Notas Libro 6

download Notas Libro 6

of 3

Transcript of Notas Libro 6

  • 7/25/2019 Notas Libro 6

    1/3

    Desde sus origenes el ser humano ha tenido que saber adaptarse a los cambios quese presentanen el clima para poder satisfacer sus necesidad con las condiciones que lo rodea. Sin embargoahora es el propio ser humano el que ha llegado a convertir en un importante generador deestos cambios en los climas debido a las actividades productivas que lleva a cabo, por ello la, cienciacobra un papel fundamental para que se prediga el ritmos, forma y extensin del cambio global; brindarayuda para las desiciones sobre mitigacin y como guia para la adptacin.

    PAra llevar acabo este trabajo ha sido necesario la creacion de Redes de Investigacin Cooperativas, la cualesen un principio comenzaron sin tener una agenda politica y sin embargo estas fueron desarrollandola en el curso de lasa medida que surgian las oportunidades como resultado del contacto de los investigadores con las necesidades sociales.

    El cambio global hace flaquear el desarrollo y el cecimiento economico, en consecuencia, cualquier respuesta requeire de unenfoque politico, ademas del cientifico o tecnico. LAs politicas " verde" suelen

    plantear desafios por que llaman la atencin sobrelo que no se deberia hacer y por lo tanto ponen de relieve el aspecto "negativo"de lo "positivo" del desarrollo del desarrollo yel crecimiento. LA legitimidad de estas polticas se basa en la necesidad de armotizar el desarrollo con la capacidad de los sistemasterrestres ara ostentar a la humanidad, por eso se funda el conocimiento cientifico.

    EL dilema surge por que en una democracia, los tomadores de decissiones acotumbradan a definir sus estrategias a traves de un procesode confrontacin, mientras que en cuentiones de cambio global se ven obligados a la persuasin en un continuo proceso de aprendizajevinculado a la ciencia.

    Dada esta delicada situacin, y para poder influir con xito en la poltica y en las decisiones o acciones de las sociedades, la ciencia debe cumplir con una serie derequisitosque trascienden las medidas tradicionales de calidad cientfica. Las cualidades requeridas son la credibilidad,la aceptabilidad, el sentido prctico, la utilidad y la accesibilidad.

    El desarrollo de la pertinencia politica ha incrementado el compromiso de muchoscientificos, integrandolos en la cominucacin continua con los diferentes stakeholders. En este procesohay que tomar medidas preventivas contra las parcialidades, ya que la defensa deun punto de vista dado podria socavar la neutralidad que se exige a la ciencia.Una de las conclusiones

    de la investigacin de los riesgos climaticos es que los eventos natunrales no provocan las vulnerabilidad humanas sino que solo las ponen al descubierto.

    La cooperacin estrecha entre las ciencias naturales y sociales es fundamental para establecer cadenas causales completas entre los fenmenos naturales y las condiciones humanas. Estainterdisciplinariedad ha sido una de las tareas ms dificiles y menos exitosas delas redes de investigacin y cuando tuvo lugar, consistio mas en sumas disciplinasque en integrarlas.

  • 7/25/2019 Notas Libro 6

    2/3

    Los invetigadores teienen que entender la relacin entre poltica como plan de accin(policy) y politica como actividad gubernamental (politics) e identificar aa quien favorecen operjudican sus conclusiones cientificas. Para lograr una influciencia, deben hallar a la persona, el momento y el didio adecuados para trnasmitir su mensaje. Generalmente, se trata de unatarea dificil. En esu intento por comunicarse con la sociedad y logra la aplicacion de sus resultados, varios proyectos recurren a intermediarios, en su mayoriaorganizaciones no gubernamentales(ONGs).

    Estas ONGs involucradas en la busqueda de alternativas para el desarrollo o el manejo de recursos necesitan informacin cientifica. Asu vez, ademas de facilitar el acceso de los investigadores a lascomunidadeso sitios de investigacin, las ONGs trasnmiten el conocimiento y las soluciones tcinicas surgidas de los proyectos, tuilizando herramientas de comunicacin y demostracin con las solucionestcnicas surgidas de los proyectos, utilizando herramientas de comunicacin y demostracin con las que los cientificos estn menos familiarizados. Muchas veces, la cooperacin fue fructfera y genero supropio impulso, que en algunos casos se mantuvo luego de concluido el financiemiento a la investigacin.

    Un problema que se presenta en la comunidad cientifica es que los sistemas tradicionales de mrito cientfico o acadmico no reconocen las tareas relacionadas con este tipo de compromiso y comunicacin.Aun asi el trabajo que requiere de la cooperacin entre distintas disciplinas cientificas, es visto frecuentemente como un debilitamiento del rigor cientfico. Este sistema, el cual esta basado en elarbitraje de las revistas cientificas asigna menos valor al trabajo interdisciplinario, con el consecuente perjuicio en trminos de ascensos y reconocimientos.

    El sentido practico y la utilidad no han sido criterios muy valorados, a menos que las investigaciones resultaran en la obtencin de patentes.Accesibilidad en el mbito cientfico significa contar con fuentes abiertas de datos

    , metadatos accesiblesy publicaciones en revistas reconocidas. Accesibilidad para la sociedad y los tomadores de decisiones significa condensar, elaborar y traducir los resultados cientficos, tareas para las que los investigadores noestn bien capacitados y que rara vez se les reconocen. Los que en general asumenestos compromisos son loscientficos avanzados en sus carreras, porque ya han superado las presiones del sistema de mrito acadmico,determinantes en sus trayectorias profesionales.

    El desafo que supone lograr la influencia de la investigacin del cambio ambientalglobal(CAG) en las polticas locales y/o nacionales desde su concepcin.Se toma la interfaz (interfase es una mala traduccin del ingls) entre ciencia y po

    lticadesde un ngulo especfico: la experiencia de los investigadores involucrados en proyectosdel IAI. No se considera la perspectiva de otros stakeholders,y por lo tanto este captulono representa un anlisis sistemtico de los impactos de los proyectos de investigacin enla poltica.

    An as,este proceso de revisin,anlisis y sntesis aport ideas valiosas.

  • 7/25/2019 Notas Libro 6

    3/3

    Si bien el conocimiento sobre desarrollo de polticas no era un requisito inicial,los CRNsintentaron incluirlo de diversas formas.

    Las lecciones aprendidas deberan ayudar al IAI y a los investigadores principalesdel CRN a hacer aportes tiles a la sociedad.

    Cules son las responsabilidades del IAI en trminos de "importancia para la poltica"

    El identificar temas actuales de importanciaFinancias y administrar proyectos de investigacin slidos para producir conocimientos sobre estos temasinformar a la comunidad cientifica.

    Ademas que posse el mandato de desarrollar capacidades y promover la internacionalizacin de la ciencia en lasamericas, con el objetivo ultimo de ayudar a los paises en ela toma de decisiones en el rea del cambio global.Lo que quiere decir que los resultados de los proyectos del IAI deberian contribuis a sustentar las decisionesde alta prioridad de los sectores pblicos y privados y en todos los niveles( desde el presidencial hastalos hogares).

    Este organo cumple con sus responsabilidades mediante la formulacipon de los temas cientificos, la implementacinde los programas, las publicaciones y el intercambio de informacin entre sus paises miembros. Los investigadoresinvolucrados deberian garantizar que sus trabajos aborden temas prioritarios, generen resultados tiles de altacalidad cientfica y se publiquen en eun lenguaje adecuado para los tomadores de desiciones.

    Los llamados para las propuestas del IAI y el diseo de los proyectos no contemplaban la pertinencia poltica de maneraexplicita ni limitada, es decir que no la restringian a interacciones determinad

    as ni a ciertos tipos de instituciones de nivelesespecificos (local, regiona, nacional o transnacional).Esta libertad relativa seapoyaba en la idea de que la investigacin hallaranun camino natural hacia el pblico adecuado, resultando en polticas formales o informales.

    Los investigadores interactuaron con autoridades comunales, regionales y nacionales, ONGs, el sector privado y organizaciones internarcionalesde las reas de medio ambiente y desarrollo.