nota informativa la rueda - Nutri-Salud...

6
d e P r ograma para vivir mejor de la de Programa para vivir mejor de la

Transcript of nota informativa la rueda - Nutri-Salud...

Page 1: nota informativa la rueda - Nutri-Salud Guatemalanutrisalud.insoft.com.gt/sites/default/files/nota_informativa... · • A los 23 meses – 1 visita antes de cumplir los 2 años y

de

Programa

para vivir mejor

de la

de

Programa

para vivir mejor

de la

Page 2: nota informativa la rueda - Nutri-Salud Guatemalanutrisalud.insoft.com.gt/sites/default/files/nota_informativa... · • A los 23 meses – 1 visita antes de cumplir los 2 años y

¿De qué se trata el Programa de la Rueda? Es un programa para la promoción de prácticas saludables en madres, niños y hogares impulsado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el proyecto USAID l Nutri-Salud y la Alianza por la Nutrición. Se enfoca en mejorar las prácticasde lactancia materna, alimentación y cuidados, de higiene y uso de servicios de salud durante la “ventana de oportunidad de los primeros 1,000 días de vida” (270 días del embarazo y 730 días de los primeros dos años de vida de un niño o niña).

El Programa de la Rueda pretende contribuir en la prevención de la desnutrición crónica (retardo en crecimiento) y enfermedadescomunes en la niñez, así como de la morbilidad y mortalidadde las mujeres. La rueda se implementará inicialmente en 30 municipios priorizados por la Agencia de los Estados Unidospara el Desarrollo Internacional (USAID), pero el Ministeriode Salud espera tener cobertura a nivel nacional.

¿Cuáles son las 19 prácticas a promover?Las prácticas a promover surgen de la revisión de la literatura científico-técnica sobre los 1,000 días. El siguiente cuadro, presenta las prácticas que, según la evidencia científica, tienen efectos positivos sobre el estado de salud y nutrición de las madres y los niños en el período de los 1,000 días. De acuerdo a esta revisión, se promueven 7 prácticas que se deben seguirtodos los días, 5 prácticas específicas para embarazo y 7 prácticas para el niño y niña de 0 a 2 años.

Nota informativa

La Rueda de Prácticas para Vivir Mejor

¿Cuáles son sus objetivos? Los objetivos del Programa de la Rueda son:

1. Influir en la adopción y cumplimiento de 19 prácticas clave para la nutrición y salud de la familia, especialmente de sus miembros más vulnerables, las embarazadas y los niños de 0 a 2 años de edad.

2. Mejorar la comunicación en nutrición y salud a nivel familiar, específicamente en la forma y contenidos de las visitas domiciliarias y la consejería.

3. Aumentar el involucramiento de las comunidades en mejorar la nutrición y salud de las familias.

1

Page 3: nota informativa la rueda - Nutri-Salud Guatemalanutrisalud.insoft.com.gt/sites/default/files/nota_informativa... · • A los 23 meses – 1 visita antes de cumplir los 2 años y

Prácticas de énfasis durante el embarazo y hasta los 2 años de edad

(Con base a evidencia técnico-científica)

Embarazo Parto Posparto < 6 meses 6 - 24 mesesLavarse las manos antes de comer, después de usar letrina/sanitario, cambiar pañales sucios

Tomar agua segura: hervida o clorada

Disponer adecuadamente de excretas, incluidas las de animales / animales encorralados

Disminuir el humo intra-domiciliar (sacar la cocina, estufa mejorada)

Buscar atención oportuna en salud y seguir las recomendaciones

Reconocer señales de peligro y buscar atención oportuna

Preparar y seguir un plan de parto/ plan de emergencia familiar

Participar en las organizaciones y proyectos comunitarios; empoderamiento

Pedir y tomarmicronutrientes Pedir y tomar micronutrientes

Comer dieta variada,incluyendo alimentos

de origen animalComer dieta variada, incluyendo alimentos de origen animal

Pedir apoyo familiar(descanso, alimentación)

Pedir apoyo familiar(trabajo parto, parto,

emergencias)

Pedir apoyo familiar (descanso, alimentación)

Espaciar o limitar embarazos con métodos

Recién nacido Infante (0 a < 6 meses) Niño/a (6 - 24 meses)Dar calostro, calor, cariño

Proteger a los niños del contacto con heces humanas o deanimales (corral para animales)

Reconocer señales de peligro y buscar atención oportuna

Dar lactancia materna inmediata

Alimentar al niño/a enfermo/a y convaleciente

Dar lactancia materna (LM) exclusiva Dar LM continuadaAgua segura para tomar

Dar alimentacióncomplementaria

Pedir y usar micronutrientes

Fuente: Elaboración propia, Proyecto Nutri-Salud

Llevar al niño(a) mensualmente a promoción del crecimiento y atención

2

Page 4: nota informativa la rueda - Nutri-Salud Guatemalanutrisalud.insoft.com.gt/sites/default/files/nota_informativa... · • A los 23 meses – 1 visita antes de cumplir los 2 años y

¿Cómo se van a promover las prácticas?Los trabajadores de salud y voluntarios, a través de la comunicación de persona a persona, brindarán consejería en las prácticas que sean más apropiadas para cada familia. La consejeríaen las visitas domiciliarias y en los servicios de salud será clave para ayudar a las familias a superar las barreras y motivarlas a llevar a cabo las prácticas que todavía no hacen. La consejería será complementada con la comunicación grupal y los medios de comunicación masiva como radio y televisión.

¿Qué es la consejería?La consejería es una conversación (un diálogo, una plática) entre un proveedor o voluntario de salud capacitado y una madre u otra persona de la familia. El propósito es ayudar a la madre a adoptar prácticas que mejoren o mantengan su salud y la de su familia, reduzcan o eliminen riesgos a la salud, o ayuden arecuperarse de un problema de salud. La consejería es compleja y puede tener muchos pasos, pero puede simplificarse en 5:

• Saludar y felicitar• Preguntar• Aconsejar• Hacer un compromiso• Acordar el seguimiento

Nota informativaLa Rueda de Prácticas para Vivir Mejor

¿Qué materiales hay disponibles?La Rueda de Prácticas para Vivir Mejor está inspirada en la herramienta “Manejo de vivienda y lote” de Mercy Corps, que a su vez está inspirada en el calendario maya. Es una manta que presenta, en forma de rueda, las 19 prácticas saludables y quedará colgada en cada casa visitada como recordatorio y motivación de las familias. En la rueda se marcan las prácticas relevantes para la familia, las que la familia ya hace completamente y las que están en proceso de mejorar. Este material va acompañadode tarjetas de consejería para los trabajadores de salud y voluntarios que visiten a las familias, una guía de uso y una guía para la capacitación de facilitadores y de participantes. Todo el material fue revisado y validado, incluyendo pruebas en hogares.

¿A cuántas familias se espera llegar?Inicialmente se entregará la rueda a 100,000 familias en los 30 municipios priorizados por la cooperación de USAID, con énfasis en las familias con una mujer embarazada y/o con un niño menor de 2 años. El Ministerio de Salud planea expandir el programa a nivel nacional. Se espera que las familias sean visitadas de 10 a 12 veces durante dos años, cada 2 a 3 meses en momentos clave, así: • Embarazo – 3 visitas, una en cada trimestre del embarazo• Madre y recién nacido – 1 visita en las primeras 24 horas después del parto.• De 1-5 meses – 1-2 visitas para apoyar la lactancia materna exclusiva.• A los 6 meses –1 visita para indicar el inicio y forma de la alimentación complementaria.• A los 9 meses – 1 visita para recomendar un alimento nutritivo (de origen animal) cada día.• A los 12 meses – 1 visita cuando el niño debe comer 5 veces y de todo lo que haya en casa.• A los 18 meses – 1 visita para hacer énfasis en las prácticas de higiene. • A los 23 meses – 1 visita antes de cumplir los 2 años y que termine la ventana de 1,000 días.

3

Page 5: nota informativa la rueda - Nutri-Salud Guatemalanutrisalud.insoft.com.gt/sites/default/files/nota_informativa... · • A los 23 meses – 1 visita antes de cumplir los 2 años y

¿Cómo será el proceso?La implementación del programa se hará a partir de mayo de 2014 después de su lanzamiento. El primer paso será la capacitación de facilitadores en cada Área de Salud y Distrito Municipal de Salud. Luego se capacitará a las auxiliares de enfermería, educadoras yfacilitadores comunitarios y voluntarios. La capacitación incluirá el uso de la rueda, la visita domiciliaria, la consejería y el usode las tarjetas de consejería.

El número de personas a visitar dependerá del tamaño de la comunidad. Por ejemplo, si en una comunidad hay 400 familias con madres embarazadas y/o con un niño menor de dos años y un equipo de ocho trabajadores de salud y voluntarios, cada miembro del equipotiene la responsabilidad de visitar 50 familias cada tres meses. Por lo tanto, cada uno tendría que hacer 4 a 5 visitas en una semanapara completar 16 - 17 visitas al mes.

Para hacer estos cálculos, se usará el censo y croquis actualizado de la comunidad, tal como se tiene en el Programa de Extensión de Cobertura. En el croquis se marcan las casas donde vive una mujer embarazada o una madre con un niño menor de 2 años. El equipo define quién tendrá la responsabilidad de visitar cuáles casas. Está claro que la situación de las familias cambiará en el transcurso del tiempo.

Nota informativaLa Rueda de Prácticas para Vivir Mejor

4

Page 6: nota informativa la rueda - Nutri-Salud Guatemalanutrisalud.insoft.com.gt/sites/default/files/nota_informativa... · • A los 23 meses – 1 visita antes de cumplir los 2 años y

Nota informativaLa Rueda de Prácticas para Vivir Mejor

¿Cómo se dará seguimiento al Programa de la Rueda? El monitoreo para conocer la cobertura y efectos de la Rueda, será trimestral. El monitoreo considerará, por una parte, los conocimientos y prácticas de las madres y familiares y, por la otra, las prácticas de atención y consejería de los trabajadores de salud y voluntarios.También habrá un monitoreo cualitativo para examinar el uso de la Rueda, las reacciones de las familias y de los educadores,las motivaciones y barreras en el cumplimiento y las recomendaciones de mejora. Finalmente, habrá un monitoreo externo cuantitativo a través de encuestas anuales.

¿En cuánto tiempo se prevén resultados?Se estima que los resultados en las familias se empezarán a reflejardespués de uno a dos años de uso, influenciando las prácticas dentro del hogar y teniendo impacto en el estado nutricional y de salud de la población. El programa complementará a otros de USAID que se enfocan en el crecimiento económico y en la seguridad alimentaria nutricional para mostrar su efecto sinérgico.

5