Nota Roger Avila

4
APUNTES PARA UNA RESPUESTA A LUDOVICO GEYMONAT: El sentido de revolución psicoanalítica Resumen Este breve trabajo de investigación presenta 4 partes. Su objeto es ofrecer insumos para brindar respuesta a la interrogante de L. Geymonat: ¿Qué diferencia a una revolución importante de una exigua?, así mismo se brinda un ejemplo sobre cómo aplicar el primer parámetro de distinción -concretización de la relación teórica-cognoscitiva en la práctica científica- y entender las condiciones necesarias para hablar de una revolución científica en sentido kuhniano. En la primera sección cito a Geymonat para entender su acusación de subjetivismo kuhniano como una interrogante no bien resuelta. En la segunda sección se presenta la noción de paradigma y sus dos sentidos: relación teórica y relación práctica. En la tercera sección se comenta sobre la errada comparación entre la llamada “revolución psicoanalítica” y revoluciones propiamente científicas. En la cuarta sección se resumen los alcances y conclusiones del presente trabajo. 1. Introducción: El conflicto en Geymonat al cual atiendo, proviene de la siguiente cita: La acusación de subjetivismo puede ser [re]dirigida contra Kuhn [...] por la indeterminación con la cual él habla de la distinción entre cambios (de paradigma) importantes y cambios exiguos, entre grandes y pequeñas revoluciones. (Geymonat, 1994, pág. 32) En este sentido, la acusación de subjetivismo del modelo kuhniano proviene de la cuestión ¿hay o no un criterio objetivo el cual permita determinar la distinción entre revoluciones científicas "grandes" e importantes, de las cuales no se dude que son revoluciones, y revoluciones científicas "pequeñas"?, las cuales parecieran tener relevancia solo en la comunidad de científicos de post-especialización y por lo tanto su carácter revolucionario es puesto en duda. Aunque Geymonat cree encontrar una indicación kuhniana para efectuar tal distinción (entre revoluciones "grandes" e importantes y revoluciones "pequeñas"): [...] La importancia de las revoluciones científicas puede ser determinada en base a la importancia de las transformaciones que con el tiempo ellas producen en nuestra concepción del mundo. (Geymonat, 1994, pág. 35) Podemos remitirnos a la noción de paradigma, para establecer los primeros parámetros sobre un criterio objetivo que permita determinar la distinción entre revoluciones y así responder a la pregunta que termina convirtiéndose en acusación.

description

Roger Avila

Transcript of Nota Roger Avila

Page 1: Nota Roger Avila

APUNTES PARA UNA RESPUESTA A LUDOVICO GEYMONAT: El sentido de revolución psicoanalítica

Resumen

Este breve trabajo de investigación presenta 4 partes. Su objeto es ofrecer insumos para brindar respuesta a la interrogante de L. Geymonat: ¿Qué diferencia a una revolución importante de una exigua?, así mismo se brinda un ejemplo sobre cómo aplicar el primer parámetro de distinción -concretización de la relación teórica-cognoscitiva en la práctica científica- y entender las condiciones necesarias para hablar de una revolución científica en sentido kuhniano. En la primera sección cito a Geymonat para entender su acusación de subjetivismo kuhniano como una interrogante no bien resuelta. En la segunda sección se presenta la noción de paradigma y sus dos sentidos: relación teórica y relación práctica. En la tercera sección se comenta sobre la errada comparación entre la llamada “revolución psicoanalítica” y revoluciones propiamente científicas. En la cuarta sección se resumen los alcances y conclusiones del presente trabajo. 1. Introducción: El conflicto en Geymonat al cual atiendo, proviene de la siguiente cita: La acusación de subjetivismo puede ser [re]dirigida contra Kuhn [...] por la indeterminación con la cual él habla de la distinción entre cambios (de paradigma) importantes y cambios exiguos, entre grandes y pequeñas revoluciones. (Geymonat, 1994, pág. 32) En este sentido, la acusación de subjetivismo del modelo kuhniano proviene de la cuestión ¿hay o no un criterio objetivo el cual permita determinar la distinción entre revoluciones científicas "grandes" e importantes, de las cuales no se dude que son revoluciones, y revoluciones científicas "pequeñas"?, las cuales parecieran tener relevancia solo en la comunidad de científicos de post-especialización y por lo tanto su carácter revolucionario es puesto en duda. Aunque Geymonat cree encontrar una indicación kuhniana para efectuar tal distinción (entre revoluciones "grandes" e importantes y revoluciones "pequeñas"): [...] La importancia de las revoluciones científicas puede ser determinada en base a la importancia de las transformaciones que con el tiempo ellas producen en nuestra concepción del mundo. (Geymonat, 1994, pág. 35) Podemos remitirnos a la noción de paradigma, para establecer los primeros parámetros sobre un criterio objetivo que permita determinar la distinción entre revoluciones y así responder a la pregunta que termina convirtiéndose en acusación.

Page 2: Nota Roger Avila

2. La noción de paradigma y su reformulación: los dos sentidos de paradigma.

A mediados del siglo XX en la epistemología se manifestó una corriente historicista que propició un giro al enfoque filosófico con el que se abordaba la ciencia (Peréz Ransanz, 1999), en esta empresa encontramos que Thomas Kuhn, a partir de La estructura de las revoluciones, es y fue motivo de controversia tanto por lo que implica su nueva forma de interpretar el progreso científico, como por la noción que es pieza clave de todo el modelo, la noción de paradigma. A partir de la crítica de Masterman, y los veintiún usos del término "paradigma", es pieza clave entender el desarrollo intelectual de nuestro autor, y leer el Posdata, en el cual explica que la noción de paradigma adquiere dos sentidos, matriz disciplinaria y ejemplar. Con Musgrave en Segundos pensamientos de Kuhn, se entiende un cambio cualitativo que distingue, en aras de la brevedad lo resumo así, a un "Primer Kuhn", producto de estudios interdisciplinarios que usa la noción de paradigma para explicar el proceso revolucionario, de un "Segundo Kuhn", quien responde a la crítica, esclarece el sentido de inconmensurabilidad y reformula la noción de paradigma. En el III Coloquio de estudiantes de Filosofía (2013), expuse una idea que inicialmente llega a mi como un hecho evidente, pero que no se mencionaba en los ambientes de salón de manera tan específica con respecto a la epistemología kuhniana, y comento que es evidente porque al preguntarme ¿qué hace el científico?, mi respuesta claramente fue, el científico hace ciencia, esto es verdad por definición, pero al preguntarme, ¿cómo el científico hace ciencia?, la respuesta debe estar fundamentada ya no en una definición pre-establecida, sino en la relación de los términos científico y ciencia.

Bajo la influencia kuhniana, aquello que relaciona al científico con la ciencia es el paradigma. El paradigma tal como lo entiende Kuhn es aquello que comparte la comunidad de científicos y que sirve de guía dentro del desarrollo de la ciencia, y sin citar la reformulación de la noción de paradigma, ya tenemos en cuenta que existe una primera relación entre paradigma y científico, así como una segunda relación entre paradigma y ciencia; esta doble relación está compuesta por la tríada de términos básicos explicativos: científico-paradigma-ciencia. Estas dos relaciones son esquemáticamente aceptables si a la primera la interpretamos como relación teórica, y a la segunda como relación práctica. Tal vez es más asimilable la segunda propuesta, debido a que el mismo Kuhn reformula la noción de paradigma como ejemplar, donde el paradigma en este sentido se concreta en las prácticas científicas; mientras que la pareja paradigma-científico solo se entiende como relación teórica cuando el científico adquiere teorías jerárquicamente organizadas, las cuáles usará para el desarrollo de su respectiva ciencia. En este sentido la relación teórica solo garantiza la adquisición de teorías científicas, y aunque Kuhn reconoce que no existe algo diferente a los paradigmas científicos, por lo que solo usa el término paradigma para referirlos, también acepta que en el proceso aprendizaje del científico, este adquiere un tipo de conocimiento tácito, un conocimiento de teorías más generales y

Page 3: Nota Roger Avila

pertinentemente contextualizadas en las prácticas científicas. A propósito de esto, Leonardo Díaz (2001), explica la "tensión" entre la perspectiva de la ciencia como sistema de conocimientos y una perspectiva de la ciencia como sistema de prácticas, y describe que al conocimiento tácito propiamente no se define como teórico. Aun así debemos tener en cuenta que la epistemología de Kuhn y su estudio crítico debe aceptar que en el primer sentido la noción de paradigma científico es equivalente al de teoría científica y que por eso no se acepta que una teoría se califique como a-científica, cuando esta participa del desarrollo científico, pero este es solo un problema de calificación –o de definición, como escribe Díaz-, ya que estamos envueltos entre Comte, Schlick, Wittgeinstein, Popper y Kuhn, y las implicancias de las definiciones del positivismo. 3. Primer parámetro: el sentido de revolución psicoanalítica Recordemos que el paradigma se concretiza en las prácticas científicas, recordemos también que la revolución científica es el cambio-transición del paradigma vigente por otro nuevo. Basado en esto el sentido de revolución científica depende de la noción de paradigma, de sus dos sentidos (de sus dos relaciones). Por ejemplo, a opinión propia, es errada la comparación de la llamada “revolución psicoanalítica” con respecto a la revolución copernicana o la revolución darwiniana, debido a la naturaleza de investigación y desarrollo de su respectivo paradigma, el cual no cumple con los dos sentidos del paradigma científico. En el nacimiento del psicoanálisis no tuvo un objeto de estudio de carácter científico por lo que su teoría no fue científica, además, su práctica fue metódica pero no se concretizó como metodológicamente científica. Aun así persiste la insistencia en los ambientes académico de tal comparación como recurso pedagógico sin atinar a las diferencias cruciales entre revoluciones científicas y revoluciones de otro orden político, teológicos, etc. Si no basamos en Kuhn, los primeros parámetros para identificar una revolución son: un número mínimo de científicos post-especialización (100), continuidad en el desarrollo de sus teorías (ciencia normal), y especialmente la relación teórica-cognoscitiva de la comunidad científica con su paradigma, que se concretiza en sus prácticas científicas (relación práctica). Es decir, el Psicoanálisis hoy sigue perteneciendo a las denominadas pseudociencias, y aunque mañana se probara o cambiara la naturaleza de su objeto de estudio y adquiriera carácter científico, habría la necesidad de un cambio metodológico para concretizar tales teorías hipotéticamente científicas en prácticas científicas y reconocerlas como psicoanalíticas sin confusión. El psicoanálisis no se concretizó en las prácticas científicas como un paradigma científico, por lo que no puede denominársele revolución científica tal como el copernicano o como el darwiniano.

Page 4: Nota Roger Avila

4. Conclusiones La acusación de subjetivismo de Geymonat a Kuhn se basa en la no existencia literal y directa de un criterio objetivo que determine la distinción entre revoluciones “grandes”-importantes de las revoluciones “pequeñas”-exiguas, y se incurre en el error de atribuir como parámetro para distinguir las revoluciones científicas a la aceptación generalizada de una comunidad. Así mismo, se establece como primer parámetro para iniciar tal distinción, a los dos sentidos de la noción de paradigma, que pueden entenderse como la relación teórica-cognoscitiva entre paradigma y científico, y la relación práctica-empírica entre paradigma y ciencia, si el paradigma cumple con tales relaciones nos referimos al paradigma científico de Kuhn, y si se da un cambio de paradigmas científicos existe una revolución científica. Este primer parámetro permite afirmar que toda revolución científica, sea una “grande o pequeña”, debe ser el cambio de paradigmas científicos y que se concreticen como tal en las prácticas científicas, y por lo tanto asumir que la escuela psicoanalítica adquirió un paradigma en un sentido más general, uno de relación teórico-cognoscitivo, que no concretizó como parte de sus prácticas científicas debido a la naturaleza de su objeto de estudio.

Referencias Bibliográficas

Avila Vera, R. P. (2013). Thomas Kuhn: 51 años desde La estructura. Aplicación del paradigma

kuhniano a las revoluciones científicas. lll Coloquio de estudiantes de Filosofía. Lima:

Universidad Antonio Ruíz de Montoya.

Díaz, L. (2001). Las tensiones de la estructura de las revoluciones científicas y el legado de Thomas

Kuhn. ÉNDOXA: Series filosóficas(27), 251-270.

Geymonat, L. (1994). Reflexiones críticas sobre Kuhn y Popper. Córdoba: Alción.

Peréz Ransanz, A. R. (1999). Kuhn y el cambio científico. México: Fondo de cultura económica.

Thomas, K. S. (1992). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de cultura

económica.