NOTA RECLAMO DESCUENTOS POR PAROS OCTUBRE 2014

1
Al Gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli A las autoridades de la DGCyE Quien suscribe, …......………………….., DNI………………………, que desempeña el cargo docente de ….................................... de la Escuela…………………………del distrito de Escobar, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires se dirige a Ud. a los efectos de solicitar se reintegre a mis haberes correspondientes al mes de……………. …………….. percibidos en fecha…………………., el cual en el ítem 995 (paro) disminuye mi salario en $.....................(y en letra) por los siguientes fundamentos: Siendo mi salario de carácter alimentario y el único recurso con el que cuento para mi subsistencia y la de mi familia la disminución del mismo trasciende las fronteras del derecho estrictamente patrimonial, en cuanto su limitación agravia la dignidad del individuo, al impedirle el goce pleno de los derechos que le aseguren un nivel de vida adecuado para su subsistencia y la de su grupo familiar. (art. XVI de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; y arts. 7 y 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales). Ante la serie de incumplimientos a los compromisos asumidos por la DGC y E respecto a incumplimiento en materia de infraestructura, pago en tiempo y forma, funcionamiento pleno del ioma, nombramiento de cargos, he ejercido mi derecho a huelga, constitucionalmente reconocido, y que constituye una de las herramientas centrales de protección de los intereses del trabajador (arts. 14 bis de la CN, y 39 inc. 2 de la CPBA). Los descuentos compulsivos efectuados a los salarios docentes implican la supresión del derecho de huelga por cuanto no se ha dictado medida administrativa que habilite tal accionar tiñendo de ilegítima e ilegal tal actuación, por cuanto, el principio de legalidad de la Administración opera, pues, en la forma de una cobertura legal de toda la actuación administrativa: solo cuando la Administración cuenta con esa cobertura legal previa su actuación es legítima” (García de Enterría, Eduardo – Fernández Tomás Ramón: “Curso de Derecho Administrativo”, Ed. Civitas, Madrid, 10ª edición, 2001, Tomo I, pág. 440).- Cuando la autoridad administrativa quebranta este principio y promueve operaciones materiales restrictivas o cercenadoras de los derechos y garantías individuales carentes de esa base sustentadora, estamos en presencia de una vía de hecho (conf. Greco, Carlos M., “Vías de hecho administrativas”, LL 1980-C-1207), definida como “la violación del principio de legalidad por la acción material de un funcionario o empleado de la Administración Pública” (Marienhoff, Miguel S.: “Tratado de Derecho Administrativo”, Ed. Abeledo-Perrot, Tomo II, pág. 213.- Por lo tanto, solicito a la Dirección General de Cultura y Educación me reintegre en forma inmediata las sumas ilegalmente descontadas.- FIRMA ACLARACION DNI

description

Nota para que cada docente complete reclamando se le devuelvan los montos descontados por los paros realizados en el segundo semestre 2014

Transcript of NOTA RECLAMO DESCUENTOS POR PAROS OCTUBRE 2014

Page 1: NOTA RECLAMO DESCUENTOS POR PAROS OCTUBRE 2014

Al Gobernador de

la provincia de Buenos Aires

Daniel Scioli

A las autoridades de la

DGCyE

Quien suscribe, …......………………….., DNI………………………, que desempeña el

cargo docente de ….................................... de la Escuela…………………………del distrito de

Escobar, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de

Buenos Aires se dirige a Ud. a los efectos de solicitar se reintegre a mis haberes

correspondientes al mes de……………. …………….. percibidos en fecha…………………., el

cual en el ítem 995 (paro) disminuye mi salario en $.....................(y en letra) por los siguientes

fundamentos:

Siendo mi salario de carácter alimentario y el único recurso con el que cuento para mi

subsistencia y la de mi familia la disminución del mismo trasciende las fronteras del derecho

estrictamente patrimonial, en cuanto su limitación agravia la dignidad del individuo, al impedirle

el goce pleno de los derechos que le aseguren un nivel de vida adecuado para su subsistencia

y la de su grupo familiar. (art. XVI de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del

Hombre; y arts. 7 y 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales).

Ante la serie de incumplimientos a los compromisos asumidos por la DGC y E respecto

a incumplimiento en materia de infraestructura, pago en tiempo y forma, funcionamiento pleno

del ioma, nombramiento de cargos, he ejercido mi derecho a huelga, constitucionalmente

reconocido, y que constituye una de las herramientas centrales de protección de los intereses

del trabajador (arts. 14 bis de la CN, y 39 inc. 2 de la CPBA).

Los descuentos compulsivos efectuados a los salarios docentes implican la supresión

del derecho de huelga por cuanto no se ha dictado medida administrativa que habilite tal

accionar tiñendo de ilegítima e ilegal tal actuación, por cuanto, el principio de legalidad de la

Administración opera, pues, en la forma de una cobertura legal de toda la actuación

administrativa: solo cuando la Administración cuenta con esa cobertura legal previa su

actuación es legítima” (García de Enterría, Eduardo – Fernández Tomás Ramón: “Curso de

Derecho Administrativo”, Ed. Civitas, Madrid, 10ª edición, 2001, Tomo I, pág. 440).- Cuando la

autoridad administrativa quebranta este principio y promueve operaciones materiales

restrictivas o cercenadoras de los derechos y garantías individuales carentes de esa base

sustentadora, estamos en presencia de una vía de hecho (conf. Greco, Carlos M., “Vías de

hecho administrativas”, LL 1980-C-1207), definida como “la violación del principio de legalidad

por la acción material de un funcionario o empleado de la Administración Pública” (Marienhoff,

Miguel S.: “Tratado de Derecho Administrativo”, Ed. Abeledo-Perrot, Tomo II, pág. 213.-

Por lo tanto, solicito a la Dirección General de Cultura y Educación me reintegre en

forma inmediata las sumas ilegalmente descontadas.-

FIRMA

ACLARACION

DNI