Norte de santander

7
NORTE DE SANTANDER TERRITORIO Está ubicado en la zona nororiental del país, sobre la frontera con Venezuela. Hace parte de la Región Andina Su capital es Cúcuta, una de las ciudades más importantes del país. Cuenta con 40 municipios. Tiene una superficie de 21.648 km², y una densidad de 66.8 hab/km. Se encuentra ubicado en la cordillera oriental, limita al norte y al este con Venezuela, al sur con los departamentos de Boyacá y Santander, y al oeste con Santander y Cesar. REGIÓN DE LOS SANTANDERES Santiago La Playa Pamplonit a Mutiscua Bucarasic a Arboledas Bochalema Puerto Santander Tibú El Zulia Ábrego Chinácota Toledo Pamplona CIUDADES IMPORTANTES Escudo y Bandera

description

 

Transcript of Norte de santander

Page 1: Norte de santander

NORTE DE SANTANDERTERRITORIO

Está ubicado en la zona nororiental del país, sobre la frontera con Venezuela. Hace parte de la Región Andina Su capital es Cúcuta, una de las ciudades más importantes del país. Cuenta con 40 municipios.

Tiene una superficie de 21.648 km², y una densidad de 66.8 hab/km. Se encuentra ubicado en la cordillera oriental, limita al norte y al este con Venezuela, al sur con los departamentos de Boyacá  y Santander, y al oeste con Santander y Cesar.

REGIÓN DE LOS

SANTANDERES

•Santiago•La Playa•Pamplonita•Mutiscua•Bucarasica•Arboledas•Bochalema

•Puerto Santander•Tibú•El Zulia•Ábrego•ChinácotaToledo •Pamplona

CIUDADES IMPORTANTES

Escudo y Bandera

Page 2: Norte de santander

CLIMA las temperaturas van desde los 30°C, en los valles del Zulia y Catatumbo, hasta los 3°C en los altos páramos. El régimen de lluvias varía de norte a sur

VEGETACION La agricultura es el fundamento de la economía con productos como el algodón, el arroz, el tabaco, el cacao, la caña de azúcar, el café y el trigo. Una de las mayores riquezas la constituye la explotación de petróleo en la zona de Tibú.

Norte de Santander cuenta con varios ríos, el más importante de ellos es el Río Pamplonita. Ninguno de ellos presenta problemas de contaminación.

Los parques naturales Tamá y Catatumbo, y el Área Natural, son la razón de la belleza y diversidad que lo hacen rico y exuberante

Page 3: Norte de santander

545 especies y subespecies de aves, entre las que cabe citar: la perdiz de monte, el garzón, el águila, la guacamaya, el perico, el colibrí y la cotorra. Entre los mamíferos se encuentran el oso andino o de anteojos, el venado soche, el murciélago pescador, la danta, el cerdo salvaje y la guagua. En cuanto a los reptiles, el parque cuenta con ejemplares de caimán agujo.

La selva higrófila, del piso térmico cálido muestra una gran complejidad de vegetación, en la que destacan especies como el caracolí, el indio desnudo, el sande, el carbonero, la ceiba, el hobo, la fruta de burro, el balso y el laurel cascarillo. En la selva de clima templado sobresalen la piña de gallo, la guadua, los cámbulos, el arboloco nacedero, el tachuelo, el guayacán, el chachafruto y el cedro.

http://www.colombiatravel.com.co/mapas-de-colombia/

Page 4: Norte de santander

MEMORIASu nombre oficial es Departamento de Norte de Santander y lo recibe en honor al héroe de la independencia Francisco de Paula Santander.

Los departamentos  de Norte de Santander y Santander estuvieron unidos bajo el nombre de Estado Soberano de Santander

Esta habitado por numerosos grupos indígenas como los cúcutas en el área de Cúcuta, los chitareros en Pamplona, los mosquitos en Ocaña, entre otros.

Villa del Rosario a base de mimbre, bambú, ratán y madera, muchas de ellas haciendo homenaje al templo histórico de esta ciudad. También sobresale la talla de variadas figuras en piedra y objetos en arcilla, reconocida como una de las mejores del mundo.

ARTESANIAS

Page 5: Norte de santander

Los sitios de más interés desde punto de vista natural, cultural y científico: Cascada frente al Páramo Bélgica, Páramos Tamá, Santa Isabel y Banderas, Alto del Táchira, Cueva de los Guacharos y la Cabaña de visitantes en el sector de Orocué. La Casa de la Cultura, El Museo de las Cajas Reales, La Capilla de San Juan de Diosreserva natural única de Los Estoraques y los parques nacionales naturales de Tamá y Catatumbo Barí.

COMIDA

PLATOS TÍPICOS se destaca el Mute, plato regional por excelencia, las Hayacas, el Cabrito, el arroz con coco, pescado frito, sancocho trifásico, los Pasteles  de Garbanzo, el Rampuche y el Panche, entre otros.

Gama de dulces famosos de la región, se destaca el Cortado de Leche de Cabra, elaborado con leche de cabra, azúcar y panela; el Arrastrado, las Toronjas, elaboradas con cáscara de la fruta almibarada y las Panelitas de Leche de Cabra, entre otros.

TURISMO

http://www.cucutaturistica.com/costumbres/gastronomia.php

Page 6: Norte de santander

FIESTAS

BAILES

•Festival de la Frontera: Julio•Fiestas de Dan Pedro y San Pablo: Junio 29.•Fiesta de Santa Bárbara, patrona del municipio: Diciembre 4.•Fiestas de la Virgen de la Cueva: Septiembre.•Fiesta de San José, patrono: Marzo•Fiesta del Santo Niño de la Troja: Enero 1•Feria de la Creatividad: Noviembre.•Celebraciones de Semana Santa: Abril, entre otras.

.

Bambuco, Pasillo, Merengue campesino, Machetilla, Torbellino, Torbellino redondo, Polka, Porro Andino, Mazurca, Vals criollo, Danza, Guascas,

Los guanes, hombres y mujeres, vestían con mantas de hilo de algodón. Una manta la ceñían a la cintura y otra pendía del hombro izquierdo y allí mismo lo anudaban, hay trajes para todas las ocasiones; traje laboreo, fiestas tradicionales, etc.

TRAJES

Page 7: Norte de santander

COMUNIDAD

MITOS Y LEYENDASLa Barbacoa(Vereda Burgua) LeyendaHace muchos años cuando la Hacienda Burguá pertenecía al clan Higuera, ilustres personas distinguidas, pasaban por pueblo s y lugares donde había una barbacoa atravesada y hasta el mas valiente le daba miedo, un día a un señor borracho al pasar por allí, amaneció tieso, y con el cuerpo maltratado; ya que decía que una voz de ultratumba le hablo y ya al día siguiente amaneció así. Esto se rego por las 4 veredas y ya la gente no pasaba por allí en altas horas de la noche.

http://www.todacolombia.com/folclor/llorona.html

Historia barí, El árbol de la vida, El espanto del pueblo, El borracho, La cueva de la iglesia, Juana Naranja, La cueva de mil pesos, Mito barí, Leyenda de amor de Zulia y Guaymaral, etc.

En el Norte de Santander nacieron cuatro expresidentes colombianos: Francisco de Paula Santander (primer presidente de la República) en villa del rosario, Virgilio Barco en Cúcuta, Leonardo Canal González en Pamplona y Ramón González Valencia en Chitagá, otros personajes importantes: Camilo Daza(fundador de la Fuerza Aérea Colombiana), Rafael García Herreros (fundador del Minuto de Dios), Fabiola Zuluaga (la mejor tenista del país), etc.

ECONOMIALa economía del departamento Norte de Santander es la sexta más grande de toda Colombia y se basa en la explotación de sus tantos recursos naturales como el carbón, el petróleo (entre otros) y la exportación de los mismos a otras ciudades Colombianas, y a otros países vecinos como Venezuela o Ecuador.