NORMATIVIDAD OEFA

7
NORMATIVIDAD OEFA HISTORIA Ejercer y promover una fiscalización ambiental efectiva que armonice el ejercicio de las actividades económicas y la protección del ambiente con el desarrollo sostenible. MISIÓN Ejercer y promover una fiscalización ambiental efectiva que armonice el ejercicio de las actividades económicas y la protección del ambiente con el desarrollo sostenible. VISIÓN El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) garantiza que las actividades económicas se desarrollen en el país en equilibrio con el derecho de las personas a gozar de un ambiente sano. DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN La Dirección de Evaluación está encargada de planificar, dirigir, coordinar, concordar y ejecutar actividades de vigilancia y monitoreo de la calidad ambiental que permita la identificación del estado de la calidad del ambiente y los recursos naturales, así como de los impactos ambientales y efectos potenciales de proyectos, planes o programas. FUNCIONES

description

oefa

Transcript of NORMATIVIDAD OEFA

Page 1: NORMATIVIDAD OEFA

NORMATIVIDAD OEFA

HISTORIA

Ejercer y promover una fiscalización ambiental efectiva que armonice el ejercicio de las

actividades económicas y la protección del ambiente con el desarrollo sostenible.

MISIÓN

Ejercer y promover una fiscalización ambiental efectiva que armonice el ejercicio de las

actividades económicas y la protección del ambiente con el desarrollo sostenible.

VISIÓN

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) garantiza que las

actividades económicas se desarrollen en el país en equilibrio con el derecho de las

personas a gozar de un ambiente sano.

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN

La Dirección de Evaluación está encargada de planificar, dirigir, coordinar, concordar y

ejecutar actividades de vigilancia y monitoreo de la calidad ambiental que permita la

identificación del estado de la calidad del ambiente y los recursos naturales, así como de

los impactos ambientales y efectos potenciales de proyectos, planes o programas.

FUNCIONES

La vigilancia y monitoreo de la calidad ambiental se realiza con la finalidad de:

Generar información que permita orientar las medidas que aseguren el

cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional del Ambiente y la

normatividad ambiental

Apoyar técnicamente las acciones de supervisión y fiscalización ambiental del

OEFA

Page 2: NORMATIVIDAD OEFA

Las labores de evaluación comprenden:

Evaluación de la Calidad del Aire.

Evaluación de la Calidad del Agua.

Evaluación de la Calidad del Suelo.

Evaluación de los Recursos Naturales.

Identificación de Pasivos Ambientales en el Subsector HidrocarburosEn la Línea de Base y Agentes Contaminantes evaluamos los diversos factores determinantes de la calidad del ambiente:Vertimientos.

Emisiones.

Residuos Sólidos.

Sustancias Químicas.

Ruido.

Vibraciones.

Radiaciones no ionizantes.

Deterioro paisajístico, otros.

DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN

La Dirección de Supervisión, órgano de línea del OEFA, está conformada por un equipo

de especialistas que dirigen, coordinan y ejecutan acciones de seguimiento y

verificación del cumplimiento de la legislación ambiental por toda persona natural o

jurídica, pública o privada, a nivel nacional. Asimismo, supervisa el desempeño de las

entidades públicas que ejercen funciones de evaluación, supervisión y fiscalización

ambiental.

FUNCIONES

Conservar la integridad de los ecosistemas y paisajes.

Contribuir al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y al

desarrollo de actividades productivas, para una efectiva gestión y protección del

ambiente.

Velar por el cumplimiento de las normas y obligaciones establecidas en la

regulación ambiental.

Page 3: NORMATIVIDAD OEFA

Para el cumplimiento de sus funciones, la Dirección de Supervisión realiza las acciones

siguientes:

Seguimiento y verificación del desempeño de las entidades públicas con

competencias de fiscalización ambiental a nivel nacional, regional o local.

Asegura el cumplimiento de las normas, obligaciones e incentivos establecidos

en la regulación ambiental por los administrados.

Verifica el cumplimiento de los programas que conforman los Planes de Manejo

Ambiental, los permisos, concesiones o autorizaciones ambientales para el uso

y/o aprovechamiento de los recursos naturales y los requisitos de los actos

administrativos.

Participa en la elaboración y ejecución del Plan Anual de Evaluación y

Fiscalización Ambiental.

Elabora y propone normas para el mejor cumplimiento de las funciones de

supervisión, así como para mejorar el funcionamiento del Sistema de Gestión

Ambiental.

Comunica a la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos,

la comisión de infracciones administrativas sancionables de las que tenga

conocimiento, en relación a la regulación ambiental, así como la ocurrencia de

hechos u acciones que ameriten la aplicación de incentivos.

Promueve la coordinación entre las entidades que ejercen funciones de

supervisión y fiscalización ambiental, así como el fortalecimiento de sus

capacidades.

DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN, SANCIÓN Y APLICACIÓN DE

INCENTIVOS La Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos está encargada de dirigir, coordinar y controlar el proceso de fiscalización, sanción y aplicación de incentivos que resulten de su competencia. A fin de cumplir sus funciones a nivel nacional, desarrolla las mismas a través del personal asignado a las oficinas desconcentradas.

FUNCIONES:

Formular y proponer a la Presidencia del Consejo Directivo, normas relacionadas a

la planificación, desarrollo y evaluación de las actividades y procesos de

fiscalización, sanción y aplicación de incentivos del Sistema Nacional de

Evaluación y Fiscalización Ambiental, en los niveles de gobierno nacional, regional

y local.

Ejecutar las actividades de fiscalización, sanción y aplicación de incentivos del

Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, en el marco de las

facultades transferidas conforme a Ley.

Page 4: NORMATIVIDAD OEFA

Formular y conducir los instrumentos de gestión ambiental necesarios para los

procesos de fiscalización, sanción y aplicación de incentivos, tales como normas,

guías directivas y otros dispositivos legales y técnicos, con el fin de normalizar

dichos instrumentos.

Diseñar y administrar el Registro de Buenas Prácticas Ambientales, así como el

Registro de Infractores Ambientales, sin demandar recursos adicionales al tesoro

público.

Elaborar, a solicitud del Ministerio Público, la opinión técnica sobre casos que

puedan constituir delitos ambientales.

Absolver consultas y emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.

Desarrollar acciones de capacitación y asesoría técnica especializada.

Elaborar (en forma coordinada con los demás órganos de línea), así como dirigir y

supervisar el cumplimiento del Régimen de Incentivos previsto en la Ley General

del Ambiente, Ley Nº 28611.

Elaborar y ejecutar, coordinadamente con los demás órganos de línea del OEFA, el

Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental, en lo que le corresponda.

Imponer sanciones administrativas y/o medidas correctivas que correspondan, en el

marco de los procedimientos sancionadores que se inicien en esta dirección. En tal

sentido, se constituye en la primera instancia administrativa.

Desarrollar coordinadamente con los demás órganos de línea, el procedimiento para

la determinación de las infracciones ambientales que puedan dar lugar a acción

penal por la comisión de los delitos tipificados en la legislación pertinente, así como

efectuar su correcta aplicación.

Desarrollar coordinadamente, con los demás órganos de línea, el procedimiento para

la determinación de las infracciones administrativas sancionables por el

incumplimiento de obligaciones derivadas de los instrumentos de gestión ambiental,

así como efectuar su correcta aplicación.

Desarrollar coordinadamente con los demás órganos de línea los procedimientos

para clasificar, calificar y acreditar a terceros que ejerzan funciones de evaluación,

supervisión y fiscalización ambiental.

Coordinar la ejecución coactiva de las resoluciones emitidas en el marco de sus

funciones.

Otras que sean necesarias para el cumplimiento de sus funciones.

Page 5: NORMATIVIDAD OEFA

COMPETENCIAS:

MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 001-2010-MINAM

Se aprobó el proceso de transferencia de las funciones de supervisión, fiscalización y

sanción en materia ambiental del Organismo de Supervisor de la Inversión en Energía y

Minería – OSINERGMIN al OEFA, de acuerdo al cronograma previsto en el artículo 3º del

referido dispositivo legal.

En atención al citado cronograma de transferencia, actualmente la DFSAI se encuentra

desarrollando su labor fiscalizadora y sancionadora sobre los siguientes sectores:Sector

Minería: Resolución Nº 003-2010-OEFA/CD (23.07.10)Sector Hidrocarburos en General y

Electricidad:Resolución Nº 001-2011-OEFA/CD (03.03.11)

MEDIANTE DECRETO SUPREMO N° 009-2011-MINAM

Fue aprobada la transferencia de funciones en materia ambiental de los sectores Industria

y Pesquería, del Ministerio de la Producción al OEFA, la cual se llevará a cabo de acuerdo

al cronograma aprobado en el artículo 3º de la citada norma.

En atención al citado cronograma de transferencia, actualmente la DFSAI se encuentra

desarrollando su labor fiscalizadora y sancionadora ambiental en el sector de:Sector de

Pesca: Resolución Nº 002-2012-OEFA/CD (17.03.12)

CON RESOLUCIÓN Nº 006-2012-OEFA/CD (01.06.12)

Se amplía el plazo del proceso de transferencia del sector industria hasta el 30 de

noviembre del 2012.

http://www.oefa.gob.pe/