Nota de Clarín

1
2 || CLARIN || CIUDAD || LA MATANZA || JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 gente en foco HOY Víctor Ibáñez En los tiempos libres que le deja el trabajo en el Mercado Central, este vecino de San Justo se dedica a sus dos pasiones: la escritura y el canto. Aunque se animó de grande, siempre fue un amante del arte. “Todos tenemos la capacidad. La clave es soltarse”, cuenta. Y agrega: “Es un estilo de vida. Yo le canto hasta a las cosas que arreglo, así logró sacarles la mufa”. Su canto le llega a las máquinas V íctor Hugo Ibáñez es vecino de San Justo. Su casa de la calle Thames es su reducto. Allí, donde vive junto a su mujer, Gabriela, y sus hijos, hace reali- dad su sueño: dedicarse de lleno a la pasión por el canto y la escritura. “La poesía es un encuentro con uno mismo, es la percepción que tiene uno sobre los sentimientos que le provoca una determinada situación. Por eso me gusta tanto”, cuenta Víctor. Su primer encuentro con las letras fue du- rante el colegio, cuando tenía 12 años. Cuen- ta que arrancó leyendo a uno de sus autores más admirados, Gustavo Adolfo Bécquer, y escribiendo su primer poema; “El Caburé”. “En ese entonces no me iba muy bien en la escuela. Cuando se lo presente a la profesora me dijo que dejara de perder el tiempo y me pusiera a estudiar”, recuerda entre risas. Se cerraba ese capítulo con la misma ra- pidez con la que comenzó. A pesar de ha- ber dejado en ese momento, nunca se pudo apagar del todo su deseo de dedicarse al arte. “También me gustaba mucho cantar. En un principio era solamente por hacerlo, pero después tomé clases y empecé a darle mayor seriedad”, remarca el vecino. Y agre- ga: “Fue a los 30 años, y gracias a la música, que volví a la poesía”. Durante los últimos años, realizó pre- sentaciones en muchos escenarios del Distrito. Pero con el tiempo se dio cuenta que lo mejor es elegir bien el lugar para presentarse. “No entiendo la gente que paga por ver un espectáculo y lo único que hacen es hablar encima del artista. Me po- ne loco”, manifiesta con cierto enojo. “Silencio” y “Antígona”, dos de sus poemas, fueron publicados en el libro “El artificio de poeta y el psicoanálisis”. “Es un compilado de las producciones de ocho autores y para llegar ahí se realiza- ron muchos filtros, por lo tanto estoy muy contento de lo logrado”, afirma. En base a su experiencia, Víctor trata de desmitificar la visión instalada en la sociedad sobre la génesis del “artista”. “La poesía habita en todos y depende de uno dejarse tentar por un hobby que libera la imaginación y la creatividad”, remarca. Para mantener a su familia trabaja en el Mercado Central reparando máquinas. Sin embargo, a esa tarea también intenta ponerle su toque. “Muchos no lo pueden creer cuando ven que le hablo y cantó a las máquinas. Es para sacarle la mufa, llenar- las de buena onda, y que así no se vuelvan a romper”, cuenta entre risas. esta semana Hoy Pago a jubilados Cobran los beneficiarios de pensiones no contributivas con documentos terminados en 8 ó 9. Mañana Cine “Cuestión de principios”, producción argentina. A las 14, en Avenida Illia 2640, San Justo. Entrada: $ 3. Sábado Reggae “Nonpalidece” toca junto a bandas invitadas. A las 22. En Ruta 3, km 39, Virrey del Pino. Entrada: $ 60. Lunes Fútbol Chicago recibe a Platense, por la vuelta de la semi del Reducido. A las 15.30, en Mataderos. ACOMPAÑADO. VICTOR, JUNTO A FERNANDA RICCIARDI Y SILVIA RIZZO, DOS AUTORAS CON LAS QUE PUBLICO.

description

Aqui esta la nota que Clarín me hiciera

Transcript of Nota de Clarín

Page 1: Nota de Clarín

2 || Clarin || Ciudad || la MaTanZa || Jueves 7 de Junio de 2012

gente en foco

hoyVíctor Ibáñez

en los tiempos libres que le deja el trabajo en el Mercado Central, este vecino de san Justo se dedica a sus dos pasiones: la escritura y el canto. aunque se animó de grande, siempre fue un amante del arte. “Todos tenemos la capacidad. La clave es soltarse”, cuenta. Y agrega: “es un estilo de vida. Yo le canto hasta a las cosas que arreglo, así logró sacarles la mufa”.

su canto le llega a las máquinasV íctor Hugo Ibáñez es vecino de San

Justo. Su casa de la calle Thames es su reducto. Allí, donde vive junto a

su mujer, Gabriela, y sus hijos, hace reali-dad su sueño: dedicarse de lleno a la pasión por el canto y la escritura. “La poesía es un encuentro con uno mismo, es la percepción que tiene uno sobre los sentimientos que le provoca una determinada situación. Por eso me gusta tanto”, cuenta Víctor.

Su primer encuentro con las letras fue du-rante el colegio, cuando tenía 12 años. Cuen-ta que arrancó leyendo a uno de sus autores más admirados, Gustavo Adolfo Bécquer, y escribiendo su primer poema; “El Caburé”. “En ese entonces no me iba muy bien en la escuela. Cuando se lo presente a la profesora me dijo que dejara de perder el tiempo y me pusiera a estudiar”, recuerda entre risas.

Se cerraba ese capítulo con la misma ra-pidez con la que comenzó. A pesar de ha-ber dejado en ese momento, nunca se pudo apagar del todo su deseo de dedicarse al arte. “También me gustaba mucho cantar. En un principio era solamente por hacerlo, pero después tomé clases y empecé a darle mayor seriedad”, remarca el vecino. Y agre-ga: “Fue a los 30 años, y gracias a la música, que volví a la poesía”.

Durante los últimos años, realizó pre-sentaciones en muchos escenarios del Distrito. Pero con el tiempo se dio cuenta que lo mejor es elegir bien el lugar para presentarse. “No entiendo la gente que paga por ver un espectáculo y lo único que hacen es hablar encima del artista. Me po-ne loco”, manifiesta con cierto enojo.

“Silencio” y “Antígona”, dos de sus poemas, fueron publicados en el libro “El artificio de poeta y el psicoanálisis”. “Es un compilado de las producciones de ocho autores y para llegar ahí se realiza-ron muchos filtros, por lo tanto estoy muy contento de lo logrado”, afirma. En base a su experiencia, Víctor trata de desmitificar la visión instalada en la sociedad sobre la génesis del “artista”. “La poesía habita en todos y depende de uno dejarse tentar por un hobby que libera la imaginación y la creatividad”, remarca.

Para mantener a su familia trabaja en el Mercado Central reparando máquinas. Sin embargo, a esa tarea también intenta ponerle su toque. “Muchos no lo pueden creer cuando ven que le hablo y cantó a las máquinas. Es para sacarle la mufa, llenar-las de buena onda, y que así no se vuelvan a romper”, cuenta entre risas.

esta semana

hoy Pago a jubiladosCobran los beneficiarios de pensiones no contributivas con documentos terminados en 8 ó 9.

Mañana Cine“Cuestión de principios”, producción argentina. A las 14, en Avenida illia 2640, san Justo. entrada: $ 3.

Sábado reggae“nonpalidece” toca junto a bandas invitadas. A las 22. en Ruta 3, km 39, virrey del Pino. entrada: $ 60.

lunes FútbolChicago recibe a Platense, por la vuelta de la semi del Reducido. A las 15.30, en Mataderos.

aCoMPañado. viCToR, JunTo A FeRnAndA RiCCiARdi Y siLviA Rizzo,

dos AuToRAs Con LAs que PubLiCo.