Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y …...Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El...

5
Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses Página 1 Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses Posibles impactos sobre la región Sur de América del Sur Durante la primavera de años Niño, hay mayor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones por sobre lo normal en el sur de Brasil, Uruguay, este de Paraguay, noreste y centro-este de Argentina, centro y noroeste de la Patagonia argentina y centro-sur de Chile (figura 1). Expresado en términos de anomalía promedio, los valores son mayores a +25 mm superando en algunos sectores +100 mm. Anomalías negativas corresponden al norte de Bolivia, noroeste de Argentina, oeste de Paraguay y parte de Brasil, al norte de 20°S. En cuanto a las temperaturas medias la señal es menor. Se destacan valores levemente inferiores a los normales en la Patagonia argentina; valores levemente superiores a los normales en el norte de Resumen Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad mayor al 95% de que esta fase cálida continúe hasta el verano 2015-2016. Persisten anomalías positivas de la temperatura superficial del mar (TSM) mayores a +2°C en el este del océano Pacifico ecuatorial. En la región Niño 3.4 la anomalía en el trimestre mayo-julio fue de +1.0°C. Los indicadores atmosféricos muestran el acoplamiento entre el mar y la atmósfera. Se prevé para los próximos meses que la magnitud de este evento continúe aumentando, pudiendo alcanzar o superar +2.0°C en el trimestre octubre-diciembre, lo que significa que estaríamos entre los cuatro Niños más fuertes de los últimos 50 años (1972/1973, 1982/1983, 1997-1998). En la primavera de años Niño se ven favorecidas las precipitaciones en el sur de Brasil, Uruguay, este de Paraguay, noreste de Argentina y centro-sur de Chile. Esta señal también se observa en los modelos climáticos que en su mayoría indican mayor probabilidad de precipitaciones por encima de lo normal en dichas zonas.

Transcript of Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y …...Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El...

Page 1: Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y …...Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses Página 5 Anexo Durante los últimos

Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses Página 1

Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses

Posibles impactos sobre la región Sur de América del Sur Durante la primavera de años Niño, hay mayor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones por sobre lo normal en el sur de Brasil, Uruguay, este de Paraguay, noreste y centro-este de Argentina, centro y noroeste de la Patagonia argentina y centro-sur de Chile (figura 1). Expresado en términos de anomalía promedio, los valores son mayores a +25 mm superando en algunos sectores +100 mm. Anomalías negativas corresponden al norte de Bolivia, noroeste de Argentina, oeste de Paraguay y parte de Brasil, al norte de 20°S. En cuanto a las temperaturas medias la señal es menor. Se destacan valores levemente inferiores a los normales en la Patagonia argentina; valores levemente superiores a los normales en el norte de

Resumen

Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad mayor al 95% de que esta fase cálida continúe hasta el verano 2015-2016. Persisten anomalías positivas de la temperatura superficial del mar (TSM) mayores a +2°C en el este del océano Pacifico ecuatorial. En la región Niño 3.4 la anomalía en el trimestre mayo-julio fue de +1.0°C. Los indicadores atmosféricos muestran el acoplamiento entre el mar y la atmósfera. Se prevé para los próximos meses que la magnitud de este evento continúe aumentando, pudiendo alcanzar o superar +2.0°C en el trimestre octubre-diciembre, lo que significa que estaríamos entre los cuatro Niños más fuertes de los últimos 50 años (1972/1973, 1982/1983, 1997-1998).

En la primavera de años Niño se ven favorecidas las precipitaciones en el sur de Brasil, Uruguay, este de Paraguay, noreste de Argentina y centro-sur de Chile. Esta señal también se observa en los modelos climáticos que en su mayoría indican mayor probabilidad de precipitaciones por encima de lo normal en dichas zonas.

Page 2: Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y …...Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses Página 5 Anexo Durante los últimos

Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses Página 2

Argentina, sur de Bolivia, oeste de Paraguay y en el centro de Brasil, en el resto de la región se observan valores próximos a los normales.

De los 18 años Niño que tuvieron lugar desde 1961, este año tiene un comportamiento más cercano a los siguientes años Niño fuertes: 1965-1966, 1972-1973, 1982-1983, 1986-1987, 1991-1992 y 1997-1998. Estos años Niño se seleccionan considerando tanto el comportamiento del océano cómo de la atmósfera.

La figura 2 muestra la anomalía de precipitación asociada a los eventos Niño fuertes para los trimestres

septiembre-noviembre y octubre-diciembre. En ambos casos se observan precipitaciones superiores a las normales en el sur de Brasil, este de Paraguay, este de Argentina y Uruguay, con desvíos que en sectores superan +100 mm. Asimismo en el centro-sur de Chile y noroeste Patagónico las anomalías son positivas, con valores entre +25-100 mm. Precipitaciones inferiores a las normales se observan en Brasil, al norte de 20°S, oeste de Paraguay, noroeste Argentino y gran parte de Bolivia.

Pronóstico para el trimestre septiembre-noviembre

Tanto el modelo estadístico del CRC-SAS (Figura 3) cómo el multimodelo del Centro líder de la

Organización Meteorológica Mundial (Figura 4), coinciden con la señal de El Niño indicando mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias superiores a las normales en Uruguay, sur de Brasil, este de Paraguay, noreste de Argentina, noroeste de la Patagonia argentina y centro-sur de Chile con probabilidades mayores a 60%. Por otra parte en el noroeste de Argentina, en Bolivia y en Brasil al

Figura 1: Porcentaje de casos con precipitación superior a la normal (izquierda) y anomalía promedio

(derecha) asociados a eventos “El Niño” para el trimestre septiembre-noviembre.

80°O 75°O 70°O 65°O 60°O 55°O 50°O 45°O 40°O 35°O

55°S

50°S

45°S

40°S

35°S

30°S

25°S

20°S

15°S

10°S

ANOMALÍA PROMEDIO DE PRECIPITACIÓN (mm)PARA EVENTOS "EL NIÑO" SEP-OCT-NOV (1961-2014)

-300

-200

-150

-100

-50

-25

-5

5

25

50

100

150

200

300

400

Page 3: Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y …...Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses Página 5 Anexo Durante los últimos

Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses Página 3

norte de 20°S las mayores probabilidades son de lluvias por debajo de lo normal, habiendo algunas

diferencias en la magnitud de la probabilidad y el área dependiendo de los modelos.

En las temperaturas hay coincidencia en mayor probabilidad de ocurrencia (50%-60%) de temperaturas

por encima de los valores normales en Brasil, Bolivia, gran parte de Paraguay, Uruguay, norte de Chile y noroeste de Argentina. En el resto de Argentina y en Chile en general hay divergencia en la categoría de ocurrencia más probable.

Dados los impactos de este evento sobre las precipitaciones y las temperaturas en diversas regiones del sur de América del Sur, se recomienda permanecer actualizados sobre las condiciones de El Niño a través de nuestra página web: www.crc-sas.org

Más información sobre El Niño http://www.crc-sas.org/es/monitoreo_enos.php

Importante: la información presentada en este reporte es actualizada mensualmente. Se recomienda consultar estas actualizaciones periódicas dado que la naturaleza probabilística de las proyecciones puede modificarse en dichos lapsos.

Figura 2: Anomalía promedio de la precipitación para el trimestre septiembre-noviembre (izquierda) y

el trimestre octubre-diciembre (derecha) para los eventos “El Niño” fuertes de los años 1965, 1972,

1982, 1986, 1991 y 1997.

80°O 75°O 70°O 65°O 60°O 55°O 50°O 45°O 40°O 35°O

55°S

50°S

45°S

40°S

35°S

30°S

25°S

20°S

15°S

10°S

ANOMALÍA PROMEDIO DE PRECIPITACIÓN (mm)PARA EVENTOS "EL NIÑO"

OCT-NOV-DIC: 1965-1972-1982-1986-1991-1997

-400

-300

-200

-150

-100

-50

-25

-5

5

25

50

100

150

200

300

400

80°O 75°O 70°O 65°O 60°O 55°O 50°O 45°O 40°O 35°O

55°S

50°S

45°S

40°S

35°S

30°S

25°S

20°S

15°S

10°S

ANOMALÍA PROMEDIO DE PRECIPITACIÓN (mm)PARA EVENTOS "EL NIÑO"

SEP-OCT-NOV: 1965-1972-1982-1986-1991-1997

-400

-300

-200

-150

-100

-50

-25

-5

5

25

50

100

150

200

300

400

Page 4: Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y …...Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses Página 5 Anexo Durante los últimos

Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses Página 4

Figura 3: Pronóstico probabilístico de precipitación (izquierda) y temperatura media (derecha) para el trimestre septiembre-noviembre de 2015. Fuente:CRC-SAS

Figura 4: Pronóstico probabilístico multi-miembros de precipitación (izquierda) y temperatura media (derecha) para el trimestre septiembre-noviembre de 2015. Fuente:Centro Lider Organización Meteorológica Mundial

(Centros Mundiales de Pronóstico Seul/Washington/Tokio/Exeter/Montreal/Moscú/Melbourrne/CPTEC/Pretoria). Elaborado en agosto 2015

Page 5: Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y …...Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses Página 5 Anexo Durante los últimos

Nota Técnica 01/2015: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses Página 5

Anexo

Durante los últimos dos meses la temperatura de la superficie del mar (TSM) en la región del Océano

Pacífico Tropical se mantuvo elevada. En la mayor parte de la franja ecuatorial, la temperatura se encuentra entre 27°C y 30°C, con algunas regiones más pequeñas donde la temperatura supera los 30°C. En el mes de agosto las anomalías de la TSM superaron+2°C entre la costa Sudamericana y 170°E, con sectores donde el valor excedió +3°C (figura a).

Los pronósticos computacionales en la región Niño 3.4 prevén la intensificación de las anomalías. Para

el trimestre septiembre-noviembre el valor medio de los modelos se ubica en +2.2°C (Figura b) y en

octubre-diciembre en +2.3°, destacándose que los modelos dinámicos dan valores mayores que los estadísticos. Expresado en valores probabilísticos, existe una probabilidad del 100% que las condiciones sean de Niño durante el trimestre septiembre-noviembre 2015. A más largo plazo las probabilidades de Niño se mantienen altas (superiores al 90%) por lo menos hasta el otoño 2016.

Figura b: Pronóstico de anomalías de la temperatura

superficial del mar en la región Niño 3.4. Fuente:IRI.

Figura a: Anomalía de la temperatura superficial del mar en agosto 2015