Nos permite concentrarnos - Fundación MAPFRE · último, será la “cola del dragón”. - El...

14

Transcript of Nos permite concentrarnos - Fundación MAPFRE · último, será la “cola del dragón”. - El...

Page 1: Nos permite concentrarnos - Fundación MAPFRE · último, será la “cola del dragón”. - El juego consiste en que cada una de las cabezas del dragón tiene que pillar a la cola
Page 2: Nos permite concentrarnos - Fundación MAPFRE · último, será la “cola del dragón”. - El juego consiste en que cada una de las cabezas del dragón tiene que pillar a la cola

EL CALENTAMIENTO

¿Por qué es importante?

Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer

Nos permite concentrarnos

Evita que nos hagamos daño con el ejercicio

Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio

¿Cómo calentamos?

1. Calentamiento general

Consiste en calentar y preparar todo el cuerpo para el ejercicio.

Debe ser suave y no cansarnos.

Duración: 5-10 minutos

Ejemplos: una carrera suave, saltos

2. Calentamiento específico

Ejercicios específicos, con movimientos parecidos a

los del ejercicio que vamos a hacer, pero más

suaves.

Duración: 10 minutos

Ejemplos: tiros a canasta, movimientos de

articulaciones, carrera corta más intensa.

Page 3: Nos permite concentrarnos - Fundación MAPFRE · último, será la “cola del dragón”. - El juego consiste en que cada una de las cabezas del dragón tiene que pillar a la cola

EL ESTIRAMIENTO

¿Por qué es importante?

Después de hacer ejercicio, nuestros músculos están contraídos. Debemos

estirar los músculos para que vuelvan a su estado normal.

Al estirar, evitamos dolores, calambres y contracturas

Nos ayuda a sentirnos más relajados

¿Cómo estiramos?

1. Debemos estirar todos los músculos y de manera especial, los que hayan

trabajado más. Normalmente, los músculos que más trabajan son los de

las piernas.

2. Tenemos que estirar piernas, espalda, brazos y cuello.

3. Estiramos de abajo hacia arriba. Comenzamos por las piernas y

terminamos por el cuello.

4. Cada estiramiento debemos mantenerlo unos 15 segundos.

5. Debemos notar el estiramiento, pero no hacernos daño.

Page 4: Nos permite concentrarnos - Fundación MAPFRE · último, será la “cola del dragón”. - El juego consiste en que cada una de las cabezas del dragón tiene que pillar a la cola

EL JUEGO DEL MES 1º-2º Ed. Primaria

11.. LLAA RRAAYYUUEELLAA

¿Cuántos jugadores?

De 1 a 4, pero pueden jugar más personas.

¿Qué se necesita?

- Una tiza, para dibujar el tablero.

- Una piedra pequeña, o un objeto parecido.

¿Dónde se puede jugar?

En el exterior o en el interior, si hay espacio.

¿Cómo se juega?

- Dibuja en el suelo el tablero de la rayuela.

- Tira la piedra en la casilla número 1.

- Avanza a la pata coja, empujando la piedra

de casilla en casilla, en orden, hasta llegar

al número 9.

- Si la piedra se queda parada en una línea

o se sale del tablero, pierdes el turno.

- Gana el primer jugador que consiga llegar

al número 9.

Page 5: Nos permite concentrarnos - Fundación MAPFRE · último, será la “cola del dragón”. - El juego consiste en que cada una de las cabezas del dragón tiene que pillar a la cola

EL JUEGO DEL MES 1º-2º Ed. Primaria

22.. EELL EESSCCOONNDDIITTEE IINNGGLLÉÉSS

¿Cuántos jugadores?

A partir de 3 jugadores.

¿Qué se necesita?

Un espacio grande.

¿Dónde se puede jugar?

En el exterior o interior, si hay espacio

¿Cómo se juega?

- Un jugador, el “guardián”, se coloca pegado a una pared. El

resto, se colocan separados del guardián 20 pasos.

- El guardián cuenta hasta 3, mirando a la pared, mientras

dice “Un, dos, tres, al escondite inglés”. Cuando termina, se

da la vuelta y mira a los demás.

- Los jugadores tienen que caminar hacia el guardián, pero el

guardián no puede verles moverse.

- Si el guardián ve a un jugador moverse, lo señala y el

jugador tiene que volver al punto de partida, es decir, al

principio.

- Gana en jugador que consiga tocar con su mano la pared

del guardián.

- El ganador será el guardián en la próxima partida.

Page 6: Nos permite concentrarnos - Fundación MAPFRE · último, será la “cola del dragón”. - El juego consiste en que cada una de las cabezas del dragón tiene que pillar a la cola

EL JUEGO DEL MES 1º-2º Ed. Primaria

33.. EELL EESSCCOONNDDIITTEE AALL RREEVVÉÉSS

¿Cuántos jugadores?

A partir de 3 jugadores.

¿Qué se necesita?

Un espacio grande.

¿Dónde se puede jugar?

En el exterior o interior, si hay espacio.

¿Cómo se juega?

- Un jugador se esconde.

- El resto, cuenta hasta 50, para dejar tiempo al que se

esconde.

- Cuanto terminan, los jugadores tienen que buscar al que se

ha escondido. No se puede ir en grupos.

- Cuando un jugador encuentra al escondido, se queda con él

en el escondite.

- El juego termina cuando todos encuentran al escondido. El

primero que lo encontró será el que se esconda en la

siguiente ronda.

Page 7: Nos permite concentrarnos - Fundación MAPFRE · último, será la “cola del dragón”. - El juego consiste en que cada una de las cabezas del dragón tiene que pillar a la cola

EL JUEGO DEL MES 1º-2º Ed. Primaria

44.. LLOOSS DDRRAAGGOONNEESS

¿Cuántos jugadores?

A partir de 8 jugadores.

¿Qué se necesita?

Un espacio grande

¿Dónde se puede jugar?

En el exterior.

¿Cómo se juega?

- Se hacen diferentes equipos, según el número de jugadores.

- Cada equipo hace una fila agarrándose por la cintura.

- El primero de cada fila será la “cabeza del dragón”. El

último, será la “cola del dragón”.

- El juego consiste en que cada una de las cabezas del

dragón tiene que pillar a la cola de otro dragón.

- Las filas no se pueden romper en ningún momento.

- Gana el equipo que consiga pillar más colas de dragón.

Page 8: Nos permite concentrarnos - Fundación MAPFRE · último, será la “cola del dragón”. - El juego consiste en que cada una de las cabezas del dragón tiene que pillar a la cola

EL JUEGO DEL MES 1º-2º Ed. Primaria

55.. CCAARRRREERRAA DDEE GGUUSSAANNOOSS

¿Cuántos jugadores?

A partir de 8 jugadores.

¿Qué se necesita?

Un espacio grande.

¿Dónde se puede jugar?

En el exterior o interior, si hay espacio.

¿Cómo se juega?

- Se hacen diferentes equipos, según el número de jugadores.

- Cada equipo hace una fila, poniéndose unos delante de los

otros, separados por la distancia de los brazos.

- Todos los jugadores se colocan con las piernas abiertas.

- En juego consiste en hacer una carrera.

- El último de cada fila tiene que pasar gateando por debajo

de las piernas del resto de jugadores, hasta llegar a la

primera posición.

- Cuando un jugador llega al principio de la fila, se coloca

igual que el resto. Ahora, el que está al final de la fila,

comienza la carrera.

- Gana el equipo que consiga llegar al punto final de la

carrera.

Page 9: Nos permite concentrarnos - Fundación MAPFRE · último, será la “cola del dragón”. - El juego consiste en que cada una de las cabezas del dragón tiene que pillar a la cola

EL JUEGO DEL MES 1º-2º Ed. Primaria

66.. EELL CCOORRRROO DDEE LLAA PPAATTAATTAA

¿Cuántos jugadores?

A partir de 4 jugadores.

¿Qué se necesita?

No se necesita ningún material.

¿Dónde se puede jugar?

En el exterior o interior.

¿Cómo se juega?

- Todos los jugadores se ponen en círculo, agarrados de las

manos.

- Cantan todos juntos la canción del “Corro de la patata”,

moviéndose hacia el mismo lado y bailando, sin soltarse las

manos.

Al corro de la patata,

Comeremos ensalada,

como comen los señores,

naranjitas y limones

achupe, achupe,

sentadita me quedé

- Cuando termina la canción, todos tienen que sentarse en el

suelo a la vez.

- Gana el que sea más rápido y se siente primero, pero no

antes de que termine la canción.

Page 10: Nos permite concentrarnos - Fundación MAPFRE · último, será la “cola del dragón”. - El juego consiste en que cada una de las cabezas del dragón tiene que pillar a la cola

EL JUEGO DEL MES 1º-2º Ed. Primaria

77.. TTUULLII--PPAANN

¿Cuántos jugadores?

A partir de 4 jugadores.

¿Qué se necesita?

Un espacio grande.

¿Dónde se puede jugar?

En el exterior o interior, si hay espacio.

¿Cómo se juega?

- Es un juego parecido al pilla-pilla

- Uno de los jugadores es el que la liga. Tiene que intentar

pillar al resto.

- Cuando un jugador está a punto de ser pillado, puede gritar

“tuli” y se queda quieto, con los brazos en cruz y las piernas

abiertas. No podrá moverse hasta que otro jugador le salve.

- Para salvar a un jugador que está en “tuli”, otro jugador

tiene que pasar por debajo de sus piernas y darle una

palmada en la mano, diciendo “pan”.

- Si el que la liga pilla a un jugador, este jugador será el

nuevo en pillar.

Page 11: Nos permite concentrarnos - Fundación MAPFRE · último, será la “cola del dragón”. - El juego consiste en que cada una de las cabezas del dragón tiene que pillar a la cola

EL JUEGO DEL MES 1º-2º Ed. Primaria

88.. CCAARRRREERRAASS EENN PPAARREEJJAASS

¿Cuántos jugadores?

A partir de 4 jugadores. Tienen que ser pares.

¿Qué se necesita?

Un espacio grande.

¿Dónde se puede jugar?

En el exterior o interior, si hay espacio.

¿Cómo se juega?

- Se acuerda un recorrido para hacer las carreras.

- Se hacen diferentes carreras, compitiendo por parejas.

- En cada carrera, las parejas tienen que correr de una

forma diferente:

Uno delante del otro, el de atrás, con sus manos

apoyadas en los hombros del compañero.

A la pata coja y agarrados por las manos.

En carretilla: uno de la pareja camina con las

manos mientras su compañero le sujeta los pies.

Uniendo las espaldas y agarrándose por los brazos.

De la mano, uno de ellos con los ojos cerrados y el

otro, abiertos

Page 12: Nos permite concentrarnos - Fundación MAPFRE · último, será la “cola del dragón”. - El juego consiste en que cada una de las cabezas del dragón tiene que pillar a la cola

EL JUEGO DEL MES 1º-2º Ed. Primaria

99.. LLAA PPEELLOOTTAA CCAALLIIEENNTTEE

¿Cuántos jugadores?

A partir de 4 jugadores.

¿Qué se necesita?

- Un espacio grande.

- Una pelota, de cualquier tipo.

¿Dónde se puede jugar?

En el exterior o interior, si hay espacio.

¿Cómo se juega?

- Uno de los jugadores la liga. Tiene que contar hasta 30 con

los ojos cerrados y en voz baja, para que el resto no le

escuchen. Cuando llegue a 20, avisará gritando el número

20.

- Mientras tanto, el resto de jugadores corren por el lugar de

juego. Uno de ellos lleva una pelota y tiene que conseguir

pasársela a alguien, tocándole suavemente con la pelota, sin

tirarla.

- El jugador que es tocado con la pelota tiene que cogerla e

intentar tocar a otro jugador, para pasar la pelota.

- Cuando el jugador que está contando llega a 30, dice en

alto: “pelota caliente”. El jugador que tiene la pelota en ese

momento es el que la liga en la próxima partida.

Page 13: Nos permite concentrarnos - Fundación MAPFRE · último, será la “cola del dragón”. - El juego consiste en que cada una de las cabezas del dragón tiene que pillar a la cola

EL JUEGO DEL MES 1º-2º Ed. Primaria

1100.. AATTRRAAPPAA LLAA CCOOLLAA

¿Cuántos jugadores?

A partir de 4 jugadores.

¿Qué se necesita?

- Un espacio grande.

- Telas, tiras de periódico o algo similar, para hacer las

“colas”.

¿Dónde se puede jugar?

En el exterior o interior, si hay espacio.

¿Cómo se juega?

- Todos los jugadores se colocan una “cola”, con un objeto

alargado. La cola puede estar hecha con un trozo de tela,

cuerda o con una tira grande de papel de periódico.

- La cola se engancha a la cintura del pantalón, a la espalda,

sin atar. Debe poder quitarse con facilidad y todas las colas

tienen que tener aproximadamente el mismo tamaño.

- Comienza el juego. El objetivo es que cada jugador robe la

mayor cantidad de colas posibles y que no le roben la suya.

- Cuando a un jugador le roban la cola, tiene que entregar

todas las que haya robado.

- Gana el jugador que consiga todas las colas.

Page 14: Nos permite concentrarnos - Fundación MAPFRE · último, será la “cola del dragón”. - El juego consiste en que cada una de las cabezas del dragón tiene que pillar a la cola