NORMOGRAMA - Clinica La Estancialaestancia.com.co/web/images/MENU-LA-ESTANCIA/NORMOGRAMA.pdf ·...

140

Transcript of NORMOGRAMA - Clinica La Estancialaestancia.com.co/web/images/MENU-LA-ESTANCIA/NORMOGRAMA.pdf ·...

NORMOGRAMA

1. NORMATIVIDAD GENERAL

2. NORMATIVIDAD ESPECÍFICA

2.1 GERENCIA Y SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA

2.2 ESTADÍSTICA Y ARCHIVO

2.3 URGENCIAS Y EMERGENCIAS

2.4 SISTEMAS

2.5 AUDITORIA PARA EL MANEJO DE CALIDAD PAMEC -

AUDITORIA MEDICA DE CALIDAD

2.6 CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

2.7 JURÍDICA

2.8 CARTERA

2.9 TALENTO HUMANO

2.10 SALUD OCUPACIONAL

2.11 COMPRAS Y SUMINISTROS

2.12 ATENCIÓN AL USUARIO

2.13 REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

2.14 AUDITORIA

2.15 NOMINA

2.16 CALIDAD

2.17 CIRUGÍA Y ANESTESIOLOGÍA

2.18 IMÁGENES

2.19 LABORATORIO CLÍNICO

2.20 CONSULTA EXTERNA

2.21 CONTROL INTERNO

2.22 SEGURIDAD

2.23 COSTOS

2.24 CONTABILIDAD

2.25 CARTERA

2.26 COMITÉS INSTITUCIONALES

2.26.1 Comité de Vigilancia Epidemiológica

2.26.1.1 Subcomité de Estadísticas Vitales

2.26.2 Comité de Infecciones

2.26.3 Comité de Farmacia y Terapéutica

2.26.3.1 Subcomité de Reúso

2.26.3.2 Subcomité de Tecno-vigilancia

2.26.4 Comité de Transfusión Sanguínea

2.26.5 Comité de Urgencias

2.26.6 Comité de Emergencia

2.26.7 Comité de Historia Clínica

2.26.8 Comité Ética Hospitalaria

2.26.9 Comité de Docencia y Servicio

2.26.10 Comité de Seguridad del Paciente

2.27 MANTENIMIENTO e INFRAESTRUCTURA

2.28 GINECOLOGÍA 2.29 FACTURACIÓN 2.30 HOSPITALIZACIÓN 2.31 PEDIATRÍA y URGENCIAS PEDIATRÍA

2.32 CALL CENTER

2.33 HEMATOLOGÍA

2.34 GESTIÓN AMBIENTAL

INTRODUCCION

El normograma es una herramienta que permite a las

entidades públicas y privadas delimitar las normas que

regulan sus actuaciones en desarrollo con su objeto misional.

El normograma contiene las normas externas como leyes,

decretos, acuerdos, circulares, resoluciones que afectan la

gestión de la entidad y las normas internas como

reglamentos, estatutos, manuales y, en general, todos los

actos administrativos de interés para la entidad que permiten

identificar las competencias, responsabilidades y funciones

de las dependencias de la organización.

MISIÓN Clínica La Estancia es una Institución que presta servicios de salud de manera integral, generando valor en sus procesos y a su entorno, comprometida con el cuidado y la recuperación de nuestros usuarios, respetando sus derechos y deberes, propiciando el desarrollo del conocimiento científico, en un ambiente innovador, humanizado y

seguro.

VISIÓN

En el año 2017 Clínica la Estancia será reconocida en el ámbito nacional e internacional, como un centro de excelencia en la prestación integral de servicios de salud, en un entorno saludable e innovador, encaminados en el concepto de clínica universitaria y modelo de gestión social responsable.

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

1. NORMATIVIDAD GENERAL

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Constitución

Política

Constitución

Política de 1991

Asamblea Nacional

Constituyente

De los principios fundamentales

X

Código Sustantivo del

Trabajo

Congreso de la Republica

El empleador está en obligación de prestar primeros auxilios, Asistencia médica en caso de accidente, el empleador puede contratar asistencia medica con medico graduado en salud ocupacional (art 205, 206, 207)

X

Código Sustantivo del

Trabajo

Congreso de la Republica

Es obligación de los empleadores brindar protección y seguridad a sus trabajadores (Art. 56)

X

Decreto

Decreto 2566 de 2009

Presidencia de la republica

Tabla de enfermedades laborales

X

Código Sustantivo del

Trabajo

Congreso de la Republica

Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos adecuados de protección contra los accidentes y enfermedades profesionales en forma que se garanticen razonablemente la seguridad y la salud. (Art. 57 Numeral 2)

X

Código Sustantivo del

Trabajo

Congreso de la Republica

Los empleadores que tenga a su servicio 10 o más trabajadores permanentes deben elaborar un reglamento especial de higiene y seguridad y someterlo a aprobación de la oficina nacional de medicina e higiene industrial del ministerio de trabajo (Art 349)

X

Ley Ley 9 del 79

Congreso de la Republica

Es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia (TITULO III - SALUD OCUPACIONAL) Todos los trabajadores están obligados a: ambiente de trabajo, PSO, adopción de medidas efectivas, registrar y notificar ATEP, programas educativos, prevención en trabajadores independientes, cumplir disposiciones de la ley, usar y mantener los dispositivos de control, colaborar y participar con las medidas de intervención de riesgos (art 85)

X

Decreto

Decreto 3075 de 1997

Presidencia de la republica

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones.

X

Resolución Resolución

1016 de 1989 Ministerio de

Trabajo

Se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país

X

Circular Circular

Unificada de 2004

Ministerio de la Protección

Social.

Instrucciones para los empleadores: Mercadeo, comportamiento de empleadores y ARP´s, Exámenes Médicos SO (Inicio, periódicos y retiro), Solicitud de asesorías en SO a ARP, Retractación, medidas de seguridad personal.(suministro de EPP) (Apartado A)

X

Resolución

Resolución 2346 de 2007

Ministerio de la Protección

Social

Se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales

X

Decreto

Decreto 614 de 1984

Presidencia de la Republica

Se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país.

X

Ley Ley 100 de

1993 Congreso de la

Republica

Sistema de seguridad social integral consta de tres componentes: - Atención en salud - Régimen de pensiones - Sistema general de riesgos laborales SGRL

X

Decreto Decreto 1530

de 1996 Ministerio de

Trabajo

Para los efectos del artículo 25 del Decreto Ley 1295 de 1994, se entiende por Centro de Trabajo a toda edificación o área a cielo abierto destinada a una actividad económica en una empresa determinada. (Capitulo 1, Artículo 1)

X

Resolución Resolución 2400 de 1979

Ministerio de Trabajo

Se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo -Disposiciones Generales - De los inmuebles destinados a establecimientos de trabajo - Normas generales sobre riesgos físicos, químicos y biológicos en los establecimientos de trabajo - De la ropa de trabajo y EPP - De los colores de seguridad - De la prevención y extinción de incendios - Disposiciones finales

X

Decreto Decreto 1607

de 2002 Ministerio de

Trabajo

Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones.

X

Decreto Decreto ley 1295 de 1994

Ministerio de Trabajo y Segu

ridad Social.

Se determinan las obligaciones del empleador y el trabajador en el SGRL (Art. 21 y 22) Sanción a los trabajadores y empleador Art. 91

X

Ley

Ley 1562 de 11 de Julio de

2012

Congreso de la Republica

Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional

X

Resolución y

Decreto

Resolución 2013 de 1986 y

Decreto ley 1295 de 1994

Ministerios de Trabajo y

Seguridad Social y de

Salud.

Reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo (Art. 63)

X

Ley Ley 1429 de

2010

Congreso de la

Republica

Se suprime la obligación del empleador de inscribir el COPASO (o Vigía Ocupacional según el caso) ante el Ministerio de la Protección Social. (Art. 65, 2° Párrafo)

X

Resolución

Resolución 1401 de 2007

Ministerio de la Protección

Social.

Investigación de accidentes e incidentes

X

Resolución Resolución

2646 de 2008

Ministerio de la Protección

Social.

Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional

X

Ley Ley 1010 de

2006 Congreso de la

Republica

Por medio de la cual se adoptan las medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo

X

Resolución Resolución 652

de 2012

Ministerio de Trabajo y

Seguridad Social.

Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones.

X

Resolución

Resolución 1956 de 2008

Ministerio de la Protección

Social.

Por la cual se adoptan medidas en relación con el consumo de cigarrillo o de tabaco.

X

Resolución Resolución

1409 de 2012

Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social

Certificar las competencias laborales según el nivel que corresponda

X

Decreto

Decreto 1772 de 1994

Presidencia de la Republica

Afiliación y cotizaciones Sistema General de Riesgos Profesionales

X

Decreto Decreto 1108

de 1994 Presidencia de

la Republica

Art 38. Prohíbe a todos los empleados presentarse al sitio de trabajo bajo el influjo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas, consumirlas o incitarlas a consumirlas en dicho sitio. La violación de esta prohibición constituirá justa causa para la terminación unilateral del contrato de trabajo Art 39. En el reglamento interno de trabajo es obligación del empleador consagrar las prohibiciones indicadas en el artículo anterior.

X

Resolución

Resolución 3673 de 2008

Ministerio de Protección

Social

Implementar el Programa de Protección contra Caídas

X

Resolución Resolución

1409 de 2012

Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social

Certificar las competencias laborales según el nivel que corresponda

X

Decreto

Decreto 1772 de 1994

Presidencia de la republica

Afiliación y cotizaciones Sistema General de Riesgos Profesionales

X

Ley

Ley 1122 de

2006

Congreso de la República

Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Artículos 20, 33 y 40.

X

Ley

Ley 1438 de

2011

Congreso de la República

Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones

X

Decreto

Decreto 3075 De 1997

Presidente de la República de Colombia

Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones.

Ámbito de aplicación: La salud es un bien de interés público. En consecuencia, las disposiciones contenidas en el presente decreto son de orden público, regulan todas las actividades que puedan generar factores de riesgo por el consumo de alimentos.

X

Acuerdo

Acuerdo 029 de

2011

Comisión de

Regulación en Salud

Define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud.

X

Circular

Circular Unificada de

2004

Ministerio de la Protección

Social.

Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y administración del sistema general de riesgos profesionales.

X

Decreto

Decreto 0723 de 15 de abril

de 2013

Presidente de la República de Colombia

Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones

X

Reglamento

Interno

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Resolución

Resolución 1441 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones Artículo 1. Objeto y campo de aplicación. La presente resolución tiene por objeto establecer los procedimientos y condiciones de habilitación, así como adoptar el Manual de Habilitación que deben cumplir: a) las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, b) los Profesionales Independientes de Salud, c) los Servicios de Transporte Especial de Pacientes, y d) Las entidades con objeto social diferente a la prestación de servicios de salud, que por requerimientos propios de su actividad, brinden de manera exclusiva servicios de baja complejidad y consulta especializada, que no incluyan servicios de hospitalización ni quirúrgicos.

X

Resolución

Resolución 2674 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por el cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones.

Artículo 1. Objeto. La presente resolución, tiene por objeto establecer los requisitos sanitarios que deben cumplir las personas naturales y/o jurídicas que ejercen actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias primas de alimentos y los requisitos para la notificación, permiso o registro sanitario de los alimentos, según el riesgo en salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de las personas.

X

Decreto

Decreto 1683 de 2013

Ministerio de Salud y

Protección Social

Por el cual se reglamenta el artículo 22 de la ley 1438 de 2011 sobre portabilidad nacional en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Que para garantizar el derecho de los ciudadanos a la portabilidad nacional de su seguro de salud y, en consecuencia, su acceso a los servicios de salud, sin tramites excesivos o innecesarios en cualquier parte del territorio nacional, así como garantizar la ordenada operación de la portabilidad y el respectivo control por las EPS, se hace necesario regular sus condiciones de operación.

X

Decreto

Decreto 2169

de 2012

Ministerio de

Salud y Protección

Social

Por el cual se modifica el artículo 7 del decreto 55 de 2007, modificado por los decretos 1519 de 2009 y 2962 de 2010.

X

Resolución

Resolución 5042 de 1996

El Ministerio de Salud

ARTICULO 1o. Adiciónese el artículo 9o. de la Resolución 04445 del 2 de diciembre de 1996, en el sentido de anexarle los siguientes parágrafos así: PARAGRAFO PRIMERO. Los proyectos para obras de construcción, ampliación o remodelación para las instituciones prestadoras de servicios de salud, donde se trate de inversión pública con valor superior a los mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales deberán contar con el concepto técnico del Ministerio de Salud; cuando dicho valor sea inferior, el concepto lo emitirán las Direcciones

Seccionales o Distritales de Salud, Correspondiente

al área de su influencia.

X

Guía

Guía de

Práctica Clínica

Ministerio de Salud y

Protección Social -

Colciencias

Detección temprana y diagnóstico del episodio depresivo y trastorno depresivo recurrente en adultos. Atención integral de los adultos con diagnóstico de episodio depresivo o trastorno depresivo recurrente

X

Resolución

Resolución

14861 de 1985

Ministerio

Salud

Por la cual se dictan normas para la protección, seguridad, salud y bienestar de las personas en el ambiente y en especial de los minusválidos.

X

Circular

Circular 04 de 2013

Comisión Nacional de Precios de

Medicamentos y Dispositivos

Médicos

Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directos con fundamento en la metodología de la circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos y se les fija su precio Máximo de Venta en el territorio nacional.

X

Resolución

Resolución

003111 de 2013

El Ministerio De Salud Y Protección

Social

Por el cual se modifica el artículo 18 de la Resolución 3042 de 2007, modificado por las resoluciones 991 de 2009, 1805 y 2421 de 2010, 353 de 2011 y 1127 de 2013

X

Resolución

Resolución 003239 de 2013

El Ministerio De Salud Y Protección

Social

Por la cual se reglamenta el artículo 41 del decreto ley 4107 de 2011 Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto reglamentar el procedimiento, los criterios, condiciones y plazos para la compra directa de cartera a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, con cargo a los recursos de la Subcuenta de Garantías del Fondo de Solidaridad y Garantía - FOSYGA y su posterior pago por parte de las Entidades Promotoras de Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y las Cajas de Compensación Familiar que administren este último régimen.

X

Concepto

Concepto

Ministerio de Salud y la Protección

Social

Concepto - Consentimiento Informado Electrónico

X

Circular

Circular Conjunta

Externa 0008 de 2013

Ministerio de Salud y la Protección

Social

Por medo del cual, se da instrucciones de las acciones de vigilancia, prevención, atención y control de dengue y dengue grave en Colombia.

X

Circular

Circular Nº 01 de 2012

Ministerio de

Salud y Protección

Social.

Por la cual se aclara el sentido, interpretación y alcance del artículo 2° de la Circular No. 01 del 14 de abril de 2010 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos

X

Circular

Circular Nº 02 de 2012

Ministerio de

Salud y Protección

Social.

Por el cual se dictan disposiciones sobre transparencia y divulgación publica de información relacionada con medicamentos.

X

Circular

Circular Nº 03

de 2012

Ministerio de Salud y

Protección Social.

Por la cual, se establece la metodología para la aplicación del régimen de control directo de precios para los medicamentos que se comercialicen en el territorio nacional.

X

Circular

Circular Nº 04

de 2012

Ministerio de Salud y

Protección Social.

Por el cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control interno.

X

Circular

Circular Nº 05 de 2013

La Comisión Nacional De Precios De

Medicamentos Y Dispositivos

Médicos

Modifica la Circular 004 de 2013, realizando correcciones al cálculo de los precios de medicamentos, teniendo en cuenta la consulta pública del proyecto de Circular 04 de 2013.

X

Circular

Circular Nº 06 de 2013

La Comisión Nacional De Precios De

Medicamentos Y Dispositivos

Médicos

Por la cual se incorpora el régimen de control directo el medicamento Kaletra el cual contiene los principios activos Lopinavir y Ritonavir

X

Circular

Circular Nº 07 de 2013

La Comisión Nacional De Precios De

Medicamentos Y Dispositivos

Médicos

Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos y se les fija su precio máximo de venta.

X

Resolución 5521 de 2013

Ministerio de Salud y

Protección Social

Por la cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud.

X

Manual Tarifario

Manual Tarifario SOAT 2014

El manual tarifario SOAT, se encuentra ajustado a las tarifas de 2014, teniendo en cuenta el ajuste realizado al salario mínimo mensual vigente (SMMLV) en Colombia que fue del 4.5% en la actualidad las tarifas corresponden a las definidas por el gobierno en el Decreto 2423 de 1996

X

Circular Externa

Circular Externa 000003 de 2014

El Ministerio De Salud Y Protección

Social

Fortalecimiento del Sistema Único de Acreditación: Con el fin de cualificar la atención en salud mediante la implementación de estándares superiores de calidad que contribuyan a la excelencia clínica, este Ministerio avanza en el

X

fortalecimiento del Sistema Único de Acreditación, que se concretara en una actualización reglamentaria a corto plazo

Resolución

Resolución

5521 de 2013

Ministerio de

Salud y Protección

Social.

La resolución 5521 de 2013, actualiza el POS y deroga los acuerdos 029 de 2011, 031 y 034 de 2012.

X

Asistencia Técnica de Direcciones Territoriales

El Ministerio De Salud Y Protección

Social

Establece los aspectos básicos que contempla la asistencia en materia de acreditación a las direcciones territoriales en salud.

X

Algoritmo para la Atención Clínica en Casos de Dengue y

Dengue Grave

El Ministerio de Salud y Protección Social, El Instituto

Nacional de Salud y La

Organización Panamericana

de la Salud

El documento gráfico contiene el diagnostico presuntivo, los signos de alarma, los casos probables sin y con signos de alarma, los criterios de grupo, las pruebas de laboratorio, el tratamiento, el monitoreo del estado clínico y los criterios de alta

X

Veeduría

Ciudadana en el Sistema

General de Seguridad

Social en Salud

La Superintendencia Nacional

de Salud

Son un mecanismo mediante el cual los diferentes actores (sociales, económicos, políticos) en función de sus necesidades, intereses, recursos y motivaciones, intervienen en el escenario público con la intención de obtener bienes y servicios públicos o de incidir en la definición de los asuntos colectivos, y por esa vía, mantener, reformas o transformar su propio entorno.

X

Circular

Circular 00034

de 2013

El Ministerio De Salud Y Protección

Social

Garantía de las afiliaciones a los Sistemas Generales de Seguridad Social en Salud y Riesgos Laborales.

X

Copagos y cuotas

moderadoras 2014 en los regímenes

Subsidiado y Contributivo

el Ministerio de Salud y de la Protección

Social

Por la cual se presentan los nuevos valores que deben cancelar los afiliados y beneficiarios de los regímenes contributivo y subsidiado, al momento de utilizar los servicios de salud autorizados en el nuevo Plan Obligatorio de Salud 2014 (Resolución 5521 de 2013).

X

Resolución

Resolución

0246 de 2014

el Ministerio de Salud y de la Protección

Social

Por el cual se define el factor de ajuste que pondere los servicios no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado

X

Resolución

Resolución 0097 de 2014

el Ministerio de Salud y de la Protección

Social

Por el cual se efectúa una segregación interna en el Presupuesto de Gastos de Inversión de la subcuenta ECAT del Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA, proyecto “Mejoramiento de la Red de Urgencias y Atención de Enfermedades Catastróficas y Accidentes de Tránsito. Subcuenta ECAT FOSYGA”, para la vigencia fiscal 2014.

X

Resolución

Resolución

0180 de 2014

el Ministerio de Salud y de la Protección

Social

Por el cual se aprueba el presupuesto del mecanismo único de recaudo y giro de los recursos que financian el Régimen Subsidiado de Salud para la vigencia fiscal 2014 y se dictan otras disposiciones.

X

Resolución

Resolución

0108 de 2014

el Ministerio de Salud y de la Protección

Social

Por el cual se crea el Comité de prestación de servicios de Protección Radiológica.

X

Resolución Resolución 000418 de 2014

Ministerio de Salud y de la

Por la cual se adopta la ruta de atención para niños y niñas con presunción o diagnostico de

X

Protección Social

leucemia en Colombia

Resolución Resolución 0247 de 2014

Ministerio de Salud y de la Protección

Social

A través de la cual el Ministerio de Salud y Protección Social impone a las EAPB, a las IPS y a las Direcciones de Salud la obligación de reportar los pacientes con cáncer a la Cuenta de Alto Costo.

X

Decreto Decreto 351 del 2014

Ministerio de Salud y

Protección Social

Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades

X

Circular Circular 030 de 2013

Ministerio de Salud y

Proteccion Social y

Superintendencia Nacional

de Salud

Procedimiento de aclaración de cartera, depuración obligatoria de cuentas, pago de facturación por servicios

X

Decreto Decreto 903 del 2014

Ministerio de Salud y

Protección Social

Por el cual se dictan disposiciones en relación con el Sistema Único de Acreditación en Salud

X

Decreto Decreto 1033 de 2014

Ministerio de Salud y

Protección Social

Por el cual se reglamenta la Ley 1639 de 2013 "por medio de la cual se fortalecen las medidas de protección a la integridad de las víctimas de crímenes con ácido y se adiciona el artículo 113 de la Ley 599 de 2000"

X

Resolución Resolución 2003/2014

Ministerio de Salud y

Protección Social

Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud

X

Resolución Resolución 3678/2014

Ministerio de Salud y

Protección

Por la cual se modifica la Resolución 2003 de 2014 X

Social

Decreto Decreto 1477/2014

Ministerio del Trabajo

Por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales.

X

Ley Ley 1733 2014 Congreso de la República

"ley Consuelo Devis Saavedra, mediante la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase 'de la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida."

X

Circular Circular externa 056 de 2014

Ministerio de Salud y

Protección Social

Lineamientos para la preparación y respuesta ante a eventual introducción de casos de enfermedad por el virus del ébola (EVE) en Colombia.

X

Decreto Decreto 2702/2014 - PS

Ministerio de Salud y

Protección Social

Por el cual se actualizan y unifican las condiciones financieras y de solvencia de las entidades autorizadas para operar el aseguramiento en salud y se dictan otras disposiciones

X

Resolución Resolución 5926/ 2014

Ministerio de Salud y

Protección Social

Por la cual se anexa el Anexo 01 de la Resolución 5521 de 2013 - Medicamentos para el plan obligatorio de salud

X

Resolución Resolución 5925/ 2014

Ministerio de Salud y

Protección Social

Por la cual se fija UPC del POS de los regímenes contributivo y subsidiado para el año 2015, se establecen las primas adicionales diferenciales y se dictan otras disposiciones.

X

Decreto Decreto 055 del 14 de enero de 2015

Ministerio de Salud y

Protección Social

Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones

X

Decreto Decreto 1443 de 2014

Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

X

Ley Ley Estatutaria Por medio de la cual se regula el derecho X

1751 de 2015 fundamental a la salud.

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

2. NORMATIVIDAD ESPECÍFICA - NORMA APLICABLE

2.1 GERENCIA Y SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Constitución

Política

Constitución Política de

1991

Asamblea Nacional

Constituyente

De los principios fundamentales

X

Ley

Ley 100 de

1993

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se crea el Sistema General de Seguridad Social

X

Acuerdo

Acuerdo 029

de 2011

Comisión de

Regulación en Salud

Define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud.

X

Sistema Obligatorio de Garantía De La Calidad De La Atención De Salud (SOGCS) del Sistema

Decreto

Decreto 1011

de 2006

Presidente de la República de Colombia

General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), establece cuatro (4) componentes:

Sistema Único de Habilitación. Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad

de la Atención de Salud. Sistema Único de Acreditación.

Sistema de Información para la Calidad

X

Ley

Ley 1010 de 2006

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se dictan normas sobre acoso laboral.

OBJETO DE LA LEY: Definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades en el contexto de una relación laboral privada o pública..

X

Decreto

Decreto 1295 De 1994

Ministerio de

Trabajo y Seguridad

Social

Se determinan las obligaciones del empleador y el trabajador en el SGRL (Art. 21 y 22) Sanción a los trabajadores y empleador Art. 91

X

Ley

Ley 1122 De 2007

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se modifica la Ley 100 de 1993. Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene como objeto realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se hacen reformas en los aspectos de dirección, universalización, financiación, equilibrio entre los actores del sistema, racionalización, y mejoramiento en la prestación de servicios de salud, fortalecimiento en los programas de salud

X

pública y de las funciones de inspección, vigilancia y control y la organización y funcionamiento de redes para la prestación de servicios de salud.

Ley

Ley 100 De

1993

El Congreso de la

República de Colombia

Artículos 159, 198, 200, sobre garantías de los afiliados y de los usuarios.

X

Resolución

Resolución 1043 DE

2006

Ministerio de la Protección

Social.

Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud, para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoría, para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones

X

Ley

Ley 80 de

1993

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se expide el Estatuto General de contratación de la administración pública.

X

Ley

Ley 1438 de

2011

El Congreso de la

República de Colombia

Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones

X

Decreto

Decreto 47 de

2000

Presidente de la República de Colombia.

se reglamentan normas en materia de afiliación a la seguridad social en salud

X

Decreto

Decreto 1280

de 2002

Presidente de la República de Colombia.

Por el cual se organiza el sistema de vigilancia y control del sector salud.

X

Decreto

Decreto 800 de 2003

Presidente de la República de Colombia.

.

Por el cual se reglamentan la Ley 10 1990, en cuanto a la organización y el Funcionamiento de la medicina prepagada y la *Ley 100 de 1993, en lo relacionado con los planes complementarios, se modifica el inciso 1 del Decreto 1570 de 1993 y se deroga el Decreto 1615 de 2001.

X

Decreto

Decreto 308 02/02/2004.

Presidente de la República de Colombia.

Por medio de la presente norma se modifican algunos aspectos relacionados con el servicio que prestan las entidades de servicio de ambulancias prepagadas.

X

Decreto

Decreto Nº

1011 de 2006

Presidente de la república de

Colombia.

Por el cual se establece el sistema obligatorio de garantía de calidad de la atención de salud del sistema general de seguridad social en salud.

X

Decreto

Decreto 1400

de 1970

Presidente de la República de Colombia

Por los cuales se expide el Código de Procedimiento Civil

X

Decreto

Decreto 410

de 1971.

Presidente de la República de Colombia

Por el cual se expide el Código de Comercio.

X

Ley

Ley 789 de

2002

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.

X

Decreto

Decreto 0723 de 15 de abril

de 2013

Presidente de la República de Colombia

Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones

X

Reglamento

Interno

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.3 AREA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Constitución

Política

Constitución Política de

1991

Asamblea Nacional

Constituyente

De los principios fundamentales

X

Ley

Ley 9 de

1979

El Congreso de la República de

Colombia

Código Sanitario Nacional - Titulo VIII, coordinación de todos los organismos que intervienen durante la emergencia.

X

Ley

Ley 10 de

1990

El Congreso de la República de

Colombia

Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones.

X

Ley

Ley 100 de

1993

El Congreso de la República de

Colombia

Articulo 167 Reglamenta la atención de eventos catastróficos y accidentes de tránsito

X

Ley

Ley 134 de

1994

El Congreso de la República de

Colombia

Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de Participación Ciudadana.

X

Ley

Ley 136 de 1994

El Congreso de la República de

Colombia

Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios

X

Ley

Ley 46 de

1998

El Congreso de la República de

Colombia

Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

X

Ley

Decretos

Diseño y Construcció

n Sismo Resistente

NSR-98

Asociación

colombiana de ingeniería sísmica

Ley 400 de 1997; Decreto 33 de 1998; Decreto 34 de 1999.La ley establece la diferencia con otras estructuras al determinar un coeficiente de importancia mayor a las instituciones del sector salud y clasificarlas dentro de los grupos de usos

X

Ley

Ley 599 de

2000

El Congreso de la República de

Colombia

Artículo 131. Omisión de socorro Artículo Artículo152. Omisión de medidas de socorro y asistencia humanitaria.

X

Ley

Ley 600 de

2000

El Congreso de la República de

Colombia

Cadena de Custodia. Artículos 288 y 289

X

Ley

Ley 617 de

2000

El Congreso de la República de

Colombia

Adopta normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional

X

Ley

Ley 691 de 2011

El Congreso de la República de

Colombia

Reglamenta la participación de los Grupos Étnicos en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia

X

Ley

Ley 715 de

2001

El Congreso de la República de

Colombia

Por la cual se adoptan normas orgánicas en materia de recursos y competencias y dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud

X

Ley

Ley 787 de 2002

El Congreso de la República de

Pago en peaje con excepción, máquinas extintoras de incendios de los Cuerpos de Bomberos Voluntarios, Oficiales, ambulancias pertenecientes a la Cruz Roja, Defensa Civil, Hospitales Oficiales, Fuerzas Militares

X

Colombia y de la Policía Nacional, oficiales del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC, vehículos oficiales del (DAS).

Ley

Ley 828 de

2003

El Congreso de la República de

Colombia

Por la cual se adoptannormas para el Control a la Evasión del Sistema de Seguridad Social

X

Ley

Ley 1122 de

2006

El Congreso de la República de

Colombia

Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Artículos 20, 33 y 40.

X

Decreto

Decreto 056

de 1975

El Presidente de la República

de Colombia

Define y Adopta el Sistema Nacional de Salud.

X

Resolución

Resolución

1802 de 1989

Ministerio de

Salud

Por la cual se crean los Comités Hospitalarios paraEmergencias y se asigna la responsabilidadde la elaboración y puesta a prueba de los Planes Hospitalarios para Emergencias

X

Decreto

Decreto 919

de 1989

El Presidente de la República

de Colombia

Organiza el Sistema Nacional para la prevención y atención de emergencias

X

Decreto

Decreto 1761 de

1990

El Presidente de la República

de Colombia

Reglamentan los servicios de urgencias

X

Decreto

Decreto 1032 de

1991

Ministerio De Hacienda Y

Crédito Público

Por el cual se regula integralmente el seguro obligatorio de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito.

X

Decreto

Decreto 2759 de

1991

El Presidente de la República

de Colombia

Adopta el Sistema Integral de Referencia y Contrarreferencia

X

Decreto

Decreto 412

de 1992

El Presidente de la República

de Colombia

Reglamenta parcialmente los servicios de urgencias

X

Incrementan las tarifas de los servicios prestados por

Decreto Decreto 238

de 1996 El Presidente

de la República de Colombia

las entidades hospitalarias en los casos de Riesgo Catastrófico, Accidentes de Tránsito y Atención Inicial de Urgencias.

X

Decreto

Decreto 1283 de

1996

El Presidente

de la República de Colombia

Reglamenta el funcionamiento del Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad Social en Salud y la subcuenta de eventos catastróficos y accidentes de tránsito.

X

Decreto

Decreto 2240 de

1996

El Presidente de la República

de Colombia

Normas en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir las instituciones prestadoras de servicios de salud

X

Decreto

Decreto 2190 de

1995 Mod. por el

Decreto 321 de 1999

El Presidente de la República

de Colombia

Ordena la elaboración y desarrollo del Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres.

X

Decreto

Decreto 93

de 1998

El Presidente de la República

de Colombia

Adopta el Plan Nacional para la prevención y atención de emergencias

X

Decreto

Decreto 1725 de

1999

El Presidente de la República

de Colombia

Normas sobre afiliación y atención al usuario Artículo 10 (Atención Inicial de Urgencias)

X

Decreto

Decreto 47

de 2000

El Presidente de la República

de Colombia

Normas sobre afiliación y protección al usuario

X

Decreto

Decreto 1280 de

2002

El Presidente de la República

de Colombia

Organiza el Sistema de Vigilancia, Inspección y Control del Sector Salud

X

Decreto

Decreto 800 de 2003

El Presidente de la República

de Colombia

Reglamenta la Ley 10 de 1990, en cuanto a la organización y el funcionamiento de la medicina prepagada incluido el servicio de ambulancias y a la Ley 100 de 1993, en lo relacionado con los planes complementarios (artículo 154) se modifica el inciso

X

1° del Decreto 1570 de 1993 y se deroga el Decreto 1615 de 2001

Decreto

Decreto 308de 2004

El Presidente

de la República de Colombia

Modifica el artículo 1° del Decreto 800 de 2003, en lo relacionado con el número de ambulancias y patrimonio mínimo según el número de beneficiarios o afiliados, con que deben contar las entidades de servicio de ambulancia prepagada.

X

Decreto

Decreto 2193 de

2004

El Presidente

de la República de Colombia

Programa de Mejoramiento de la Red Nacional de Urgencias y Atención de Emergencias Catastróficas y Accidentes de Tránsito de la Subcuenta de Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito del Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga)

X

Decreto

Decreto 3616 de

2005

El Presidente

de la República de Colombia

Establece las denominaciones de los auxiliares en las áreas de la salud, se adoptan sus perfiles ocupacionales y de formación, los requisitos básicos de calidad de sus programas y se dictan otras disposiciones

X

Decreto

Decreto

1011 de 2006

El Presidente

de la República de Colombia

El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

X

Decreto

Decreto 3039 de

2007

El Presidente de la República

de Colombia

Plan Nacional de Salud Publica 2007 - 2010

X

Decreto

Decreto 056

de 1975

El Presidente de la República

de Colombia

Define y Adopta el Sistema Nacional de Salud.

X

Decreto

Decreto 3888 de

2007

El Presidente de la República

de Colombia

Adopta el Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para eventos Masivos de Público

X

Decreto

Decreto 4747 de

El Presidente

de la República

Regula aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades

X

2007 de Colombia responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo. Artículos 5, 7,10,11,12,13,14,17 y 18

Decreto

Decreto 66

de 2008

El Presidente

de la República de Colombia

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1150 de 2007 sobre las modalidades de selección, publicidad y selección objetiva y se dictan otras disposiciones

X

Circular Externa

Circular Externa No. 000010 de 2006

Ministerio de la Protección

Social

Instrucciones sobre la atención oportuna a la población, especialmente cuando está en peligro la vida de los pacientes.

X

Circular

Circular Externa No. 014 de 1995

(28 de diciembre)

Superintendencia

Nacional de Salud

Atención de urgencias

X

Reglamento

Interno

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Resolución

Resolución 2535 de

2013

El Ministerio de Salud y

Protección Social

Por el cual se reglamenta el artículo 91 de la ley 1438 de 2011, modificado por el artículo 117 del decreto – ley 019 de 2012. Artículo 1. Objeto: la presente resolución tiene por objeto reglamentar el artículo 117 del decreto- ley019 de 2012, modificatorio del artículo 91 de la ley 1438 de 2011, en aras de determinar las etapas de la estandarización semántica, como parte integral del proceso de codificación de los insumos y dispositivos médicos a los cuales el INVIMA les otorgue sanitario o permiso de comercialización, así, productos cuyo uso y destino sea el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

X

Resolución

Resolución 4505 de

2012

El Ministerio de Salud y

Protección Social

Establece el reporte relacionado con el registro de actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento, las cuales estarán integradas al Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO).

X

Circular Externa

Circular Externa 0022 de

2013

Ministerio de Salud y

Protección Social

Implementación de la resolución 4505 de 2012. En el proceso de implementación del registro de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento en aplicación de lo dispuesto en la Resolución 4505 de 2012, el Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Dirección de Epidemiologia y Demografía ha recibido consultas por parte de Direcciones Territoriales de Salud Empresas Administradoras de Planes de Beneficios e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, frente al diligenciamiento del Anexo Técnico de la precitada resolución.

X

Guía

Guía de Práctica Clínica

Ministerio de Salud y

Protección Social –

Colciencias

Guía de referencia rápida, para prevención,

diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica

aguda en niños menores de 5 años.

X

Resolución

Resolución 0247 de

El Ministerio De

Por el cual se establece el reporte para el registro de pacientes con cáncer. Artículo 1. Objeto: establecer la obligación de reportar los pacientes con cáncer a la Cuenta de Alto

2014 Salud Y Protección

Social

Costo por parte de las Empresas administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), incluidas las del régimen de excepción, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), públicas, privadas y mixtas y las Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales de Salud.

X

Guía

Guía Hipertensión

Arterial Primaria

Ministerio de

Salud y Protección

Social - Colciencias

El propósito general de esta, como otras guías de práctica clínica, es disminuir la variabilidad de la práctica clínica, poniendo a disposición de los usuarios la síntesis de la evidencia científica para orientar sus decisiones. El ámbito asistencial al cual aplica esta guía es el del cuidado primario y secundario, referido a los casos con HTA primaria (o esencial).

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.4 AREA SISTEMAS

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Norma

ANSI/TIA-1179

CommScope, Inc.

Healthcare Facilities Telecommunications Infrastructure Standard (la Norma sobre Infraestructura de Telecomunicaciones en Instalaciones Sanitarias) o TIA-1179 (en adelante mencionada como la “Norma”), trata sobre el cableado en instalaciones sanitarias. La Norma especifica cableado, topologías de cableado, distancias de cableado, tramos, áreas de trabajo y demás requisitos complementarios.

X

ISO/IEC JTC

1/SC 25 N 1255

ISO (Organización Internacional de normalización) IEC(International Electrotechnical Commission)

Esta enmienda proporciona los requisitos de canal para la nueva clase E A y F A y correcciones a la ISO/IEC 11801 edición 2.0. Una reforma futura proporcionará referencias normativas y requisitos adicionales para componentes, enlaces permanentes y modelos de cableado balanceados.

X

ISO/IEC JTC 1/SC 25/WG

3 N 815

ISO (Organización Internacional de normalización) IEC(International Electrotechnical Commission)

Esta norma internacional especifica cableado genérico que soporta una amplia gama de servicios de comunicaciones para uso dentro de un centro de datos. Abarca cableado balanceado y cables de fibra óptica.

X

IEC 61076-

3-104

IEC- International Electrolechnical

commission

Segunda edición - estándar internacional - conectores para los requisitos de producto de equipo electrónico.

X

Healthcare_brochure

CommScope, Inc.

Infraestructura de redes del área de la Salud

X

Código: N-TIC-OM-

11.006

Universidad Nacional de Colombia

Lineamientos para la elaboración de proyectos de cableado estructurados en la universidad nacional

X

ISO/TR

21730:2005

ISO (Organización Internacional de normalización)

Informática de la salud — uso de comunicación inalámbrica móvil y tecnología informática en centros de salud: recomendaciones para la gestión de interferencia electromagnética involuntaria con dispositivos médicos

X

Reglamento

Interno

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.5 AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD PAMEC – AUDITORIA MEDICA DE CALIDAD

TIPO NORMA

NUMERO

PROCESO AL QUE APLICA

OBJETO

INT.

EXT.

Decreto

Decreto 1011de

2006

PAMEC

Sistema Obligatorio de Garantía De La Calidad De La Atención De Salud (SOGCS) del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), establece cuatro (4) componentes:

Sistema Único de Habilitación. Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad

de la Atención de Salud. Sistema Único de Acreditación.

Sistema de Información para la Calidad

X

Acuerdo

Acuerdo 029

de 2011

Auditoria medica

de calidad

Define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud.

X

Guía

PAMEC

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad. Auditoria para el mejoramiento de la atención en

X

salud.

Guía

Guía de 2007

PAMEC

Sistema Obligatorio de garantía de calidad. Guías básicas para la implementación de las pautas de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.6 CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Resolución

Resolución

2183 de 2004

Ministerio de la

Protección Social

Por la cual se adopta el Manual de Buenas Prácticas de Esterilización para Prestadores de Servicios de Salud.

X

Norma ISO UNE

Norma ISO UNE-EN

550:1995, UNE-En 554:1995,

NTC 4403

Habilitación y Acreditación de Centrales de Esterilización

X

Decreto

Decreto 4725 de 2005

del Ministerio de la

Protección Social,

expedida por el Presidente

Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso

X

de la República de

Colombia

humano.

Decreto

Decreto 1011

de 2006

Presidente de la República de Colombia

Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

X

Resolución

Resolución 486

de 2003

Ministro de la

Protección Social

Modifica Resolución 1439 de 2002. Manual de estándares y procedimientos para prestadores de servicios de salud. - Políticas de reúso de dispositivos médicos

X

Reglamento

Interno

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Resolución

Resolución 2535 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por el cual se reglamenta el artículo 91 de la ley 1438 de 2011, modificado por el artículo 117 del decreto – ley 019 de 2012. Artículo 1. Objeto: la presente resolución tiene por objeto reglamentar el artículo 117 del decreto- ley019 de 2012, modificatorio del artículo 91 de la ley 1438 de 2011, en aras de determinar las etapas de la estandarización semántica, como parte integral del proceso de codificación de los insumos y dispositivos médicos a los cuales el INVIMA les otorgue sanitario o permiso de comercialización, así, productos cuyo uso y destino sea el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.7 ÁREA DE JURÍDICA

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Constitución

Política

Constitución Política de 1991

Asamblea Nacional

Constituyente

De los principios fundamentales, entre otros.

X

Código

Contencioso Administrativo.

Ley 1437 de 2011 que

modifica el decreto 01 de

1984

El Congreso

de la República de

Colombia

Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo.

X

Ley

Ley 57 de 1887

El Congreso de la

República de Colombia

CÓDIGO CIVIL. ARTICULO 1o. DISPOSICIONES COMPRENDIDAS: El Código Civil comprende las disposiciones legales sustantivas que determinan especialmente los derechos de los particulares, por razón del estado de las personas, de sus bienes,

X

obligaciones, contratos y acciones civiles.

Resolución

Resolución 1995 de 1999

Ministro de Salud

Por el cual se establecen normas para el manejo de la historia clínica. Artículo 14.

X

Decreto

Decreto 1400

de 1970.

Presidente de la República de Colombia

Por los cuales se expide el Código de Procedimiento Civil

X

Decreto

Decreto 410 de

1971.

Presidente de la República de Colombia

Por el cual se expide el Código de Comercio.

X

Decreto

Decreto 4747 de 2007

Ministro de la

Protección Social

Por medio del cual se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposiciones.

X

Ley

Ley 100 de1993

El Congreso de la

República de Colombia

"Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones".

X

Ley

Ley 1123 de 22

de enero de 2007

El Congreso de la

República de Colombia

Aspectos relacionados con la hospitalización y egreso de menores.

X

Decreto

Decreto 3380

de 1981

Presidente de la República de Colombia

Reglamentario de la Ley 23 de 1981, estipula que “el conocimiento que de la historia clínica tengan los auxiliares del médico o de la institución en la cual éste labore, no son violatorios del carácter privado y reservado de ésta”.

X

Ley

Ley 23 de 1981

El Congreso de la

Dispone en su artículo 34, que la historia clínica “es el registro obligatorio de las condiciones de salud del paciente. Es un documento privado, sometido a

X

República de Colombia

reserva que únicamente puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley”.

Ley

Ley 80 de 1993

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se expide el Estatuto General de contratación de la administración pública.

X

Ley

Ley 962 de 08

de julio de 2005

El Congreso de la

República de Colombia

Ley antitrámites

X

Decreto

Decreto 0723 de 15 de abril

de 2013

Presidente de la República de Colombia

Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones

X

Reglamento

Interno

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Nota Externa

Nota Externa de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Para: Entidades Promotoras de Salud y Entidades Obligadas a Compensar (EOC) (recobros) Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud y las Personas Naturales (Reclamaciones). Asunto: Firma de certificaciones para la presentación de recobros y reclamaciones en virtud del mecanismo dispuesto en la Resolución 832 de 2013.

X

Sentencia T-413 de 29 de

Expresa que “sólo con la autorización del paciente, puede revelarse a un tercero el contenido de su historia clínica”, y en caso de haberse levantado la

X

Sentencia septiembre de 1993, M. P.

Carlos Gaviria Díaz

Corte Constitucional

reserva, ya sea por autorización del atendido o por autoridad competente, “su uso debe limitarse al objeto y al sentido de la autorización dada por el paciente. De lo contrario, los datos extraídos de la historia clínica de un paciente sin su autorización, no pueden ser utilizados válidamente como prueba en un proceso judicial”.

Sentencia

Sentencia T-161 de abril 26 de 1993, M. P. Antonio Barrera

Carbonell

Corte

Constitucional

Señala sobre la historia clínica “que su contenido y los informes que de la misma se deriven, están sujetos a reserva y, por lo tanto, sólo pueden ser conocidos por el médico y su paciente”.

X

Resolución

Resolución 2729 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por la cual se modifica la Resolución 3099 de 2008, modificada por las resoluciones 3754 de 2008 y 2851 de 2012 y se dictan otras disposiciones.

(...) Que para efectos de agilizar el flujo de los recursos que se reconocen y pagan a través del proceso de recobros y garantizar la efectiva presentación de los servicios de salud, es necesario ampliar la anterior medida a un número mayor de proveedores y a todas las tecnologías en salud no incluidas en el Plan Obligatorio de Salud – POS, suministradas a un usuario y autorizadas por el Comité Técnico Científico .CTC, u ordenadas por fallos de tutela. (…)

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.8 ÁREA DE CARTERA

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Ley

Ley 100 De

1993

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se crea el Sistema General de Seguridad Social

X

Decreto

Decreto 3260

de 2004

Presidente de la República de Colombia

Por el cual se adoptan medidas para utilizar el flujo de recursos, en Sistema General de Salud.

X

Ley

Ley 1122 de 2007

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se modifica la Ley 100 de 1993.

Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene como objeto realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se hacen reformas en los aspectos de dirección, universalización, financiación, equilibrio entre los actores del sistema,

X

racionalización, y mejoramiento en la prestación de servicios de salud, fortalecimiento en los programas de salud pública y de las funciones de inspección, vigilancia y control y la organización y funcionamiento de redes para la prestación de servicios de salud.

Decreto

Decreto 4747

De 2007

Ministro de la

Protección Social

Por el cual se regulan algunos aspectos de las relaciones prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago, de los servicios de salud de la población a su cargo.

X

Reglamento

Interno

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Resolución

Resolución 003239 de 2013

El Ministerio De Salud Y Protección

Social

Por la cual se reglamenta el artículo 41 del decreto ley 4107 de 2011 Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto reglamentar el procedimiento, los criterios, condiciones y plazos para la compra directa de cartera a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, con cargo a los recursos de la Subcuenta de Garantías del Fondo de Solidaridad y Garantía - FOSYGA y su posterior pago por parte de las Entidades Promotoras de Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y las Cajas de Compensación Familiar que administren este último régimen.

X

Circular

Circular Conjunta

Externa 0041 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por el cual, modifica el plazo para el primer reporte de información de la circular 030 de 2013. Esta última hace referencia a los procedimientos de declaración de cartera, depuración obligatoria de cuentas, pago de facturación por prestación de servicios y recobros.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.9 ÁREA DE TALENTO HUMANO

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Constitución

Política

Constitución

Política de 1991

Asamblea Nacional

Constituyente

De los principios fundamentales, entre otros.

X

Ley

Ley 100 de

1993

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se crea el Sistema General de Seguridad Social

X

Ley

Ley 1122 de 2007

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se modifica la Ley 100 de 1993. Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene como objeto realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se hacen reformas en los aspectos de dirección,

X

universalización, financiación, equilibrio entre los actores del sistema, racionalización, y mejoramiento en la prestación de servicios de salud, fortalecimiento en los programas de salud pública y de las funciones de inspección, vigilancia y control y la organización y funcionamiento de redes para la prestación de servicios de salud.

Ley

Ley 1010 de 2006

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se dictan normas sobre acoso laboral.

OBJETO DE LA LEY: Definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades en el contexto de una relación laboral privada o pública.

X

Ley

Ley 789 de

2002

Ministro de la Protección

Social

Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.

X

Ley Ley 1164 de

2007 (octubre 3)

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud

X

Ley Ley 361 de

1997 (febrero 7) El Congreso

de Colombia

Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones.

X

Resolución Resolución

1016 de 1989

Ministros de Trabajo y Seguridad Social y de

Salud

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.

X

Ley Ley 1429 de

2010 Congreso de Colombia

Por la cual se expide la Ley de Formalización y

X

Generación de Empleo.

Resolución Resolución

001043 de 2006

Ministro de la Protección

Social

Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones.

X

Resolución Resolución

001043 de 2006

Ministro de la Protección

Social

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1043 de 2006 y se dictan otras disposiciones.

X

Decreto

Decreto 0723 de 15 de abril

de 2013

Presidente de la República de Colombia

Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones

X

Decreto

Decreto 1295 De 1994

Ministerio de

Trabajo y Seguridad

Social

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial

en los lugares de trabajo

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Decreto Decreto 723 del 15 de abril de

2013

Ministro de la Protección

Social

Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los

X

trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo.

Resolución

Resolución

2338 de 2013

Ministerio de la

Protección Social

Por el cual se establecen directrices para facilitar el acceso al diagnóstico de la infección por VIH y otras infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y para el entrenamiento en pruebas rápidas de VIH, sífilis y otras ITS

X

Decreto

Decreto 0100

de 2012

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por el cual se establecen reglas para cancelar la multiafiliación en el Sistema General de Riesgos Profesionales.

X

Decreto

Decreto 2943 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

En el Sistema General de Seguridad Social en Salud serán a cargo de los respectivos empleadores las prestaciones económicas correspondientes a los dos (02) primeros días de la incapacidad originada por enfermedad general y que a partir del tercer (03) día, la cancelación estará a cargo de las Entidades Promotoras de Salud (EPS); la normatividad modifica el Decreto 1406 de 1999, donde se establece que el pago por parte de las EPS se realizaba a partir del cuarto día. Así mismo, se establece que el pago de la incapacidad temporal por parte de las Administradoras del Riesgos Laborales como consecuencia de un accidente de trabajo, se realiza desde el día siguiente de ocurrido el evento.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.10 ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Ley

Ley 100 De

1993

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se establece el Sistema Integral de Seguridad Social

X

Ley

Ley 9ª DE 1979

El Congreso de la

República de Colombia

Es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia (TITULO III - SALUD OCUPACIONAL) Todos los trabajadores están obligados a: ambiente de trabajo, PSO, adopción de medidas efectivas, registrar y notificar ATEP, programas educativos, prevención en trabajadores independientes, cumplir disposiciones de la ley, usar y mantener los dispositivos de control, colaborar y participar con las medidas de intervención de riesgos

X

Decreto

Decreto 1295 De 1994

Ministerio de

Trabajo y Seguridad

Social

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo

X

Decreto

Decreto 614 De 1984

Presidente de la República de Colombia

Implementó el Plan Nacional De Salud Ocupacional. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.

Artículos 28, 29 y 30 se establece la obligación de adelantar Programas de Salud Ocupacional, por parte de patronos y empleadores.

X

Resolución

Resolución

1016 de 1989

Ministros de Trabajo y Seguridad Social y de

Salud

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.

X

Resolución

Resolución 2013 De 1986

Ministros de

Trabajo y Seguridad Social y de

Salud

Reglamenta los COPASO Comité Paritario de Salud Ocupacional. Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.

X

Decreto

Decreto 2676 de 2000

(diciembre 22)

Ministerio del Medio Ambiente

Ministerio de Salud

Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.

X

Decreto Decreto 4725 Ministerio de Por el cual se reglamenta el régimen de

de 2005 (diciembre 22)

la Protección Social,

expedida por el Presidente

de la República de

Colombia

registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano. Deroga el decreto 2092 de 1986.

X

Resolución Resolución

1401 de 2007 (mayo 14)

Ministerio de la Protección

Social

Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de Trabajo.

X

Decreto Decreto 4741

de 2005 (diciembre 30)

El Presidencia de

la República de Colombia

Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

X

Resolución Resolución

1164 de 2002 (septiembre 06)

Ministerio del Medio Ambiente,

Ministerio de Salud.

Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de residuos hospitalarios y similares

X

Resolución Resolución

11803 de 1998 El Ministerio de Salud

Por el cual se somete a Control Sanitario algunos productos.

X

código

sustantivo del trabajo

Congreso de la República

El empleador esta en obligación de prestar primeros auxilios, Asistencia medica en caso de accidente, el empleador puede contratar asistencia medica con medico graduado en salud ocupacional

X

código

sustantivo del trabajo

Congreso de la República

Es obligación de los empleadores brindar protección y seguridad a sus trabajadores

X

Decreto Decreto 2566

de 2009 Presidencia de

la república Tabla de enfermedades laborales

X

código

sustantivo del Congreso de la

República Procurar a los trabajadores locales apropiados y

trabajo elementos adecuados de protección contra los accidentes y enfermedades profesionales en forma que se garanticen razonablemente la seguridad y la salud.

X

Decreto Decreto 3075

de 1997 Presidencia de

la república

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones.

X

código

sustantivo del trabajo

Congreso de la República

Los empleadores que tenga a su servicio 10 o más trabajadores permanentes deben elaborar un reglamento especial de higiene y seguridad y someterlo a aprobación de la oficina nacional de medicina e higiene industrial del ministerio de trabajo

X

circular circular

unificada de 2004

Dirección general de

riesgos profesionales

Instrucciones para los empleadores: Mercadeo, comportamiento de empleadores y ARP´S, Exámenes Médicos SO (Inicio, periódicos y retiro), Solicitud de asesorías en SO a ARP, Retractación, medidas de seguridad personal.(suministro de EPP)

X

Resolución Resolución

2346 de 2007

Ministerio de la protección

social

Se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales

X

Decreto Decreto 1530

de 1996 Ministerio de

trabajo

Para los efectos del artículo 25 del Decreto Ley 1295 de 1994, se entiende por Centro de Trabajo a toda edificación o área a cielo abierto destinada a una actividad económica en una empresa determinada.

X

Decreto Decreto 1607

de 2002 Ministerio de

trabajo

Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones.

X

Ley Ley 1562 de 11

de Julio de Congreso de la

República Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en

X

2012 materia de Salud Ocupacional

Ley Ley 1429 de

2010 Ministerio de trabajo

Se suprime la obligación del empleador de inscribir el COPASO (o Vigía Ocupacional según el caso) ante el Ministerio de la Protección Social.

X

Resolución Resolución

1409 de 2012 Ministerio de

trabajo

Certificar las competencias laborales según el nivel que corresponda

X

Ley Ley 1010 de

2006 Congreso de la

República

Por medio de la cual se adoptan las medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo

X

Resolución Resolución

2646 de 2008 Ministerio de

trabajo

Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional

X

Resolución Resolución

2400 de 1979 Ministerio de

trabajo

Se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo - Disposiciones Generales - De los inmuebles destinados a establecimientos de trabajo - Normas generales sobre riesgos físicos, químicos y biológicos en los establecimientos de trabajo - De la ropa de trabajo y EPP - De los colores de seguridad - De la prevención y extinción de incendios - Disposiciones finales

X

Resolución Resolución 652

de 2012 Ministerio de

trabajo Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral

X

en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones.

Resolución Resolución

1956 de 2008 Ministerio de

trabajo Por la cual se adoptan medidas en relación con el consumo de cigarrillo o de tabaco.

X

Resolución Resolución

3673 de 2008

Ministerio de Protección

Social

Implementar el Programa de Protección contra Caídas

X

Decreto

Decreto 1108 de 1994

Presidencia de la república

Art 38. Prohíbe a todos los empleados presentarse al sitio de trabajo bajo el influjo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas, consumirlas o incitarlas a consumirlas en dicho sitio. La violación de esta prohibición constituirá justa causa para la terminación unilateral del contrato de trabajo Art 39. En el reglamento interno de trabajo es obligación del empleador consagrar las prohibiciones indicadas en el artículo anterior.

X

Decreto Decreto 1772

de 1994 Presidencia de

la república Afiliación y cotizaciones Sistema General de Riesgos Profesionales

X

Resolución

Resolución 14 861 de 1985

Ministerio de Salud y

Protección Social

Por la cual se dictan normas para la protección, seguridad, salud y bienestar de las personas en el ambiente y en especial de los minusválidos. Artículo 1º - Del objeto de vigilancia y control. La vigilancia y control sanitarios en áreas públicas en el interior de todo tipo de edificaciones, deberán efectuarse por parte de autoridad sanitaria, con el objeto de comprobar el cumplimiento de las disposiciones de esta resolución para proteger la salud, bienestar y seguridad de la población en general. Artículo 3º- Protección de la población en general. Los espacios y ambientes como los descritos en el

X

Artículo anterior, deberán adecuarse, diseñarse y construirse de manera que facilite el acceso y tránsito de la población en general y en especial de las personas con movilidad reducida temporal o permanente o cuya capacidad de orientación se encuentra disminuida por la edad, analfabetismo, incapacidad o enfermedad.

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Decreto Decreto 723 del 15 de abril de

2013

Ministerio de la Protección

Social

Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo.

X

Resolución

Resolución

2338 de 2013

Ministerio de la

Protección Social

Por el cual se establecen directrices para facilitar el acceso al diagnóstico de la infección por VIH y otras infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y para el entrenamiento en pruebas rápidas de VIH, sífilis y otras ITS

X

Resolución

Resolución

14861 de 1985

Ministerio

Salud

Por la cual se dictan normas para la protección, seguridad, salud y bienestar de las personas en el ambiente y en especial de los minusválidos.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.11 ÁREA DE COMPRAS Y SUMINISTROS

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Decreto

Decreto 2200 de junio del

2005

Presidente de la República de Colombia

Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. - REGULACION DE PRECIOS MEDICAMENTOS

X

Acuerdo

Acuerdo 029 diciembre de

2012

Comisión de

Regulación en Salud.

Por el cual se sustituye el acuerdo 028 de 2011, que define, aclara y actualiza integralmente le plan obligatorio de salud - medicamentos nuevos incluidos en el pos,

X

Resolución

Resolución 4331 de 2013

Ministerio de

Salud y Protección

Social.

Reglamenta el código ATC para medicamentos NO POS.

X

Circular

Circular Nº 01

Ministerio de

Salud y

Por la cual se aclara el sentido, interpretación y alcance del artículo 2° de la Circular No. 01 del 14 de abril de 2010 de la Comisión Nacional de

X

de 2012 Protección Social.

Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos

Circular

Circular Nº 02 de 2012

Ministerio de

Salud y Protección

Social.

Por el cual se dictan disposiciones sobre transparencia y divulgación publica de información relacionada con medicamentos.

X

Circular

Circular Nº 03

de 2012

Ministerio de Salud y

Protección Social.

Por la cual, se establece la metodología para la aplicación del régimen de control directo de precios para los medicamentos que se comercialicen en el territorio nacional.

X

Circular

Circular Nº 04

de 2012

Ministerio de Salud y

Protección Social.

Por el cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control interno.

X

Circular

Circular Nº 05 de 2013

La Comisión Nacional De Precios De

Medicamentos Y Dispositivos

Médicos

Modifica la Circular 004 de 2013, realizando correcciones al cálculo de los precios de medicamentos, teniendo en cuenta la consulta pública del proyecto de Circular 04 de 2013.

X

Circular

Circular Nº 06 de 2013

La Comisión Nacional De Precios De

Medicamentos Y Dispositivos

Médicos

Por la cual se incorpora el régimen de control directo el medicamento Kaletra el cual contiene los principios activos Lopinavir y Ritonavir

X

Circular

Circular Nº 07 de 2013

La Comisión Nacional De Precios De

Medicamentos Y Dispositivos

Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos y se les fija su precio máximo

X

Médicos de venta.

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.12 ÁREA DE ATENCION AL USUARIO

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Constitución Política De

1991

Constitución Política De

1991

Asamblea Nacional

Constituyente

De los principios fundamentales

X

Decreto

Decreto 1757 De 1994

Presidente de la República de Colombia.

Por el cual se organizan y se establecen las modalidades y formas de participación social en la prestación de servicios de salud.

Artículos 3 y 6, sobre formas de participación ciudadana y servicios de atención al usuario.

X

Circular Externa

Circular Externa 009 De 1996

Superintendente Nacional de

De la Superintendencia Nacional de Salud sobre sistema de quejas y reclamos. Todos los funcionarios de las entidades promotoras de salud, cualquiera que sea su naturaleza jurídica (EPS Y EAS), entidades que administren planes

X

Salud adicionales de salud (PAS) e instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS).

Llamado a prevención sobre el trato digno a los usuarios y el cumplimiento a cabalidad del sistema general de seguridad social en salud

Ley

Ley 100 De

1993

El Congreso de la

República de Colombia

Artículos 159, 198, 200, sobre garantías de los afiliados y de los usuarios.

X

Decreto Decreto 1725

de 1999 (septiembre 3)

Ministerio de Salud Pública

Por el cual se dictan normas de protección al usuario y se dictan otras disposiciones.

X

Circular Circular No 39

de 2000 (octubre 31)

Superintendencia Nacional de

Salud

Llamado a la prevención sobre el trato digno a los usuarios y el cumplimiento a cabalidad del sistema general de seguridad social en salud por orden de la corte constitucional (Sentencia T-378/2000).

X

Circular Circular Externa No. 09 de 1996

(8 Julio 3)

Superintendencia Nacional de

Salud

Atención al usuario, trámite de quejas y peticiones. Deroga en todas sus partes la Circular No. 022 del 09 de junio de 1994.

X

Resolución Resolución 741 de 1997 (marzo

14)

Ministerio de Salud

Por la cual se imparten instrucciones sobre seguridad personal de usuarios para Instituciones y demás Prestadores de Servicios de Salud

X

Decreto Decreto 72

Agosto 29 de 1997

Consejo Nacional de Seguridad

Social en Salud

Por medio del cual se define el Plan de Beneficios del Régimen Subsidiado

X

Decreto Decreto 74

Octubre 31 de 1997

Consejo Nacional de Seguridad

Social en Salud

Por medio del cual se adiciona el Plan de Beneficios del Régimen Subsidiado

X

Decreto Decreto 228 de Consejo Por medio del cual se actualiza el Manual de

2002 Nacional de Seguridad

Social en Salud

Medicamentos del Plan Obligatorio de Salud y se dictan otras disposiciones.

X

Decreto Decreto 260 de Febrero 04 de

2004

Consejo Nacional de Seguridad

Social en Salud

Por el cual se define el régimen de pagos compartidos y cuotas moderadoras dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

X

Decreto Decreto 267 de

Junio 10 de 2004

Consejo Nacional de Seguridad

Social en Salud

Por el cual se autoriza la asignación de recursos de la subcuenta de solidaridad del Fosyga para ampliar cobertura en el régimen subsidiado de Salud mediante subsidios Parciales.

X

Decreto Decreto 282 de Diciembre 22 de

2004

Consejo Nacional de Seguridad

Social en Salud

Por el cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación del Plan Obligatorio de Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado para el año 2005 y se dictan otras disposiciones.

X

Decreto Decreto 4 de

Octubre 01 de 2009

Consejo Nacional de Seguridad

Social en Salud

Por medio del cual se define el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado.

X

Ley Ley 2357 de

Diciembre 29 de 1995

Presidencia de la República

Por medio del cual se reglamentan algunos aspectos del régimen subsidiado del Sistema de Seguridad Social en Salud.

X

Ley Ley 1281 de Junio 19 de

2002 Presidencia de

la República

Por el cual se expiden las normas que regulan los flujos de caja y la utilización oportuna y eficiente de los recursos del sector salud y su utilización en la prestación.

X

Decreto Decreto 185 de 2000

Consejo Nacional de Seguridad

Social en Salud

Por el cual se define el procedimiento aplicable a las reclamaciones para el pago de los servicios de salud prestados a la población desplazada.

X

Decreto Decreto 8 de

Diciembre 29 de La Comisión

de Regulación Por el cual se aclaran y se actualizan integralmente los planes Obligatorios de salud de los regímenes

X

2009 en Salud CRES,

contributivo y subsidiado.

Resolución Resolución

1438 de Enero 19 de 2011

Congreso de la República

Por el cual se define el procedimiento aplicable a las reclamaciones para el pago de los servicios de salud prestados a la población desplazada.

X

Resolución Resolución

1122 de Enero 9 de 2007

Congreso de la República

Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.

X

Decreto Decreto 247 de

2003

Consejo Nacional de Seguridad

Social en Salud

Por el cual se fijan condiciones para la prestación y pago de servicios de salud a la población en condición de desplazamiento forzado por causa de la violencia, con cargo a los recursos de la Subcuenta ECAT del FOSYGA.

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Resolución

Resolución 3047

Ministerio de la Protección

Social.

Las EPS y/o las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), deberán contar con un sistema de información, donde se evidencie la medición de la oportunidad para la asignación de las citas.

Las EPS e IPS deberán incluir en su Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC), el análisis periódico del indicador de oportunidad en la asignación de las citas, pertinencia de la remisión a consulta.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.13 ÁREA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Ley

Ley 100 De 1993

El Congreso

de la República de

Colombia

Por la cual se establece el Sistema Integral de Seguridad Social

X

Ley

Ley 1122 De 2007

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se modifica la Ley 100 de 1993. Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene como objeto realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se hacen reformas en los aspectos de dirección, universalización, financiación, equilibrio entre los actores del sistema, racionalización, y

X

mejoramiento en la prestación de servicios de salud, fortalecimiento en los programas de salud pública y de las funciones de inspección, vigilancia y control y la organización y funcionamiento de redes para la prestación de servicios de salud.

Resolución

Resolución 1043 DE 2006

Ministro de la Protección

Social.

Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud, para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoría, para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones

X

Decreto

Decreto 2759

de 1991

Presidente de la República de Colombia

Adopta el Sistema Integral de Referencia y Contrarreferencia

X

Decreto

Decreto 4747 de 2006

Ministro de la Protección

Social.

Regula los aspectos de la relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud. En el cap. I, artículo 3 define el sistema de referencia y contrarreferencia. En los parágrafos 1 y 2 hace referencia a la organización de la red y la difusión de la misma.

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.14 ÁREA DE AUDITORIA

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Decreto

Decreto 1011 de 2006

Presidente de la República de Colombia.

Por el cual se establece el sistema obligatorio de garantía de calidad de la atención de salud del sistema general de seguridad social en salud. Sistema Obligatorio de Garantía De La Calidad De La Atención De Salud (SOGCS) del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), establece cuatro (4) componentes:

Sistema Único de Habilitación. Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad

de la Atención de Salud. Sistema Único de Acreditación.

Sistema de Información para la Calidad

X

Ministerio de la

Por medio de la cual se definen los formatos, mecanismos de envío, procedimientos y términos a ser implementados en las relaciones entre

Resolución Resolución 3047

Protección Social.

prestadores de servicios de salud y entidades responsables del pago de servicios de salud, definidos en el Decreto 4747 de 2007

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Resolución

Resolución 3047

Ministerio de la Protección

Social.

Las EPS y/o las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), deberán contar con un sistema de información, donde se evidencie la medición de la oportunidad para la asignación de las citas.

Las EPS e IPS deberán incluir en su Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC), el análisis periódico del indicador de oportunidad en la asignación de las citas, pertinencia de la remisión a consulta.

X

Nota Externa

Nota Externa de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Para: Entidades Promotoras de Salud y Entidades Obligadas a Compensar (EOC) (recobros) Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud y las Personas Naturales (Reclamaciones).

Asunto: Firma de certificaciones para la presentación de recobros y reclamaciones en virtud del mecanismo dispuesto en la Resolución 832 de 2013.

X

Resolución

Resolución 2535 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por el cual se reglamenta el artículo 91 de la ley 1438 de 2011, modificado por el artículo 117 del decreto – ley 019 de 2012. Artículo 1. Objeto: la presente resolución tiene por objeto reglamentar el artículo 117 del decreto- ley019 de 2012, modificatorio del artículo 91 de la ley 1438 de 2011, en aras de determinar las etapas

X

de la estandarización semántica, como parte integral del proceso de codificación de los insumos y dispositivos médicos a los cuales el INVIMA les otorgue sanitario o permiso de comercialización, así, productos cuyo uso y destino sea el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Guía

Guía Hipertensión

Arterial Primaria

Ministerio de

Salud y Protección

Social - Colciencias

El propósito general de esta, como otras guías de práctica clínica, es disminuir la variabilidad de la práctica clínica, poniendo a disposición de los usuarios la síntesis de la evidencia científica para orientar sus decisiones. El ámbito asistencial al cual aplica esta guía es el del cuidado primario y secundario, referido a los casos con HTA primaria (o esencial).

X

Resolución

Resolución 2729 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por la cual se modifica la Resolución 3099 de 2008, modificada por las resoluciones 3754 de 2008 y 2851 de 2012 y se dictan otras disposiciones.

(...) Que para efectos de agilizar el flujo de los recursos que se reconocen y pagan a través del proceso de recobros y garantizar la efectiva presentación de los servicios de salud, es necesario ampliar la anterior medida a un número mayor de proveedores y a todas las tecnologías en salud no incluidas en el Plan Obligatorio de Salud – POS, suministradas a un usuario y autorizadas por el Comité Técnico Científico .CTC, u ordenadas por fallos de tutela. (…)

X

Resolución

Resolución

3361 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por el cual se fija el procedimiento para el reintegro de los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía – FOSYGA apropiados sin justa causa.

X

Resolución

Resolución

3243 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por el cual se distribuyen los recursos de excedentes de aportes patronales correspondientes a activos remanentes del recaudo de aportes al sistema general de seguridad social en salud, provenientes del proceso de liquidación de CAJANAL EPS y se dictan otras disposiciones.

X

Nuevos

Lineamientos Técnicos

Nuevos

Lineamientos Técnicos

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Nuevos Lineamientos Técnicos para el Registro de los Datos del Registro Individual de las Prestaciones de Salud – RIPS, en las IPS

X

Circular

Circular Conjunta

Externa 0041 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por el cual, modifica el plazo para el primer reporte de información de la circular 030 de 2013. Esta última hace referencia a los procedimientos de declaración de cartera, depuración obligatoria de cuentas, pago de facturación por prestación de servicios y recobros.

X

Recomendaciones finales

circular 030 de 3013

El Ministerio De Salud Y Protección

Social

Todas las Entidades Responsables de Pago e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud deben procurar remitir la información con la debida anticipación, con el fin de que el sistema valide y remita los posibles errores a cada una de las entidades, y así estas tengan el tiempo suficiente para realizar los ajustes a los que haya lugar.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.15 ÁREA DE NOMINA

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Ley

Ley 100 de

1993

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se crea el Sistema General de Seguridad Social y se dictan otras disposiciones.

X

Código

Sustantivo del Trabajo

Congreso de la

Republica

La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.

X

Decreto

Decreto 624 de

1989

Presidente de la República.

Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Artículos: 383-384-092-392

X

Ley

ley 1607 de

2012

El Congreso de la

República de

Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones.

X

Colombia

Ley

Ley 1527 de

2012

El Congreso de la

República de Colombia

Expedida por el Congreso de la República, por medio de la cual se establece un marco general para la libranza o descuento directo y se dictan otras disposiciones.

X

Ley

Ley del 2122 de enero de 1982

El Congreso

de la República de

Colombia

Por la cual se modifica el régimen del Subsidio Familiar. Determina las tarifas de aportes a las Cajas de Compensación Familiar y al SENA. Define requisitos para acceder al subsidio familiar en especie, dinero o servicios.

X

Decreto

Decreto 099 de

enero 25 de 2013

del Ministerio de Hacienda y

Crédito Público, expedido por el Presidente de la

República

Por medio del cual, permite aplicar tabla de retención a pagos de cualquier empleado.

X

Ley

Ley 755 del 25 de julio de 2002

El Congreso de la

República de Colombia

Ley María: Determina las condiciones de las licencias de maternidad y paternidad

X

Circular externa

Circular 18 del 16 de abril de

2012

Ministerio del Trabajo.

Por la cual se hacen precisiones acerca del Ingreso Base de Liquidación de los aportes parafiscales SENA, ICBF y Cajas de Compensación Familiar, en los casos de vacaciones compensadas, salario integral, bonificaciones, pactos de desalarización y viáticos.

X

Sentencia

Sentencia C-543 del 2007

La Sala Plena de la Corte

Constitucional.

Determina que las incapacidades por riesgo común que reconocen las EPS no pueden ser inferiores al salario mínimo

X

Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas

Decreto

Decreto 0723 de 15 de abril

de 2013

Presidente de la República de Colombia

vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Resolución

Resolución 2087 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por la cual se modifica la resolución 1747 de 2008, modificada por las resoluciones 2377 de 2008, 990 y 2249 de 2009, 1004 de 2010, 475 y 476 de 2011 y 3214 de 2012.

Artículo 1: adóptese el formulario único, contenido en el anexo técnico número 1 que hace parte integral de la presente resolución, como documento para la afiliación, retiro y novedades de trabajadores y contratistas al sistema general de riesgos laborales.

X

Decreto

Decreto 0100

de 2012

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por el cual se establecen reglas para cancelar la multiafiliación en el Sistema General de Riesgos Profesionales.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.16 ÁREA DE CALIDAD

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Ley

Ley 100 de

1993

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se crea el Sistema General de Seguridad Socialy se dictan otras disposiciones.

X

Ley

Ley 1122 de

2007 (enero 9)

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se hacen modificaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.

X

Ley

Ley 1164 de 2007

(octubre 3)

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud

X

Ley

Ley 266 de

1996

El Congreso de la

República de

Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras

X

Colombia disposiciones.

Ley

Ley 31 de 1982

(Octubre 25)

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se regula la profesión de Terapia Ocupacional y se dictan otras disposiciones.

X

Ley

Ley 361 de

1997 (febrero 7)

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones.

X

Ley

Ley 6 de 1991

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se reglamenta la especialidad médica de anestesiología y se dictan otras disposiciones.

X

Ley

Ley 6 de 1982

(enero 14)

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se reglamenta la profesión de Instrumentación Técnico-Quirúrgica.

X

Ley

Ley 657 de

2001 (junio 7)

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se reglamenta la especialidad médica de la radiología e imágenes diagnósticas y se dictan otras disposiciones.

X

Ley

Ley 841 de

2003 (octubre 7)

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de bacteriología, se dicta el Código de Bioética y otras disposiciones.

X

Ley

Ley 9 de 1979

(enero 24)

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se dictan medidas sanitarias.

X

Ley

Ley 949 de

2005

El Congreso de la

República de

Por medio de la cual se prohibe la comercialización de componentes anatómicos humanos para

X

(Marzo 17) Colombia trasplante y se tipifica como delito su tráfico.

Decreto

Decreto 1011

de 2006 (abril 3)

Presidente de la República de Colombia

Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Deroga los Decretos 11 de 1997 y 2309 de 2002.

X

Decreto

Decreto 1030 de 2007

(marzo 30)

Ministerio de la Protección

Social

Por el cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos que deben cumplir los dispositivos médicos sobre medida para la salud visual y ocular y los establecimientos en los que se elaboren y comercialicen dichos insumos y se dictan otras disposiciones

X

Decreto

Decreto 1280 de 2002

(junio 19)

Ministerio de

Salud

Por el cual se organiza el Sistema de Vigilancia, Inspección y Control del Sector Salud.

X

Decreto

Decreto 1543

de 1997 (junio 12)

Ministerio de la

Protección Social

Por el cual se reglamenta el manejo de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

X

Decreto

Decreto 1665

de 2002 (agosto 2)

Ministerio de Educación Nacional

Por el cual se establecen los estándares de calidad de los programas de Especializaciones Médicas y Quirúrgicas en Medicina

X

Decreto

Decreto 1725 de 1999

(septiembre 3)

Ministerio de Salud Pública

Por el cual se dictan normas de protección al usuario y se dictan otras disposiciones.

X

Decreto

Decreto 1922 de 1994

Presidente de la República.

Por el cual se reglamenta la intervención del Ministerio de Salud en el Sistema de Seguridad Social en Salud, conforme a lo dispuesto en el Decreto ley 056 de 1975, la Ley 60 de 1993 y el Decreto 1298 de 1994.ç Título II: Intervenciones de las entidades que

X

(agosto 5)

prestan servicios de salud Capítulo II: Intervenciones de las entidades privadas, solidarias, mixtas que presten servicios de salud.

Decreto

Decreto 2131 de 2003 (julio 30)

Ministerio de la Protección

Social

Por el cual se reglamenta el numeral 4 del artículo 19 de la Ley 387 de 1997, el último inciso del artículo 54 de la Ley 812 de 2003 frente a la atención en salud de la población desplazada por la violencia y se dictan otras disposiciones

X

Decreto

Decreto 2200 de 2005

(junio 28)

Ministerio de la Protección

Social

Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones.

X

Decreto

Decreto 2240

de 1996 (diciembre 9)

Ministerio de Salud

Por el cual se dictan normas en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir las instituciones prestadoras de servicios de salud.

X

Decreto

Decreto 2423

de 1996 (diciembre 21)

Presidente de la República

Por el cual se determina la nomenclatura y clasificación de los procedimientos médicos, quirurgicos y hospitalarios del manual tarifario y se dictan otras disposcines.

X

Decreto

Decreto 2676

de 2000 (diciembre 22)

Ministerio del Medio

Ambiente y Ministerio de

Salud

Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.

X

Decreto

Decreto 3990 de 2007

(Octubre 17)

Ministerio de la Protección

Social

Por el cual se reglamaenta la subcuenta del seguro de riesgos catastróficos y accidente de tránsito del fondo de solidaridad y garantía, FOSYGA, se establecen las condiciones de operación del aeguramiento de los riesgos derivados de daños corporales causados a las personas de accidentes de tránsito, eventos catástroficos y terroristas, las

X

condiciones generales del seguro de daños corporales causados a las personas en accidente de tránsito, SOAT, y se dictan otras disposiciones.

Decreto

Decreto 412 de 1992 (marzo 6)

Ministerio de Salud Pública

Por el cual se reglamenta parcialmente los servicios de urgencias y se dictan otras disposiciones. Deroga los Decretos 660 de 1977, 1761 de 1990 y 1706 de 1991

X

Decreto

Decreto 4588

de 2006 (diciembre 27)

Ministerio de la

Protección Social

Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de la s cooperativas y pre cooperativas de trabajo asociado. Deroga el Decreto 468 de 1990.

X

Decreto

Decreto 46 de 2000 (enero 19)

Presidencia de la República de Colombia

Por el cual se reglamenta la intervención de l Ministerio de Salud, conforme a lo dispuesto en el Decreto ley 056 de 1975, la Ley 60 de 1993 y el Decreto 1298 de 1994. Decreto aclarado por el Decreto 1634 de 1995.

X

Decreto

Decreto 4725

de 2005 (diciembre 22)

Ministerio de la Protección

Social

Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano. Deroga el decreto 2092 de 1986.

X

Decreto

Decreto 4741

de 2005 (diciembre 30)

El Presidencia de la

República de Colombia

Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

X

Decreto

Decreto 4747

de 2007 (diciembre 7)

Ministerio de la

Protección Social

Por la cual se regulan algunos aspectos de la relación entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo.

X

Decreto

Decreto 77 de

El Presidente de la

Por la cual se Deroga el Decreto 1917 del 5 de agosto de 1994 y se reglamenta el título VII de la Ley 9a. de 1979, en cuanto a los requisitos y

X

1997 (enero 13) República de Colombia

condiciones técnico-sanitarias para el funcionamiento de los laboratorios clínicos y se dictan otras disposiciones sobre la materia.

Decreto

Decreto 806 de 1998 (Abril 30)

El Presidente de la

República de Colombia

Por el cual se reglamenta la afiliación al régimen de seguridad social en salud y la prestaci{on de los beneficios del servicio público esencial de seguridad social en salud y como servicio de interes genera, en todo el territorio nacional. Deroga los Decretos 1919 y 193 de 1994.

X

Decreto

Decreto 93 de 1998 (enero 13)

Ministerio de Interior

Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

X

Resolución

Anexo Técnico Resolución

4002 de 2007 (noviembre 02)

Ministerio de la

Protección Social

Manual de Requisitos de Capacidad de Almacenamiento y/o Acondicionamiento de Dispositivos Médicos, CCAA.

X

Resolución

Resolución

1016 de 1989 (marzo 31)

Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social y Salud.

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país

X

Resolución

Resolución

1043 de 2006 (Abril 3)

Ministerio de la

Protección Social

Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones.

X

Resolución

Resolución

1164 de 2002 (septiembre 06)

Ministerio del Medio

Ambiente, Ministerio de

Salud.

Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de residuos hospitalarios y similares

X

Resolución

Resolución

13382 de 1984

Ministerio de

Por la cual se dictan medidas para la protección de la salud en el funcionamiento de equipos de Rayos

X

(21 de septiembre)

Salud X, y otros emisiones de Radiaciones Ionizantes, así como en el empleo de sustancias radiactivas y se dictan algunas disposiciones.

Resolución

Resolución 1362 de 2007 (agosto 02)

Ministerio del Medio

Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial.

Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artículos 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005.

X

Resolución

Resolución 1401 de 2007

(mayo 14)

Ministerio de la Protección

Social

Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de Trabajo.

X

Resolución

Resolución

1403 de 2007 (mayo 14)

Ministerio de la

Protección Social

Por la cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras disposiciones.

X

Resolución

Resolución

1402 de 2006 (mayo 08)

Ministerio del Medio

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Por la cual se desarrolla parcialmente el Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005, en materia de residuos o desechos peligrosos.

X

Resolución

Resolución

1446 de 2006 (mayo 08)

Ministerio de la

Protección Social

Por la cual se define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de monitoria del Sistema Obligatorio para la Garantia de Calidad de la Atención en Salud.

X

Resolución

Resolución 1478 de 2006

(mayo 10)

El Ministro de la Protección

Social

Por la cual se expiden normas para el control, seguimiento y vigilancia de la importación, exportación, procesamiento, síntesis, fabricación, distribución, dispensación, compra, venta, destrucción y uso de sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contengan y sobre aquellas que

X

son monopolio del Estado. Modificada por la Resolución del Min. Protección 2564 de 2008.

Resolución

Resolución 11803 de 1998

El Ministerio de Salud

Por el cual se somete a Control Sanitario algunos productos.

X

Resolución

Resolución

1830 de 1999 (Junio 23)

Ministerio de Salud

Por la cual se adopta para Colombia las "Codificaciones Únicas de Especialidades en Salud, Ocupaciones, Actividades Económicas y Medicamentos Esenciales" para el Sistema Integral de Información del SGSSS - SIIS

X

Resolución

Resolución

1895 del 2001 (noviembre 19)

Ministerio de Salud

Por la cual se adopta para la codificación de morbilidad en Colombia, la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud - Décima revisión.

X

Resolución

Resolución 1995 de 1999

(julio 8)

Ministerio de Salud

Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica.

X

Resolución

Resolución 2183 de 2004

(julio 09)

Ministerio de la Protección

Social

Por el cual se adopta el Manual de Buenas Prácticas de Esterilización para Prestadores de Servicos de Salud.

X

Resolución

Resolución

2312 de 1998 (junio 12)

Ministerio de Salud

Por la cual se modifica el artìculo 1 de la resoluciòn 5061 de 1997, y se reglamenta el recobro de medicamentos autorizados por los comités técnico - científicos de las EPS, ARS y entidades adaptadas.

X

Resolución

Resolución 2333 de 2000

(septiembre 11)

Ministerio de Salud

Por el cual e adopta la Primera Actualización de la Clasificación Única de Procedimientos en Salud

X

Resolución

Resolución 2390 de 1998

(junio 23)

Ministerio de Salud

Por la cual se determinan los datos mínimos, las responsabilidades y los flujos de información sobre afiliación en el Sistema General de Seguridad Social en Salud

X

Resolución 2511 de 1995

Ministerio de Salud

Por la cual se adopta el manual de normas técnicas de calidad-guías técnicas de análisis para

Resolución (julio 11) medicamentos, materiales médicos quirúrgicos, cosméticos y productos varios. Deroga la Resolución No. 002077 de 1994.

X

Resolución

Resolución 2542 de 1998

(julio 2)

Ministerio de salud

Por el cual se reglamenta el Sistema Integral de Información para el Sistema General de Seguridad Social en Salud - SIIS

X

Resolución

Resolución 255 de 2007

(febrero 06)

Ministerio de la Protección

Social

Por la cual se adopta el Código Único Nacional de Medicamentos, CUM.

X

Resolución Resolución

2564 de 2008 (julio 10)

El Ministro de la

Protección Social

Por la cual se reglamenta la prescripción de algunos medicamentos de control especial por parte de los profesionales de la salud en odontología y se modifican los anexos técnicos números 8 y 8A de la Resolución 1478 de 2006.

X

Resolución Resolución

2679 de 2007 (agosto 03)

Ministerio de la Protección

Social

Por la cual se conforma el Comité Sectorial de Calidad y Seguridad de la Atención en Salud.

X

Resolución Resolución

2933 de 2006 (agosto 15)

Ministerio de la Protección

Social

Por la cual se reglamentan los Comités Técnico-Científicos y se establece el procedimiento de recobro ante el Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga, por concepto de suministro de medicamentos no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud, POS y de fallos de tutela. Deroga las Resoluciones 3797 de 2004, 2366 y 3615 de 2005.

X

Resolución Resolución

2955 de 2007 (agosto 27)

Ministerio de la Protección

Social

Por la cual se modifican algunos numerales del Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos del Servicio Farmacéutico, adoptado mediante Resolución 1403 de 2007 y se dictan otras disposiciones. Deroga los numerales 2 y el literal a) del numeral 2.1 del capítulo III, título I y el numeral 2.1 del

X

Capítulo V del Título I de la Resolución 1403 de 2007.

Resolución Resolución 320

de 1997 Ministerio de

Salud

Por la cual se adopta el manual de normas técnicas, administrativas y científicas para el laboratorio clínico

X

Resolución Resolución

3374 de 2000 (diciembre 27)

Ministerio de Salud

Por la cual se reglamentan los datos básicos que deben reportar los prestadores de servicios de salud y las entidades administradoras de planes de beneficios sobre los servicios de salud prestados. Deroga las Resoluciones 2546 de 1998, 1958 de 1999 y 1832 de1999.

X

Resolución Resolución

3442 de 2006 (septiembre 22)

Ministerio de la protección

social

Por la cual se adoptan las guías de práctica clínica basadas en evidencia para la prevención, diagnóstico y tratamiento de paciente con VIH/SIDA y Enfermedad Renal Crónica y las recomendaciones de los modelos de Gestión Programática en VIH/SIDA y de Prevención y Control de la Enfermedad Renal Crónica. Deroga la guía de atención en VIH/SIDA adaptada mediante Resolución 412 de 2000.

X

Resolución Resolución

3905 de 1994 (junio 8)

El ministro de salud y el

superintendente nacional de

salud

Por el cual se adopta un formato para la recolección de información en las instituciones prestadoras de servicios de salud.

X

Resolución Resolución 412

de 2000 (febrero 25)

Ministerio de Salud

Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica

X

y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. Deroga resolución 3997 de 1996.

Resolución Resolución

4002 de 2007 (noviembre 02)

Ministerio de la Protección

Social

Por la cual se adopta el manual de requisitos de capacidad de almacenamiento y/o acondicionamiento para dispositivos médicos

X

Resolución Resolución

4445 de 1996

Ministerio de la Protección

Social.

Por el cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título IV de la Ley 09 de 1979, en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos hospitalarios y similares. Deroga las Resoluciones 2810 de 1986 y 2636 de 1981.

X

Resolución Resolución

4547 de 1998 (diciembre 3)

Ministerio de Salud

Por la cual se definen los exámenes de laboratorio en alimentos, bebidas, medicamentos, cosméticos, insumos para la salud y productos varios de interés en salud pública, que deben realizar los laboratorios de salud pública departamentales y distritales, los laboratorios clínicos y los laboratorios de cito histopatología.

X

Resolución Resolución

4651 de 2005 (diciembre 15)

Ministerio de la Protección

Social

Por la cual se expiden normas para el control, seguimiento y vigilancia de la importación, exportación, procesamiento, síntesis, fabricación, distribución, dispensación, compra, venta, destrucción y uso de sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contengan y sobre aquellas que son Monopolio del Estado. Deroga la resoluciones No. 0826 de 2003, 006375 de 1993, 2776 de 2000

X

Resolución Resolución

5061 de 1997 (diciembre 23)

Ministerio de Salud

Se reglamentan los Comités Técnico Científicos dentro de las Entidades Promotoras de Salud,

X

Administradoras del Régimen Subsidiado e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y se dictan otras disposiciones.

Resolución Resolución

5261 de 1994 (agosto 5)

Ministerio de salud

Por el cual se establece el manual de actividades, intervenciones y procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

X

Resolución Resolución

7326 de 1983 (12 de julio)

Ministerio de Salud

Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con la vinculación de auxiliares de enfermería.

X

Resolución Resolución 741 de 1997 (marzo

14)

Ministerio de Salud

Por la cual se imparten instrucciones sobre seguridad personal de usuarios para Instituciones y demás Prestadores de Servicios de Salud

X

Resolución Resolución

9031 de 1990 (julio 12)

El Ministerio de Salud

Por la cual se dictan normas y se establecen procedimientos relacionados con el funcionamiento y operación de equipos de rayos X y otros emisores de radiaciones ionizantes y se dictan otras disposiciones.

X

Resolución Resolución

9279 de 1993 (noviembre 17)

Ministerio de Salud

Por la cual se adopta el manual de Normatización del Competente Traslado para la Red Nacional de Urgencias y se dictan otras disposiciones

X

Resolución Resolución 945

de 1999 Ministerio de

Salud

Por la cual se adopta para Colombia la "Clasificación Internacional de Enfermedades, Novena Revisión” ajustada y complementada.

X

Circular Circular 22 de

2006 (mayo 18)

Ministerio de la Protección

social

Adopción de formularios de inscripción en el registro Especial de prestadores de servicios de salud y de Reporte de novedades del sistema único de Habilitación del sistema obligatorio de garantía de Calidad.

X

Circular Circular 45 de

2002

Secretaría Seccional de

Salud de Antioquia

Régimen de referencia y contrarreferencia

X

Circular Circular 63 de

2007 (septiembre 26)

Ministerio de la protección

social

Cobertura de servicios de salud y la obligatoriedad para la realización de las pruebas diagnósticas y confirmatorias para VIH

X

Circular Circular Externa

10 de 2006 (marzo 22)

Ministerio de la Protección

Social

Instrucciones sobre la atención oportuna a la población, especialmente cuando está en peligro la vida de los pacientes.

X

Circular

Circular 30 de 2006 (mayo 19)

No permite copiar

Superintendencia Nacional

Instrucciones en materia de indicadores de calidad para evaluar la oportunidad, accesibilidad, continuidad, pertinencia y seguridad en la prestación de los servicios de salud de las instituciones prestadoras de servicios de salud; los indicadores de calidad y los respectivos estándares en los procesos prioritarias de atención de salud (autoevaluación de la red prestadora de servicios de salud y atención al usuario) en las entidades promotoras de salud, cualquiera sea su naturaleza jurídica y el régimen de salud que administren, incluyendo las empresas de medicina prepagada y los requerimientos de información. Deroga la circular externa 028 de 2006, circular externa 001 de 1996, y el requerimiento NURC 8016-1-145104 de septiembre de 2004.

X

Circular Circular Externa

10 de 2007 (febrero 20)

Ministerio de la Protección

Social

Lineamientos sobre la elaboración del POA - PAB 2007 y la ejecución de las acciones de P y P y POS-S estipuladas en el acuerdo No. 229 de 2002 del CNSSS.

X

Circular Circular Externa

20 de 2006 (mayo 11)

Ministerio de la Protección

Social

Obligatoriedad de prestar servicios a la población con o en situación de discapacidad.

X

Circular Circular Externa

21 de 2005 (octubre 07)

Superintendencia Nacional

de Salud

Llamado sobre las características que debe tener la no autorización de servicios de salud y/o medicamentos.

X

Circular Circular Externa Superintend Llamado sobre las características que debe tener la

21 de 2005 (octubre 07)-

Anexo técnico

encia Nacional de Salud

no autorización de servicios de salud y/o medicamentos.

X

Circular Circular Externa

47 de 2007

Superintend

encia Nacional de Salud

Instrucciones generales y remisión de información para la inspección, vigilancia y control.

X

Circular

Circular Externa No. 014 de 1995 (28 de diciembre)

Superintendencia Nacional

de Salud Atención de urgencias

X

Circular Circular Externa No. 09 de 1996

(8 Julio 3)

Superintendencia Nacional

de Salud

Atención al usuario, trámite de quejas y peticiones. Deroga en todas sus partes la Circular No. 022 del 09 de junio de 1994.

X

Circular Circular No 39

de 2000 (octubre 31)

Superintendencia Nacional

de Salud

Llamado a la prevención sobre el trato digno a los usuarios y el cumplimiento a cabalidad del sistema general de seguridad social en salud por orden de la corte constitucional (Sentencia T-378/2000).

X

Decreto Decreto 3616

de 2005 (octubre 10)

El Presidente de la República de Colombia

Por medio del cual se establecen las denominaciones de los auxiliares en las áreas de la salud, se adoptan sus perfiles ocupacionales y de formación, los requisitos básicos de calidad de sus programas y se dictan otras disposiciones.

X

Circular Externa 29

marzo 13 de 1997

Superintendencia Nacional de

Salud

Inspección, vigilancia y control en la asignación y ejecución de los recursos destinados al mantenimiento hospitalario y en la elaboración y aplicación de los planes de mantenimiento hospitalario en las instituciones prestadoras de servicios de salud hospitalarios de su jurisdicción.

X

Acuerdo Acuerdo 350

de 2006 Consejo

Nacional de

Por medio del cual se incluye en el Plan

(diciembre 22) Seguridad Social en Salud

Obligatorio de Salud del Régimen Contributivo y del Subsidiado la atención para la interrupción voluntaria del embarazo.

X

Acuerdo Acuerdo 228 de

2002

Consejo Nacional de Seguridad

Social en Salud

Por medio del cual se actualiza el Manual de Medicamentos del Plan Obligatorio de Salud y se dictan otras disposiciones.

X

Acuerdo Acuerdo 236 de

2002

Consejo Nacional de Seguridad

Social en Salud.

Por el cual se modifica parcialmente el acuerdo 228 del Concejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

X

Acuerdo Acuerdo 336 de

2006 (agosto 18)

Consejo Nacional de Seguridad

Social en Salud

Por la cual se actualiza parcialmente el Manual de Medicamentos del Plan Obligatorio de Salud, se incluyen otras prestaciones en los Planes de Beneficios de los Regímenes Contributivo y Subsidiado, se modifica el valor de la UPC para el 2006 y se dictan otras disposiciones.

X

Resolución

Resolución 1441 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones

Artículo 1. Objeto y campo de aplicación. La presente resolución tiene por objeto establecer los procedimientos y condiciones de habilitación, así como adoptar el Manual de Habilitación que deben cumplir: a) las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, b) los Profesionales Independientes de Salud, c) los Servicios de Transporte Especial de Pacientes, y d) Las entidades con objeto social diferente a la prestación de servicios de salud, que por requerimientos propios de su actividad, brinden de manera

X

exclusiva servicios de baja complejidad y consulta especializada, que no incluyan servicios de hospitalización ni quirúrgicos.

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.17 CIRUGÍA Y ANESTESIOLOGÍA

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Ley

Ley 100 de

1993

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se crea el Sistema General de Seguridad Socialy se dictan otras disposiciones.

X

Ley

Ley 1122 de

2007 (enero 9)

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se hacen modificaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.

X

Ley Ley 14 de 1962

(abril 28) El Congreso

de Colombia

Por la cual se dictan normas relativas al ejercicio de la Medicina y Cirugía.

X

Ley Ley 6 de 1982

(enero 14) El congreso

de Colombia Por la cual se reglamenta la profesión de Instrumentación Técnico-Quirúrgica.

X

Ley Ley 6 de 1991 El Congreso

de Colombia Por la cual se reglamenta la especialidad médica de anestesiología y se dictan otras disposiciones.

X

Decreto Decreto 97 de

1996 El Congreso

de Colombia

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 6 de 1991, sobre la especialidad médica de Anestesiología.

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Resolución

Resolución 2535 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por el cual se reglamenta el artículo 91 de la ley 1438 de 2011, modificado por el artículo 117 del decreto – ley 019 de 2012. Artículo 1. Objeto: la presente resolución tiene por objeto reglamentar el artículo 117 del decreto- ley019 de 2012, modificatorio del artículo 91 de la ley 1438 de 2011, en aras de determinar las etapas de la estandarización semántica, como parte integral del proceso de codificación de los insumos y dispositivos médicos a los cuales el INVIMA les otorgue sanitario o permiso de comercialización, así, productos cuyo uso y destino sea el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

X

Ley

Ley 784 de

2002

El Congreso de

Colombia

Por medio de la cual se reforma la Ley 6a. del 14 de enero de 1982 - Reglamenta el ejercicio de la Instrumentación Quirúrgica Profesional.

X

Ley

Ley 6 de 1982

El Congreso de

Colombia

Por la cual se reglamenta la profesión de Instrumentación Técnico- Quirúrgica.

X

Decreto

Decreto

2435 de 1991

El Presidente de la

República de Colombia

Por el cual se reglamenta la ley 6a de 1982, que trata de la profesión de la instrumentación técnico quirúrgica.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.18 ÁREA DE IMÁGENES

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Ley Ley 657 de

2001 (junio 7) El Congreso

de la Colombia

Por la cual se reglamenta la especialidad médica de la radiología e imágenes diagnósticas y se dictan otras disposiciones.

X

Resolución

Resolución 13382 de 1984

(21 de septiembre)

Ministerio de Salud

Por la cual se dictan medidas para la protección de la salud en el funcionamiento de equipos de Rayos X, y otras emisiones de Radiaciones Ionizantes, así como en el empleo de sustancias radiactivas y se dictan algunas disposiciones. Deroga la resolución Nº. 0894 de 1971.

X

Resolución

Resolución 2535 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por el cual se reglamenta el artículo 91 de la ley 1438 de 2011, modificado por el artículo 117 del decreto – ley 019 de 2012. Artículo 1. Objeto: la presente resolución tiene por objeto reglamentar el artículo 117 del decreto- ley019 de 2012, modificatorio del artículo 91 de la ley 1438 de 2011, en aras de determinar las etapas de la estandarización semántica, como parte integral del proceso de codificación de los insumos y dispositivos médicos a los cuales el INVIMA les

X

otorgue sanitario o permiso de comercialización, así, productos cuyo uso y destino sea el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Resolución Resolución

9031 de 1990 (julio 12)

El Ministerio de Salud

Por la cual se dictan normas y se establecen procedimientos relacionados con el funcionamiento y operación de equipos de rayos X y otros emisores de radiaciones ionizantes y se dictan otras disposiciones.

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.19 ÁREA DE LABORATORIO CLÍNICO

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Ley

Ley 100 de 1993

Congreso de la Republica

Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones

X

Resolución

Resolución

5261 de 1994

Ministerio de

salud

Por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

X

Ley

Ley 841 de

2003

Congreso de la

Republica

Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de bacteriología, se dicta el Código de Bioética y otras disposiciones

X

Ley

Ley 1193 de

2008

Congreso de la

Republica

Por la cual se modifica parcialmente la Ley 841 del 7 de octubre de 2003 y se dictan otras disposiciones.

X

Decreto

Decreto 1011 de 2006

Presidente de la República de Colombia

Establece el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la atención en Salud

X

Resolución

Resolución 1043 de 2006

Ministro de la Protección

Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el

X

Social componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones. Anexo Técnico Nº1

Resolución

Resolución

2680 DE 2007

Ministerio de la Protección

Social

Modifica parcialmente la Resolución 1043 de 2006, con sus anexos técnicos 1 y 2

X

Resolución

Resolución

3763 DE 2007

Ministerio de la Protección

Social

Modifican parcialmente las Resoluciones 1043 y 1448 de 2006 y la Resolución 2680 de 2007, anexo técnico

X

Resolución

Resolución

1445 de 2006

Ministerio de la Protección

Social

Por la cual se definen las funciones de la Entidad Acreditadora y se adoptan otras disposiciones. Anexo Técnico Nº1

X

Resolución

Resolución

1446 de 2006

Ministerio de la

Protección Social

Por la cual se define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de monitoria del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.

X

Resolución

Resolución 4445 de 1996

Ministerio de la

Protección Social.

Por el cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título IV de la Ley 09 de 1979, en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos hospitalarios y similares.

X

Resolución

Resolución 123

de 2012

Ministerio de la Protección

Social.

Modifica el artículo 2 de la Resolución 1445.

X

Ley

Ley 776 de

2002

Congreso de la

Republica

Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.

X

Decreto

Decreto 2676 de 2000

Ministerio del Medio

Ambiente y Ministerio de

Salud

Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.

X

Decreto

Decreto 2323 de 2006

Presidente de la República de Colombia

Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 09 de 1979 en relación con la Red Nacional de Laboratorios y se dictan otras disposiciones

X

Resolución

Resolución 1164 de 2002

Ministerio del Medio

Ambiente, Ministerio de

Salud.

Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.

X

Decreto

Decreto 3770 de 2004

Presidente de la República de Colombia

Por el cual se reglamentan el régimen de registros sanitarios y la vigilancia sanitaria de los reactivos de diagnóstico in vitro para exámenes de especímenes de origen humano.

Reactivo vigilancia.

X

Ley

Ley 1164 de

2007

El Congreso

de la República

Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud

X

Resolución

Resolución 132

de 2006

Ministerio de la Protección

Social

Por la cual se adopta el Manual de Condiciones de Almacenamiento y/o Acondicionamiento para

Reactivos de Diagnóstico In Vitro

X

Decreto

Decreto 4725 de 2005

del Ministerio de la

Protección Social,

expedida por el Presidente

de la República de

Colombia

Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y

vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano

X

Resolución

Resolución 4816 de 2008

Ministerio de la Protección

Social

Por la cual se reglamenta el Programa Nacional de Tecno vigilancia.

X

Reglas

Reglas de Westgard

Clínica La Estancia

Sistema multireglas de control de calidad interno - Utilizar las reglas o multirreglas de Westgard para aceptar o rechazar una corrida analítica.

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Resolución

Resolución

2338 de 2013

Ministerio de la

Protección Social

Por el cual se establecen directrices para facilitar el acceso al diagnóstico de la infección por VIH y otras infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y para el entrenamiento en pruebas rápidas de VIH, sífilis y otras ITS

X

Resolución

Resolución 2535 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por el cual se reglamenta el artículo 91 de la ley 1438 de 2011, modificado por el artículo 117 del decreto – ley 019 de 2012. Artículo 1. Objeto: la presente resolución tiene por objeto reglamentar el artículo 117 del decreto- ley019 de 2012, modificatorio del artículo 91 de la ley 1438 de 2011, en aras de determinar las etapas de la estandarización semántica, como parte integral del proceso de codificación de los insumos y dispositivos médicos a los cuales el INVIMA les otorgue sanitario o permiso de comercialización, así, productos cuyo uso y destino sea el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

X

Resolución

Resolución 4505 de 2012

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Establece el reporte relacionado con el registro de actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento, las cuales estarán integradas al Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO).

X

Circular

Circular

El Ministerio

Los aspectos técnicos a reforzar en el esquema

Externa Externa 0023 de 2013

de Salud y Protección

Social

permanente de vacunación. X

Circular Externa

Circular Externa 0022 de 2013

Ministerio de Salud y

Protección Social

Implementación de la resolución 4505 de 2012. En el proceso de implementación del registro de las actividades de Protección Especifica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento en aplicación de lo dispuesto en la Resolución 4505 de 2012, el Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Dirección de Epidemiologia y Demografía ha recibido consultas por parte de Direcciones Territoriales de Salud Empresas Administradoras de Planes de Beneficios e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, frente al diligenciamiento del Anexo Técnico de la precitada resolución.

X

Circular

Circular 0063 de 2006

Ministerio de la Protección

Social

Cobertura de servicios de salud y la obligatoriedad para la realización de las pruebas diagnósticas y confirmatorias para VIH

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.20 ÁREA DE CONSULTA EXTERNA

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Ley

Ley 100 de

1993

El Congreso de la

República

Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones

X

Resolución

Resolución

5261 de 1994

Ministro de

Salud

Por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

X

Decreto

Decreto 1011

de 2006

Presidente de la República de Colombia

Establece el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la atención en Salud

X

Resolución

Resolución 1043 de 2006

Ministerio de la Protección

Social

Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones. Anexo Técnico Nº1

X

Resolución

Resolución

2680 DE 2007

Ministerio de la Protección

Social

Modifica parcialmente la Resolución 1043 de 2006, con sus anexos técnicos 1 y 2

X

Resolución

Resolución

3763 DE 2007

Ministerio de la Protección

Social

Modifican parcialmente las Resoluciones 1043 y 1448 de 2006 y la Resolución 2680 de 2007, anexo técnico

X

Resolución

Resolución

1445 de 2006

Ministerio de la Protección

Social

Por la cual se definen las funciones de la Entidad Acreditadora y se adoptan otras disposiciones. Anexo Técnico Nº1

X

Resolución

Resolución

1446 de 2006

Ministerio de la

Protección Social

Por la cual se define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de monitoria del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.

X

Resolución

Resolución

4445 de 1996

Ministerio de la

Protección Social

Por el cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título IV de la Ley 09 de 1979, en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos hospitalarios y similares.

X

Resolución

Resolución 123

de 2012

Ministerio de la Protección

Social

Modifica el artículo 2 de la Resolución 1445.

X

Ley

Ley 776 de

2002

Congreso de la

Republica

Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.

X

Decreto

Decreto 2676

de 2000

Ministerio del Medio

Ambiente y Ministerio de

Salud

Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.

X

Resolución

Resolución

1164 de 2002

Ministerio del

Medio Ambiente

Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.

X

Ley

Ley 1164 de 2007

El Congreso de la

República

Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud

X

Resolución

Resolución

4816 de 2008

Ministerio de la Protección

Social

Por la cual se reglamenta el Programa Nacional de Tecno-vigilancia.

X

Decreto

Decreto 4725 de 2005

del Ministerio de la

Protección Social,

expedida por el Presidente

de la República de

Colombia

Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y

vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.21 ÁREA DE CONTROL INTERNO

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Constitución

Política

Constitución

Política de 1991

Asamblea Nacional

Constituyente

De los principios fundamentales

X

Ley

Ley 100 de

1993

El Congreso de la

República

Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones

X

Ley

Ley 734 de

2002

El Congreso de la

República

Por la cual se expide el Código Disciplinario Único.

X

Ley

Ley 87 de 1993

El Congreso de la

República

Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones

X

Ley

Ley 1010 De

2006

Congreso de

Colombia

Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo

X

Resolución

Resolución Número 048 de

2004

Contador General de la

Nación

“Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con el Control Interno Contable”

X

Ley

Ley 1437 de

2011

Congreso de

Colombia

Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

X

Decreto

Decreto 4747

de 2007

El Presidente de la

República de Colombia

Regula aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo.

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.22 ÁREA DE SEGURIDAD

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Constitución

Política

Constitución

Política de 1991

Asamblea Nacional

Constituyente

De los principios fundamentales

X

Decreto

Decreto 1725 de 1999

(septiembre 3)

Ministerio de Salud Pública

Por el cual se dictan normas de protección al usuario y se dictan otras disposiciones.

X

Resolución Resolución 741 de 1997 (marzo

14)

Ministerio de Salud

Por la cual se imparten instrucciones sobre seguridad personal de usuarios para Instituciones y demás Prestadores de Servicios de Salud

X

Reglamento

Interno

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Protocolo

Protocolo de Cadena de Custodia

Clínica la Estancia

Con el fin de contar con un adecuado manejo de todas las propiedades que posea un paciente en el momento de ser internado o atendido en la Clínica, que nos permita garantizarle a este que sus

X

Pertenenciasdel Paciente

pertenencias se van a conservar en su totalidad, en caso de no haber un familiar que pueda hacerse cargo de estas.

Procedimiento

Procedimiento de Seguridad Hospitalaria

Clínica la Estancia

Establecer el procedimiento con el fin de determinar las directrices de funcionamiento del Departamento de Seguridad dentro de la Clínica la Estancia, que permita cubrir las necesidades de seguridad, dentro del marco legal, en lo que respecta a la parte de accesoria y operatividad contando con personal idóneo y los medios necesarios para desarrollar todos los procesos de seguridad hospitalaria de acuerdo a lo estipulado por la Superintendencia de Vigilancia y seguridad privada

X

Protocolo

Protocolo De Manejo De

Perdida O Fuga De Pacientes

Clínica la Estancia

Contar con una descripción detallada de las acciones que se deben realizar para prevenir, o para enfrentar un intento o fuga definitiva de un paciente o su pérdida dentro de la institución, en Clínica La Estancia S.A.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.23 ÁREA DE COSTOS

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Constitución

Política

Constitución

Política de 1991

Asamblea Nacional

Constituyente

De los principios fundamentales

X

Ley

Ley 100 de 1993

El Congreso

de la República

Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Artículo 185: Por la cual se adopta el nuevo Plan General de Contabilidad Pública y se dictan otras disposiciones.

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.24 ÁREA DE CONTABILIDAD

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Ley

Ley 100 de

1993

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se crea el Sistema General de Seguridad Social y se dictan otras disposiciones.

X

Decreto

Decreto 624 de

1989

Presidente de la República.

Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Artículos: 383-384-092-392

X

Ley

ley 1607 de

2012

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones.

X

Ley

Ley 1527 de 2012

El Congreso

de la República de

Colombia

Por medio de la cual se establece un marco general para la libranza o descuento directo y se dictan otras disposiciones.

X

Ley del 2122 de

El Congreso

Por la cual se modifica el régimen del Subsidio Familiar. Determina las tarifas de aportes a las

Ley enero de 1982

de la República de

Colombia

Cajas de Compensación Familiar y al SENA. Define requisitos para acceder al subsidio familiar en especie, dinero o servicios.

X

Decreto

Decreto 099 de enero 25 de

2013

del Ministerio de

Hacienda y Crédito Público, expedido por el Presidente de la

República

Por medio del cual, permite aplicar tabla de retención a pagos de cualquier empleado.

X

Ley

Ley 755 del 25 de julio de 2002

El Congreso de la

República de Colombia

Ley María: Determina las condiciones de las licencias de maternidad y paternidad

X

Código

Sustantivo del Trabajo

Congreso de la

Republica

La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.

X

Circular externa

Circular 18 del 16 de abril de

2012

Ministerio del Trabajo.

Por la cual se hacen precisiones acerca del Ingreso Base de Liquidación de los aportes parafiscales SENA, ICBF y Cajas de Compensación Familiar, en los casos de vacaciones compensadas, salario integral, bonificaciones, pactos de desalarización y viáticos.

X

Sentencia

Sentencia C-543 del 2007

La Sala Plena de la Corte

Constitucional.

Determina que las incapacidades por riesgo común que reconocen las EPS no pueden ser inferiores al salario mínimo

X

Decreto

Decreto 0723 de 15 de abril

de 2013

Presidente de la República de Colombia

Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los

X

trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Resolución

Resolución 2087 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por la cual se modifica la resolución 1747 de 2008, modificada por las resoluciones 2377 de 2008, 990 y 2249 de 2009, 1004 de 2010, 475 y 476 de 2011 y 3214 de 2012.

Artículo 1: adóptese el formulario único, contenido en el anexo técnico número 1 que hace parte integral de la presente resolución, como documento para la afiliación, retiro y novedades de trabajadores y contratistas al sistema general de riesgos laborales.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.25 ÁREA DE CARTERA

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Resolución

Resolución 5261 de agosto

5 de 1994 Ministerio de

Salud Manual de actividades intervenciones y procedimientos del sistema de seguridad social

X

Decreto

Decreto 2423 de 31 diciembre

de 1996 Consultor

Salud Nomenclatura y clasificación de procedimientos médicos tarifas soat

X

Decreto

Decreto 50 de 21 julio de 2010

Ministerio de Salud

Medidas para optimizar el flujo financiero de los recursos del régimen subsidiado

X

Acuerdo

Acuerdo 228 de 21 julio de 2010

Ministerio de Salud

Actualización del manual de medicamentos pos

X

Acuerdo

Acuerdo 267 de 10 de junio de

2004

Ministerio de Protección

Social Procedimientos y mecanismos de seguimiento a los programas de prevención

X

Acuerdo

Acuerdo 282 22 de diciembre de

2004

Consejo Nal. de Seguridad

Social Fijación del valor de la unidad de pago por capitación del pos

X

Acuerdo

Acuerdo 72 de

mayo 5 de 2009

Consejo Nal. de Seguridad

Social Plan de beneficios del régimen subsidiado

X

Acuerdo

Acuerdo 74 de julio 4 de 2006

Consejo Nal. de Seguridad

Social Plan de beneficios del régimen subsidiado

X

Acuerdo

Acuerdo 77 de marzo 26 de

2009 Ministerio de

Salud Identificación beneficiarios del régimen subsidiado y contributivo

X

Acuerdo

Acuerdo 336 de septiembre 24

de 2008

Ministerio de Protección

Social Actualiza parcialmente manual de medicamentos pos contributivo

X

Decreto

Decreto 3260 de octubre 7 de

2004

Ministerio de Protección

Social

Regla para el pago en los contratos por conjunto integral de atención por evento u otras modalidades diferentes a la capitación

X

Ley

Ley 1066 de julio 29 de 2006

Congreso de la Republica Normas para la normalización de la cartera publica

X

Ley

Ley 1122 de enero 9 de 2007

Congreso de la Republica Modificaciones al sgsss "ctc medicamentos"

X

Decreto

Decreto 1095 del 28 de mayo

de 2013

Ministerio de Protección

Social

El presente Decreto reglamenta el inciso 2° del artículo 3° de la Ley 1608 de 2013 y dicta otras disposiciones, responde a la petición e insistentes observaciones que sobre la aplicación de pagos recibidos por las IPS, sin que las EPS identifiquen o informen a que facturas pertenecen dichos valores. Así se establece que para la aplicación contable de los giros directos que a cualquier título sean girados directamente a las IPS en nombre de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), a través del mecanismo creado por el Decreto 4962 de 2011, o por las Entidades Territoriales. Se establece que estas entidades deberán remitir a las IPS la información de las facturas y los valores del giro directo autorizado que deben aplicar a cada factura. En caso que las EPS no atiendan esta obligación, las IPS podrán aplicar los valores del

X

giro directo a las facturas aceptadas y no pagadas por la Entidad Promotora de Salud, priorizando la facturación más antigua.

Acuerdo

Acuerdo 228 de diciembre 15 de

2002

Consejo Nal. de Seguridad

Social

Actualización del manual de medicamentos pos X

Resolución

Resolución 1995

Ministerio de Salud

Normas para el manejo de la hoja de vida X

Decreto

Decreto 4747 de diciembre 7

de 2007

Ministerio de Protección

Social

Regulación entre prestadores del servicio de salud y responsables del pago

X

Resolución

Resolución 3047 de 14

agosto de 2008

Ministerio de Protección

Social

Regulación entre prestadores del servicio de salud y responsables del pago

X

Resolución

Resolución 2087 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por la cual se modifica la resolución 1747 de 2008, modificada por las resoluciones 2377 de 2008, 990 y 2249 de 2009, 1004 de 2010, 475 y 476 de 2011 y 3214 de 2012.

Artículo 1: adóptese el formulario único, contenido en el anexo técnico número 1 que hace parte integral de la presente resolución, como documento para la afiliación, retiro y novedades de trabajadores y contratistas al sistema general de riesgos laborales.

X

Resolución

Resolución 2482 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

En ejercicio de sus facultades legales, en especial, de las conferidas por el artículo 173 de la ley 100 de 1993, el parágrafo 4 del artículo 13 de la ley 1122 de 2007 y el numeral 30 del artículo 2 del decreto – ley 4107 de 2011 (…) Artículo 1. Modificase el artículo 16 de la resolución 3099 de 2008, el cual quedara así:

X

Artículo 16. Causales de devolución de las solicitudes de recobro (…)

Ley

Ley 1438 de 19 de enero de

2011

Congreso de la Republica

Reforma al sgsss

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Resolución

Resolución 1121 de 2013

Superintendencia

Nacional de Salud

La resolución 1121, modifica la 1474 de 2009 en lo referente al plan único de cuentas para las instituciones prestadores de servicios de salud de naturaleza privada y empresas que prestan servicios de transporte especial de pacientes.

Se pretende que las IPS y las empresas que prestan servicios de transporte especial de pacientes, se ajusten a la nueva reforma tributaria (Ley 1607 de 2012), donde se establece el impuesto sobre renta para la equidad (CREE)

X

Resolución

Resolución 3243 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por el cual se distribuyen los recursos de excedentes de aportes patronales correspondientes a activos remanentes del recaudo de aportes al sistema general de seguridad social en salud, provenientes del proceso de liquidación de CAJANAL EPS y se dictan otras disposiciones.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

2.26 COMITÉS INSTITUCIONAL - NORMA APLICABLE

2.26.1 Comité de Vigilancia Epidemiológica 2.26.1.1 Subcomité de Estadísticas Vitales

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Decreto

Decreto 3518

de 2006

El Presidente de la

República de Colombia

Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones

X

Ley

Ley 79 de

1993

Congreso de la

Republica

Artículo 5. Reserva estadística de los certificados de nacidos vivos y de defunción. (Certificados de Nacidos Vivos y Certificados de Defunción).

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

2.26 COMITÉS INSTITUCIONAL - NORMA APLICABLE

2.26.2 Comité de Infecciones

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Ley

Ley 9 DE 1979

Congreso de la Republica

Consideró la salud como un bien de interés público y estableció normas de vigilancia y control epidemiológico para el diagnóstico, pronóstico, prevención y control de las enfermedades transmisibles así como para la divulgación de la información epidemiológica .

X

Decreto

Decreto 1562 DE 1984

del Ministerio de salud pública,

expedida por el Presidente

de la República de

Colombia

(CAPITULO III): Todo hospital ubicado en los diferentes niveles de atención del Sistema Nacional de Salud, conformará su respectivo comité de infecciones intrahospitalarias. (ARTICULO 23).- Además, fija la obligatoriedad de la información y la notificación epidemiológica (artículos 27 y 34), lo cual es ratificado por el decreto 1918 de 1994 (reglamentario de la ley 100).

X

Resoluciones 2174 de 1996

El Presidente

Registro, control, prevención e investigación de infecciones intrahospitalarias es parte de los

Resoluciones y 0238 de enero de

1999

de la República de

Colombia

requisitos esenciales que debe cumplir cualquier IPS, ARS o ESE para la certificación por parte de las autoridades de salud y la contratación por parte de las EPS.

X

Resoluciones

y Decreto

Resoluciones 04153 de

1993, 974 de 1997, 0300 de 1998 y el

Decreto 2676:

los Ministerios

del Medio Ambiente y

Salud

Regulan el manejo de residuos hospitalarios y similares.

X

Resolución

Resolución

4445 de 1996

Ministerio de

Salud

Establece las normas sobre condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos hospitalarios y similares.

X

Fallo

Consejo de Estado, del 29/08/2013

Expediente 30283

Radicación: 25000 2326

000 2001 01343 01

Consejo de Estado

Por el cual, obliga a clínicas, hospitales y profesionales de salud, a responder por infecciones asociadas al ciudadano de la salud.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

2.26 COMITÉS INSTITUCIONAL - NORMA APLICABLE

2.26.3 Comité de Farmacia y Terapéutica

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Decreto

Decreto 2200 de 2005

del Ministerio

de la protección

social, expedida por el Presidente

de la República de

Colombia

Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. Este decreto tiene por objeto regular las actividades y/o procesos propios del servicio farmacéutico entre las que se encuentra: Participar en la creación y desarrollo de programas relacionados con los medicamentos y dispositivos médicos, especialmente los programas de fármaco-vigilancia. Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. Reporte de Fármaco-vigilancia al INVIMA.

X

Resolución

Resolución 02340 de

Ministerio de Salud y de la

Que conforme a lo dispuesto en el literal c) del artículo 20 de la ley 30 de 1986, corresponde a este ministerio reglamentar y controlar la elaboración, producción, transformación,

2013 Protección Social

adquisición, distribución, venta, consumo y uso de drogas y medicamentos que causen dependencia y sus precursores.

X

Decreto

Decreto 677 de 1995

Congreso de la Republica

Se reglamenta parcialmente el régimen de vigilancia sanitaria. En Artículo 146. Se habla del reporte de información al Invima. El Invima reglamentará lo relativo a los reportes, su contenido y periodicidad, recibirá, procesará y analizará la información recibida, la cual será utilizad para la definición de sus programas de vigilancia y control.995

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

2.26 COMITÉS INSTITUCIONAL - NORMA APLICABLE

2.26.3 Comité de Farmacia y Terapéutica 2.26.3.1 Subcomité de Reúso

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Decreto

Decreto 4725 de 2005

del Ministerio

de la Protección

Social, expedida por el Presidente

de la República de

Colombia

Se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano. El capítulo IX es bastante completo y trata acerca del control y vigilancia de dispositivos médicos: entre otros acerca de la obligación de informar a la autoridad sanitaria cuando se tenga conocimiento de la existencia de productos alterados o fraudulentos , también se nombra como realizar la notificación, visitas de inspección , aplicación de las medidas sanitarias de seguridad, etc.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

2.26 COMITÉS INSTITUCIONAL - NORMA APLICABLE

2.26.3 Comité de Farmacia y Terapéutica 2.26.3.2 Subcomité de Tecno-vigilancia

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Decreto

Decreto 4725 de 2005

del Ministerio

de la Protección

Social, expedida por el Presidente

de la República de

Colombia

Se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano. El capítulo IX es bastante completo y trata acerca del control y vigilancia de dispositivos médicos: entre otros acerca de la obligación de informar a la autoridad sanitaria cuando se tenga conocimiento de la existencia de productos alterados o fraudulentos , también se nombra como realizar la notificación, visitas de inspección , aplicación de las medidas sanitarias de seguridad, etc.

X

Decreto

Decreto 4816 de 2008

El Presidente de la

República de

Se reglamenta el Programa Nacional de Tecno-vigilancia. Se define el Programa Nacional de Tecno-vigilancia, y se encuentran capítulos como, Eventos e Incidentes Adversos con Dispositivos Médicos, Niveles de operación del Programa Nacional de Tecno-vigilancia, Obligación de

X

Colombia reportar eventos e incidentes adversos con dispositivos médicos ( formato del reporte y contenido, ), inspección , vigilancia y control , etc.

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

2.26 COMITÉS INSTITUCIONAL - NORMA APLICABLE

2.26.4 Comité de Transfusión Sanguínea

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Decreto

Decreto 1571 de 1993

El Presidente de la

República de Colombia

Artículo 45. “La transfusión de sangre humana o de sus componentes o derivados con fines terapéuticos constituye un acto propio del ejercicio de la medicina. Por consiguiente la práctica de tal procedimiento deberá hacerse bajo la responsabilidad de un médico en ejercicio legal de su profesión quien vigilara al paciente durante el tiempo necesario para prestarle oportuna asistencia en caso en que se produzcan reacciones que la requieran y cumpliendo las pruebas pre transfusionales a que haya lugar exigidas por el ministerio de salud”

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

2.26 COMITÉS INSTITUCIONAL - NORMA APLICABLE

2.26.5 Comité de Urgencias

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Ley

Ley 1122 de

2006

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Artículos 20, 33 y 40.

X

Decreto

Decreto 0412 de 1992

del Ministerio de Salud Pública,

expedida por el Presidente

de la República de

Colombia

Por el cual se reglamenta parcialmente los servicios de urgencias y se dictan otras disposiciones.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

2.26 COMITÉS INSTITUCIONAL - NORMA APLICABLE

2.26.6 Comité de Emergencias

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

OPS/OMS

OPS/OMS

programa de HOSPITAL SEGURO

Es la instancia que permite contar con los recursos humanos, físicos, técnicos, tecnológicos, necesarios para la atención de eventos catastróficos que pueden involucrar a la organización basada en la normatividad.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

2.26 COMITÉS INSTITUCIONAL - NORMA APLICABLE

2.26.7 Comité de Historia Clínica

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Resolución

Resolución 1995- de

1999

Ministerio de Salud

Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica. Conforme al Ministerio de Salud le corresponde formular las políticas y dictar todas las normas científico-administrativas, de obligatorio cumplimiento por las entidades que integran el sistema de salud.

X

Ley

Ley 100 de 1993

El Congreso de la

República de Colombia

Artículo 173 numeral 2, faculta al Ministerio de Salud para dictar las normas científicas que regulan la calidad de los servicios, de obligatorio cumplimiento por parte de todas las Entidades

X

Promotoras de Salud, los Prestadores de Servicios de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud y las direcciones Seccionales, Distritales y Locales de Salud.

Decreto

Decreto 2174 de 1996

El Presidente de la

República de Colombia

mediante el cual se organizó el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en el numeral 4 del Artículo 5, estableció como uno de los objetivos del mismo, estimular el desarrollo de un sistema de información sobre la calidad, que facilitara la realización de las labores de auditoria, vigilancia y control y contribuyera a una mayor información de los usuarios

X

Ley

Ley 23 de

1981

El Congreso de la

República de Colombia

Dispone en Artículo 35 de la Ley 23 de 1981, corresponde al Ministerio de Salud implantar modelos relacionados con el diligenciamiento de la Historia Clínica en el Sistema Nacional de Salud.

X

Ley

Ley 80 de 1989

El Congreso

de la República de

Colombia

Se hace necesario expedir las normas correspondientes al diligenciamiento, administración, conservación, custodia y confidencialidad de las historias clínicas, conforme a los parámetros del Ministerio de Salud y del Archivo General de la Nación en lo concerniente a los aspectos archivísticos

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

2.26 COMITÉS INSTITUCIONAL - NORMA APLICABLE

2.26.8 Comité de Ética Hospitalaria

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Resolución

Resolución 13437 de

1991

Ministerio de Salud

Por la cual se constituyen los Comités de ética hospitalaria y se adoptan el Decálogo de los derechos de los pacientes. Artículo 2: “Conformar en cada una de las entidades prestadoras del servicio de salud del sector público y privado, un Comité de Ética Hospitalaria (...)”.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

2.26 COMITÉS INSTITUCIONAL - NORMA APLICABLE

2.26.9 Comité de Docencia y Servicio

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Acuerdo

Acuerdo 003

de 2003

El Consejo Superior

Universitario

Por el cual se adoptan los criterios de evaluación y verificación de los convenios docente-asistenciales necesarios para desarrollar los programas de pregrado o postgrado en el área de salud.

X

Ley

Ley 30 de 1992

El Congreso de la

República de Colombia

Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior en Colombia, en su artículo primero define la Educación Superior como “Un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la Educación Media o Secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional.

X

Decreto 2904

El Presidente

Decreto reglamentario de la Ley 30 de 1.992, define la acreditación como el acto por el cual el

Decreto de 1.994 de la República de

Colombia

Estado adopta y hace público el reconocimiento de la calidad de programas académicos y de instituciones de educación superior. Establece también las etapas del proceso de acreditación y sus agentes.

X

Acuerdo

Acuerdo No 06 de 1.995

Consejo Nacional de Educación Superior CESU

Adopta las políticas generales de acreditación y sugiere comenzar por la acreditación de programas.

X

Decreto

Decreto 808

del 2001

El Presidente de la

República de Colombia

Por el cual se establece el crédito académico como mecanismo de evaluación de calidad, transferencia estudiantil y cooperación interinstitucional.

X

Ley

Ley 115 de 1.994

El Congreso de la

República de Colombia

Ley General de la Educación, define que la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. Determina que es deber del Estado atender en forma permanente los factores que favorecen la calidad y el mejoramiento de la educación.

X

Ley

Ley 749 de 2002

El Congreso de la

República de Colombia

El artículo 8º: dispone que para poder ofrecer y desarrollar un programa de formación técnica profesional, tecnológica y profesional de pregrado o de especialización, nuevo o en funcionamiento, se requiere obtener registro calificado del mismo, correspondiendo al Gobierno Nacional su reglamentación.

X

Decretos 792,

Decretos

917 y 2802 de 2001, 936, 937, 938, 939

y 940 de 2002

El Presidente de la

República de Colombia

Establecen el cumplimiento de estándares de calidad para los programas de pregrado en, Ingenierías, Ciencias de la Salud, Derecho, Contaduría, Administración, Economía y Ciencias Exactas y Naturales

X

Decreto

Decreto 2566 del 10 de

septiembre del 2003

El Presidente de la

República de Colombia

Por el cual se establecen las condiciones mínimas de Calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. En él se establece, con carácter de obligatorio el cumplimiento de quince (15) condiciones de calidad o exigencias que el programa debe demostrar poseer, so pena de suspender el registro del programa, hasta tanto demuestre que las posee. Esto en un término no inferior a dos años.

X

Decreto

Decreto 0190 del 25 de enero de

1996

El Presidente de la

República de Colombia

Reglamenta la Relación Docente Asistencial, la define como la coordinación, organización y evaluación de las actividades docentes, así como todo lo pertinente a los convenios docentes asistenciales entre las instituciones formadoras del recurso en salud y las instituciones prestadoras de servicios de salud.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

2.26 COMITÉS INSTITUCIONAL - NORMA APLICABLE

2.26.10 Comité de Seguridad del Paciente

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Guía Técnica

Guía Técnica marzo de

2010

Ministerio de la Protección

Social

Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud.

X

Resolución

Resolución

1446 de 2006

Ministerio de la

Protección Social

Por la cual se define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de monitoria del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.27 ÁREA DE MANTENIMIENTO e INFRAESTRUCTURA

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Resolución

Resolución 2535 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por el cual se reglamenta el artículo 91 de la ley 1438 de 2011, modificado por el artículo 117 del decreto – ley 019 de 2012. Artículo 1. Objeto: la presente resolución tiene por objeto reglamentar el artículo 117 del decreto- ley019 de 2012, modificatorio del artículo 91 de la ley 1438 de 2011, en aras de determinar las etapas de la estandarización semántica, como parte integral del proceso de codificación de los insumos y dispositivos médicos a los cuales el INVIMA les otorgue sanitario o permiso de comercialización, así, productos cuyo uso y destino sea el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Resolución

Resolución 14 861 de

1985

Ministerio de Salud y

Protección Social

Por la cual se dictan normas para la protección, seguridad, salud y bienestar de las personas en el ambiente y en especial de los minusválidos. Artículo 1º - Del objeto de vigilancia y control. La vigilancia y control sanitarios en áreas públicas en el interior de todo tipo de edificaciones, deberán efectuarse por parte de autoridad sanitaria, con el objeto de comprobar el cumplimiento de las disposiciones de esta resolución para proteger la salud, bienestar y seguridad de la población en general. Artículo 3º- Protección de la población en general. Los espacios y ambientes como los descritos en el Artículo anterior, deberán adecuarse, diseñarse y construirse de manera que facilite el acceso y tránsito de la población en general y en especial de las personas con movilidad reducida temporal o permanente o cuya capacidad de orientación se encuentra disminuida por la edad, analfabetismo, incapacidad o enfermedad.

X

Resolución

Resolución

14861 de 1985

Ministerio

Salud

Por la cual se dictan normas para la protección, seguridad, salud y bienestar de las personas en el ambiente y en especial de los minusválidos.

X

Resolución

Resolución 5381 de 2013

Ministerio de Salud y de la Protección

Social

Por la cual prorroga el plazo a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), en cuatro (04) años, para la implementación de acciones de reforzamiento estructural, con el propósito de reducir las pérdidas ambientales, humanas, económicas y sociales frente a desastres.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.28 ÁREA DE GINECOLOGÍA

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Guía Técnica

Guía Técnica marzo de

2010

Ministerio de la Protección

Social

Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud.

X

Circular Externa

Circular Externa 000003 de 2013

Superintendencia

Nacional de Salud

Imparte instrucciones sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en aplicación de la constitución política de Colombia, los tratados internacionales y las sentencias de La Corte Constitucional y se deroga la circular 03 de noviembre de 2011.

X

Guía

Guía complicaciones

del embarazo 2013

Ministerio de Salud y

Protección Social -

Colciencias

Esta nueva Guía para la prevención, detección temprana y el tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio, busca desarrollar de manera sistemática recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención, detección temprana y tratamiento de las alteraciones del embarazo, parto y puerperio con el fin de optimizar

X

la calidad de la atención obstétrica, mejorar la salud materno-fetal y reducir la morbimortalidad materno-perinatal.

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.29 ÁREA DE FACTURACIÓN

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Resolución

Resolución 1121 de 2013

Superintendencia

Nacional de Salud

La resolución 1121, modifica la 1474 de 2009 en lo referente al plan único de cuentas para las instituciones prestadores de servicios de salud de naturaleza privada y empresas que prestan servicios de transporte especial de pacientes.

Se pretende que las IPS y las empresas que prestan servicios de transporte especial de pacientes, se ajusten a la nueva reforma tributaria (Ley 1607 de 2012), donde se establece el impuesto sobre renta para la equidad (CREE)

X

Nota Externa

Nota Externa de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Para: Entidades Promotoras de Salud y Entidades Obligadas a Compensar (EOC) (recobros) Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud y las Personas Naturales (Reclamaciones). Asunto: Firma de certificaciones para la

X

presentación de recobros y reclamaciones en virtud del mecanismo dispuesto en la Resolución 832 de 2013.

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Resolución

Resolución 2729 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por la cual se modifica la Resolución 3099 de 2008, modificada por las resoluciones 3754 de 2008 y 2851 de 2012 y se dictan otras disposiciones.

(...) Que para efectos de agilizar el flujo de los recursos que se reconocen y pagan a través del proceso de recobros y garantizar la efectiva presentación de los servicios de salud, es necesario ampliar la anterior medida a un número mayor de proveedores y a todas las tecnologías en salud no incluidas en el Plan Obligatorio de Salud – POS, suministradas a un usuario y autorizadas por el Comité Técnico Científico .CTC, u ordenadas por fallos de tutela. (…)

X

Nuevos

Lineamientos Técnicos

Nuevos

Lineamientos Técnicos

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Nuevos Lineamientos Técnicos para el Registro de los Datos del Registro Individual de las Prestaciones de Salud – RIPS, en las IPS

X

Circular

Circular Conjunta

Externa 0041 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por el cual, modifica el plazo para el primer reporte de información de la circular 030 de 2013. Esta última hace referencia a los procedimientos de declaración de cartera, depuración obligatoria de cuentas, pago de facturación por prestación de servicios y recobros.

X

Manual

Manual

El manual tarifario SOAT, se encuentra ajustado a las tarifas de 2014, teniendo en cuenta el ajuste

Tarifario Tarifario SOAT 2014

realizado al salario mínimo mensual vigente (SMMLV) en Colombia que fue del 4.5% en la actualidad las tarifas corresponden a las definidas por el gobierno en el Decreto 2423 de 1996

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.30 ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Resolución

Resolución 2535 de 2013

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Por el cual se reglamenta el artículo 91 de la ley 1438 de 2011, modificado por el artículo 117 del decreto – ley 019 de 2012. Artículo 1. Objeto: la presente resolución tiene por objeto reglamentar el artículo 117 del decreto- ley019 de 2012, modificatorio del artículo 91 de la ley 1438 de 2011, en aras de determinar las etapas de la estandarización semántica, como parte integral del proceso de codificación de los insumos y dispositivos médicos a los cuales el INVIMA les otorgue sanitario o permiso de comercialización, así, productos cuyo uso y destino sea el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

X

Guía

Guía Hipertensión

Ministerio de

Salud y Protección

El propósito general de esta, como otras guías de práctica clínica, es disminuir la variabilidad de la práctica clínica, poniendo a disposición de los usuarios la síntesis de la evidencia científica para

X

Arterial Primaria

Social - Colciencias

orientar sus decisiones. El ámbito asistencial al cual aplica esta guía es el del cuidado primario y secundario, referido a los casos con HTA primaria (o esencial).

Resolución

Resolución 4505 de 2012

El Ministerio de Salud y Protección

Social

Establece el reporte relacionado con el registro de actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento, las cuales estarán integradas al Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO).

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Guía

Guía de Práctica Clínica

Ministerio de Salud y

Protección Social –

Colciencias

Guía de referencia rápida, para prevención,

diagnóstico y tratamiento de la enfermedad

diarreica aguda en niños menores de 5 años.

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.31 ÁREA DE PEDIATRÍA y URGENCIAS PEDIATRÍA

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Guía Practica

Guía práctica

clínica

Ministerio de Salud y de la Protección

Social

Guía práctica clínica, detección de anomalías congénitas en el recién nacido

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Resolución

Resolución 0247 de 2014

El Ministerio De Salud Y Protección

Social

Por el cual se establece el reporte para el registro de pacientes con cáncer. Artículo 1. Objeto: establecer la obligación de reportar los pacientes con cáncer a la Cuenta de Alto Costo por parte de las Empresas administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), incluidas las del régimen de excepción, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), públicas, privadas y mixtas y las Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales de

X

Salud.

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.32 ÁREA DE CALL CENTER

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Constitución

Política

Constitución Política de

1991

Asamblea Nacional

Constituyente

De los principios fundamentales

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Circular

Circular 001 de 2014

El Ministerio De Salud Y Protección

Social

La Atención Preferencial al adulto Mayor. El Ministerio de Salud y Protección Social mediante la circular 001 de 2014 y en cumplimiento del decreto Ley 019 de 2012, exige a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y las Entidades de Servicios de Salud (EPS) atención preferencial a esta población

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.33 ÁREA DE HEMATOLOGÍA

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Constitución

Política

Constitución Política de

1991

Asamblea Nacional

Constituyente

De los principios fundamentales

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Resolución

Resolución 0247 de 2014

El Ministerio De Salud Y Protección

Social

Por el cual se establece el reporte para el registro de pacientes con cáncer. Artículo 1. Objeto: establecer la obligación de reportar los pacientes con cáncer a la Cuenta de Alto Costo por parte de las Empresas administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), incluidas las del régimen de excepción, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

X

(IPS), públicas, privadas y mixtas y las Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales de Salud.

Resolución

Resolución

418 de 2014

El Ministerio De Salud Y Protección

Social

Por el cual se adopta la Ruta de Atención para niños y niñas con presunción o diagnóstico de Leucemia en Colombia

X

NOMBRE DEL PROCESO:

NORMOGRAMA INSTITUCIONAL

CODIGO:

DE-JUR-13

RESPONSABLE

OFICINA JURIDICA

NORMA APLICABLE

2.34 ÁREA DE GESTIÓN AMBIENTAL

TIPO NORMA

NUMERO

EMISOR

OBJETO

INT.

EXT.

Constitución

Política

Constitución Política de

1991

Asamblea Nacional

Constituyente

De los principios fundamentales

X

Reglamento

Reglamento Interno de

Trabajo

Clínica la Estancia

Reglamento Interno de Trabajo de Clínica la Estancia

X

Decreto

decreto 351 de 2014

El Ministerio De Salud Y Protección

Social

El ministerio de Salud y Protección Social mediante el Decreto 351 de 2014, deroga el decreto 2676 de 2000, modificando la gestión integral de residuos generados en la atención en salud; el manual de procedimiento para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares definido en la resolución 1164 de 2002 continua vigente.

X