Nota de prensa tlc eeuu peru-final-3

2
NOTA DE PRENSA GOBIERNO PERUANO EN LA MIRA POR INCUMPLIMIENTO DE CAPITULO LABORAL DE TLC CON EE.UU. Misión de EEUU llega a Lima para verificar casos de incumplimiento de derechos laborales en empresas textiles y agroexportadoras y a evaluar responsabilidad de gobierno peruano. (07-12-2015) Una comitiva del Departamento de Trabajo de Estados Unidos (USDOL) y la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR) arribó ayer al Perú para sostener una serie de reuniones vinculadas a la demanda interpuesta contra el gobierno peruano por incumplimiento de obligaciones laborales señaladas en el capítulo 17 del Acuerdo Comercial entre Perú y Estados Unidos (Más conocido como el Tratado de Libre Comercio-TLC) que ambos países firmaron en el 2009. Hoy se realiza la primera reunión de esta misión en Lima con los representantes de organizaciones sindicales demandantes y sus aliados. La demanda fue presentada en el mes de julio por sindicatos de los sectores textiles y agro- exportación, además de las cuatro centrales sindicales la CATP, CGTP, CTP y CUT y el apoyo de organizaciones aliadas Perú Equidad y el Foro Internacional de Derechos Laborales. La misma fue aceptada en setiembre por el gobierno de Estados Unidos y en estos días se inicia un proceso de verificación de la información, las denuncias y los casos de afectación a los derechos laborales presentados. La visita de la misión se enfocará en la investigación del impacto de dos regímenes laborales especiales - la Ley 22342 de Promoción de las Exportaciones No Tradicionales y el Régimen Laboral Especial de la Agroindustria D.L. 27360 que propician recurrentes violaciones a los derechos laborales fundamentales. Además se analizará el nivel de voluntad política que existe por parte del gobierno peruano para dotar de medios suficientes a las instancias de fiscalización como SUNAFIL y/o judiciales para asegurar de manera efectiva y oportuna el cumplimiento de la ley laboral. Hoy 7 de diciembre, la misión de Estados Unidos se reunirá con las organizaciones sindicales demandantes, sus aliados y representantes del Gobierno de Estados Unidos, para conversar sobre las cuestiones planteadas en la demanda. En esta reunión estarán presentes los representantes del gobierno de Estados Unidos, entre quienes se encuentran Carlos Romero, Director Adjunto de la Oficina de Trabajo, Oficina del Representante del Comercio Exterior de Estados Unidos y Joshua Kagan, Asesor Senior de Asuntos Laborales y Política Comercial, Oficina de Asuntos Comerciales y Laborales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Las reuniones de la misión se prolongarán hasta el 15 de este mes y se realizarán en la ciudades de Lima y Trujillo con organizaciones sindicales, representantes de las empresas Topy Top, S.A.; Hialpesa, S.A.; Inca Tops, S.A.; Corporación Texpop, S.A.; Fabrica de Tejidos Pisco, S.A.C.; Camposol; Sociedad

Transcript of Nota de prensa tlc eeuu peru-final-3

Page 1: Nota de prensa tlc eeuu peru-final-3

NOTA DE PRENSA

GOBIERNO PERUANO EN LA MIRA POR INCUMPLIMIENTO DE CAPITULO LABORAL DE TLC CON EE.UU.

Misión de EEUU llega a Lima para verificar casos de incumplimiento de derechos laborales en empresas textiles y agroexportadoras y a evaluar responsabilidad de gobierno peruano.

(07-12-2015) Una comitiva del Departamento de Trabajo de Estados Unidos (USDOL) y la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR) arribó ayer al Perú para sostener una serie de reuniones vinculadas a la demanda interpuesta contra el gobierno peruano por incumplimiento de obligaciones laborales señaladas en el capítulo 17 del Acuerdo Comercial entre Perú y Estados Unidos (Más conocido como el Tratado de Libre Comercio-TLC) que ambos países firmaron en el 2009. Hoy se realiza la primera reunión de esta misión en Lima con los representantes de organizaciones sindicales demandantes y sus aliados.

La demanda fue presentada en el mes de julio por sindicatos de los sectores textiles y agro-exportación, además de las cuatro centrales sindicales la CATP, CGTP, CTP y CUT y el apoyo de organizaciones aliadas Perú Equidad y el Foro Internacional de Derechos Laborales. La misma fue aceptada en setiembre por el gobierno de Estados Unidos y en estos días se inicia un proceso de verificación de la información, las denuncias y los casos de afectación a los derechos laborales presentados.

La visita de la misión se enfocará en la investigación del impacto de dos regímenes laborales especiales - la Ley 22342 de Promoción de las Exportaciones No Tradicionales y el Régimen Laboral Especial de la Agroindustria D.L. 27360 — que propician recurrentes violaciones a los derechos laborales fundamentales. Además se analizará el nivel de voluntad política que existe por parte del gobierno peruano para dotar de medios suficientes a las instancias de fiscalización como SUNAFIL y/o judiciales para asegurar de manera efectiva y oportuna el cumplimiento de la ley laboral.

Hoy 7 de diciembre, la misión de Estados Unidos se reunirá con las organizaciones sindicales demandantes, sus aliados y representantes del Gobierno de Estados Unidos, para conversar sobre las cuestiones planteadas en la demanda. En esta reunión estarán presentes los representantes del gobierno de Estados Unidos, entre quienes se encuentran Carlos Romero, Director Adjunto de la Oficina de Trabajo, Oficina del Representante del Comercio Exterior de Estados Unidos y Joshua Kagan, Asesor Senior de Asuntos Laborales y Política Comercial, Oficina de Asuntos Comerciales y Laborales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

Las reuniones de la misión se prolongarán hasta el 15 de este mes y se realizarán en la ciudades de Lima y Trujillo con organizaciones sindicales, representantes de las empresas Topy Top, S.A.; Hialpesa, S.A.; Inca Tops, S.A.; Corporación Texpop, S.A.; Fabrica de Tejidos Pisco, S.A.C.; Camposol; Sociedad

Page 2: Nota de prensa tlc eeuu peru-final-3

Agrícola Virú; Grupo Palmas/Palmas de Espino, representantes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y SUNAFIL.

En el marco de la demanda, las organizaciones sindicales exigen al Gobierno y al Congreso, entre otros puntos:

1. La derogación de los artículos 32, 33 y 34 de la Ley de Promoción de las Exportaciones No Tradicionales (Decreto Ley 22342) y la derogación o modificación de la Ley de Promoción Agraria (Ley 27360), de forma que el conjunto de trabajadores y trabajadoras de los sectores textil, confección y agro industria dejen de ser discriminados y gocen de los mismo beneficios y prerrogativas del conjunto de trabajadores peruanos.

2. El fortalecimiento de los sistemas administrativos y judiciales para garantizar que los empleadores cumplan con las normas laborales, incluyendo informes públicos sobre el cobro de multas.

3. Fortalecimiento de la supervisión de los empleadores sobre el uso de los contratos temporales, incluyendo medidas para detectar el fraude, sanciones mejoradas, y la conversión inmediata de los trabajadores a la contratación indefinida como lo requiere la ley.

Este 4 de diciembre, en una comunicación al presidente Barack Obama, 16 dirigentes sindicales estadounidenses llamaron a una acción inmediata para remediar el abuso de contratos temporales en Perú, “Debido a que Perú está en violación del TLC EE.UU – Perú, Perú estará en clara violación de derechos laborales al momento en que el Acuerdo Transpacífico de Libre Comercio (TPP) entre en vigor, a menos que ambos gobiernos tomen acciones inmediatas para asegurar su cumplimiento.”

__________________________________________________________________________________

Para entrevistas o ampliación de la información, se puede contactar con las siguientes personas:

Federación Nacional de Trabajadores Textiles del Perú (FNTTP) Gerardo Olortegui- Secretario de Asuntos Legales [email protected] | +51 998470874 Federación de Trabajadores en Tejidos del Perú (FTTP) Vicente Castro – Secretario General [email protected] | +51 989-118-395 Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria y Afines (FENTAGRO) Jesús del Castillo [email protected] | + 51 988 400 551 AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN