tanto podrá auditar cualquier Farmacia y determinar la calidad, idoneidad y funcionamiento de las actvidades de Farmacovigilancia en la misma.

Page 32: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Verificará que las Farmacias cuenten con programas de seguimiento de los medicamentos comercializados y en investigación.

Promoverá la realización de cursos de capacitación en FV para el personal de las Farmacias

Exigirá a las Farmacias el registro de toda la información relevante del balance beneficio/ riesgo de cualquiera de sus productos de manera oportuna y completa, de acuerdo al marco regulatorio.

Verificará que las actividades de Farmacovigilancia de las Farmacias sean desempeñadas por personal capacitado.

Page 33: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Evaluará los reportes recibidos, con la finalidad de adoptar las medidas necesarias en resguardo de la salud de la población.

● Ser miembros del Programa Internacional de Farmacovigilancia de la OMS, red global de centros de Farmacovigilancia, en más de 120 países en todo el mundo.

Page 34: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Certificación de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para las Farmacias Notificadoras

El Certificado de Cumplimiento de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia será expedido por la Autoridad Reguladora Nacional.

La Autoridad certificará a las Farmacias que:

I) Implementen programas de Farmacovigilancia que a su vez cumplan con las reglamentaciones vigentes y demuestren adherencia a los lineamientos de Buenas Prácticas de FV establecidos en el Manual

Page 35: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Certificación de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para las Farmacias Notificadoras.

La Autoridad certificará a las Farmacias que:

II) Asistan y participen activamente en las capacitaciones programadas por la Autoridad Sanitaria.

III) Demuestren a través de sus notificaciones a la Autoridad que las actividades de Farmacovigilancia se están llevando a cabo bajo parámetros de calidad.

Los parámetros de calidad se hallan detallados en el

Manual de Buenas prácticas de FV de nuestro país.

Page 36: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Manual de Buenas Prácticas de FV

● Las obligaciones y responsabilidades de las Farmacias en el área de Fv están establecidas en diversos documentos legales tanto en el ámbito mundial como nacional. Con el objetivo de facilitar el desarrollo de estas obligaciones, se establecen las Buenas prácticas de FV para las Farmacias, como un conjunto de estándares de calidad referentes a la organización y funcionamiento de las Farmacias en cuanto a FV se refiere.

Page 37: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Los procedimientos y Buenas prácticas en Farmacovigilancia del Sistema Paraguayo se fundamentan en el Documento Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para las Américas –Red Panamericana de Armonización de la Reglamentación Farmacéutica- Red PARF de la OPSCAPÍTULOS

Capítulo 1. Normativas que apoyan el Sistema de FV Paraguayo

1.1 Ley Nº 1.119/97....................................................................

1.2 Resolución Nº95/2010...........................................................

1.3 Resolución S.G.Nº.................................................................

Capítulo 2. Conceptos, fundamentos y objetivos del Sistema de Farmacovigilancia

2.1 Qué es la farmacovigilancia?.................................................

2.2 Porqué es necesaria la farmacovigilancia?.............................

2.3 Qué es el Sistema Paraguayo de Farmacovigilancia?...............

Page 38: NORMATIVAS QUE APOYAN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN NUESTRO PAÍS

Capítulos

Capítulo 3. Estructura Organizativa y funciones de cada estamento componente del Sistema de Farmacovigilancia......................................

3.1 Autoridad Reguladora Nacional.........................................................

3.2 Centro Nacional de Farmacovigilancia(Efector Central)...................

3.3 Efectores periféricos..........................................................................

3.4 Instituciones de Salud y Profesionales sanitarios..............................

3.5 Laboratorio Farmacéutico o Titular de registro............................

3.6 Farmacias...........................................................................................

3.7 Universidades del área Salud.............................................................