Notas Ingenieria No 1 Febrero 2009

2
carrera de Ingeniería de Procesos Industriales, que será ofrecida en el Núcleo Experimental “Armando Mendoza”, ubicado en Cagua, estado Aragua, a partir del Semestre 1-2009. La nueva carrera, cuyo diseño curricular está basado en competencias, fue creada para satisfacer las necesidades de formación y la demanda estudiantil de los estados de la región central. Su objetivo es la preparación integral de un profesional de la ingeniería, con sólida formación en aspectos disciplinares, metodológicos y socio-profesionales, aplicables al diseño, ejecución y evaluación de proyectos de ingeniería, vinculados a la producción y control de procesos industriales, enmarcados en políticas de calidad, económicamente factibles y socialmente útiles. El Consejo Nacional de Universidades aprobó el proyecto de creación de la Un novedoso sistema de control de procesos industriales, basado en estrategias de control y optimización, fue presentado el pasado 16 de enero, en el Auditorio de Física Aplicada de la Facultad de Ingeniería, por el Dr. Juan Martín Sánchez, Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Nacional de Educación a Distan- cia (UNED) y Presidente de ADEX, S.L. El docente, invitado por la empresa VE- PICA, explicó las bases del Control Adaptativo Predictivo Experto ADEX y respondió a las preguntas de un interesado público, conforma- do por estudiantes y profesores de nuestra Facultad, así como por profesionales invitados de otras universidades, empresas de los sectores petrolero e industrias básicas y consultoras, entre otras. En el marco de la visita, el Dr. Martín Sánchez sostuvo reuniones con profesores investigadores de la FI, que condujeron a la firma de una carta de intención para la profun- dización de relaciones institucionales y el desarrollo de proyectos conjuntos, suscrita por el Dr. Sánchez, el Ing. Lino Morales, Presiden- te de VEPICA y la Prof. María Esculpi, Decana de la Facultad de Ingeniería. Anuario de la Facultad de Ingeniería Con la finalidad de dar a conocer anualmente la productividad en el área de investigación, la Facultad de Ingeniería (FI) a través del Consejo de Investigación formalizó la publicación del Anuario de la Facultad, cuya primera edición recoge los trabajos realizados en pre y postgrado, trabajos de ascenso y pasantías, realizados en el año 2007. El anuario se puede solicitar en la Coordinación de Investigación de la FI, ubicada en el 3er. Piso del Edificio del Decanato. Coral de Ingeniería La Coral de Ingeniería, dirigida por el maestro Israel Pérez, invita a los miembros de la comunidad a formar parte de esta agrupación cultural de la Facultad. Los interesados pueden contactar al director de la Coral los días Lunes, Miércoles y Viernes, a partir de las 6:00 pm, en el aula 018 del edificio de Aulas. Consejo de Facultad en Cagua Los Consejo de Facultad de la FI sesionó en el Núcleo Experimental “Armando Mendoza” de la FI-UCV en Cagua. La oportunidad fue propicia para el encuentro y discusión con la comunidad del núcleo sobre diversos asuntos de interés como infraestructura, rendimiento estudiantil, transporte y servicios estudiantiles, entre otros. pasados días 13 y 27 de enero, el Presentado sistema de control de procesos La Escuela de Ingeniería Civil abrió sus espacios para la realización del Primer Consejo Metropolitano de Vialidad y Transporte de la Alcaldía Mayor. Con el propósito de apoyar la gestión municipal de la ciudad de Caracas, se hizo entrega al Coordinador de las alcaldías metropolitanas de propuestas en relación con temas como vialidad, recolección de desechos y vulnerabilidad. Alcaldía Mayor en la FI Calendario Geológico 2009 Los interesados están a tiempo de adquirir el Calendario Geológico 2009, una iniciativa estudiantil que ha logrado consolidarse por la originalidad de una propuesta que conjuga lo científico y lo artístico a través de la fotografía. Para solicitar el calendario comunicarse al teléfono 212-3342463 o por el correo electrónico: [email protected]. Directorio Coordinadora de Extensión: Redacción: Jorge Boada (CNP 5955) Diseño Gráfico: Jorge Boada - Ramón Cartaya Corrección de Estilo: Ramón Cartaya María Virginia Najul Eucaris Willis Secretaria: Roselyn Galindo Reproducción: Alejandro Zabala Profa. María Virginia Najul Encuentro con Universidad de Lyon delegación de la Escuela de Ingeniería del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas – INSA de Lyon, Francia, encabezada por el Prof. Enrique Sánchez Albarracín, Director del programa AMERINSA, con el objeto de estudiar las posibilidades de desarrollo de cooperaciones y proyectos conjuntos de estudiantes y profesores, franceses y venezolanos. El Prof. Sánchez Albarracín realizó su presentación ante un grupo de profesores, donde destacó áreas de interés como Enseñanza de Matemáticas en Ingeniería y Educación a Distancia. La delegación también visitó las Escuelas de Ingeniería Metalúrgica, Mecánica y Eléctrica, donde mostraron interés en las posibilidades de intercambio, tanto a nivel de pregrado como postgrado. La Profa. María Esculpi, Decana de la Facultad, mostró su complacencia por el fortalecimiento de lazos con esta prestigiosa universidad, para el desarrollo de proyectos que van en beneficio de la institución y, en especial, de la comunidad estudiantil. Para mayor información puede consultarse la página www.insa-lyon.fr/pg/index.php Del 19 al 23 de enero fue recibida una La Coordinación de Extensión de la FI pone a disposición de la comunidad de nuestra institución esta publicación para la difusión de las actividades académicas, de investigación y extensión. Pueden remitir la información a la División de Promoción Académica, Edif. del Decanato, Piso 2 o a través del correo electrónico: [email protected] Elecciones en la UCV El Viernes 13 de febrero se llevará a cabo una nueva jornada comicial en nuestra Univer- sidad para la elección de los Representantes Profesorales ante el Consejo Universitario y la Junta Directiva de la Asociación de Profesores de la UCV. Asimismo, se realizarán las eleccio- nes decanales de la Facultad de Odontología en la que participarán los profesores Raúl García Arocha y Federico Brito. Aprobada por el CNU Carrera de Ingeniería de Procesos Industriales Una realización de la División de Promoción Académica, adscrita a la Coordinación de Extensión de la Facultad de Ingeniería UCV. NOTAS INGENIERÍA una publicación abierta a la comunidad

Transcript of Notas Ingenieria No 1 Febrero 2009

  • carrera de Ingeniera de Procesos Industriales, que ser ofrecida en el Ncleo Experimental Armando Mendoza, ubicado en Cagua, estado Aragua, a partir del Semestre 1-2009.

    La nueva carrera, cuyo diseo curricular est basado en competencias, fue creada para satisfacer las necesidades de formacin y la demanda estudiantil de los estados de la regin central.

    Su objetivo es la preparacin integral de un profesional de la ingeniera, con slida formacin en aspectos disciplinares, metodolgicos y socio-profesionales, aplicables al diseo, ejecucin y evaluacin de proyectos de ingeniera, vinculados a la produccin y control de procesos industriales, enmarcados en polticas de calidad, econmicamente factibles y socialmente tiles.

    El Consejo Nacional de Universidades aprob el proyecto de creacin de la

    Un novedoso sistema de control de procesos industriales, basado en estrategias de control y optimizacin, fue presentado el pasado 16 de enero, en el Auditorio de Fsica Aplicada de la Facultad de Ingeniera, por el Dr. Juan Martn Snchez, Catedrtico de Ingeniera de Sistemas y Automtica de la Universidad Nacional de Educacin a Distan-cia (UNED) y Presidente de ADEX, S.L.

    El docente, invitado por la empresa VE-PICA, explic las bases del Control Adaptativo Predictivo Experto ADEX y respondi a las preguntas de un interesado pblico, conforma-do por estudiantes y profesores de nuestra Facultad, as como por profesionales invitados de otras universidades, empresas de los sectores petrolero e industrias bsicas y consultoras, entre otras.

    En el marco de la visita, el Dr. Martn Snchez sostuvo reuniones con profesores investigadores de la FI, que condujeron a la firma de una carta de intencin para la profun-dizacin de relaciones institucionales y el desarrollo de proyectos conjuntos, suscrita por el Dr. Snchez, el Ing. Lino Morales, Presiden-te de VEPICA y la Prof. Mara Esculpi, Decana de la Facultad de Ingeniera.

    Anuario de la Facultad de IngenieraCon la finalidad de dar a conocer anualmente

    la productividad en el rea de investigacin, la Facultad de Ingeniera (FI) a travs del Consejo de Investigacin formaliz la publicacin del Anuario de la Facultad, cuya primera edicin recoge los trabajos realizados en pre y postgrado, trabajos de ascenso y pasantas, realizados en el ao 2007.

    El anuario se puede solicitar en la Coordinacin de Investigacin de la FI, ubicada en el 3er. Piso del Edificio del Decanato.

    Coral de IngenieraLa Coral de Ingeniera, dirigida por el maestro

    Israel Prez, invita a los miembros de la comunidad a formar parte de esta agrupacin cultural de la Facultad.

    Los interesados pueden contactar al director de la Coral los das Lunes, Mircoles y Viernes, a partir de las 6:00 pm, en el aula 018 del edificio de Aulas.

    Consejo de Facultad en CaguaLos

    Consejo de Facultad de la FI sesion en el Ncleo Experimental Armando Mendoza de la FI-UCV en Cagua. La oportunidad fue propicia para el encuentro y discusin con la comunidad del ncleo sobre diversos asuntos de inters como infraestructura, rendimiento estudiantil, transporte y servicios estudiantiles, entre otros.

    pasados das 13 y 27 de enero, el

    Presentado sistema de control de procesos

    La Escuela de Ingeniera Civil abri sus

    espacios para la realizacin del Primer Consejo Metropolitano de Vialidad y Transporte de la Alcalda Mayor. Con el propsito de apoyar la gestin municipal de la ciudad de Caracas, se hizo entrega al Coordinador de las alcaldas metropolitanas de propuestas en relacin con temas como vialidad, recoleccin de desechos y vulnerabilidad.

    Alcalda Mayor en la FI

    Calendario Geolgico 2009

    Los interesados estn a tiempo de adquirir el Calendario Geolgico 2009, una iniciativa estudiantil que ha logrado consolidarse por la originalidad de una propuesta que conjuga lo cientfico y lo artstico a travs de la fotografa. Para solicitar el calendario comunicarse al telfono 212-3342463 o por el correo electrnico: [email protected].

    DirectorioCoordinadora de Extensin: Redaccin: Jorge Boada (CNP 5955) Diseo Grfico: Jorge Boada - Ramn CartayaCorreccin de Estilo: Ramn Cartaya

    Mara Virginia Najul Eucaris Willis

    Secretaria: Roselyn GalindoReproduccin: Alejandro Zabala

    Profa. Mara Virginia Najul

    Encuentro con Universidad de Lyon delegacin de la Escuela de Ingeniera del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas INSA de Lyon, Francia, encabezada por el Prof. Enrique Snchez Albarracn, Director del programa AMERINSA, con el objeto de estudiar l as pos ib i l i dades de desa r ro l l o de cooperaciones y proyectos conjuntos de estudiantes y profesores, franceses y venezolanos.

    El Prof. Snchez Albarracn realiz su presentacin ante un grupo de profesores, donde destac reas de inters como Enseanza de Matemticas en Ingeniera y Educacin a Distancia. La delegacin tambin visit las Escuelas de Ingeniera Metalrgica, Mecnica y Elctrica, donde mostraron inters en las posibilidades de intercambio, tanto a nivel de pregrado como postgrado.

    La Profa. Mara Esculpi, Decana de la Facultad, mostr su complacencia por el fortalecimiento de lazos con esta prestigiosa universidad, para el desarrollo de proyectos que van en beneficio de la institucin y, en especial, de la comunidad estudiantil.

    Para mayor informacin puede consultarse la pgina www.insa-lyon.fr/pg/index.php

    Del 19 al 23 de enero fue recibida una

    La Coordinacin de Extensin de la FI pone a disposicin de la comunidad de nuestra institucin esta publicacin para la difusin de las actividades acadmicas, de investigacin y extensin. Pueden remitir la informacin a la Divisin de Promocin Acadmica, Edif. del Decanato, Piso 2 o a travs del correo electrnico: [email protected]

    Elecciones en la UCV El Viernes 13 de febrero se llevar a cabo

    una nueva jornada comicial en nuestra Univer-sidad para la eleccin de los Representantes Profesorales ante el Consejo Universitario y la Junta Directiva de la Asociacin de Profesores de la UCV. Asimismo, se realizarn las eleccio-nes decanales de la Facultad de Odontologa en la que participarn los profesores Ral Garca Arocha y Federico Brito.

    Aprobada por el CNU Carrera de Ingeniera de Procesos Industriales

    Una realizacin de la Divisin de Promocin Acadmica, adscrita a la Coordinacin de Extensin de la Facultad de Ingeniera UCV.

    NOTAS INGENIERA una publicacin abierta a la comunidad

  • El pasado 11 de enero nueve mil aspirantes a cursar estudios de ingeniera presentaron la PVAA. Desde 1979 la Prueba Voluntaria de Aptitud Acadmica (PVAA) de la Facultad de Ingeniera UCV, ha representado un mecanismo que permite evaluar conocimientos y aptitudes bsicas que se requieren para cursar estudios en las diversas especialidades que ofrece la institucin.

    Conjuntamente con otros mecanismos de admisin (asignacin por CNU, convenios, equivalencias, etc.) y con el inters de desarrollar polticas que garanticen la equidad e igualdad de oportunidades, la experiencia de tres dcadas en la aplicacin de la prueba ha sido reconocida por su calidad acadmica y transparencia, sirviendo como modelo para otras Facultades y Universidades del pas.

    Como instrumento para la seleccin de los aspirantes consta de cuatro pruebas agrupadas en dos reas: de Conocimiento, subdividida en Prueba de Razonamiento Matemtico y Prueba de Fsica, y de Aptitud, subdividida en Prueba de Razonamiento Verbal y Prueba de Comprensin Espacial.

    La PVAA, diseada y aplicada por docentes de la FI, garantiza la recepcin de bachilleres que poseen vocacin, intereses y aptitudes requeridas para alcanzar el objetivo fundamental de la Institucin: la formacin de profesionales de la ingeniera que puedan dar respuesta a las necesidades del pas, con una amplia visin de conjunto, con adecuados conocimientos cientficos y tecnolgicos, as como con una elevada sensibilidad social y humanstica.

    El da jueves 22 de enero, la Prof. Mara Esculpi, Decana de la FI, encabez el acto de reapertura del Centro de Computacin de la Escuela de Ingeniera Civil destinado a prestar apoyo a las actividades acadmicas de estudiantes y profesores. Conformado por 16 estaciones de trabajo cuya configuracin permite el empleo de exigentes programas de diseo, el centro permitir a los estudiantes el desarrollo de proyectos, conexin a internet e impresin de documentos. Por otra parte, se aprovechar el potencial del hardware y software para el dictado de la asignatura de Diseo Asistido por Computadoras.

    El centro ofrecer un amplio servicio bajo la administracin de la Profa. Gabriela Tedesco, conjuntamente con representantes estudiantiles.

    IX CONVESIS

    Del 19 al 22 de Mayo del presente ao se realizarn el IX Congreso Venezolano de Sismologa e Inge-niera Ssmica y el V Coloquio sobre Microzonificacin Ssmica, organi-zados por la Fundacin Venezolana de Investigaciones Sismolgicas (FUNVISIS), el Instituto de Materia-les y Modelos Estructurales (IMME) y la Universidad Catlica Andrs Bello.

    Estos eventos constituyen un encuentro para dar a conocer investigaciones y desarrollos en materia de sismologa e ingeniera ssmica para la mitigacin eficiente del riesgo ssmico, en el marco de una gestin integral que incorpore instituciones y comunidades en la prevencin.

    El temario del Congreso abarca los siguientes tpicos: Sismologa y sismotectnica; Vulnerabilidad y riesgo ssmico; Tcnicas modernas de prediccin; Geotecnia, dinmica de suelos e interaccin suelo-estructura; Anlisis y patologa estructural; Adecuacin ssmica de estructuras existentes; Edificaciones esenciales y normas y, por ltimo,-Servicio comunitario universitario

    Los interesados pueden consultar la pgina www.funvisis.gob.ve o solicitar mayor informacin a travs de los correos electrnicos:

    [email protected] [email protected]

    ING

    EN

    IER

    AN

    OTA

    SPu

    blica

    cin

    quin

    cena

    l de

    la F

    acul

    tad

    de In

    geni

    era

    - UC

    V. A

    o 1

    - N

    1. P

    rimer

    a qu

    ince

    na d

    e Fe

    brer

    o 20

    09

    Aniversario de la PVAA Ingeniera

    En la Escuela de Ingeniera Civil se est llevando a cabo el taller "Energa y Ambiente" que tiene como objetivo el diseo de una oferta acadmica a nivel de pregrado sobre el tema. La actividad forma parte de la estrategia de fortalecimiento del Eje Integrador "Ambiente y Sociedad" del Programa de Cooperacin Interfacultades de la UCV.

    Destaca en esta iniciativa el carcter multidisciplinario de la propuesta a travs de la participacin de diferentes dependencias universitarias, que ofrecen diversos enfoques y conocimientos sobre la temtica energa-ambiente.

    El diseo de esta nueva opcin acadmica busca fortalecer la formacin del estudiante en el rea de energa en trminos de escala, intensidad de uso e impacto sobre el ambiente.

    GRADUANDOS DE POSTGRADO

    Alrededor de 30 graduandos culminaron estudios de postgrado (doctorado, magister y especializacin) en la FI. De esta cohorte, correspondiente a Enero de 2009, destaca el significativo nmero de docentes que culminaron estudios de Doctorado. En el rea de Ciencias de la Ingeniera:

    Ingeniera Estructural; y en Metalurgia y Ciencias de los Materiales:

    Gabriela Contreras, Yomar Gonzlez, Juan Muoz, Mara Elvira Zeman; en el rea

    Carolina Del Valle Tovar;Yucelys Santana y Belkis

    Velsquez.

    30En Civil

    Taller ENERGA Y AMBIENTE

    Reapertura de Centro de Computacin

    Pgina 1Pgina 2