nota-de-estudios-05-2015.pdf

15
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 23 de enero de 2015 1 Actividad Económica 1 : Noviembre 2014 PBI sectorial 1. El PBI registró un incremento de 0,3 por ciento en noviembre con lo que acumuló un crecimiento de 2,5 por ciento para el período enero-noviembre. El crecimiento se moderó en el mes principalmente en el componente primario del PBI, que se contrajo en 9,2 por ciento, mientras que se observa una recuperación en el sector no primario con un crecimiento de 2,9 por ciento. Cuadro 1 1 En la elaboración de este informe participaron (en orden alfabético): Alex Contreras, Nelly Espejo, Martín Martínez, Jimena Montoya, Guillermo Palacios, Ricardo Quineche, Ketty Vasquez y César Virreira. PRODUCTO BRUTO INTERNO (Variación porcentual respecto a similar período del año anterior) Año Octubre Noviembre Var. % Var. % Var. % Var. % Contribución Agropecuario 2/ 5,3 1,6 1,6 5,3 1,3 0,1 Agrícola 3,6 1,0 0,2 6,6 0,3 0,0 Pecuario 1,6 2,5 3,5 3,5 3,0 0,0 Pesca 0,5 18,1 -9,7 -68,8 -16,9 -0,1 Minería e hidrocarburos 3/ 12,1 4,9 3,8 0,4 -0,3 0,0 Minería metálica 7,8 4,3 0,2 -1,0 -1,5 -0,1 Hidrocarburos 2,0 7,2 17,6 5,7 3,9 0,1 Manufactura 15,0 5,1 -3,1 -13,0 -2,2 -0,3 Primaria 3,3 8,2 -11,2 -40,5 -6,3 -0,2 No primaria 4/ 11,7 3,9 -0,7 -1,3 -0,8 -0,1 Electricidad y agua 1,7 5,5 4,7 4,4 4,9 0,1 Construcción 6,9 8,9 -3,2 3,7 0,8 0,1 Comercio 11,0 5,9 4,2 3,8 4,4 0,5 Servicios 38,7 6,5 5,5 5,2 5,7 2,2 Transporte 5,3 6,9 2,6 1,2 2,4 0,1 Alojamiento y restaurantes 3,1 6,4 3,1 3,2 4,6 0,1 Telecomunicaciones 4,0 9,3 7,7 6,4 6,3 0,3 Financieros y seguros 4,8 10,3 10,4 11,4 12,5 0,6 Servicios prestados a empresas 4,5 6,1 6,7 6,2 6,6 0,3 Administración pública 4,4 5,2 3,7 3,6 3,9 0,2 Otros servicios 13,3 4,7 4,8 4,5 4,6 0,6 Derechos de importación e impuestos a los productos 8,8 4,8 -0,7 0,1 0,7 0,1 PBI Global 100,0 5,8 2,4 0,3 2,5 2,5 PBI Primario 21,2 4,8 0,7 -9,2 -1,2 -0,3 PBI No Primario 78,8 6,0 2,8 2,9 3,5 2,8 1/ A precios de 2007 2/ Incluye el sector sílvicola. 3/ Incluye minería no metálica y servicios conexos. 4/ Excluye arroz. Fuente: INEI 2014 Enero-Noviembre Estructura porcentual del PBI 2013 1/ 2013

Transcript of nota-de-estudios-05-2015.pdf

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 23 de enero de 2015 1 Actividad Econmica1: Noviembre 2014 PBI sectorial 1.El PBI registr un incremento de 0,3 por ciento en noviembre con lo que acumul un crecimiento de 2,5 por ciento para el perodo enero-noviembre. El crecimiento se moder en el mes principalmente en el componente primario del PBI, que se contrajo en 9,2 por ciento, mientras que se observa una recuperacin en el sector no primario con un crecimiento de 2,9 por ciento. Cuadro 1 1 En la elaboracin de este informe participaron (en orden alfabtico): Alex Contreras, Nelly Espejo, Martn Martnez, Jimena Montoya, Guillermo Palacios, Ricardo Quineche, Ketty Vasquez y Csar Virreira. PRODUCTO BRUTO INTERNO(Variacin porcentual respecto a similar perodo del ao anterior)Ao Octubre NoviembreVar. % Var. % Var. % Var. % ContribucinAgropecuario 2/5,3 1,6 1,6 5,3 1,3 0,1Agrcola 3,6 1,0 0,2 6,6 0,3 0,0Pecuario 1,6 2,5 3,5 3,5 3,0 0,0Pesca 0,5 18,1 -9,7 -68,8 -16,9 -0,1Minera e hidrocarburos 3/12,1 4,9 3,8 0,4 -0,3 0,0Minera metlica 7,8 4,3 0,2 -1,0 -1,5 -0,1Hidrocarburos 2,0 7,2 17,6 5,7 3,9 0,1Manufactura 15,0 5,1 -3,1 -13,0 -2,2 -0,3Primaria 3,3 8,2 -11,2 -40,5 -6,3 -0,2No primaria 4/11,7 3,9 -0,7 -1,3 -0,8 -0,1Electricidad y agua 1,7 5,5 4,7 4,4 4,9 0,1Construccin 6,9 8,9 -3,2 3,7 0,8 0,1Comercio 11,0 5,9 4,2 3,8 4,4 0,5Servicios 38,7 6,5 5,5 5,2 5,7 2,2Transporte 5,3 6,9 2,6 1,2 2,4 0,1Alojamiento y restaurantes 3,1 6,4 3,1 3,2 4,6 0,1Telecomunicaciones 4,0 9,3 7,7 6,4 6,3 0,3Financieros y seguros 4,8 10,3 10,4 11,4 12,5 0,6Servicios prestados a empresas 4,5 6,1 6,7 6,2 6,6 0,3Administracin pblica 4,4 5,2 3,7 3,6 3,9 0,2Otros servicios 13,3 4,7 4,8 4,5 4,6 0,6Derechos de importacin e impuestos a los productos8,8 4,8 -0,7 0,1 0,7 0,1PBI Global 100,0 5,8 2,4 0,3 2,5 2,5PBI Primario 21,2 4,8 0,7 -9,2 -1,2 -0,3PBI No Primario 78,8 6,0 2,8 2,9 3,5 2,81/ A precios de 20072/ Incluye el sector slvicola.3/ Incluye minera no metlica y servicios conexos.4/ Excluye arroz.Fuente: INEI2014Enero-NoviembreEstructura porcentual del PBI 20131/2013NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 23 de enero de 2015 2 Sector Agropecuario 2.Laproduccindelsectoragropecuariocreci5,3porcientoennoviembre.Este crecimientoreflejaunamayorofertaproductosagrcolasorientadosalmercado internoporunarecuperacindelaproduccindearrozymayorescosechasde cebolla, principalmente. En el caso de los productos orientados al mercado externo el aumento responde a la mayor produccin de uva para exportacin. Cuadro 2 1/ A precios de 2007. Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego e INEI. La produccin agrcola orientada al mercado internoaument 8,5 por ciento, con un mayorabastecimientodearrozprocedentedeSanMartn,CajamarcayTumbes; cebollaensusvariedadesamarilladeIcayrojadeArequipa;quinuadeArequipa, adems de una mayor oferta de tomate, maz, yuca y fresa. Estructura Porcentual 2013 2014 Var.Contri buci n Var.Contri buci n2013 1/ % % % %AGRCOLA 64,6 6,6 3,8 0,3 0,2Ori entada almercado i nterno42,9 8,5 2,9 1,7 0,7Papa 7,2 267 264 -1,1 -0,1 3,5 0,2Arroz cscara 8,7 106 127 20,1 0,8 -7,4 -0,6Ajo 0,3 23,5 24,9 5,9 0,1 0,9 0,0Maz chocl o 0,8 16 25 57,6 0,2 1,1 0,0Pl tano 2,5 179 184 2,8 0,1 1,8 0,0Yuca 1,3 105 116 11,2 0,2 1,8 0,0Cebol l a 1,9 83 107 28,4 0,6 -1,5 0,0Arveja grano verde 0,4 7 9 29,5 0,1 1,3 0,0Li mn 0,4 16 18 17,2 0,1 13,6 0,0Fresa 0,1 5 9 80,3 0,2 8,6 0,0Qui nua 0,2 2 8 384,0 0,3 101,1 0,2Zapal l o 0,3 9 16 77,1 0,1 4,6 0,0Tomate 0,7 11 17 57,2 0,2 1,3 0,0Ori entada almercado externoy agroi ndustri a 21,7 3,9 0,9 -2,5 -0,5Caf 4,1 0 0 -41,7 0,0 -19,1 -0,8Caa de azcar 2,4 1 022 1 034 1,1 0,0 3,9 0,1Maz amari l l o duro 3,2 146 105 -27,7 -1,2 -9,6 -0,3Esprrago 4,1 50 47 -6,2 -0,4 -0,6 0,0Uva 2,3 82 134 63,9 3,3 25,1 0,5Mango 1,2 23 7 -68,4 -0,4 -16,6 -0,1Cacao 1,3 5 4 -13,7 -0,2 4,4 0,1PECUARIO 35,4 3,5 1,5 3,0 1,0Ave 17,0 127 134 5,0 1,0 4,8 0,8Porci no 2,2 14 14 3,6 0,1 3,0 0,1Vacuno 4,6 30 30 1,6 0,1 0,5 0,0Huevo 3,8 29 30 4,0 0,2 2,2 0,1SECTOR AGROPECUARIO 100,0 5,3 5,3 1,3 1,3Novi embre Enero-novi embreSECTOR AGROPECUARIO (Mi l es de Tonel adas)NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 23 de enero de 2015 3 La produccin orientada a la exportacin y a la agroindustria aument 3,9 por ciento, con el ingreso de mayores reas de uva en Piura e Ica, que compensaron las menores cosechas de maz amarillo duro en La Libertad; de mango en Piura, de cacao en San Martn y de esprragos en Ica. Desarrollo de la campaa agrcola: agosto 2014 - julio 2015 3.Al cuarto mes de iniciada la campaa agrcola se sembraron 1 076 mil hectreas, rea 2,8porcientomenoraladeigualperododelacampaaanterior.Ellodebidoa menores siembras de maz amilceo en Cajamarca, Huancavelica y Apurmac; arroz en La Libertad, as como papa en Cajamarca y Huancavelica por retraso de lluvias; maz amarillo duro en Piura por desfase de la campaa de arroz, y algodn en Ica por instalacin de cultivos ms rentables como la uva. Estos resultados fueron atenuados con mayores siembras de quinua en Ayacucho, Arequipa, Ancash y Lima. Cuadro 3 Sector Pesca 4.La actividad pesquera registr una cada de 68,8 por ciento en noviembre y de 16,9 porcientoenelperiodoenero-noviembrede2014.Elresultadodelmessevio explicado por nula extraccin de anchoveta para consumo industrial. AvancePromedio 1/ 2013-2014 2014-2015 Absoluta Porcentual %Total Nacional 1 077 1 106 1 076 -30 -2,8 46,1Papa 226 233 229 -3 -1,4 71,4Maz Amilceo 199 204 193 -11 -5,2 75,4Arroz 127 133 128 -5 -3,5 33,1Maz Amarillo Duro 128 130 124 -6 -4,9 43,0Cebada 62 63 61 -2 -3,1 39,8Algodn 23 20 16 -4 -20,7 48,2Quinua 40 49 56 7 13,8 94,0 1/ Promedio cinco campaas anteriores.Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego Campaa Agrcola - rea sembrada agosto 2014- noviembre 2014Campaa agrcola (Miles de hectreas) VariacinNOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 23 de enero de 2015 4 Cuadro 4 5.La pesca para el consumo humano registr un aumento de 4,9 por ciento en noviembre debido a la mayor extraccin de bonito para fresco respecto a similar periodo en 2013. ElMinisteriodelaProduccinmedianteResolucinMinisterialN009-2015-PRODUCEautoriz la pesca exploratoria y temporaldeBonito,Agujilla y Jurel fino para ser destinados al consumo humano directo. Grfico 1 6.Ennoviembre,noseregistrarondesembarquesdeanchovetaparaconsumo industrial, a diferencia de los 1 040 miles de TM registradas en similar periodo del ao 2013. Estructura porcentual2013 1/Var. %Contribucin Var. %ContribucinPESCA MARITIMA 95,5 -70,5 -68,8 -18,0 -17,1Consumo humano 47,1 4,9 1,5 -0,3 -0,1Conservas 1,5 -63,6 -0,6 -26,1 -0,4Fresco 18,8 26,7 3,1 14,0 2,8Congelado 26,5 -7,2 -1,0 -8,3 -2,4Seco salado 0,4 41,3 0,1 -16,5 -0,1Consumo industrial2/48,3 -100,0 -70,3 -38,2 -17,0Anchoveta 48,3 -100,0 -70,3 -38,2 -17,0Otras especies 0,0 -100,0 0,0 -93,1 0,0PESCA CONTINENTAL 4,5 2,5 0,1 4,1 0,2Fresco 2,8 -3,4 0,0 3,2 0,1Seco salado 1,4 14,3 0,1 8,8 0,1Congelado 0,3 -3,7 0,0 -8,3 0,0SECTOR PESCA 100,0 -68,8 -68,8 -16,9 -16,91/ A precios de 2007.2/ Anchoveta representa el 99,9 por ciento del consumo industrial.Fuente: Ministerio de la Produccin.SECTOR PESCA (Variacin porcentual respecto a similar periodo del ao anterior)Noviembre Enero-Noviembre2014 2,73,61,34,81,62,51,10,71,00,13,45,52,92,33,42,82,72,43,51,9 1,95,06,7E.13 F M A M J J A S O N D E.14 F M A M J J A S O NEXTRACCIN DE BONITO PARA FRESCO(Miles de TM)Fuente: Ministerio de la ProduccinPromedio Ene - Nov 2013: 2,1miles de TMPromedio Ene - Nov 2014: 3,2miles de TMNOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 23 de enero de 2015 5 Grfico 2 7.Durantediciembre,el precio promedio dela harina depescadofue US$ 2 289por TM, registrando un aumento de 9,3 por ciento respecto al mes previo y un aumento de60,5 por ciento con respecto a diciembre de 2013. Grfico 3 Sector Minera e Hidrocarburos 8.La produccin del sector minera e hidrocarburos registr un aumento de 0,4 por ciento en noviembre acumulando una cada de 0,3 por ciento en los primeros once mesesdelao.Elresultadodelmesreflejunacadaenminerametlica, principalmenteenlaextraccindecobre.Porelcontrario,laproduccinde hidrocarburos creci por la mayor produccin de petrleo y gas natural. 26365431291173994608305 5962833971 0 080510522836801104010512190 10338676591400201 0 0E.12 F M A M J J A S O N D E.13 F M A M J J A S O N D E.14 F M A M J J A S O NEXTRACCIN DE ANCHOVETA PARA CONSUMO INDUSTRIAL(Miles de TM)1ratemporada 20122datemporada 20121ratemporada 2013Fuente: Ministerio de la Produccin1ra temporada 20142datemporada 2013196118241776180018001700157815701444141714431426144415031558158016201778180017961721186320952289E.13 F M A M J J A S O N D E.14 F M A M J J A S O N DCOTIZACIN DE HARINA DE PESCADO (US$/Tonelada)Fuente: Reuters y BloombergNOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 23 de enero de 2015 6 Cuadro 5 Grfico 4 2013AoVar.% Var.% Contribucin Var.% ContribucinMinera metlica 78,3 4,3 -1,0 -0,8 -1,5 -1,2Oro 16,4 -3,3 2,5 0,4 -11,2 -1,9Cobre 33,0 7,4 -3,6 -1,2 2,1 0,7Zinc 12,5 5,4 11,8 1,4 -2,9 -0,4Plata 6,7 5,6 -4,4 -0,3 3,3 0,2Plomo 2,2 6,9 5,6 0,1 4,2 0,1Estao 0,4 -9,3 -2,4 0,0 -4,0 0,0Hierro 2,0 -0,1 -16,6 -0,3 9,7 0,2Molibdeno 5,1 8,0 -13,5 -0,8 -3,3 -0,2Hidrocarburos 21,7 7,2 5,7 1,2 3,9 0,9Petrleo 7,1 -5,9 9,2 0,6 11,1 0,8Lquidos de gas natural 10,4 20,9 1,2 0,1 -1,7 -0,2Gas Natural 4,3 2,8 10,8 0,5 5,6 0,2MINERA E HIDROCARBUROS 100,0 4,9 0,4 0,4 -0,3 -0,31/ A precios de 2007.Fuente: INEI, Ministerio de Energa y Minas y Perupetro.Enero - Noviembre2014SECTOR MINERA E HIDROCARBUROS(Variacin porcentual respecto a similar perodo del ao anterior)Estructura porcentual2013 1/NoviembreFuente: INEI, Ministerio de Energa y Minas y Perupetro.11,27,78,48,19,9-0,7-7,9-2,9-6,8-3,4-4,1-4,80,2-1,0O.13 N D E.14 F M A M J J A S O NPRODUCCIN DEL SUB SECTOR MINERA METLICA(Variacin porcentual respecto a similar perodo del ao anterior)-7,79,53,6-2,41,99,46,00,9-2,66,9-2,33,017,65,7O.13 N D E.14 F M A M J J A S O NPRODUCCIN DEL SUB SECTOR HIDROCARBUROS(Variacin porcentual respecto a similar perodo del ao anterior)NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 23 de enero de 2015 7 9.Laproduccindeoroaument2,5porcientoennoviembreasociadaalamayor produccindeYanacocha(ellocontribuyecon12,5puntosporcentuales)yde Aruntani (que contribuy con 1,9 puntos porcentuales). Cuadro 6 10. Laproduccindecobreregistrunadisminucinde3,6porciento,asociadaala menor produccin de Antamina, por menores leyes de acuerdo a su plan de minado (locualresta8,5puntosporcentualesalcrecimiento).Ellosevioatenuado principalmente por la extraccin del proyecto Toromocho (contribuye con 7,9 puntos porcentuales). Cuadro 7 2013 2014 Var % 2013 2014 Var %Yanacocha59 110 84,5 961 869 -9,6Barrick Misquichilca75 63 -16,4 628 550 -12,4Consorcio Minero Horizonte19 21 6,7 177 224 27,0Buenaventura 22 23 5,7 228 222 -2,5La Arena 23 18 -22,3 186 200 7,2Minera Aurfera Retamas15 14 -4,5 163 165 1,3Aruntani10 18 73,6 145 149 2,7Poderosa 13 11 -15,4 134 144 7,8Gold Fields La Cima11 12 5,1 153 139 -9,4Tantahuatay 11 13 17,1 132 133 0,9La Zanja 12 11 -2,5 126 133 5,4Pucamarca 10 10 1,9 109 97 -11,3Madre de Dios 1/35 25 -28,1 464 224 -51,8Otros 87 64 -26,0 1 011 850 -15,9TOTAL 403 413 2,5 4 616 4 098 -11,2Fuente: Mi ni steri o de Energa y Mi nas.1/ Corresponde a l a producci n i nformalde oro que elMi ni steri o de Energa y Mi nas esti ma para esta regi n.Enero - Noviembre(En miles de onzas troy finas)PRODUCCIN DE ORONoviembre2013 2014 Var % 2013 2014 Var %Antamina43 33 -22,5 416 337 -19,0Southern Peru 25 23 -5,3 253 266 5,2Cerro Verde19 14 -24,3 195 163 -16,1Antapaccay 11 12 6,9 127 156 22,6Toromocho 0 9 n.a. 0 62 n.a.El Brocal2 3 46,6 23 42 79,9Milpo 3 4 11,2 35 40 12,5Gold Fields La Cima2 2 -3,3 28 31 7,5Otros 8 9 6,5 86 93 7,8TOTAL 113 109 -3,6 1 164 1 188 2,11/ Corresponde a l a producci n de concentrados de cobre por fl otaci n.Fuente: Mi ni steri o de Energa y Mi nas.PRODUCCIN DE COBRE 1/(En miles de toneladas mtricas finas)Enero - Noviembre NoviembreNOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 23 de enero de 2015 8 11. Laproduccindezincmostruncrecimientode11,8porcientoennoviembre principalmente por la mayor produccin de Milpo debido a una mayor capacidad de tratamiento (que contribuye con 5,2 puntos porcentuales). Cuadro 8 12. Laproduccindeplatadisminuy4,4porcientorespectoanoviembredelao anterior debido a la menor produccin de Antamina. Tambin se redujo la produccin demolibdeno(13,5porciento),hierro(16,6porciento)ydeestao(2,4por ciento). Por el contrario, aument la produccin de plomo (5,6 por ciento). 13. La produccin de petrleo aument 9,2 por ciento asociado a la mayor explotacin de petrleo por el Lote 67 de Perenco. Asimismo, la produccin de lquidos de gas naturalaument1,2porciento,debidoalamayorextraccinenelLote57de Repsol, que inici operaciones en marzo de 2014. 14. La produccin de gas natural aument 10,8 por ciento en noviembre por la mayor extraccin en el Lote 88 de Pluspetrol y del Lote 57 de Repsol. 2013 2014 Var % 2013 2014 Var %Volcan 1/24 24 2,3 262 261 -0,6Antamina23 24 3,6 293 243 -16,9Milpo16 22 34,0 202 219 8,6Los Quenuales8 10 16,5 99 99 0,1Atacocha3 3 7,2 41 36 -13,8Santander 2 2 -13,5 5 26 425,4El Brocal3 4 15,4 26 5 -81,5Otros 26 30 14,6 308 311 0,9TOTAL 107 119 11,8 1 235 1 199 -2,9Fuente: Mi ni steri o de Energa y Mi nas.1/ I ncl uye l a producci n de l as subsi di ari as Admi ni stradora Chungar y Admi ni stradora Cerro.PRODUCCIN DE ZINC(En miles de toneladas mtricas finas)Noviembre Enero - NoviembreNOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 23 de enero de 2015 9 Cuadro 9 Cuadro 10 2013 2014 Var % 2013 2014 Var %Petrleo 64 70 9,2 63 70 11,1CPNC 10 10 12 10Lote X 10 10 -0,4 12 10 -11,0Savia Per 11 11 10 11Lote Z - 2B 11 11 1,9 10 11 5,8Pluspetrol 24 20 24 23Lote I-AB 14 11 -22,6 15 13 -11,5Lote 8 10 9 -4,6 9 10 2,5BPZ 4 5 3 5Lote Z - 1 4 5 42,3 3 5 83,6Perenco 0 6 0 5Lote 67 0 6 n.a. 0 5 n.a.Otros -23 -27 13,8 -23 -28 19,3Lquidos de Gas Natural 106 108 1,2 105 103 -1,7Pluspetrol 103 98 101 95Lote 88 66 56 -14,4 63 58 -7,6Lote 56 37 42 12,4 38 37 -2,8Repsol 0 7 0 4Lote 57 0 7 n.a. 0 4 n.a.Otros 4 -3 -197,0 4 -1 -120,4Fuente: Perupetro.NoviembrePRODUCCIN DE HIDROCARBUROS LQUIDOS(En miles de barriles diarios)Enero - Noviembre2013 2014 Var % 2013 2014 Var %CPNC 6 14 7 11Lote X 6 14 119,4 7 11 64,1Savia Per 6 7 3 6Lote Z- 2B 6 7 1,5 3 6 64,9Pluspetrol 1 174 1 193 1 139 1 135Lote 88 539 664 23,1 510 614 20,4Lote 56 635 529 -16,6 629 521 -17,1Sapet 2 3 3 3Lote VI - VII 2 3 83,0 3 3 -0,4Aguayta 11 16 15 15Lote 31 - C 11 16 36,3 15 15 -2,1Repsol 0 93 0 59Lote 57 0 93 n.a. 0 59 n.a.Otros 15 20 33,9 13 17 34,2TOTAL DIARIO 1 214 1 345 10,8 1 179 1 246 5,6TOTAL MENSUAL 36 429 40 347 10,8 393 766 415 997 5,6Fuente: Perupetro.PRODUCCIN DE GAS NATURAL(En millones de pies cbicos diarios)Enero - Noviembre NoviembreNOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 23 de enero de 2015 10 Sector manufactura Manufactura de procesamiento de recursos primarios 15. La manufactura de recursos primariosdisminuy 40,5 por ciento en noviembre. El resultado del mes se explica por la menor produccin de harina y aceite de pescado ylarefinacindemetalesnoferrosos.Enelperodoenero-noviembreseregistr una disminucin de 6,3 por ciento respecto al mismo perodo del ao anterior.La produccin de conservas y productos congelados de pescado aument 39,7 por ciento, por la mayor disponibilidad de pota para congelado; en tanto que no se registr produccindeharina y aceite de pescado porque no hubo segunda temporada de pesca, efecto que es significativo debido a que en noviembre de 2013 se capturaron 1 040 miles de toneladas de anchoveta. Larefinacindemetalesnoferrososdisminuy24,5porciento,porlamenor produccindenodosdecobreporpartedeSouthern,debidoalaboresde mantenimiento programado; y por el cierre de operaciones de Doe Run. La produccin de arroz pilado aument 20,1 por ciento por una mayor disponibilidad de arroz en cscara, por la recuperacin en San Martn, Cajamarca y Tumbes. La refinacin de petrleo aument 1,8 por ciento, por la mayor produccin de disel y gasolinas por parte de la Refinera La Pampilla. Cuadro 11 Manufactura no primaria 16. En noviembre, la manufactura no primaria disminuy 1,3 por ciento lo que reflej lamenorproduccindelasramasindustrialesrelacionadasalconsumomasivo (panaderaymuebles);delasdestinadasalmercadoexterno(industriatextil);e, insumos(explosivos,esenciasnaturalesyqumicasyactividadesdeedicine impresin). MANUFACTURA PRIMARIA(Variacin porcentual respecto a similar perodo del ao anterior)Noviembre 2014 Enero - Noviembre 2014Var. % Contribucin porcentualVar. % Contribucin porcentualHarina y aceite de pescado 9,7 -100,0 -34,9 -50,4 -5,7Refinacin de metales no ferrosos 38,1 -24,5 -7,5 -4,6 -1,8Azcar 4,3 2,7 0,1 2,8 0,1Refinacin de petrleo21,2 1,8 0,3 2,9 0,6Arroz pilado 5,4 20,1 0,4 -7,4 -0,4Productos crnicos 12,6 4,0 0,4 3,5 0,5Conservas y productos congelados de pescado 8,7 39,7 0,7 8,3 0,5MANUFACTURA PRIMARIA 100,0 -40,5 -40,5 -6,3 -6,31/A precios de 2007Fuente: Ministerio de la ProduccinEstructuraporcentual 2013 1/NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 23 de enero de 2015 11 Anlisis a nivel de grupo industrial 17. Ennoviembre,lamanufacturanoprimariadisminuyen24delos43grupos industriales, siendo los de mayor cada: Papel y cartn (-48,3 por ciento), por menor demanda interna de papel kraft. Maquinaria elctrica (-40,6 por ciento), por menor demanda interna de motores y generadores y de hilos y cables. Explosivos,esenciasnaturalesyqumicas(-19,0porciento),poruna disminucin de la demanda de dinamita para la minera. Pinturas,barnicesylacas(-18,7porciento),pormenordemandadeesmaltes industriales para el sector construccin. Prendas de vestir (-12,1 por ciento), por menor demanda interna y externa. Serviciosindustriales(-11,8porciento),pormenordemandadetratamientoy revestimiento de metales y reparacin de equipo de transporte. Caucho (-11,4 por ciento), por problemas de abastecimiento de materias primas y menor demanda externa. Panadera (-10,3 por ciento), por la eliminacin de algunas lneas de produccin en una empresa de panificacin. Otrosproductostextiles(-10,1porciento),pormenordemandainternade almohadas y frazadas.Productos farmacuticos y medicamentos (-10,0 por ciento), por mantenimiento de la planta de produccin de una de las empresas. 18. Por el contrario, la produccin aument en los restantes 19 grupos industriales, siendo los de mayor variacin: Vidrio (32,2 por ciento), por aumento de la demanda de envases para alimentos y bebidas y mayores exportaciones de envases. Otros artculos de papel y cartn (21,4 por ciento), por un aumento de la demanda interna de paales. Productosmetlicos(17,6porciento),porunaumentodelademandade estructuras metlicas y artculos de ferretera. Productos alimenticios diversos (16,7 por ciento), por mayor demanda de snacks y productos alimenticios instantneos. Industriadel hierroyacero (14,0por ciento), por mayor demandadeproductos para metal mecnica. Sustanciasqumicasbsicas(11,3porciento),pormayordemandainternade oxgeno medicinal y externa de sulfato de aluminio, soda custica y colorantes. NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 23 de enero de 2015 12 Cuadro 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 23 de enero de 2015 13 19. Laactividaddelgrupoalimentosybebidasdisminuy0,3porcientoconloque acumul un crecimiento de 0,8 por ciento en el perodo enero - noviembre. Las ramas industriales que registraron una disminucin fueron las de panadera, por cierre de lneas de produccin y de cerveza, por menor demanda atendida. Entrelasramasindustrialesorientadasalmercadointerno,seregistrunamayor actividaddelaslneasdeproduccindealimentosdiversos-refrescosypostres instantneos,snacksdiversosyfiltranteseinfusiones-,productoslcteosleche, yogurt,quesos,mantequilla-,fideos,aceitevegetal,bebidasgaseosasyaguade mesa.Respectoalaproduccindestinadaalmercadoexterno,destacaronla conservacin de productos como alcachofas, pimientos, mango, jugos y nctares. 20. La industria textil disminuy 8,2 por ciento por menor demanda interna y externa. En el perodo enero - noviembre la produccin se contrajo 7,2 por ciento. El rubro prendas de vestir disminuy 12,1 por ciento por menores pedidos del exterior y en el mercado interno. La produccin de tejidos y artculos de punto aument 7,1 por ciento, principalmente pormayordemandaexternadechalinas,chompasyaccesoriosdepunto;por adelanto de produccin de medias y calcetines debido a vacaciones en diciembre; y por mayor demanda interna.La produccin de hilados, tejidos y acabados disminuy 2,1 por ciento en el mes. A nivel de empresas de hilados por menor demanda interna y externa. Las empresas detejidosdisminuyeronsuproduccinpormenordemandaexterna.Enacabados textiles, destaca la mayor produccin por mayor demanda interna. La produccin de otros productos textiles disminuy 10,1 por ciento por la reduccin de la demanda de cintas de seda; una contraccin de la demanda interna de cintas industriales; menor demanda de elsticos; y por disminucin de pedidos del exterior de cortinas de bao. 21. Elrubromaderaymueblesdisminuy5,9porcientoporlamenorproduccinde partesypiezasdecarpintera(-65,3porciento)pormenordemandaexterna;de productos de madera diversos (-8,3 por ciento) por la reduccin de las exportaciones. La produccin de muebles disminuy 4,5 por ciento por la competencia de productos importados y empresas informales.22. La industria de papel e imprenta aument 0,4 por ciento debido a la mayor actividad deotrosartculosdepapelycartnquecreci21,4antelamayordemandade paales, y productos tissue. Por el contrario, la industria de papel y cartn disminuy 48,3 por ciento debido a la acumulacin de inventarios y una huelga de trabajadores. Laactividaddeedicineimpresindisminuy6,3porcientopormenores exportaciones de encartes y por un cierre de operaciones. La produccin de envases depapelycartndisminuy3,8porcientoporlamenordemandadeenvasesde cartn corrugado.23. Elrubroproductosqumicos,cauchoyplsticosdisminuy3,3porcientoenel mes, acumulando un crecimiento de 1,9 por ciento en el perodo enero - noviembre. La produccin de pinturas, barnices y lacas se contrajo 18,7 por ciento debido a la menorproduccindeesmaltesindustrialesparaelsectorconstruccin;pormenor demanda de pinturas en general; debido a la competencia de productos importados; y por menores exportaciones a Colombia, Ecuador y Panam de esmaltes sintticos. NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 23 de enero de 2015 14 Lafabricacindeexplosivos,esenciasnaturalesyqumicasdisminuy19,0por cientopormenordemandadedinamitasparaelsectorminero,deexplosivosy emulsiones. Laelaboracindeproductosfarmacuticosdisminuy10,0porcientodebidoa labores de mantenimiento; por menores pedidos de ungentos del sector privado; y por reduccin de pedidos de Chile, Panam, Ecuador, Guatemala y Nicaragua. La elaboracin de productos de tocador y limpieza disminuy 1,8 por ciento, por la menor demanda interna de lavavajillas y menores ventas al exterior de detergentes (Ecuador,Chile,BoliviayVenezuela).Tambinregistrunamenoractividadpor menores ventas de productos de higiene personal. Laproduccindecauchoseredujo11,4porcientopormenordemandadesus clientes de supermercados y menores exportaciones a Bolivia, Chile y Ecuador. Por suparte,lademandadellantasparacaminconvencionalhadisminuido significativamente, las cuales estn siendo sustituidas por el proceso de radializacin. La rama de sustancias qumicas bsicas aument 11,3 por ciento en noviembre por unamayordemandaexternadegasesindustriales(Brasil)yunamayordemanda interna del sector salud. Asimismo, se registr una mayor demanda externa de soda custica,colorantesysulfatodealuminio.Seincrementlaproduccindesulfato tribsico de cobre, producto utilizado en tratamientos fungicidas. La rama de productos plsticos aument 4,2 por ciento debido a la mayor produccin por la implementacin de una lnea de extrusin adicional para ampliar la cobertura al mercado agrcola; por las mayores exportaciones de cintas y etiquetas a Colombia, Chile, Argentina y pases centroamericanos; y por la campaa escolar. 24. El grupo de minerales no metlicos aument 4,3 por ciento, con lo que acumula un aumento de 0,2 por ciento en el perodo enero - noviembre. Laproduccindevidrioaument32,2porcientopormayordemandadeenvases para gaseosas, vinos y licores. La produccin de cemento aument 6,9 por ciento por mayores exportaciones a Brasil, Chile y Bolivia. 25. La industria de hierro y acero aument 14,0 por ciento en noviembre y 5,0 por ciento en el acumulado enero noviembre. El resultado del mes es explicado por la mayor demandadefierrodeconstruccinydeproductosdestinadosalaindustriametal mecnica. Por otro lado, hubo menores exportaciones de bolas de acero.26. Elgrupoproductosmetlicos,maquinariayequipoaument3,2porciento, acumulando una cada de 0,3 por ciento en el perodo enero - noviembre. La produccin de productos metlicos aument 17,6 por ciento por mayor demanda deestructurasmetlicas.Laproduccindeartculosdeferreterayherramientas aument 23,1 por ciento. La produccin de maquinaria y equipo aument 7,7 por ciento por la mayor demanda de acero al carbn y acero de media aleacin. Laindustriademaquinariaelctricadisminuy40,6porcientoporunamenor produccindemotores,generadoresytransformadoresyporunareduccindela demanda de tableros elctricos. La produccin de hilos y cables elctricos disminuy NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 23 de enero de 2015 15 40,2porcientoporrestriccionesenmercadosenelexteriorcomoEcuadory Venezuela. La rama de material de transporte disminuy 4,4 por ciento por la menor produccin de motocicletas y de bicicletas.27. La rama de manufacturas diversas se contrajo 3,3 por ciento en noviembre y 7,9 por ciento en el perodo enero - noviembre. Este resultado refleja una menor demanda de artculosdebisuteraascomounamenordemandadeartculosdeoficina.Sin embargo,laproduccindeartculosdejoyeraaumentyhubomayores exportaciones de cierres a Colombia, Brasil, Chile y Ecuador.28. Los servicios industriales disminuyeron 11,8 por ciento en el mes, acumulando una cada de 9,7 por ciento en el perodo enero noviembre. El resultado del mes refleja la menor demanda interna de reparacin de equipo de transporte y de reparacin de equipo elctrico. Sector Construccin 29.En noviembre, el sector construccin aument 3,7 por ciento asociado al mayor consumointernodecementoyalavancefsicodeobraspblicas.Elloreflejun mayordinamismodelaconstruccindeviviendas,centroscomercialesyobras viales. 30.El consumo interno de cemento aument 4,5 por ciento durante noviembre debido a losmayoresdespachosenLima,HunucoyHuancavelica.Porelcontrario,los despachosdisminuyeronporelmenorritmodeejecucindeobraspblicasy privadasenelnortedelpas.Duranteelmeselavancefsicodeobrasdelsector pblico aument 1,9 por ciento. Departamento de Indicadores de Actividad Econmica Subgerencia de Estadsticas Macroeconmicas Gerencia de Informacin y Anlisis Econmico Gerencia Central de Estudios Econmicos 23 de enero de 2015 Fuente: INEI y BCRPConstruccin (Var. % respecto a similar mes del ao anterior)18,311,34,131,19,67,520,47,2-3,64,3 4,53,5 3,89,83,1-8,95,82,4-6,0-3,76,9-3,23,7E.13 F M A M J J A S O N D E.14 F M A M J J A S O N