NOTA 17 GARRIGA.docx

download NOTA 17 GARRIGA.docx

of 4

Transcript of NOTA 17 GARRIGA.docx

  • 7/25/2019 NOTA 17 GARRIGA.docx

    1/4

    NOTA 17 GARRIGA.

    LAS TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS DE INGRESOS

    Los programas de TCI se fundamentan en la premsa de !ue la transms"n

    ntergenera#onal de la po$re%a se de$e prn#palmente a la mpos$ldad porparte de las &as po$res de n'ertr en el ( )umano de sus )*os. Las Trmonetaras no solo $us#an proteger e#on"m#amente a los )ogares m+s'ulnera$les #ontra los efe#tos de s)o#,s ad'ersos - redu#r los n'eles depo$re%a - desgualdad adem+s se #omplementan #on la e/gen#a de #umplr#ertas #ond#ones !ue generan en los $ene0#aros los n#ent'os a laa#umula#"n de ( )umano en forma de edu#a#"n salud - nutr#"n !ue#onsttu-en una manera de superar los me#ansmos de reprodu##"nntergenera#onal de la po$re%a $ase #entral para la promo#"n so#al.Enton#es las TCI satsfa#en o$*et'os de prote##"n - me*oramento del ()umano.

    Cara#ter2st#as de las TCI.

    En dnero o en espe#e3 los programas so#ales mas'os se )an n#lnadopor transferr dnero en efe#t'o. 4na de las prn#pales 'enta*as rad#aen su ma-or e0#en#a en el #onsumo. Los nd'duos u )ogaresma/m%an la 4 de a#uerdo #on sus ne#esdades - preferen#as me*or!ue lo !ue lo )a#e el E. La fung$ldad del efe#t'o permte unaade#uada asgna#"n de la Tr a ne#esdades )eterog5neas - #am$antes.

    4na &a #onsume 6 - otros $enes. El ngreso mensual es 88 - #uesta9: / undad. La re#ta presupuestara n#al es A; asumendo !ue se trata deagentes !ue ma/m%an su 4 en la tg entre 48 - A; #onsumr+n 18 u de / -9 ser+ ?D !ue le permte a la &a #onsumr en el segmento ?F. La 4se ma/m%a en G en donde se #onsume 98 u de / - @8: en otros $enes. La&a estar+ en me*or stua#"n.

  • 7/25/2019 NOTA 17 GARRIGA.docx

    2/4

    Estos resultados dependen de la estru#tura de preferen#as de #ada &a por lo!ue una Tr en espe#e no ser+ sempre peor !ue una en dnero.Otra 'enta*a pro'ene del menor grado de $uro#ra#a - gastos admnstrat'osmpl#ados en su mplementa#"n las audtoras son m+s smples. Adem+stransferr dnero fa#lta la utl%a#"n de medos ele#tr"n#os de pago tar*etasB!ue permten redu#r tanto los #ostes operat'os #omo las pos$ldades de

    mane*o ds#re#onal de los fondos del programa.4N l2mte a la e0#en#a de las Tr en dnero apare#e #uando el mer#ado nofun#ona ade#uadamente o los #ontr$u-entes presentan preferen#aspaternalstas o ante e/ternaldades en el #onsumo de #ertos $enes. En estos#asos es so#almente "ptmo transferr $enes.La Tr de $enes puede generar autosele##"n de la po$la#"n o$*et'o.>ermtendo una me*or - m+s $arata fo#al%a#"n del programa.

    Cond#onaldades - #ontrapresta#ones

    La gran ma-or2a de los programas so#ales mas'os son #ond#onadosre!urendo la #ert0#a#"n de es#olardad #ontrol de salud de los nos

    $ene0#aros #on el o$*eto de n#ent'ar la a#umula#"n de , )umano. Las#ond#onaldades pueden tener #ostos !ue de$en ser #onsderados -!ue pro'enen de personas !ue $us#an e'tar #umplr #on la#ond#onaldad sn perder el $ene0#o. >or un lado esas stua#onesa$ren puerta al #lentelsmo - a presones !ue podr2an 'erse sometdaslas autordades edu#at'as por otro lado s el #umplmento de la normase 'uel'e estr#to mas *"'enes 'ulnera$les podr2an sufrr el a$andonoes#olar - la p5rdda del $ene0#o monetaro.>ara el efe#t'o #umplmento de las #ond#onaldades es ne#esaro !uee/sta una O su0#ente de los ssedu saludet#B !ue permta satsfa#erlos re!uermentos de la nue'a D p#to del programa.En #uanto a las #ontrapresta#ones s $en son smlares a las#ond#onaldades e/gen a los $ene0#aros n'olu#rarse en a#t'dades'n#uladas al empleo #omo tra$a*ar $us#ar empleo o #apa#tarse parael empleo. Contr$u-en as2 a la forma#"n de , )umano.

    >rogramas un'ersales 's fo#al%ados.En general las TCI son programas fo#al%ados en grupos espe#20#os. Lae/sten#a de restr##ones presupuestaras - los altos errores den#lus"n aso#ados a la #o$ertura un'ersal *ust0#an la mplementa#"nde estrategas fo#al%adas. Se $asa en la #apa#dad de dstngur entrend'duos po$res - no po$res pero esto tene pro$lemas. En 1er lugar lad0#ultad de de0nr po$re%a - medrla. En 9do el dseo de

    mplementa#"n de un me#ansmo !ue permta dent0#ar po$res - nopo$res. La fo#al%a#"n tene altos gastos admnstrat'os - aun as2 sguee/stendo fuga de re#ursos a se#tores no po$res - se#tores po$res !ueno tenen a##eso. Los me#ansmos de fo#al%a#"n #ateg"r#a logranredu#r los #ostos admnstrat'os pero generalmente a #osta de unapeor fo#al%a#"n.ro la mplementa#"n de un me#ansmo !ue dr*a los re#ursos solo a lapo$la#"n o$*et'a puede ser #omple*a - puede dar lugar a n#ent'os nodeseados.

  • 7/25/2019 NOTA 17 GARRIGA.docx

    3/4

    La alternat'a de la un'ersal%a#"n es defendda por algunosargumentos #entrales3 desde la perspe#t'a de los DD?? se sostene!ue todo no de$e na#er #on el dere#)o d re#$r de la so#edad unaa-uda monetara. La un'ersal%a#"n es la n#a forma de garant%ar laausen#a de errores de e/#lus"n. La un'ersal%a#"n es un nstrumento#ontra el #lentelsmo - la msma )a#e $ene0#aros a estratos de #lase

    meda lo !ue genera apo-o pol2t#o para sostener el programa en eltempo. Cuando )a$lamos de re#ursos lmtados los programasfo#al%ados tenen 'enta*a por los #ostos.

    Destnados a )ogares o a nd'duos

    S los $ene0#aros fueran los nd'duos un )ogar podr2a a##eder atantos programas #omo mem$ros tengan #on la #onse#uentemultpl#a#"n de #ostos admn - de transa##"n. S los nd'duos$ene0#aros #omparten los re#ursos !ue re#$en #on los restantesmem$ros los msmos se dlu-en en )ogares numerosos. Enton#esresulta 'enta*oso de0nr a los )ogares #omo $ene0#aros pero )a de

    tenerse en #uenta los pro$lemas de ne!udad )or%ontal #uando see/#lu-en a &as sn )*os o s el monto es 0*o. >ara esto se dseanes!uemas de transferen#as 0*ando l2mtes.

    ANALISIS TEORICO E>IRICO DE LOS EFECTOS DE LAS TR ONETARIAS EN ELERCADO LA;ORAL.

    El nd'duo de$e elegr entre O - T. En el #aso m+s e/tremo podr2a ded#ar 9@)s al o#o - 8 al tra$a*o. A medda !ue ded!ue m+s )oras al tra$a*o per#$r+un salaro ma-or por #ada )ora tra$a*ada de modo !ue su renta aumentara. Lare#ta AT representa la R> en la ele##"n entre - O. El #osto de oportundad deuna )s o#o e!u'ale al !ue se de*a de ganar al tra$a*ar una )s menos. La#om$na#"n de OHRenta !ue elge el nd'duo surge a partr de larepresenta#"n de las preferen#as. El nd'duo ma/m%a su 4 #uando la #ur'ade ndferen#a se )a#e tg #on la R> p8B.A)ora se supone !ue el nd'duo es $ene0#aro de un programa so#al en el!ue se trans0ere 8C de dnero s est+ deso#upado monto !ue dsmnu-e#uando #omen%a a tra$a*ar por gual remunera#"n !ue la !ue empe%a aper#$r. >or #ada peso ganado en su nue'o tra$a*o la Tr dsmnu-e un peso. Sel nd'duo tra$a*a 8 )s per#$e el monto total de la Tr. SI tra$a*a una )s re#$elos : de su salaro pero smult+neamente el s se 'e redu#do en la msma

  • 7/25/2019 NOTA 17 GARRIGA.docx

    4/4

    #antdad. La )ora de tra$a*o ad#onal no aporta nada por!ue su ngreso totalsgue sendo 8C.>1 representa los ngresos en el #aso de estar deso#upado - >1 los ngresos detra$a*ar una )s am$os se mantenen en 8C:. Aun!ue de#da tra$a*ar m+s elnd'duo no aumenta sus ngresos mentras el nmero de )oras tra$a*adas seanferor a S a partr de a!u2 de*a de per#$r ngresos del programa - #ada )ora

    tra$a*ada le aportar2a :.La R> !ueda representada por Apo>1.A lo largo del tramo )or%ontal el nd'duo no #ontara #on n#ent'os a tra$a*ar)s ad#onales -a !ue #ontnuara per#$endo los msmos -. 4na solu#"nfa#t$le es stuarse en el punto 8 de )s tra$a*adas. No todos elegr+n estepnto3 s el nd'duo #ontara #on preferen#as #omo las de 49 enton#estra$a*ar2a un numero RT de )s.La e/tens"n del programa a )*os de deso#upados - tra$a*adores nformalesgenerar2a un desn#ent'o )a#a la formal%a#"n part#ularmente so$rea!uellos nd'duos ndferentes entre permane#er nformales o formales en elmer#ado la$oral.Esto se de$e a !ue la A?4 aumenta la utldad de los tra$a*adores nformales

    en rela#"n a los empleados regstrados - sn em$argo el empleador deltra$a*ador nformal sgue pagando el salaro sn )a#erse #argo del #ostoad#onal !ue genera el programa. Es as2 #omo el msmo puede n#dr en elan+lss de #ostoJ $ene0#o !ue real%an los nd'duos pre'o a la toma dede#sones de part#par en la e#onom2a formal o nformal. >ara el #aso de lostra$a*adores !ue est+n operando en la e#onom2a nformal #on pos$ldades depasar al mer#ado regstrado la A4? #onsttur+ una dsmnu#"n del $ene0#oneto de formal%arse respe#to de la stua#"n pre'a del programa.