Nota Consurso y Exposicion de Altares Altotonga

4
EXITOSO CONCURSO Y EXPOSICIÓN DE ALTARES DE DÍA DE MUERTOS ALTOTONGA, VER. El día lunes 31 de octubre se llevo a cabo en el Portal Rebsamen y en los bajos del Palacio Municipal la inauguración del concurso y exposición de Altares conmemorativos del día de muertos que organizo el H. Ayuntamiento de Altotonga, Ver. a través de la comisión del Cronista Municipal. El objetivo de este evento fue investigar, exponer y promover la cultura e historia municipal, así como la conservación y cuidado del patrimonio histórico-cultural, además de incrementar la participación de la sociedad, el trabajo en equipo, investigación, valoración e identificación de la cultura municipal. En este evento pudimos contar con la participación de los Jardines de Niños: Beethoven, Esperanza Zambrano y Frida Kahlo. La Esc. Primaria Emiliano Zapata, Telesecundaria Benito Juárez, Colegio Altotonga, Escuela de Bachilleres Altotonga, Universidad Popular Autónoma de Veracruz en nivel preparatoria y licenciaturas, tuvimos la satisfactoria participación del INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores) y de la Comunidad de Juan Marcos

Transcript of Nota Consurso y Exposicion de Altares Altotonga

Page 1: Nota Consurso y Exposicion de Altares Altotonga

EXITOSO CONCURSO Y EXPOSICIÓN DE ALTARES DE DÍA DE MUERTOS

ALTOTONGA, VER.

El día lunes 31 de octubre se llevo a cabo

en el Portal Rebsamen y en los bajos del Palacio

Municipal la inauguración del concurso y

exposición de Altares conmemorativos del día de

muertos que organizo el H. Ayuntamiento de

Altotonga, Ver. a través de la comisión del

Cronista Municipal. El objetivo de este evento

fue investigar, exponer y promover la

cultura e historia municipal, así como la conservación y cuidado del

patrimonio histórico-cultural, además de incrementar la participación de la

sociedad, el trabajo en equipo, investigación, valoración e identificación de la cultura

municipal.

En este evento pudimos contar con la participación de los Jardines

de Niños: Beethoven, Esperanza Zambrano y Frida Kahlo. La Esc.

Primaria Emiliano Zapata, Telesecundaria Benito Juárez, Colegio

Altotonga, Escuela de Bachilleres Altotonga, Universidad Popular

Autónoma de Veracruz en nivel preparatoria y licenciaturas, tuvimos la

satisfactoria participación del INAPAM (Instituto Nacional de las Personas

Adultas Mayores) y de la Comunidad de Juan Marcos representados por

los beneficiarios del programa federal 70 y más.

Los premios otorgados por el H. Ayuntamiento de Altotonga fueron un proyector y

un pintarrón, diplomas y fotos del recuerdo y los aspectos considerados fueron

calidad y contenido de la explicación que se haga ante el jurado, sobre

el tema y la confección del altar, apego y respeto a la tradición de

altares de muertos del Municipio o la región, los altares estuvieron

dedicados a personajes ilustre de Altotonga y México, así mismo se

Page 2: Nota Consurso y Exposicion de Altares Altotonga

considero la creatividad, originalidad, diseño y manualidad en el uso de

los materiales y por supuesto el trabajo de investigación.

Entre los eventos que los Altotonguenses realizaron podemos

mencionar el organizado por la Escuela de Bachilleres Altotonga (EBA)

y la Preparatoria Dr. Luis Morfin Álvarez con una casa del terror y este

último realizando además el festival de Xantolo en Altotonga, y el

concurso de calaveras organizado por el la directora de educación y

cultura, Profra Cristina Juárez López, entre otros y al profesor Gilberto

Soto Díaz cronista Municipal, este es un ejemplo del trabajo que tienen

cada uno de los que formamos parte de la sociedad Altotonguense.

Hablar de día de muertos es hablar de cultura, pero que tanta cultura encierra el día de muertos, ¿Cuáles son las antecedentes de la celebración?

El día de muertos es una de las festividades más importantes de México, del Estado de Veracruz y por supuesto en el municipio de Altotonga, pero es necesario considerar que cada lugar guarda ciertas particularidades como por ejemplo, si hablamos de la época prehispánica y de lo que actualmente es el Estado de Veracruz, el Dios de la muerte de los Huastecos es Xantolo, para los Totonacos Mictlantecuhtli, el Dios de la muerte, Hades

En cada una de las regiones culturales del Estado de Veracruz tiene algo en particular, solo por mencionar la región capital del Estado de Veracruz en donde se encuentra Municipio de Altotonga, Ver, responder a la pregunta ¿Qué representa el Día de muertos como parte de la cultura popular? ¿Cuál es su significado y origen de la tradición y las actividades que se realizan en México y particularizar en el municipio de Altotonga?

El festejo del día de muertos es el resultado del la fusión de creencias entre las culturas prehispánicas y los españoles.

Las representaciones de la muerte para las culturas prehispánicas del México y algunos del mundo.

Creencia. Se tiene la creencia de que en estas fechas nuestros difuntos vienen a visitarnos y que debemos recibir con una ofrenda,

Page 3: Nota Consurso y Exposicion de Altares Altotonga

Rituales: un ritual es la forma en cómo nosotros pretendemos alcanzar nuestras creencias o establecer un contacto con lo que creemos, por esta razón es que realizamos este altar y ofrenda porque es una forma de lograr ese contacto

Arte: Los elementos que podemos considerar como arte podemos mencionar la música, danza, el tradicional papel picado.

Conocimientos: que existe un día específico para cada uno de nuestros difuntos según la condición de su muerte.

A quienes reconocemos su trabajo, no perder el significado de nuestras tradiciones, una sociedad consientes es una sociedad responsable.

“Solo se valora aquello que se conoce”

Celebración del Día de Muertos

El Día de Muertos es una fiesta tradicional en la que familias y pueblos enteros de México expresan su visión de la muerte. En apoyo a los artistas populares y también para el goce del público que año con año visita este museo, la Dirección General de Culturas Populares organiza esta jornada que conmemora el VIII aniversario de la proclamación de la Festividad Indígena dedicada a los muertos en México como “Obra maestra del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad” (UNESCO, 2003).

Del sábado 29 de octubre al miércoles 2 de noviembre

Patio Quinta Margarita del MNCP.

Los esperemos.