NotaPrensa-N039-2015

10
División de Prensa Central: 634-3300 Anexos: 50308/50309/50361 Nota de Prensa N° 039- 2015 INFORME MENSUAL DE EXPORTACIONES 1 DICIEMBRE 2014 En diciembre, el valor total de las exportaciones FOB ascendió a US$ 3 149 millones, monto que representó una contracción de 16,4% con relación a similar mes del año anterior. Las menores exportaciones de productos pesqueros (-47,7%), petróleo y gas natural (-36,6%), minerales (-18,8%), mineros no metálicos (- 20,6%) y textiles (-19,6%), explican esta 1 Las cifras de exportaciones definitivas difieren de las publicadas por el BCRP por un tema metodológico y de cobertura. Salvo que se diga lo contrario, en el presente Informe toda mención general a las exportaciones se refiere al “valor exportado”. http://ow.ly/ICJeJ @SUNATPrensa

description

quinua

Transcript of NotaPrensa-N039-2015

Page 1: NotaPrensa-N039-2015

División de PrensaCentral: 634-3300

Anexos: 50308/50309/50361

Nota de Prensa N° 039-2015

INFORME MENSUAL DE EXPORTACIONES1

DICIEMBRE 2014

En diciembre, el valor total de las exportaciones FOB ascendió a US$ 3 149 millones, monto que representó una contracción de 16,4% con relación a similar mes del año anterior. Las menores exportaciones de productos pesqueros (-47,7%), petróleo y gas natural (-36,6%), minerales (-18,8%), mineros no metálicos (-20,6%) y textiles (-19,6%), explican esta contracción.

1 Las cifras de exportaciones definitivas difieren de las publicadas por el BCRP por un tema metodológico y de cobertura. Salvo que se diga lo contrario, en el presente Informe toda mención general a las exportaciones se refiere al “valor exportado”.

http://ow.ly/ICJeJ @SUNATPrensa

Page 2: NotaPrensa-N039-2015

División de PrensaCentral: 634-3300

Anexos: 50308/50309/50361

Con el resultado de diciembre, las exportaciones al cierre del año 2014 sumaron US$ 38 162 millones, importe menor en 8,9% respecto del 2013.

De otro lado, en el período enero-diciembre del 2014 el 69% del total exportado correspondió a productos tradicionales, mientras que las exportaciones no tradicionales representaron el 30% del total.

EXPORTACIONES TRADICIONALES

Las exportaciones tradicionales ascendieron a US$ 2 056 millones en diciembre, lo que representó una contracción de 22,4% en comparación con similar mes del año 2013. Con este resultado, al cierre del 2014 las exportaciones tradicionales sumaron US$ 26 373 millones, lo que representó una contracción de 14,0% respecto del 2013.

Cabe señalar la enorme dependencia de los minerales en la estructura de las exportaciones peruanas, ya que el sector minero explicó el 73% de las exportaciones tradicionales registradas durante el 2014.

http://ow.ly/ICJeJ @SUNATPrensa

Page 3: NotaPrensa-N039-2015

División de PrensaCentral: 634-3300

Anexos: 50308/50309/50361

Respecto del número de empresas que realizaron actividades exportadoras de productos tradicionales, en 2014 se registraron 647 empresas exportadoras, cifra superior en 22 a la cantidad observada en similar período del año anterior. De dicho total, el 43% de empresas realizaron ventas al exterior por montos superiores a US$ 1 millón.

Productos Mineros

Las exportaciones del sector minero sumaron US$ 1 612 millones, retrocediendo 18,8% respecto de diciembre del 2013. Este resultado refleja la caída en las exportaciones de hierro (-60,6%), plata (-60,3%), metales menores (-50,6%), plomo (-27,6%), cobre (-24,7%) y oro (-14,9%); estas disminuciones fueron atenuadas parcialmente por el incremento en las exportaciones de estaño2 (181,0%) y zinc (85,5%).

El cobre fue el principal producto de exportación al sumar US$ 693 millones, lo que representó una contracción de 24,7%, respecto de diciembre del 2013. La cotización internacional de este metal retrocedió 10,8% con relación a diciembre del año precedente3. A nivel desagregado, disminuyeron las exportaciones de minerales de cobre y sus concentrados (-28,1%) y cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado (-17,1%). Según mercados de destino, se redujeron las exportaciones a Brasil (-49,9%), Japón (-42,9%) y China (-34,0%), entre otros.

Por su parte, el oro fue el segundo producto exportado con un monto ascendente a US$ 518 millones, lo que representó una caída de 14,9% respecto de diciembre de 2013. La cotización internacional del oro registró en diciembre de 2014 una contracción de 1,8%4. Según mercados de destino, se redujeron las exportaciones de oro a Italia (-65,1%), Estados Unidos (-15,8%) y Canadá (-15,0%).

Productos Pesqueros

El valor exportado del sector pesquero ascendió a US$ 91 millones en diciembre del 2014, lo que representó una contracción de 47,7% respecto de similar mes del año anterior, debido a las menores exportaciones de harina de pescado (-54,5%); las que fueron parcialmente atenuadas por el incremento de las exportaciones de aceite de pescado (53,2%).

Petróleo y Gas NaturalLas exportaciones de petróleo y gas natural ascendieron a US$ 272 millones en diciembre, lo que representó una contracción de 36,6% respecto de similar mes del año

2 Cabe mencionar que la principal empresa exportadora de estaño (MINSUR), también viene exportando volúmenes de este mineral en lo que va del presente año bajo el Régimen de Exportación Temporal (en diciembre del 2014, esta empresa realizó operaciones por un monto ascendente a US$ 3 millones), por lo que aún ellos no se reflejan en el régimen de exportación definitiva en la que se basan las estadísticas de esta nota de prensa.3 La cotización corresponde a las cifras presentadas en la Nota Semanal Nº 5 del Banco Central de Reserva del Perú del 03 de febrero del 2015 y se compara con similar mes del 2014.4 Idem (3).

http://ow.ly/ICJeJ @SUNATPrensa

Page 4: NotaPrensa-N039-2015

División de PrensaCentral: 634-3300

Anexos: 50308/50309/50361

pasado. A nivel desagregado, disminuyeron las exportaciones de derivados (-38,5%), petróleo crudo (-37,2%) y gas natural (-31,4%). De otro lado, la cotización internacional promedio del petróleo se redujo de 97,79 US$/barril en diciembre de 2013 a 52,93 US$/barril5 en diciembre de 2014.

Productos Agrícolas

Finalmente, las exportaciones agrícolas crecieron 28,0% en diciembre del 2014 alcanzando un valor de US$ 81 millones. Según productos, el café con US$ 62 millones, concentró el 76% del total exportado por el sector agrícola; le sigue el azúcar con US$ 8 millones, dirigido en su casi totalidad al mercado colombiano.

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

Las exportaciones no tradicionales ascendieron a US$ 1 087 millones en diciembre del 2014, monto que representó una contracción de 1,5%, respecto de similar mes del año anterior, explicado principalmente por menores exportaciones de productos del sector minero no metálico (-20,6%) y textil (-19,6%). Con el resultado de diciembre, en el acumulado del año 2014 las exportaciones no tradicionales totalizaron US$ 11 624 millones, monto superior en 5,7% con relación al 2013.

Según sectores, más de la tercera parte (37% del total) de las exportaciones no tradicionales registradas durante en el 2014 correspondieron a productos pertenecientes al sector agropecuario; le siguen textil (15%), químico (12%), pesquero (11%) y siderúrgico-metalúrgico (10%), entre otros.

En 2014, se identificaron 7 873 exportadores de productos no tradicionales, cifra superior en 79 a la obtenida en el año anterior. De ese total, el 15% de las empresas registraron exportaciones por montos superiores a US$ 1 millón.

5 Idem (3).

http://ow.ly/ICJeJ @SUNATPrensa

Page 5: NotaPrensa-N039-2015

División de PrensaCentral: 634-3300

Anexos: 50308/50309/50361

Productos Agropecuarios

Las exportaciones del sector agropecuario ascendieron a US$ 472 millones, monto superior en 0,5% respecto de diciembre del 2013. Según productos, las uvas frescas (crecieron 10,0%), espárragos frescos o refrigerados (disminuyeron 9,4%) y quinua (crecieron 52,7%), lideraron la lista de principales productos agropecuarios que se exportaron en ese mes. Según países de destino, las exportaciones peruanas a Hong Kong (68,1%), Ecuador (31,9%) y Canadá (25,3%), registraron las mayores tasas de crecimiento en diciembre del 2014.

Productos Textiles

El monto exportado por el sector textil fue de US$ 133 millones en diciembre, monto inferior en 19,6% con relación a similar mes del 2013. Las menores exportaciones de “t-shirts” y camisetas interiores de materias textiles (-68,9%), blusas de punto de algodón para mujeres o niñas de un solo color (-41,0%) y demás camisas de punto de algodón con cuello y abertura delantera parcial para hombres (-39,0%), entre otros, incidieron en este resultado. Según países de destino, Venezuela (-68,2%), México (-36,0%) y Ecuador (-33,1%), entre otros, registraron menores pedidos de textiles peruanos.

Productos Pesqueros

Las exportaciones del sector pesquero ascendieron a US$ 106 millones, monto que representó un crecimiento de 2,4% respecto de diciembre del 2013. En este mes, los tres principales productos exportados registraron un comportamiento mixto: jibias y calamares (108,5%), los demás filetes congelados de los demás congelados (84,3%) y concha de abanico (-46,4%). De otro lado, las exportaciones a Estados Unidos, el principal mercado de destino, registró una caída de 14,1%.

Productos Químicos

Las exportaciones del sector químico alcanzaron los US$ 123 millones en diciembre, monto inferior en 0,3% respecto de similar mes del 2013. De otro lado, el alcohol etílico (-59,7%), radiales de los utilizados en automóviles de turismo (-17,4%) y ácido sulfúrico (-13,8%), fueron los productos exportados que más se contrajeron en diciembre del 2014. Según destino, el 55% de las exportaciones de productos químicos se dirigieron a países fronterizos como Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile.

Productos Metal - Mecánicos

El valor exportado por el sector metal-mecánico ascendió a US$ 50 millones, monto que representó un crecimiento de 29,3% con relación a diciembre del 2013, al incrementarse las exportaciones de cargadoras y palas cargadoras de carga frontal, vehículos automóviles para el transporte de más de 16 personas y tapones para envases de metal común, entre otros. Las exportaciones de productos metal-mecánicos dirigidos a Chile y Colombia, los dos principales mercados de destino, crecieron 49,0% y 144,0%, respectivamente.

http://ow.ly/ICJeJ @SUNATPrensa

Page 6: NotaPrensa-N039-2015

División de PrensaCentral: 634-3300

Anexos: 50308/50309/50361

Productos Siderúrgico-Metalúrgicos

Las exportaciones del sector siderúrgico-metalúrgico ascendieron a US$ 88 millones, superior en 18,0% respecto de diciembre del 2013. Según productos, crecieron las exportaciones de zinc sin alear (53,7%), las demás chapas y tiras de cobre refinado (51,4%) y barras y perfiles de cobre refinado (30,4%), entre otros. Según destino, Estados Unidos (20% del total) y Bolivia (15% del total), lideran la lista de principales mercados de destino de las exportaciones de productos siderúrgico-metalúrgicos.

Productos Mineros no Metálicos

El valor exportado del sector minero no metálico ascendió a US$ 58 millones, monto que representó una caída de 20,6% respecto de diciembre del 2013, por las menores exportaciones de los demás boratos naturales y sus concentrados (-61,3%), fosfatos de calcio (-39,0%) y mármol tallado (-36,15), entre otros. Según destino, destacaron las menores exportaciones a México (-88,0%) y Estados Unidos (-41,0%), entre otros.

DESTINO DE LAS EXPORTACIONES

Finalmente, en el año 2014, China fue el principal destino de las exportaciones peruanas con una participación del 18% del total, seguido de Estados Unidos (16%), Suiza (7%), Canadá (7%) y Brasil (4%), entre otros destinos.

Según bloques comerciales, el APEC fue el principal destino de las exportaciones peruanas, con el 57% del total durante en el año 2014, seguido de la Unión Europea con el 17% del total, resto de países no agrupados con el 14% del total y la CAN y MERCOSUR, que en conjunto representaron el 12% del total.

Según estructura, la APEC adquirió el 63% de las exportaciones tradicionales en el año 2014, siendo los minerales de cobre y sus concentrados, oro y cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado, los más requeridos. En el caso de las exportaciones no tradicionales (45% del total), destacaron las uvas frescas, espárragos frescos o refrigerados y jibias y calamares, entre otros.

La Unión Europea adquirió el 15% de las exportaciones tradicionales en el año 2014, destacando los minerales de cobre, café sin tostar y cátodos de cobre refinado, entre

http://ow.ly/ICJeJ @SUNATPrensa

Gráfico N° 4Exportaciones FOB por Países de Destino

Estructura %

Page 7: NotaPrensa-N039-2015

División de PrensaCentral: 634-3300

Anexos: 50308/50309/50361

otros. Asimismo, el 20% de las exportaciones no tradicionales se dirigieron a este mercado, predominando las paltas frescas o secas, uvas frescas y espárragos preparados o conservados, entre otros.

Por su parte, la CAN explicó el 18% de las exportaciones no tradicionales y el 2% de las exportaciones tradicionales. Cabe señalar que, el alambre de cobre refinado, demás preparaciones utilizadas para la alimentación de animales y barra de hierro o acero sin alear, fueron los principales productos no tradicionales que se exportaron al mercado andino.

En el caso del MERCOSUR, dicho bloque concentró el 5% de las exportaciones no tradicionales y el 5% de las tradicionales. En el primer grupo sobresalieron los fosfatos de calcio naturales, alambres de cobre refinado y aceitunas preparadas o conservadas sin congelar, entre otros; mientras que en el segundo grupo, destacaron las demás gasolinas sin tetraetilo de plomo, cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado y minerales de cobre y sus concentrados, entre otros.

Finalmente, el resto de países concentró el 15% de las exportaciones tradicionales y el 12% de las no tradicionales. En el primer grupo, destacaron el oro, los demás fueloils y residual 6; mientras que en el segundo, sobresalieron las exportaciones de fosfatos de calcio naturales, tejidos de punto de anchura superior a 30 CM y alambre de cobre refinado, entre otros.

Gerencia de ComunicacionesLima, lunes 23 de febrero del 2015.

http://ow.ly/ICJeJ @SUNATPrensa

Gráfico N° 5Exportaciones FOB por Bloques Comerciales: Enero-Diciembre 2014

Estructura %