_NORMATIVIDAD

4
CODIGO ÉTICO PARA MANIPULADORES DE ALIMENTOS Si aceptamos que la causa principal de la contaminación de alimentos es la falta de higiene en la manipulación, las personas encargadas de esta labor, juegan un papel importante con sus actitudes para corregir ésta situación. Es más, su actitud responsable al manipular alimentos, es definitiva para evitar enfermedades y proteger a los consumidores. Un manipulador de alimentos es aquel que produce, prepara, transforma, transporta, comercializa y sirve los alimentos. ETICA EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS La ética parte de normas preestablecidas (sin necesidad de un registro escrito) que buscan un estado de conciencia colectiva para responder a un modo social determinado; esto implica el incremento de la productividad y la competitividad mediante el fortalecimiento de los procesos de formación integral a partir de la incorporación de modelos de formación–producción del mejoramiento de las competencias laborales, las alianzas estratégicas, la innovación y la modernización tecnológica del sector alimentario regional y nacional. PROMUEVA SIEMPRE EL EJERCICIO DE LOS VALORES EN TODO AMBITO DE DESEMPEÑO. NORMAS A LAS CUALES DEBE REGIRSE UN MANIPULADOR El CNP (Centro Náutico Pesquero) garantiza y fomenta la continuidad en la inocuidad de los alimentos, esta normatividad ética se basa en lo reglamentado en el decreto 3075 de 1997, del MSN (Ministerio de Salud Nacional), aplicando BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) y APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, o HACCP por sus siglas en ingles) en su conocimiento, fines pertinentes y los lineamientos de la Directiva N° 000848 del

Transcript of _NORMATIVIDAD

Page 1: _NORMATIVIDAD

CODIGO ÉTICO PARA MANIPULADORES DE ALIMENTOS

Si aceptamos que la causa principal de la contaminación de alimentos es la falta de higiene en la manipulación, las personas encargadas de esta labor, juegan un papel importante con sus actitudes para corregir ésta situación. Es más, su actitud responsable al manipular alimentos, es definitiva para evitar enfermedades y proteger a los consumidores.

Un manipulador de alimentos es aquel que produce, prepara, transforma, transporta, comercializa y sirve los alimentos.

ETICA EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

La ética parte de normas preestablecidas (sin necesidad de un registro escrito) que buscan un estado de conciencia colectiva para responder a un modo social determinado; esto implica el incremento de la productividad y la competitividad mediante el fortalecimiento de los procesos de formación integral a partir de la incorporación de modelos de formación–producción del mejoramiento de las competencias laborales, las alianzas estratégicas, la innovación y la modernización tecnológica del sector alimentario regional y nacional.

PROMUEVA SIEMPRE EL EJERCICIO DE LOS VALORES EN TODO AMBITO DE DESEMPEÑO.

NORMAS A LAS CUALES DEBE REGIRSE UN MANIPULADOR

El CNP (Centro Náutico Pesquero) garantiza y fomenta la continuidad en la inocuidad de los alimentos, esta normatividad ética se basa en lo reglamentado en el decreto 3075 de 1997, del MSN (Ministerio de Salud Nacional), aplicando BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) y APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, o HACCP por sus siglas en ingles) en su conocimiento, fines pertinentes y los lineamientos de la Directiva N° 000848 del 21 de Abril de 1998 de ésta dependencia con respecto a la Capacitación y Educación en Protección Alimentaria.

APOYO EN LA FORMACIÓN.

El SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) sede CNP (Centro Náutico Pesquero) debe garantizar que los proceso de formación y capacitación para el trabajo, se ajusten a lo establecido en la norma y se adapten al modelo SENA que a nivel nacional se aplican para estos programas de formación.

Page 2: _NORMATIVIDAD

FOMENTO DE ACTITUDES ETICAS DE LOS MANIPULADORES.

Las personas que elaboren alimentos o los manipulen deberán seguir hábitos y conductas higiénicos y de bioseguridad en las labores y/o tareas asignadas.

Aplique las reglas de salud ocupacional sugeridas en el programa de formación, para su protección y la de los demás.

Lavarse bien las manos con agua caliente y jabón antes de tocar los alimentos, después de haber ido al baño, luego de manipular objetos antihigiénicos (dinero, basura, cajas etc.), tocarse el pelo, la cara, la nariz u otras partes del cuerpo, luego de tocar alimentos crudos, después de manipular materiales tóxicos y peligrosos, y toda vez que un cambio de actividad haga suponer la contaminación de las manos. Asimismo, es recomendable el baño diario.

Usar el cabello corto o totalmente recogido, mantener las uñas limpias y cortas, y no utilizar anillos, pulseras, cadenas, etc.

Evitar toser, estornudar o hablar sobre los alimentos y superficies de trabajo. De ser inevitable, cubrirse la boca y nariz con papel descartable o con las manos y en cualquier caso, proceder a un lavado completo de manos antes de volver a tocar los alimentos, equipos o utensilios.

No fumar, comer, mascar chicle, beber o escupir en las áreas donde se elaboran o intercambian los alimentos.

Evitar manipular alimentos cuando padezca afecciones de piel, heridas, resfríos, diarrea, fiebre o intoxicaciones.

Usar ropa perfectamente limpia durante todo el proceso de manipulación de los alimentos.

Para el envasado de alimentos deberán utilizarse únicamente envases, bolsas plásticas o films aptos para uso alimentario.

Los envases y recipientes que se utilicen no deberán haber sido utilizados para ningún otro fin que pueda dar lugar a la contaminación del producto. Deberán estar limpios, desinfectados, enjuagados y bien escurridos

No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas.

Enfríe lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos (preferentemente bajo los 5° C).

Mantenga bien caliente la comida lista para servir (arriba de los 60° C).

No guarde las comidas preparadas por mucho tiempo, ni siquiera en la heladera.

No descongele los alimentos a temperatura ambiente.

Mantenga los alimentos en la cadena de frio requerida.

Page 3: _NORMATIVIDAD

RECUERDE QUE USTED RECOGE TARDE O TEMPRANO LO QUE SIEMBRA.

REALIZADO POR LOS APRENDICES EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS CON EL APOYO DE LOS INSTRUCTORES DEL CENTRO NÁUTICO PESQUERO (CNP).