Notas Ingenieria No 5 Abril 2009

4
. Reducción Presupuestaria El Consejo de la Facultad de Ingeniería ante la inquie- tud manifestada por estudiantes y profesores por el rendimiento estudiantil en diversas asignaturas, acordó iniciar un proceso de consulta y recopilación de informa- ción, a través de los Departamentos de cada Escuela, con la finalidad de establecer acciones tendientes a recuperar y mejorar los niveles de rendimiento reflejados en los últimos semestres. En Consejo de Facultad Ampliado, realizado el 14 de julio de 2008 se presentaron algunas estadísticas en relación al rendimiento estudiantil. En esta sesión se acordó que los Jefes de Departamento revisaran el rendimiento, con sus profesores, de las asignaturas de bajo rendimiento y realizaran propuestas para mejorar el mismo. El Consejo de la Facultad, en sesión del 15 julio de 2008,, acordó designar una Comisión Ad Hoc, conforma- da por los profesores Marta Serpa (Coordinadora Académica de la Facultad), Henry Blanco, Yuraima Córdova, Francisco Garcés e Isabel Díaz y el bachiller Carlos Salazar, para dar apoyo y servir de enlace con los diferentes Departamentos a los fines de diseñar planes de acción. Como primera medida se notificó y solicitó a los jefes de Departamento que, sin omitir la totalidad de las asigna- turas adscritas a sus dependencias, seleccionaran un mínimo de 2 asignaturas, considerando las de más bajo rendimiento, según los siguientes indicadores: bajo índice académico, bajo índice de notas, alto número de retira- dos, número de reprobados mayor al 50%, entre otros aspectos que se consideraran pertinentes. Asimismo, los Departamentos debían proponer al cuerpo los programas de acciones a seguir con objeto de mejorar esas asignatu- ras con criterio de calidad. El 23 de septiembre de 2008, la Comisión presenta ante el Consejo de Facultad un resu- men de las propuestas recibidas hasta la fecha. En reunión de directores de principios de marzo de 2009 se acordó que la Coordinación Académica se reuniera en cada Escuela con el(la) Director (a) y sus Jefes de Departamento, a fin de discutir la problemática de rendi- miento y las acciones tomadas, para dar apoyo y sugeren- cias al respecto. Estas reuniones ya se han hecho en su mayoría. El tema de bajo rendimiento es un punto permanente de discusión en reunión de Directores que se realiza cada 15 días. Los análisis y discusiones preliminares demues- tran que se trata de una problemática compleja que requiere del esfuerzo conjunto de autoridades, profesores y estudiantes. Profa. Marta Serpa Coordinadora Académica Las actividades académicas, de investigación y extensión de la Universidad Central de Venezuela serán afectadas por la reducción de 6% del presupuesto universitario. La situación se torna más grave si tomamos en cuenta que el presupuesto de 2009 es prácticamente igual al del año anterior y al del 2007, que en conjunto supone una reducción de alrededor del 40%. Se calcula que este recorte representa 60 millo- nes de bolívares fuertes menos para el funcionamien- to de nuestra máxima casa de estudios. Si tomamos en cuenta que más del 80% está orientado a los sueldos de empleados, profesores y obreros y beneficios estudiantiles, sólo quedará un aproximado de 17% del presupuesto para gastos de funcionamiento, nuevos proyectos, adquisi- ción de equipos, investiga- ción, extensión, cultura, pagos de servicios, entre otros. La comunidad universitaria muestra su preocupación y desacuerdo con esta medida económica anunciada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Diversos sectores que hacen vida en la UCV están reali- zando reuniones y asam- bleas a fin de definir las acciones en defensa de un presupuesto justo. en contacto Publicación quincenal de la Facultad de Ingeniería - UCV. Primeraa quincena de Abril de 2009. Año 1. No. 5 5

Transcript of Notas Ingenieria No 5 Abril 2009

Page 1: Notas Ingenieria No 5 Abril 2009

. ReducciónPresupuestaria

El Consejo de la Facultad de Ingeniería ante la inquie-tud manifestada por estudiantes y profesores por el rendimiento estudiantil en diversas asignaturas, acordó iniciar un proceso de consulta y recopilación de informa-ción, a través de los Departamentos de cada Escuela, con la finalidad de establecer acciones tendientes a recuperar y mejorar los niveles de rendimiento reflejados en los últimos semestres.

En Consejo de Facultad Ampliado, realizado el 14 de julio de 2008 se presentaron algunas estadísticas en relación al rendimiento estudiantil. En esta sesión se acordó que los Jefes de Departamento revisaran el rendimiento, con sus profesores, de las asignaturas de bajo rendimiento y realizaran propuestas para mejorar el mismo.

El Consejo de la Facultad, en sesión del 15 julio de 2008,, acordó designar una Comisión Ad Hoc, conforma-da por los profesores Marta Serpa (Coordinadora Académica de la Facultad), Henry Blanco, Yuraima Córdova, Francisco Garcés e Isabel Díaz y el bachiller Carlos Salazar, para dar apoyo y servir de enlace con los diferentes Departamentos a los fines de diseñar planes de acción.

Como primera medida se notificó y solicitó a los jefes de Departamento que, sin omitir la totalidad de las asigna-turas adscritas a sus dependencias, seleccionaran un mínimo de 2 asignaturas, considerando las de más bajo rendimiento, según los siguientes indicadores: bajo índice académico, bajo índice de notas, alto número de retira-dos, número de reprobados mayor al 50%, entre otros aspectos que se consideraran pertinentes. Asimismo, los Departamentos debían proponer al cuerpo los programas de acciones a seguir con objeto de mejorar esas asignatu-ras con criterio de calidad. El 23 de septiembre de 2008, la Comisión presenta ante el Consejo de Facultad un resu-men de las propuestas recibidas hasta la fecha.En reunión de directores de principios de marzo de 2009 se acordó que la Coordinación Académica se reuniera en cada Escuela con el(la) Director (a) y sus Jefes de Departamento, a fin de discutir la problemática de rendi-miento y las acciones tomadas, para dar apoyo y sugeren-cias al respecto. Estas reuniones ya se han hecho en su mayoría.

El tema de bajo rendimiento es un punto permanente de discusión en reunión de Directores que se realiza cada 15 días. Los análisis y discusiones preliminares demues-tran que se trata de una problemática compleja que requiere del esfuerzo conjunto de autoridades, profesores y estudiantes.

Profa. Marta SerpaCoordinadora Académica

Las actividades académicas, de investigación y extensión de la Universidad Central de Venezuela serán afectadas por la reducción de 6% del presupuesto universitario. La situación se torna más grave si tomamos en cuenta que el presupuesto de 2009 es prácticamente igual al del año anterior y al del 2007, que en conjunto supone una reducción de alrededor del 40%. Se calcula que este recorte representa 60 millo-nes de bolívares fuertes menos para el funcionamien-to de nuestra máxima casa de estudios.

Si tomamos en cuenta que más del 80% está orientado a los sueldos de empleados, profesores y obreros y beneficios estudiantiles, sólo quedará un aproximado de 17% del presupuesto para gastos de funcionamiento, nuevos proyectos, adquisi-ción de equipos, investiga-ción, extensión, cultura, pagos de servicios, entre otros.

La comunidad universitaria muestra su preocupación y desacuerdo con esta medida económica anunciada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Diversos sectores que hacen vida en la UCV están reali-zando reuniones y asam-bleas a fin de definir las acciones en defensa de un presupuesto justo.

en contacto

Pu

blic

aci

ón

q

uin

cen

al

de

la

F

acu

ltad

d

e In

ge

nie

ría

-

UC

V. P

rim

era

a q

uin

cen

a d

e A

bril

de

2

00

9. A

ño

1

. N

o.

5

5Nº

Page 2: Notas Ingenieria No 5 Abril 2009

Congreso Iberoamericano deEnseñanza de la Ingeniería

Profesores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería tienen la oportunidad de participar en el MSDN Academia Alliance, un programa creado por Microsoft para proveer a las instituciones educativas de las últimas versiones de herramientas de desarrollo, servidores y plataforma Microsoft para desarrollar proyectos de investigación sobre tecnologia, proveer material para el desarrollo de clases y licenciamiento para los estudiantes. El programa, únicamente con fines educativos y para investigación no comerciales, posee una página web exclusiva para soporte y consultas, además de esquemas de licenciamiento para los estudiantes.

Las condiciones detalladas del programa pueden ser consultadas en:

msdn.microsoft.com/en-us/academic/default.aspx

El Núcleo de Decanos de Ingeniería en su calidad de

miembro de la Asociación Iberoamericana de Instituciones de

Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI), organiza el VII

Encuentro Iberoamericano de Instituciones de Enseñanza de

la Ingeniería y el I Congreso Ibero-americano de Enseñanza

de la Ingeniería, del 18 al 20 de noviembre del presente año

en el Hotel Hilton Margarita & Suites. A través de estos

eventos se intenta “construir un espacio idóneo para la

divulgación de innovaciones y de procesos de investigación,

tanto en el ámbito de la enseñanza de la ingeniería, como en

el quehacer científico y tecnológico”.

Innovación e integración en la formación del ingeniero

iberoamericano e Innovación e integración científica y

tecnológica, constituyen los ejes temáticos de los eventos.

Desde 1997, ASIBEI ha propiciado encuentros para la

revisión y definición conceptualmente del perfil del ingeniero

formado en instituciones iberoamericanas.

Mayor información por el siguiente correo electrónico y

página web: [email protected]

www.ciei2009.com

®Programa MSDN Academic Alliance

El Prof. Franco Urbani, profesor Titular jubilado de la Escuela de Geología, Minas y Geofísica, se incorporá como Individuo de Número a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat a partir del Jueves 23 de abril del presente año.

Urbani, se graduó de Geólogo en la UCV en 1968. Obtuvo maestría y doctora-do en la Universidad de Kentucky. Posee una dilatada y reconocida expe-riencia como académico e investigador, tanto nacional como internacionalmente, en las áreas de geoespeleo-logía, geotermia y en la historia de las geociencias en el país.

Franco UrbaniIndividuo deNúmero

Estudiantes del Núcleo E x p e r i m e n t a l A r m a n d o Mendoza de Cagua, estado Aragua, y de Cienc ias Veterinarias y Agronomía, ejercieron un derecho de palabra ante el Consejo Universitario con la finalidad de dar a conocer diversas problemáticas e inquietudes en relación a servicios estu-diantiles como transporte, comedor, servicios médicos y odontológicos, becas de estudio, entre otros. Las autoridades rectorales, los decanos y representantes es tud iant i les acordaron reunirse próximamente para buscar soluciones a los plan-teamientos expuestos.

Estudiantesde Cagua en el CU

Page 3: Notas Ingenieria No 5 Abril 2009

financiamiento para investigaciónRecepción de solicitudes de

El Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV (CDCH-UCV) informa al personal Docente y de Investigación de la Universidad Central de Venezuela, que está abierto el período de recepción de solicitudes de financiamiento del Programa de Investigación, convocatoria año 2009, del 1 de abril al 15 de mayo de 2009 , en las siguientes modalidades: Proyectos de Investigación Individual, Proyectos de Grupo, Proyectos UCV-Sociedad, Ayudas Institucionales Tipo 'A' y Ayudas Institucionales Tipo 'B'.

Para el registro de los solicitantes (incluyendo co-investigadores) y proyectos, así como para la obtención de formatos y/o planillas, consul-tar la página web: www.cdch-ucv.org.ve

Cualquier información adicional puede solicitarse en la sede del CDCH-UCV, Departamento de Apoyo al Desarrollo de la Investigación, los días martes y Jueves, en la siguiente dirección: Av. Principal de La Floresta, cruce con Av. José Félix Sosa, Qta. Silenia, Caracas.

El CDCH-UCV ofrece la posibilidad de comunicarse con el personal técnico de la Unidad de Tecnología de Información y Comunicación, por el teléfono directo de Soporte al Usuario (0212) 286.77.39, para asun-tos relacionados exclusivamente con el registro en línea de solicitudes de financiamiento.

Dos días para la reflexión

Concurso Puentes a Europa 2009

La Delegación de la Comisión Europea en Venezuela, celebra la semana Puentes a Europa en los espacios de la UCV del 4 al 7 de mayo de 2009. Este evento forma parte de las actividades que se llevan a cabo en el país para conmemorar el Día de Europa (9 de mayo).

Este año el tema central de las actividades será la protección del medio ambiente para luchar contra el cambio climático. En esta oportunidad se ha dividido el concurso en dos partes:

Parte A: "Tu Propuesta Ambiental para la UCV", podrán presentarse propuestas individuales o en grupos de 5 estudiantes máximo.

Parte B: Respuestas sobre conocimientos de Europa.Las respuestas deberán ser individuales y privadas. E

ara el ganador será un boleto aéreo Caracas-Bruselas-Caracas. A su vez, se premiará la mejor propuesta ambiental para la UCV, el premio consistirá en una o varias travesías por "Andes Tropicales", cortesía del proyecto que lleva este nombre. Asimismo, la UCV, evaluará la factibilidad de la propuesta ganadora a fin de analizar la posibilidad de su ejecución.

En el Concurso podrán participar únicamente estudiantes de la UCV no mayores de 30 años de edad, pertenecientes a cualquier Escuela o Facultad.

Los cuestionarios de preguntas estarán disponibles a partir del lunes 4 de mayo, en el Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación, en la Secretaría General de la UCV y en la página Web http://www.delven.ec.europa.eu

l premio final p

En el mes de abril se cele-bran dos importantes fechas a nivel internacional que mere-cen especial atención.

La primera, el Día de la Tierra que se celebra cada 22 de abril y adquiere una parti-cular significación en el contexto actual las conse-cuencias del cambio climático que experimenta nuestro planeta.

La Evaluación del Milenio”, auspiciado por

El proyecto de investiga-ción global, “

las Naciones Unidas en el año 2000, arrojó preocupantes conclusiones.La siguiente cita puede bien resumir la gravedad y magnitud de la situación:“La actividad huma-na está ejerciendo una pre-sión tal sobre las funciones naturales de la Tierra, que ya no puede darse por seguro que los ecosistemas del planeta vayan a mantener la capacidad de sustentar a las generaciones futuras”.

La otra celebración, el Día del Libro, promulgada desde 1996 por la Unesco, además de conmemorar los libros, pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual, factores funda-mentales para el fomento del conocimiento y el desarrollo científico y humano, una de las vías a transitar para la superación del subdesarrollo en países como el nuestro.

La elección del día 23 de abril, se debe a la supuesta coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Sha-kespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, en la misma fecha, en el año 1616.

Page 4: Notas Ingenieria No 5 Abril 2009

La Dirección de Cultura de la UCV abrió el período de recepción de obras para el V Concurso de Dramaturgia Universitaria. Está dirigido a estudiantes inscritos en universidades nacionales, cada autor podrá participar con una o más obras inéditas. Las obras tendrán una extensión no menor de 50 cuartillas, tamaño carta, escritas a doble espacio por una sola cara, por triplicado y absolutamente legibles.

El 30 de junio de 2009 es la fecha límite de recepción de obras. Mayor información en la sede de la Dirección de Cultura, Piso 10 de la Biblioteca Central, Unidad de Artes Escénicas.

La Voz de Ingeniería 2009 se

realizará el próximo Miércoles 6 de

mayo en el auditorio de la Facultad

de Arquitectura y Urbanismo, a las

4:00pm. Los competidores participarán

en las modalidades: Voz Urbana

(masculina y femenina) y Voz

Tradicional (masculina y femenina).

El evento está dirigido a estudian-

tes, profesores, personal adminis-

trativo y de servicios.Esperamos la asistencia de la

comunidad para apoyar a su escue-

la o participante de su predilección.

Voz de Ingeniería cambia de fecha y lugar

Los in te resados pueden suscribirse a Notas de Ingeniería, en versión digital, con tan sólo enviar su correo electrónico a:[email protected] .

Igualmente, la Coordinación de Extensión de la FI abre a la comunidad esta publicación para difundir las actividades académicas, de investigación y extensión.

ProblemasTécnicos

EleccionesSUTRAUCV

Suscríbase a Notas de Ingeniería

Sumando Acuerdos

Dramaturgia Universitaria

El Sindicato Universitario de Tr a b a j a d o r e s d e l a U C V, SUTRAUCV, celebrará el próximo 29 de abril el proceso electoral para elegir a la nueva Junta Directiva.

SUTRAUCV es el Sindicato que agrupa al personal obrero que labora en la Universidad.

La Asociación de Profesores de la UCV, APUCV, publica un nuevo ó rgano in fo rmat i vo d ig i ta l Sumando Acuerdos, que tiene como finalidad difundir de manera breve el acontecer noticioso y decisiones que tome la Junta Directiva de este cuerpo gremial y del Instituto de Previsión del Profesorado (IPP). Puede ser consultada en la página web:

El equipo de redacción de Notas Ingeniería, desea expresar a sus l e c t o r e s e x c u s a s p o r l o s inconvenientes técnicos que nos han impedido ofrecer la publicación en sus dos tonos habituales y con la p e r i o d i c i d a d e s t a b l e c i d a . Esperamos superar lo más pronto posible este percance.

www.apucvipp.eduve/sumandoacuerdos

Del 11 al 15 de mayo estará abierta al público la Semana de Información Ocupacional, en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Ingeniería, una muestra realizada por estudian-tes de diferentes secciones de la asignatura Introducción a la Ingeniería, que constará de la exposición de carteles informati-vos sobre las diversas especiali-dades de la carrera que se dictan en la Facultad y de proyectos relacionados con las especiali-dades y áreas de la profesión, siguiendo la estructura del método del diseño en ingeniería, acorde al nivel de los estudiantes del primer semestre.

El objetivo de la muestra es aproximar al estudiantado al conocimiento de las opciones de formación profesional en inge-niería de la UCV, de una manera creativa, a través de la investiga-ción.

La exposición está a cargo de la Profa. Liz Quintero, coordina-d o r a d e l a a s i g n a t u r a Introducción a la Ingeniería.

Directorio

Coordinadora de Extensión:

Profa. María Virginia Najul

Redacción: Jorge Boada (CNP 5955)

Diseño Gráfico: Jorge Boada - Ramón

Cartaya

Corrección de Estilo: Ramón Cartaya

María Virginia Najul

Secretaria: Roselyn Galindo

Reproducción: Alejandro Zabala

Una realización de

División de Promoción Académica,

Coordinación de Extensión

Facultad de Ingeniería UCV.

InformaciónOcupacional