Nota

29
Contenido 1 ANTECEDENTES........................................................................................................................ 3 2 OBJETIVOS................................................................................................................................ 3 3 CONCEPTOS.............................................................................................................................3 3.1 Tipos de hologramas......................................................................................................4 3.1.1 Hologramas de Fresnel:................................................................................................4 3.1.2 Hologramas de reflexión:.............................................................................................4 3.1.3 Hologramas de plano imagen:....................................................................................4 3.1.4 Hologramas de arco iris:..............................................................................................5 3.1.5 Hologramas de color:.................................................................................................... 5 3.1.6 Hologramas prensados:...............................................................................................5 3.1.7 Hologramas de computadora:..................................................................................... 6 4 TEORÍAS.................................................................................................................................... 6 4.1 El principio holográfico y la radiación de Hawking................................................6 4.2 El holograma...............................................................................................................8 5 TÉCNICAS.................................................................................................................................. 9 5.1 Grabado de un holograma........................................................................................9 5.2 Observación del holograma....................................................................................10 5.3 Objeto en lugar de un punto único.........................................................................10 6 PROCESOS.............................................................................................................................. 11 7 APLICACIONES....................................................................................................................... 14 7.1 La holografía de exhibición..................................................................................... 14 7.2 La holografía como instrumento de medida..........................................................5 7.3 La holografía como almacén de información........................................................6 7.4 La holografía como dispositivo de seguridad.........................................................7 8 ALBUN DE ILUSTRACION......................................................................................................... 7 9 COCLUSIONES........................................................................................................................ 10 10 RECOMENDACIONES......................................................................................................... 10

description

investigacion

Transcript of Nota

Contenido1ANTECEDENTES32OBJETIVOS33CONCEPTOS33.1Tipos de hologramas43.1.1 Hologramas de Fresnel:43.1.2 Hologramas de reflexin:43.1.3 Hologramas de plano imagen:43.1.4 Hologramas de arco iris:53.1.5 Hologramas de color:53.1.6 Hologramas prensados:53.1.7 Hologramas de computadora:64TEORAS64.1El principio hologrfico y la radiacin de Hawking64.2El holograma85TCNICAS95.1Grabado de un holograma95.2Observacin del holograma105.3Objeto en lugar de un punto nico106PROCESOS117APLICACIONES147.1La holografade exhibicin147.2La holografacomo instrumentode medida57.3La holografacomo almacnde informacin67.4La holografacomo dispositivode seguridad78ALBUN DE ILUSTRACION79COCLUSIONES1010RECOMENDACIONES10

HOLOGRAMASANTECEDENTESLa holografa fue inventada en el ao 1947 por el fsico hngaro Dennis Gabor, que recibi por esto el Premio Nobel de Fsica en 1971. Recibi la patente GB685286 por su invencin. Sin embargo, se perfeccion aos ms tarde con el desarrollo del lser, pues los hologramas de Gabor eran muy primitivos a causa de las fuentes de luz tan pobres que se utilizaban en sus tiempos. Originalmente, Gabor slo quera encontrar una manera para mejorar la resolucin y definicin de las imgenes del microscopio electrnico. Llam a este proceso holografa, del griego holos, "completo", ya que los hologramas mostraban un objeto completamente y no slo una perspectiva.Los primeros hologramas que verdaderamente representaban un objeto tridimensional bien definido fueron hechos por Emmett Leith y Juris Upatnieks, en Estados Unidos en 1963, y por Yuri Denisyuk en la Unin Sovitica.OBJETIVOS Dar a conocer que es un holograma. Mostrar la importancia y el manejo de los hologramas en diferentes campos de estudio. Mostrar las aplicaciones de los hologramas en la industria.CONCEPTOSEl trmino holograma es un neologismo formado a partir del griego. En efecto, este nombre fue acuado por el fsico hngaro Dennis Gabor (1900-1979) tomando la palabra griega , , (pr. hlos, hle, hlon) cuyo significado es absoluto, todo, total, entero, completo ms la palabra , (pr.grmma, grmmatos) que significa letra, tratado, carta, dibujo, documento. Este vocablo a su vez est formado a partir del verbo (pr. grafo) primera persona del singular presente del verbo (pr. grafein) que significa escribir, grabar, pintar, dibujar. A esa base se le aade el sufijo (pr. ma) cuyo concepto es el valor de resultado de la accin. La raz del verbo proviene de la indoeuropea *gerbh-, *gerebh- (rascar, araar). Puede considerarse entonces, como concepto original de este vocablo dibujo total, absoluto.La Real Academia Espaola da como su primera definicin placa fotogrfica obtenida mediante holografa. Definiendo a holografa como tcnica fotogrfica basada en el empleo de la luz coherente producida por el lser. En la placa fotogrfica se impresionan las interferencias causadas por la luz reflejada de un objeto con la luz indirecta. Iluminada, despus de revelada, la placa fotogrfica con la luz del lser, se forma la imagen tridimensional del objeto original.La holografa es una tcnica avanzada de fotografa que consiste en crear imgenes tridimensionales basada en el empleo de la luz. Para esto se utiliza un rayo lser que graba microscpicamente una pelcula fotosensible. sta, al recibir la luz desde la perspectiva adecuada, proyecta una imagen en tres dimensiones.1.1 Tipos de hologramasLa holografa gracias a la cantidad de aplicaciones que se le han encontrado ha podido progresar de manera impresionante. Los hologramas se pueden ahora hacer de muy diferentes maneras, pero todos con el mismo principio bsico. Podemos encontrar diferentes tipos de hologramas como:3.1.1 Hologramas de Fresnel: stos son los hologramas ms simples, reales e impresionantes, pero slo pueden ser observados con la luz de un lser.3.1.2 Hologramas de reflexin: Estos fueron inventados por Y. N. Denisyuk en la Unin Sovitica, se diferencian de los de Fresnel en que el haz de referencia, a la hora de tomar el holograma, llega por detrs y no por el frente, como se muestra en la figura 5. Este tipo de hologramas tienen una gran ventaja ya que puede ser observada con una lmpara de tungsteno comn y corriente. En cambio en la toma del holograma se necesita gran mucha estabilidad y no pueden haber vibraciones, mucho mayor que con los hologramas de Fresnel. Este tipo de holograma tiene mucho en comn con el mtodo de fotografa a color por medio de capas de interferencia, inventado en Francia en 1891 por Gabriel Lippmann, y por el cual obtuvo el premio Nobel en 1908.3.1.3 Hologramas de plano imagen: Este es aquel en el que el objeto se coloca sobre el plano del holograma. Naturalmente el objeto no puede colocarse fsicamente ya que esto no puede ser posible, la imagen real del objeto, la cual se encuentra formada por una lente o cualquier otro holograma, es la que se coloca en el plano fotogrfico. Al igual que los hologramas de reflexin, se pueden observar con una fuente luminosa ordinaria, aunque s es necesario un lser para su exposicin.3.1.4 Hologramas de arco iris: Estos hologramas fueron inventados por Stephen Benton, de la Polaroid Corporation, en 1969. Con estos no solamente se reproduce la imagen del objeto deseado, sino que adems se reproduce la imagen real de una rendija horizontal sobre los ojos del observador. A travs de esta imagen de la rendija que aparece flotando en el aire se observa el objeto holografiado, como se muestra en la figura 6. Naturalmente, esta rendija hace que se pierda la tridimensionalidad de la imagen si los ojos se colocan sobre una lnea vertical, es decir, si el observador est acostado. Como segunda condicin el haz de referencia debe estar colocado abajo del objeto.Esto nos permite que la imagen se pueda observar iluminando el holograma con la luz blanca de una lmpara incandescente comn. Durante la reconstruccin se forma una multitud de rendijas frente a los ojos del observador, todas ellas horizontales y paralelas entre s, pero de diferentes colores, cada color a diferente altura. El color de la imagen observada depende de la altura a que coloque los ojos el observador. A esto se debe el nombre de holograma de arco iris.3.1.5 Hologramas de color: Esto se obtienen mediante la utilizacin de varios lseres de diferentes colores tanto durante la exposicin como la observacin. Tiene como desventaja que las tcnicas usadas para llevar a cabo estos hologramas son complicadas y caras y adems la fidelidad de los colores no es muy alta.3.1.6 Hologramas prensados: Estos hologramas son generalmente de plano imagen o de arco iris, a fin de hacerlos observables con luz blanca ordinaria. Sin embargo, el proceso para obtenerlos es diferente. En lugar de registrarlos sobre una placa fotogrfica, se usa una capa de una resina fotosensible, llamada Fotoresist, depositada sobre una placa de vidrio. Con la exposicin a la luz, la placa fotogrfica se ennegrece. En cambio, la capa de Fotoresist se adelgaza en esos puntos. Este adelgazamiento, sin embargo, es suficiente para difractar la luz y poder producir la imagen. La figura 7 muestra un holograma prensado.El siguiente paso es recubrir el holograma de Fotoresist, mediante un proceso qumico o por evaporacin, de un metal, generalmente nquel. A continuacin se separa el holograma, para que quede solamente la pelcula metlica, con el holograma grabado en ella. El paso final es mediante un prensado con calor: imprimir este holograma grabado en la superficie del metal, sobre una pelcula de plstico transparente. Este plstico es el holograma final.Este proceso tiene la enorme ventaja de ser adecuado para produccin de hologramas en muy grandes cantidades, pues una sola pelcula metlica es suficiente para prensar miles de hologramas. Este tipo de hologramas es muy caro si se hace en pequeas cantidades, pero es sumamente barato en grandes producciones.3.1.7 Hologramas de computadora: Las franjas de interferencia que se obtienen con cualquier objeto imaginario o real se pueden calcular mediante una computadora. Luego se pueden mostrar en una pantalla y fotografiar dichas franjas lo que sera un holograma sinttico. Tiene la gran desventaja de que no es fcil representar objetos muy complicados con detalle, y la ventaja es que se puede representar cualquier objeto imaginario. Esta tcnica se usa mucho para generar frentes de onda de una forma cualquiera, con alta precisin. Esto es muy til en interferometra.TEORAS1.2 El principio hologrfico y la radiacin de HawkingUno de los principales aportes a la ciencia es el que ha hecho el fsico britnico Steven Hawking es la prediccin terica de que los agujeros negros emiten radiacin.Ahora sabemos que el espacio vaco en realidad est impregnado de energa que no siempre es constante, a ese fenmeno se le conoce como fluctuaciones cunticas del vaco, estas fluctuaciones de energa dan lugar a la creacin por brevsimos instantes a pares de partculas virtuales, (partculas y antipartculas).Una partcula virtual es aquella que existe por un periodo de tiempo tan corto que infringe la ley de conservacin, es decir aparece y desaparece de la nada. Una antipartcula es bsicamente una partcula gemela, por cada partcula fundamental existe otra con igual masa, mismo espn pero diferente carga elctrica, por ejemplo, la antipartcula del electrn es el positrn, que viene a ser una especie de electrn pero con carga positiva.Dentro de la intensa concentracin de gravedad (energa) en un agujero negro, esos pares de partculas pasan de ser virtuales a ser reales, (su existencia se prolonga un poco ms en el tiempo). Cuando estos pares de partculas se forman dentro del horizonte de sucesos, sucede que la partcula entra en contacto con su anti-partcula y ambas terminan destruyndose, devolviendo al agujero negro la energa usada para su creacin. Pero existe la posibilidad de que justo en el lmite del horizonte de sucesos se formen esos pares de partculas, quedando una dentro y la otra fuera de la influencia gravitatoria del agujero negro, por lo que uno de los componentes del par podra escapar y parte de la energa del agujero negro escapara con ella, lo que tiene como consecuencia la emisin neta de radiacin por parte del agujero negro y por consiguiente una reduccin de su masa. A este curioso fenmeno se le conoce como radiacin de Hawking. Si esto sucede continuamente tenemos que a travs de miles de millones de aos el agujero negro terminara por evaporarse.Este descubrimiento trajo consigo una interesante conclusin, si los agujeros negros emiten radiacin (energa), tienen temperatura y por lo tanto tienen entropa. De hecho son considerados como los sistemas de mxima entropa.As combinando la idea de Bekenstein con el fenmeno de la radiacin de Hawking, tenemos que es posible calcular la entropa de un agujero negro la cual es equivalente al rea de su horizonte de sucesos. Aunque un agujero negro gobierna una regin tridimensional del espacio, la informacin que contiene depende del rea de su horizonte de sucesos, no de su volumen.Pues bien, sabiendo esto, aparte de quedarnos claro que los agujeros negros son objetos muy extraos, tambin tenemos los elementos bsicos para comprender el fenmeno hologrfico a los que dan lugar.Sabemos que la informacin (energa), se puede manifestar fsicamente, sea en forma de trozo de lea, enciclopedias, personas, etc. Y puesto que la energa es equivalente a la masa (E=mc2), al concentrar informacin en un rea equivale a concentrar masa. Si usted pudiera concentrar demasiada informacin/masa en un espacio diminuto, terminara creando un agujero negro, ya que existe un lmite respecto al contenido de informacin que se puede almacenar en una regin del espacio que no sea un agujero negro, (si se excede ese lmite se formar un agujero negro). A este lmite se le conoce como frontera de Bekenstein.En los sistemas que nos rodean la entropa aumenta con el volumen (3D), pero en los agujeros negros aumenta si aumenta su rea (horizonte de sucesos bidimensional). Esto nos recuerda mucho a un holograma.1.3 El hologramaEl espacio anti De Sitter a pesar de ser infinito tiene un lmite localizado ms all del infinito. Para dibujar este horizonte los fsicos y matemticos usan una escala distorsionada de la distancia similar a la usada en el disco de M.C. Escher, para contraer una distancia infinita en un espacio finito.Segn el profesor Maldacena, este horizonte es como el lmite del cilindro en la figura anterior, tendra dos dimensiones, una de espacio (orbitando alrededor del cilindro) y otra de tiempo (que corre a lo largo). En el espacio anti De Sitter de 4 dimensiones, el lmite tendra 2 dimensiones espaciales y una dimensin temporal. Justo como sucede con la representacin del disco de M.C. Escher, el lmite del espacio de anti De Sitter de 4 dimensiones tendra forma de esfera en cada momento. En este lmite es donde yace la teora hologrfica.De forma simplificada esto significa que la teora de la gravedad cuntica en el interior del espaciotiempo de anti De Sitter, resultara equivalente a la teora de la mecnica cuntica tradicional de las partculas que viviran en el horizonte de este universo. De comprobarse esta equivalencia, se podra usar la mecnica cuntica (que est relativamente comprendida) para definir a la gravedad cuntica (que no lo est).El profesor Maldacena nos propone esta analoga, es como tener dos copias de una misma pelcula, una en formato celuloide, y otra en un disco compacto. La primera copia est en un formato lineal en una cinta de celuloide en donde cada marco corresponde a una escena de la pelcula, y la segunda copia est en un disco bidimensional con anillos de puntos magnetizados que forman una secuencia de ceros y unos, y sin embargo ambos formatos describen a la misma pelcula.De forma anloga la teora del horizonte de partculas se asemeja a la teora de partculas en ausencia de gravedad. De forma como en disco compacto, las imgenes slo emergen cuando cada punto de informacin es procesado de cierta manera; en la teora del horizonte de partculas, la gravedad cuntica y la dimensin extra aparecen cuando las ecuaciones son analizadas de la forma adecuada.Al decir que ambas teoras son equivalentes, el profesor Maldacena quiere decir que por cada ente que existe en la teora tradicional, existe otro equivalente en la teora del horizonte. Sin embargo ambos entes seran muy diferentes a su contraparte, por ejemplo un ente del interior de este universo, se podra ver como una nica partcula; mientras que su contraparte del horizonte, correspondera a toda una coleccin de partculas, consideradas como una sola entidad. Adems si dos partculas tienen un 40% de posibilidades de colisionar en el interior, las dos colecciones de partculas correspondientes del horizonte, tambin tendran el 40% de posibilidades de colisionar.TCNICASPrincipio de funcionamiento de un holograma:1.4 Grabado de un holograma

En la imagen se alumbra la escena con ondas planas que vienen de la izquierda. Una parte de la luz se refleja en el punto, representado como un crculo blanco. Slo est representada la luz reflejada hacia la derecha. Esas ondas esfricas se alejan del punto y se adicionan a las ondas planas que alumbran la escena. En los sitios donde las crestas coinciden con crestas y los valles con valles habr mximos de amplitud. Simtricamente, donde las crestas coinciden con valles y los valles con crestas la amplitud ser mnima. Hay sitios del espacio donde siempre la amplitud es mxima y sitios donde la amplitud siempre es mnima.La superficie de una placa fotosensible ubicada en el sitio punteado de la imagen estar lo ms expuesta en donde la amplitud es mxima y lo menos expuesta en los sitios donde la amplitud es mnima. Despus de un tratamiento adecuado, las zonas ms expuestas resultarn ms transparentes y las zonas menos expuestas ms opacas.Es interesante sealar, que si durante la exposicin, la placa se mueve media longitud de onda (un cuarto demicrn), una buena parte de las zonas habr pasado de las ms expuestas a las menos expuestas y el grabado del holograma habr fracasado.1.5 Observacin del hologramaAlumbramos el holograma con ondas planas que vienen de la izquierda. La luz pasa por los "espacios" transparentes del holograma y cada "espacio" crea ondas semiesfricas que se propagan hacia la derecha. En la imagen a la derecha solo hemos dibujado la parte interesante de la cresta de las ondas. Se aclara que las ondas que salen de los "espacios" de la placa se adicionan para dar frentes de onda semiesfricos similares a los frentes producidos por la luz reflejada por el punto de la escena. Un observador situado a la derecha de la placa ve luz que parece salir de un punto situado en el sitio donde estaba el punto de la escena. Eso es debido al hecho que el holograma deja pasar o favorece la luz que tiene la "buena" fase en el "buen" sitio.1.6 Objeto en lugar de un punto nicoEn realidad, la luz reflejada por una pequea parte de un objeto (el punto del ejemplo precedente) es dbil y solo puede contribuir a que zonas del holograma sean un poco ms oscuras o ms claras. Eso no impide la formacin de frentes de onda semiesfricos durante la lectura del holograma. El observador encontrar solamente, que el punto es poco brillante.Un segundo punto luminoso aade, al grabado del holograma, sus propias zonas un poco ms claras u oscuras. A la observacin, el segundo juego de zonas claras y oscuras crea otro conjunto de frentes de onda que parece originarse de la posicin donde se encontraba el segundo punto. Si el punto se encontraba ms lejos, se le "ver" ms lejos y viceversa. El holograma graba la informacin tridimensional de la posicin de los puntos.Un objeto grande no es otra cosa que un conjunto de puntos. Cada zona puntual del objeto crea zonas ms o menos grises que se adicionan en la placa. Cada conjunto de zonas grises crea, a la observacin, ondas semiesfricas que parecen salir del "buen" sitio del espacio: y as vemos una imagen (virtual) del objeto.En la prctica, este tipo de holograma fino y con alumbrado perpendicular es poco utilizado, ya que las emulsiones sensibles son ms espesas que la longitud de onda. Adems los hologramas con alumbrado perpendicular dan tambin imgenes ms reales (en el sentido ptico de la palabra) inoportunas en la observacin.PROCESOSUno de los mtodos de obtencin de hologramas, es iluminar el objeto mediante un haz de luz coherente (un haz en el que todas las ondas se desplazan en fase entre s y que se genera con un lser). En esencia, la forma del objeto determina el aspecto de los frentes de onda, es decir, la fase con la que la luz reflejada incide en cada uno de los puntos de la placa hologrfica.Parte de este mismo haz lser se refleja simultneamente en unespejooprismay se dirige hacia la placa fotogrfica; este haz se denomina haz de referencia. Los frentes de onda de este ltimo, al no reflejarse en el objeto, permanecen paralelos respecto del plano y producen un patrn de interferencia con los frentes de onda de la luz reflejada por el objeto. Si ste es un punto, por ejemplo, los frentes de onda del haz reflejado sernesfricos; el patrn de interferencia producido en la pelcula estar entonces formado por crculos concntricos, reducindose el espacio entre los crculos a medida que aumenta el radio.El patrn de interferencia producido por un objeto ms complicado tambin ser mucho ms complejo, por lo que el holograma resultante slo descubrir un complicado patrn de estructuras oscuras y claras que no tiene relacin con el objeto original.

Sin embargo, si se contempla el holograma bajo luz coherente (iluminando la placa hologrfica grabada con luz lser), se har visible el objeto grabado; y si se contempla el holograma desde diferentes ngulos, el objeto tambin se ve desde distintos ngulos. El efecto tridimensional se consigue porque el holograma reconstruye en el espacio los frentes de onda que originalmente fueron creados por el objeto. Este mecanismo se puede entender a la vista del ejemplo del holograma de un punto.La luz coherente que incide en los crculos concntricos del holograma sufre unadifraccinsobre una rejilla de difraccin.El ngulo del haz aumenta con la distancia respecto del centro de los anillos concntricos, reconstruyendo as los frentes esfricos de onda, y el espectador percibe el punto en la misma ubicacin relativa en la que se hallaba el punto real al construir el holograma.Los frentes de onda de los objetos ms complejos se reconstruyen de la misma forma. La distribucin de intensidades de la luz reflejada se registra en el grado de oscurecimiento de los patrones de interferencias de la pelcula.Si el objeto ha sufrido alguna deformacin entre ambas grabaciones, aparecern diferencias de fase en determinadas zonas de las dos imgenes, creando un patrn de interferencias que mostrar claramente dicha deformacin.La placa en la que se graba el holograma recoge un patrn de interferencias, formadas por el entrechocar de ondas luminosas; en este caso, si se observara directamente una placa hologrfica lo que se vera sera slo eso: un patrn difuso, un caos luminoso sin ningn sentido ni forma. La astucia de los inventores de la fotografa hologrfica, Leith y Upatnicks, fue emplear un rayo de luz coherente para que surja, de entre esa confusin luminosa, la imagen ntida y tridimensional del objeto que se fotografi.La codificacin y decodificacin de frecuencias es precisamente la especialidad del holograma. Este emplea para el descifrado de las percepciones el lenguaje matemtico conocido como"transformaciones de Fourier"utilizado en la elaboracin de hologramas laserianos.

Se pueden realizar dos tipos de hologramas: hologramas de reflexin y hologramas de transmisin, que se diferencian segn como la imagen registrada en el holograma se reconstruya, si por reflexin o por transmisin del haz de lectura sobre el holograma. El tipo de holograma requerido se obtiene cambiando la disposicin experimental durante el registro hologrfico.

Holograma de ReflexinEn los hologramas de reflexin el haz objeto y el de referencia inciden sobre caras distintas de la placa hologrfica, mientras que en los hologramas de transmisin ambos haces inciden sobre la misma cara (la cara de la emulsin).Entonces con el holograma se obtiene una fotografa tridimensional, o ms bien, como se dice hoy en da,un sistema ptico -sin lentes- de almacenamiento y recuperacin de la informacin. Su peculiaridad reside en que toda la imagen se encuentra en cualquier parte del soporte fotosensible -el anlogo de la pelcula fotogrfica de las fotos clsicas bidimensionales- de forma quesi se parte una imagen por la mitad, en cada una de las dos mitades aparecer la imagen original entera.

APLICACIONESLos hologramas tienen una gran variedad de usos y aplicaciones, se utilizan para la realizacin de empaques y promocionales, pero tambin son empleados en la proteccin y autentificacin de documentos y productos entre sus usos ms comunes podemos citar1.7 La holografade exhibicinsta es la aplicacin ms frecuente y popular de la holografa. Es muy conocida, por ejemplo, la exhibicin que hizo una famosa joyera de la Quinta Avenida de Nueva York, donde por medio de un holograma sobre el vidrio de un escaparate se proyectaba hacia la calle la imagen tridimensional de una mano femenina, mostrando un collar de esmeraldas. La imagen era tan real que provoc la admiracin de muchsimas personas, e incluso temor en algunas. Se dice que una anciana, al ver la imagen, se atemoriz tanto que comenz a tratar de golpear la mano con su bastn, pero al no lograrlo, corri despavorida.Una aplicacin que se ha mencionado mucho es la de la exhibicin de piezas arqueolgicas o de mucho valor en museos. Esto se puede lograr con tanto realismo que slo un experto podra distinguir la diferencia.Otra aplicacin que se ha explorado es la generacin de imgenes mdicas tridimensionales, que no pueden ser observadas de otra manera. Como ejemplo, solamente describiremos ahora el trabajo desarrollado en Japn por el doctor Jumpei Tsujiuchi. El primer paso en este trabajo fue obtener una serie de imgenes de rayos X de una cabeza de una persona viva. Estas imgenes estaban tomadas desde muchas direcciones, al igual que se hace al tomar una tomografa. Todas estas imgenes se sintetizaron en un holograma, mediante un mtodo ptico que no describiremos aqu. El resultado fue un holograma que al ser iluminado con una lmpara ordinaria produca una imagen tridimensional del interior del crneo. Esta imagen cubre 360 grados, pues el holograma tiene forma cilndrica. El observador poda moverse alrededor del holograma para observar cualquier detalle que desee. La imagen es realmente impresionante si se considera que se est viendo el interior del crneo de una persona viva, que obviamente puede ser el mismo observador.Otra aplicacin natural es la obtencin de la imagen tridimensional de una persona. Esto se ha hecho ya con tanto realismo que la imagen es increblemente natural y bella. Sin duda sta es la fotografa del futuro. Lamentablemente, por el momento es tan alto el costo, sobre todo por el equipo que se requiere, que no se ha podido comercializar y hacer popular.Se podran mencionar muchas ms aplicaciones de la holografa de exhibicin, pero los ejemplos anteriores son suficientes para dar una idea de las posibilidades, que cada da se explotan ms.1.8 La holografacomo instrumentode medidaLa holografa es tambin un instrumento muy til, asociado con la interferometra (la cual ya se ha descrito antes en este libro), para efectuar medidas sumamente precisas.La utilidad de la holografa proviene del hecho de que mediante ella es posible reconstruir un frente de onda de cualquier forma que se desee, para posteriormente compararlo con otro frente de onda generado en algn momento posterior. De esta manera es posible observar si el frente de onda original es idntico al que se produjo despus, o bien si tuvo algn cambio. Esto permite determinar las deformaciones de cualquier objeto con una gran exactitud, aunque los cambios sean tan pequeos como la longitud de onda de la luz. Para ilustrar esto con algunos ejemplos, mencionaremos los siguientes:a)Deformaciones muy pequeas en objetos sujetos a tensiones o presiones.Mediante holografa interferomtrica ha sido posible determinar y medir las deformaciones de objetos sujetos a tensiones o presiones. Por ejemplo, las deformaciones de una mquina, de un gran espejo de telescopio o de cualquier otro aparato se pueden evaluar con la holografa.b)Deformaciones muy pequeas en objetos sujetos a calentamiento. De manera idntica a las deformaciones producidas mecnicamente, se pueden evaluar las deformaciones producidas por pequeos calentamientos. Ejemplo de esto es el examen de posibles zonas calientes en circuitos impresos en operacin, en partes de maquinaria en operacin, y muchos ms.c)Determinacin de la forma de superficies pticas de alta calidad. Como ya se ha comentado antes, la unin de la interferometra con el lser y las tcnicas hologrficas les da un nuevo vigor y poder a los mtodos interferomtricos para medir la calidad de superficies pticas.1.9 La holografacomo almacnde informacinLa holografa tambin es til para almacenar informacin. Esta se puede registrar como la direccin del rayo que sale del holograma, donde diferentes direcciones corresponderan a diferentes valores numricos o lgicos. Esto es particularmente til, ya que existen materiales hologrficos que se pueden grabar y borrar a voluntad, de forma muy rpida y sencilla. Con el tiempo, cuando se resuelvan algunos problemas prcticos que no se ven ahora como muy complicados, ser sin duda posible substituir las memorias magnticas o las de estado slido que se usan ahora en las computadoras, por memorias hologrficas.1.10 La holografacomo dispositivode seguridadHacer un holograma no es un trabajo muy simple, pues requiere en primer lugar de conocimientos y en segundo lugar de un equipo que no todos poseen, como lseres y mesas estables. Esto hace que los hologramas sean difciles de falsificar, pues ello requerira, adems, que el objeto y todo el proceso para hacer el holograma fueran idnticos, lo que obviamente en algunos casos puede ser imposible. Por ejemplo, el objeto puede ser un dedo con sus huellas digitales. Esto hace que la holografa sea un instrumento ideal para fabricar dispositivos de seguridad.Un ejemplo es el de una tarjeta para controlar el acceso a ciertos lugares en los que no se desea permitir libremente la entrada a cualquier persona. La tarjeta puede ser tan slo un holograma con la huella digital de la persona. Al solicitar la entrada al lugar con acceso controlado, se introduce la tarjeta en un aparato, sobre el que tambin se coloca el dedo pulgar. El aparato compara la huella digital del holograma con la de la persona. Si las huellas no son idnticas, la entrada es negada. De esta manera, aunque se extrave la tarjeta, ninguna otra persona podra usarla.Otro ejemplo muy comn son los pequeos hologramas prensados que tienen las nuevas tarjetas de crdito. Estos hologramas, por ser prensados, son de los ms difciles de reproducir, por lo que la falsificacin de una tarjeta de crdito se hace casi imposible. Si alguien con los conocimientos y el equipo quisiera falsificar estos hologramas lo podra hacer, pero su costo sera tan elevado que sera totalmente incosteable, a menos que lo hiciera en cantidades muy grandes a fin de que el costo se repartiera.ALBUN DE ILUSTRACION

Hologramas utilizados en tarjetas para mostrar su autenticidad

En el mundo del espectculo: El ms famoso holograma del mundo es japons se lama Hatsune Miku tiene miles de fanticos y seguidores, canta y baila.

Hologramas desarrollados por Microsoft

Mundo hologrfico creado por elcasco de realidad virtual y aumentada HoloLens, desarrollado por Microsoft.

Holograma en el mundo de la moda: Hologramas artsticos en medio de desfile de modelosCOCLUSIONESLa holografa es simplemente un sistema de fotografa tridimensional, sin el uso de lentes para formar la imagen. sta es una de las tcnicas pticas que ya se vean tericamente posibles antes de la invencin del lser, pero que no se pudieron volver realidad antes de l.La utilizacin de las tcnicas hologrficas en sistemas de vdeo es un proceso bastante complejo que supone un reto a nivel tecnolgico. Siguen apareciendo dispositivos en el mercado como pantallas planas, y para ellas se requiere una tarjeta de tratamiento grfico que puede resolver estos retos. Podra convertirse en el sistema que se utilizara en una futura televisin tridimensional; sin embargo, no existen estndares ni grupos de trabajo sectoriales, algo que dificulta su avance y popularizacin. Hoy en da an existen problemas para registrar escenas reales porque requieren unas condiciones lumnicas muy complejas, as como tambin es necesario disponer de dispositivos electrnicos que permitan captar franjas de interferencia con una resolucin ms elevada de la que podemos encontrar hoy en da. Otro de los problemas que se tendrn que solucionar en un futuro para poder implementar esta tecnologa es el del ancho de banda tan grande que se tiene que utilizar para la transmisin de una seal de estas caractersticas.RECOMENDACIONESEstar pendiente de los nuevos mtodos que se utilizan para realizar holografas, ya que los avances tecnolgicos son muy rpidos y continuamente se van renovando, dejando as algunos mtodos de generacin de imgenes hologrficos obsoletos.Revisar constantemente la nueva tecnologa que aparece para las representaciones hologrficas.