Notas Técnicas - contenido.bce.fin.ec · comporta miento de las importaciones a partir de 1982; en...

33
Notas Técnicas Dirección de Investigaciones Económicas DETERMINANTES DE LAS IMPORTACIONES: ECUADOR 1982.I -1998.II Nota Técnica N° 54 Preparada por: Mónica Marynella Salvador Katiuvshka Yánez * Marzo de 1999 Número de clasificación JEL ABSTRACT A large part of the economic literature suggests that import demand models include as explanatory variables measures of relative prices and of economic activity. Import demand responds positively to increases in income and negatively to increases in relative prices. Modeling an import demand equation for the Ecuadorian economy is a complex task due to frequent changes in trade policy and external shocks. This paper develops a vector error correction model to capture the behavior of the Ecuadorian imports during the last fifteen years. The paper concludes that there exist a long term cointegrating relationship between the demand for imports, the nominal exchange rate, and the gross domestic product.

Transcript of Notas Técnicas - contenido.bce.fin.ec · comporta miento de las importaciones a partir de 1982; en...

Notas Técnicas Dirección de Investigaciones

Económicas

DETERMINANTES DE LAS IMPORTACIONES: ECUADOR

1982.I -1998.II Nota Técnica N° 54

Preparada por:

Mónica Marynella Salvador Katiuvshka Yánez*

Marzo de 1999

Número de clasificación JEL

ABSTRACT A large part of the economic literature suggests that import demand models include as explanatory variables measures of relative prices and of economic activity. Import demand responds positively to increases in income and negatively to increases in relative prices. Modeling an import demand equation for the Ecuadorian economy is a complex task due to frequent changes in trade policy and external shocks. This paper develops a vector error correction model to capture the behavior of the Ecuadorian imports during the last fifteen years. The paper concludes that there exist a long term cointegrating relationship between the demand for imports, the nominal exchange rate, and the gross domestic product.

2

2

INDICE

1. Introducción 2. Evolución de las importaciones (1982 -1998) 3. Evaluación empírica 3.1 Lineamientos teóricos 3.2. Variables utilizadas 3.3. Evaluación estadística 3.4. Principales resultados empíricos 3.5. Medición de choques exógenos 3.6. Proyecciones 4. Conclusiones 5. Bibliografía

RESUMEN La literatura económica sugiere que los modelos de demanda de importaciones incluyan entre sus variables explicativas medidas de precios relativos y de la actividad económica. Las importaciones responden positivamente a incrementos en el nivel de ingreso y negativamente a aumentos en los precios relativos. Modelar la demanda de importaciones para el caso ecuatoriano, es un trabajo complejo, dado que esta variable ha estado sujeta a múltiples intervenciones asociadas a cambios en la política económica y a choques externos. En el presente trabajo se obtiene un modelo mediante un vector de corrección de errores que explica el comportamiento de las importaciones en la economía ecuatoriana durante los últimos 15 años. Se concluye que, como variables explicativas de la demanda de importaciones, existe una relación adecuada de cointegración de largo plazo entre el tipo de cambio nominal y el producto interno bruto. * Economistas de la Dirección General de Estudios. Las autoras agradecen los comentarios de los compañeros de la Dirección de Investigaciones Económicas. Un especial reconocimiento a Roberto García, Francisco Hidalgo, Nader Nazmi y Diego Burneo. Errores y omisiones son de exclusiva responsabilidad de las autoras.

3

3

DETERMINANTES DE LAS IMPORTACIONES: ECUADOR 1982.I -1998.II

1. INTRODUCCION El presente estudio tiene por objeto analizar el comportamiento de las importaciones ecuatorianas a partir de 1982, establecer sus determinantes de corto y largo plazo y efectuar proyecciones. Estimar un modelo que capture el comportamiento de las importaciones en la economía ecuatoriana durante los últimos 15 años, es un trabajo complejo, dado que esta variable ha estado sujeta a múltiples intervenciones relacionadas con cambios en la política económica y a choques externos. En efecto, durante una buena parte del período en análisis, el control de las importaciones, a través del uso de diversos instrumentos, - autorizaciones previas, depósitos, formas de pago, entre otros -, ha jugado un papel fundamental en modular el comportamiento del sector externo ecuatoriano. Frente a problemas de restricciones externas, la administración de las importaciones, se constituyó en sustituto parcial o complementario de mecanismos de mercado y en instrumento de política para corregir desequilibrios de cuenta corriente y de balanza de pagos y para proteger a determinadas industrias domésticas. Unicamente a principios de los 90, la reforma comercial y la liberalización externa rompen definitivamente con los esquemas anteriores y permiten un desarrollo menos distorsionado del comercio exterior. Estas reformas determinaron que la evolución y composición de las importaciones sufran cambios fundamentales. El documento se desarrolla de la siguiente manera: en la primera parte, se analiza el comportamiento de las importaciones a partir de 1982; en la segunda, luego de una breve revisión teórica, se plantea un modelo que se ajuste al comportamiento observado de las importaciones ecuatorianas y que permita identificar sus determinantes de corto y largo plazo. Posteriormente, se efectúan proyecciones que podrían ser utilizadas en la programación macroeconómica. Finalmente se concluye.

4

2. EVOLUCION DE LAS IMPORTACIONES (1982.I -1998.II) Para analizar el comportamiento de las importaciones entre el período 1982.I y 1998.II se utiliza la serie en valor FOB de las importaciones de bienes efectuadas por el país durante dicho período y se excluyen las compras externas realizadas por la H. Junta de Defensa Nacional. Las autoridades monetarias, para administrar el flujo de importaciones, han utilizado varios instrumentos de política como son: el régimen de tipo de cambio múltiple, la imposición de controles cuantitativos y cualitativos, la política arancelaria, formas de pago obligatorias y requerimientos de depósitos previos. Si bien las importaciones, tanto en valor como en volumen, reflejan una tendencia creciente en el tiempo (Gráfico No.1), calculada en base a una función polinómica de segundo grado, se detectan variaciones irregulares, que responden a la necesidad de limitar el nivel de productos importados como medida para cerrar brechas en cuenta corriente (año 1983) o, en su defecto al requerimiento de importaciones extraordinarias, como es el caso de los combustibles (año 1987) o de alimentos para satisfacer la demanda interna (año 1983 y 1998). El sistema cambiario durante el período en análisis ha pasado por regímenes de tipo de cambio fijo y flexible, que se han reflejado en la adopción de diversos esquemas, con características singulares, como por ejemplo, el sistema de tipo de cambio predeterminado, aplicado a través de minidevaluaciones diarias y semanales, flotación parcial y total, y flotación controlada - bandas cambiarias. La administración de la venta de divisas, para adquirir importaciones, por su parte, ha evolucionado desde un sistema altamente intervencionista y restrictivo hasta el de libre mercado. Los depósitos previos y las formas de pago obligatorias, también han constituido instrumentos para el manejo de las importaciones, implicando en su momento restricciones a su nivel2. En Ecuador, las presiones sobre la balanza de pagos se empiezan a sentir a partir de 1981, revirtiéndose el rápido crecimiento de las importaciones observado en la década de los 70 y que respondió a las altas tasas de crecimiento del producto interno y a la elevada afluencia de divisas, facilitando de esta manera el mantenimiento de una política de tipo de cambio fijo por más de 10 años (1972-1981). La sobrevaloración de la moneda, consecuencia del diferencial de inflación entre el Ecuador y el resto del mundo, incentivó la adquisición especialmente de materias primas y bienes de capital importados, que como característica de la estrategia de industrialización basada en la sustitución de importaciones mantenían, en general, niveles arancelarios relativamente bajos. Las importaciones de bienes de consumo se encontraban restringidas a

5

través de elevados niveles arancelarios; en ambos casos, la política económica aplicada distorsionó severamente la asignación de recursos.

Gráfico No. 1

ECUADOR: IMPORTACIONES EN VALOR FOB 1982-1998

y = 379,95x2 - 13874x + 481923

R2 = 0,9097

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1982

I III

1983

I III

1984

I III

1985

I III

1986

I III

1987

I III

1988

I III

1989

I III

1990

I III

1991

I III

1992

I III

1993

I III

1994

I III

1995

I III

1996

I III

1997

I III

1998

I

import. fob Polinómica (import. fob)

Fuente: Estadísticas Banco Central del Ecuador

E C U A D O R : I M P O R T A C I O N E S E N K I L O S1 9 8 2 - 1 9 9 8

y = 2 7 5 , 2 8 x 2 - 7 6 2 7 , 9 x + 5 5 1 7 9 5

R 2 = 0 , 5 6 5

0

2 0 0 0 0 0

4 0 0 0 0 0

6 0 0 0 0 0

8 0 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0 0

1 2 0 0 0 0 0

1 4 0 0 0 0 0

1 6 0 0 0 0 0

1 8 0 0 0 0 0

1982

I III

1983

I III

1984

I III

1985

I III

1986

I III

1987

I III

1988

I III

1989

I III

1990

I III

1991

I III

1992

I III

1993

I III

1994

I III

1995

I III

1996

I III

1997

I III

1998

I

impor tac ion k i los Po l inómica ( impor tac ion k i los )Fuen te : Es tad ís t i cas Banco Cen t ra l de l Ecuador

2 Para una exposición detallada del tema ver Lara, C. (1996)

6

Si bien entre 1978 y 1980, las importaciones en valor FOB aún crecen aceleradamente, a una tasa promedio anual de 26.5%; en 1982, la tendencia empieza a declinar, observándose un aumento de apenas 2.2%, que respondió tanto al cierre de las fuentes de financiamiento como a la aplicación de un programa de estabilización a través del cual se impusieron medidas de contracción de la demanda interna para coadyuvar al mejoramiento del sector externo. Para 1983, se requería reducir la brecha de cuenta corriente ante la caída de las exportaciones ocasionada por las inundaciones en la Región Costa y la restricción total de financiamiento causada por la crisis de la deuda externa a nivel continental. Esto obligó a aplicar restricciones cuantitativas a las importaciones, a una fuerte devaluación y a la adopción posterior de un sistema de minidevaluaciones. El menor crecimiento económico consecuencia de los hechos mencionados, significó una reducción de las importaciones 24.2%. En 1984, las importaciones crecieron en 10.6%, debido a la recuperación de la actividad económica y a la disminución de barreras para-arancelarias. Para 1985, las compras externas aumentaron en un 21.8%, iniciándose una apertura gradual y un sistema de tipo de cambio administrado por el Banco Central, que paulatinamente comenzó a trasladar operaciones cambiarias al mercado libre. En 1986, nuevamente la restricción externa se hizo evidente, el precio del petróleo se cotizó a niveles inferiores a los US$ 10 por barril, las importaciones disminuyeron en un 10.9% como consecuencia de una importante reducción en la adquisición de combustibles, bienes de consumo y equipos de transporte. A partir de agosto de ese año se estableció la flotación del dólar para las transacciones del sector privado y la desincautación de divisas (las operaciones del sector privado se debían canalizar a través de bancos e instituciones financieras privadas). En 1987, las importaciones tuvieron un repunte, elevándose en 19.9%, consecuencia de las compras extraordinarias de petróleo y derivados que realizó el país a raíz del terremoto de marzo de 1987. El sistema cambiario dual de libre flotación con desincautación de divisas se mantuvo y para fines de selectividad se administraron los regímenes de depósitos previos. Ante el fracaso del sistema de flotación cambiaria, debido a que fue adoptado parcialmente (se mantuvieron restricciones arancelarias, para-arancelarias y controles a la tasa de interés) en una etapa en que la economía estaba sujeta a fuertes choques exógenos, en marzo de 1988 se adoptó un sistema cambiario dual, que se abandonó en agosto de ese mismo año, mes en que se volvió a la incautación de divisas. Ante la necesidad de restituir reservas internacionales que se encontraban con un saldo negativo, se limitó la importación de bienes de capital a aquellos únicamente financiados con créditos externos provenientes de organismos internacionales (restricción eliminada en diciembre de 1989), se restableció la prohibición para importar

7

vehículos y se modificó el sistema de depósitos previos. De esta manera, las importaciones en 1988 decrecieron notablemente (19.6%). Adicionalmente, este comportamiento obedeció a que cesaron los préstamos de petróleo y derivados provenientes de Venezuela y Nigeria, registrados el año anterior. En este año se estableció el sistema de minidevaluaciones semanales y se creó el sistema de Subastas de Divisas para asignar recursos a las importaciones privadas financiados con los ingresos de las exportaciones del sector. A partir de 1989, varias de las restricciones impuestas se levantaron (disminución de requisitos de depósitos previos y formas de pago), manteniéndose únicamente la prohibición de importar vehículos livianos, lo que indujo entre 1989 y 1990, a un crecimiento moderado de las importaciones (4.2% en promedio). Para 1991 las importaciones crecieron en 28.5%; se prosiguió con la reforma arancelaria iniciada en 1989 a fin de simplificar y racionalizar el arancel, y aplicar el arancel externo común en el marco de los compromisos adquiridos con la Comunidad Andina. En 1992, las importaciones decrecieron en 6.6% como resultado de la aplicación de un programa macroeconómico basado en el ancla cambiaria para estabilizar la inflación, que contempló una fuerte devaluación inicial de la moneda. A partir de 1993, esta tendencia se revierte fuertemente producto de la consolidación del proceso de liberación comercial iniciado en 1989 y de la aplicación de una política económica de libre mercado a través de la liberalización del sistema cambiario, la eliminación de barreras arancelaria y para-arancelarias al comercio y la simplificación de los trámites de comercio, entre otras. Adicionalmente en 1992 y 1993 se pusieron en vigencia las zonas de libre comercio, con Colombia, Bolivia y Venezuela respectivamente, y se implementaron acuerdos de complementación económica como el suscrito con Chile en 1994, lo cual contribuyó al incremento de las importaciones. En 1994 y 1995, las importaciones registraron importantes tasas de crecimiento de 44.4% y 16.4% respectivamente. En 1996 las importaciones en valor FOB disminuyeron en 4.5%, mientras que en 1997 se observa un incremento de 26.6%, lo cual parecería consistente con la tendencia histórica (luego de la brusca caída de año anterior), con la recuperación de la actividad económica que se percibía en ese año y el aumento en la demanda de crédito. En el primer semestre de 1998 se observa que las importaciones crecen a un ritmo de 19,2%, con respecto a igual período de 1997, como consecuencia de los requerimientos de importaciones extraordinarias para solventar restricciones ocasionadas por el fenómeno de El Niño y la acumulación de stock, asociada al ciclo político de un año electoral. En el Cuadro No. 1 se resume lo mencionado anteriormente:

8

Cuadro No. 1

Importaciones: 1982-1998

VALOR FOB variación anualmiles de dólares %

1982 1730348 2,21983 1310950 -24,21984 1451009 10,61985 1766724 21,81986 1575005 -10,91987 1888152 19,91988 1517461 -19,61989 1634111 7,71990 1647340 0,81991 2116520 28,51992 1976950 -6,61993 2223090 12,51994 3209430 44,41995 3737210 16,41996 3570890 -4,51997 4520050 26,61998.1sem. 2498810 19,2

Fuente: Estadísticas Banco Central del Ecuador

En lo que se refiere a la participación de las importaciones en el producto interno bruto, en el Gráfico No. 2 se observa que en el período de análisis, la participación de las importaciones oscila entre 11.8% en 1983 y cerca de 25% en 1998. El incremento en la participación del componente importado, aunque irregular, en la generación de la producción doméstica refleja los cambios estructurales ocurridos en la economía ecuatoriana, asociados al tránsito desde una economía cerrada hacia la liberalización y la apertura.

9

Gráfico No. 2 19

82 I IV III II

1985

I * III II

1988

I IV III II

1991

I IV III II

1994

I IV III II

1997

I IV

0 %

5 %

10%

15%

20%

25%

30%

1982

I IV III II

1985

I * III II

1988

I IV III II

1991

I IV III II

1994

I IV III II

1997

I IV

ECUADOR: IMPORTACIONES TOTALES COMO PORCENTAJE DEL PIB1982-1998

Fuente: Estadíst icas Banco Central del Ecuador

En resumen, al analizar la evolución de las importaciones en valor FOB, durante el período 1982.I-1998.II, se observa que existe mucha volatilidad, 46.92% de desviación con respecto a la media, debido por un lado, al manejo de los instrumentos de política utilizados para moderar su comportamiento de acuerdo a las necesidades de balanza de pagos y de disponibilidad de divisas y por otro, al eventual requerimiento de importaciones emergentes. No obstante, y con las restricciones propias que implica un largo y cambiante período de análisis, es importante investigar la posibilidad de identificar para Ecuador un modelo que resuma el comportamiento de las importaciones, estable y con capacidad predictiva que se ajuste a los datos observados y que relacione importaciones, producto y tipo de cambio. 3. EVALUACION EMPIRICA 3.1 Lineamientos teóricos En su forma más simplificada, los modelos de demanda uniecuacionales por importaciones3 incluyen como variables explicativas, una medida del ingreso o actividad real de la economía, tales como producto interno bruto o producción industrial, y una medida de precios relativos, valorada a través de la relación entre precios domésticos y precios externos o del tipo de cambio real.

3 Ver Faini, R., Pritchet,L. y Clavijo, F (1988): Arize, A. y Afifi, R. (1988): y, Boylan T.A. y Cuddy M.P. (1987).

10

(1) Mt =F (Yt, Pt)

donde: Mt es el volumen de importaciones en el período t Yt es la variable de actividad económica real en el período t Pt es el índice de precios relativos en el período t La derivada parcial de la función de demanda por importaciones con respecto a su precio relativo es negativa, es decir, que un aumento en el precio de las importaciones las restringe al volverlas más caras. Por otro lado, en el supuesto de que exista sustitución entre bienes externos y domésticos, incrementos en los precios domésticos ocasionarán aumentos en importaciones. Adicionalmente, se espera que un incremento en el ingreso real se traduzca en un aumento en importaciones, a través del efecto en el consumo real y en la inversión. La relación de precios domésticos y precios internacionales se puede aproximar a través del tipo de cambio (TC). Una devaluación, al encarecer el valor de las importaciones disminuiría su demanda4. En modelos de equilibrio parcial, de corto plazo, se postula la existencia de un proceso de ajuste, a través del cual las importaciones del período “t” reaccionan paulatinamente en el tiempo5, hasta alcanzar su nivel de equilibrio, con una distribución de rezagos cuyas ponderaciones declinan geométricamente en el tiempo: (2) dMt = F (Mt, Mt-1 )

donde d representa el operador de primera diferencia.

En consecuencia, la ecuación por importaciones depende del ingreso, de los precios relativos y de importaciones del período anterior, convirtiéndose en una ecuación lineal dinámica de la forma:

(3) Mt =F (Yt, Pt, Mt-1 )

Para países en desarrollo se ha tratado de definir una función de demanda por importaciones que de alguna manera incluya factores propios de estos países, tales como su disponibilidad de

4 En Arize, A. y Afifi R. (1988) se señala que para países en desarrollo, empíricamente se ha demostrado que la tasa de tipo de cambio efectiva no afecta el comportamiento de la demanda por importaciones. 5 Ver Arize, A. y Afifi R. (1988).

11

divisas, que podría limitar el flujo de importaciones6. Cuando el monto de divisas es insuficiente, los gobiernos generalmente han optado por la aplicación de medidas económicas restrictivas a las importaciones como límites cuantitativos, prohibiciones, etc. A fin de capturar la incidencia de este último fenómeno en la demanda por bienes importados, se incorpora a las reservas internacionales netas (RI) entre las variables explicativas de la función de demanda por importaciones, ya que estaría representando la “capacidad” de importar de la economía y se constituye como proxy del grado de control impuesto por las autoridades económicas. Otro elemento que incorpora restricciones cuantitativas está dado por la existencia de aranceles, que se puede modelar directamente a través de la incorporación del arancel o tarifa promedio o indirectamente a través de variables dummy que incorporen cambios estructurales. (4) Mt =F (Yt, Pt, Mt-1 , RIt, dummy )

La forma funcional que más se ajusta al comportamiento observado de las importaciones, especialmente si se utiliza para medir elasticidades precio e ingreso, ha adoptado la siguiente especificación7: (5) ln(Mt) = c0 + c1 ln(Yt) + c2 ln(Pt) + c3 ln(Mt-1 ) + c4 ln(RI)t + c5dummy + et Los valores hipotéticos y signos esperados de los coeficientes de las variables explicativas, de acuerdo al marco teórico serían:

c1 > 0; c2 < 0;

0 < c3 < 1; c4 > 0 ;

Las estimaciones tradicionales, se han efectuado para modelos uniecuacionales, no obstante en la medida que la determinación del nivel de importaciones se efectúa al interior de una economía, se considera la necesidad de plantear las respectivas funciones de demanda en el marco de modelos de equilibrio general, a través de la incorporación de ecuaciones que definan el comportamiento de la economía y del sector externo.

(6a) Yt =F (C, I, G, X, M)t

6 Ver Sarmad, K. (1988), Faini, R. Pritchet, L.y Clavijo, F. (1988). 7 Ver Boylan, T.A. y Cuddy, M.P. (1987), Khan, M. y Ross, K. (1977),. Sarmad, K. (1988), Faini, R. Pritchet, L.y Clavijo, F. (1988)

12

(6b) Mt =F (Y, Pm)t

(6c) Xt =F (Y, PX)t

donde: C es consumo I es inversión G es gasto de Gobierno X es la cantidad de exportaciones PX es el precio de las exportaciones Pm es el precio de las importaciones Los modelos de equilibrio general, más amplios, resumen el comportamiento de la economía en ecuaciones que definen los sectores real, monetario, externo y fiscal y son utilizados, por ejemplo, por el Federal Reserve, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Las estimaciones para modelos uniecuacionales se efectúan a través de técnicas de mínimos cuadrados ordinarios. Cuando los modelos contienen varias ecuaciones, en las que se acepta la existencia de una relación de equilibrio de largo plazo entre las variables utilizadas, se ha instrumentado el uso de vectores autoregresivos y de modelos de corrección de errores8.

(7a) Mt = a1 +bY t+ cPt +ut (7b) dMt = a1wt-1 + A(L)dMt-1 + B(L)dYt-1 + C(L)dPt-1 +u1t

(7c) dYt = a2wt-1 + D(L)dMt-1 + E(L)dYt-1 + F(L)dPt-1 +u2t

(7d) dTCt = a3wt-1 + G(L)dMt-1 + H(L)dYt-1 + J(L)dPt-1 +u3t

donde: d es la diferencia de un período, L representa el operador de rezagos, wt es la combinación lineal de cointegración entre las variables, ut constituye los errores estacionarios. En base a los elementos conceptuales mencionados, estudios empíricos para diferentes países han tratado de especificar una función de importaciones en un marco de modelos de equilibrio parcial o de equilibrio general, que varían respecto a la forma funcional que adopta la ecuación. En el Cuadro No. 2 se presenta el resumen de varios estudios.

13

Los resultados del Cuadro No. 2 indican que los cambios en el ingreso y en los precios tienen un impacto significativo sobre la demanda de importaciones. Aumentos en el ingreso afectan positivamente a las importaciones, mientras que incrementos en los precios relativos, al encarecerlas las restringen. Los estudios presentados, que difieren en cuanto a las especificaciones de la ecuación, así como a los períodos analizados y a las variables utilizadas como aproximaciones de ingresos y precios relativos, ofrecen resultados en los que, las elasticidades ingreso serían positivas, en un rango entre 0,2 y 3,0, mientras que las elasticidades precio se estiman entre -0,03 y -2,65.

Cuadro No. 2

ESTUDIOS EMPIRICOS:ESTIMACIÓN ELASTICIDADES DEMANDA IMPORTACIONES

AUTOR PAIS ELASTICIDADES precio ingreso

Khan, S. y Ross, K (1977) Estados Unidos -1,88(lp) -1,64(cp) 1,39(lp) 1,08(cp)Khan, S. y Ross, K (1977) Canadá -2,65(lp) -0,99(cp) * 1,01(lp) 1,66(cp)Khan, S. y Ross, K (1977) Japón -2,38(lp) -0,64(cp) * 0,75(lp) 0,13(cp)Hollihan, M. (1986) Colombia entre -0,31 y -1,20 entre 0,21 y 1,23Hollihan, M. (1986) Perú entre -1,00 y -1,80 entre 2,40 y 3,00Faini,R. (1988) 28 países e.d. -0,57 1,33Faini,R. (1988) 10 países L.A. entre -1,20 y -2,10 entre 0,63 y 2,56Reinhart, C (1991) Tanzania -0,38 0,78Reinhart, C (1991) Ghana 0,07* 1,76Reinhart, C (1991) Pakistan -0,36 1,07Reinhart, C (1991) Corea -0,50 0,68Reinhart, C (1991) Honduras 0,03* 1,79Reinhart, C (1991) Chile -1,00 2,27Portugal, M. (1993) Brasil entre -0,74 y -0,87 entre 1,13 y 1,16Amorin, M. y Bergara, M. (1994) Uruguay -0,70 2,80

Hollihan, M. (1986) Ecuador -1,80 1,00Salvador, M. (1995) Ecuador entre -0,08 y -0,68 entre 0,55 y 1,35

*/ Valores no significativoscp = corto plazo lp = largo plazoFuente: Ver referencia bibliográfica

Las importaciones se expresan en volumen y valor. Para medir la variable ingreso, en la mayoría de los casos se utiliza el producto interno bruto, en niveles o en volumen. La relación de precios

8 Ver Novales, A. (1993), Greene, W. (1993), Portugal, M. (1993)

14

se aproxima ya sea a través de indicadores de tipo de cambio real, tipo de cambio nominal, relación precios domésticos versus precios internacionales, valor unitario de las importaciones, precios transables versus precios no transables, entre otros. En el presente documento se evaluará, para el caso ecuatoriano, la relación entre importaciones, ingreso y precios, considerando el marco teórico recientemente expuesto y tratando de superar algunas de las limitaciones existentes en los escasos estudios para Ecuador9, con el apoyo de técnicas econométricas recientemente desarrolladas.

3.2. Variables utilizadas Las variables utilizadas en el análisis comprenden, con frecuencia trimestral, el período entre el primer trimestre de 1982 y segundo trimestre de1998 (Anexo No.1). Para determinar la variable dependiente se evaluaran tres series: importaciones en kilos, importaciones en sucres de 1975 y valor FOB de importaciones expresadas en dólares corrientes. Para la serie de ingreso se utilizaron dos series: el producto interno bruto trimestral medido en dólares y el producto interno bruto a precios de 1975. El nivel de precios relativos se definió, en primer lugar, como la relación entre el índice de precios de las importaciones ecuatorianas en moneda doméstica y, el índice de precios al consumidor ecuatoriano, vale decir, tipo de cambio real multilateral para las importaciones9. Se buscó verificar la incidencia de otros conceptos de precios relativos, tales como el tipo de cambio real bilateral con Estados Unidos, siendo este último país el más importante proveedor internacional del Ecuador, representando alrededor del 35% del valor total de las importaciones ecuatorianas. Adicionalmente, se utilizaron distintos conceptos de precios relativos y tipo de cambio en el proceso de selección de la mejor ecuación, los resultados determinaron que la variable de precios relevante para explicar el comportamiento de las importaciones es el tipo de cambio nominal vigente en el mercado libre. Las restricciones de importaciones que la literatura sugiere modelar a partir de la reserva monetaria internacional no resultó ser estadísticamente significativa para el caso ecuatoriano, lo mismo sucedió con la variable del arancel. Como variable proxy de la “capacidad” de importar del país, y del consiguiente nivel de restricciones impuesto por la política gubernamental a las importaciones, se utilizó inicialmente el saldo neto de la reserva monetaria internacional en dólares10, no obstante, los estadígrafos no fueron significativos. El efecto de restricciones

9 Hollihan, M. (1986), Salvador, M (1996) 9 En Hollihan, M. (1986), se utiliza como índice de precios el índice de cuentas nacionales de precios transables sobre no transables. 10 En Hollihan, M. (1986) se modela al sector monetario a través de una variable que mide el exceso de oferta monetaria sobre su demanda, y es función del ingreso real y de la tasa de interés doméstica.

15

cuantitativas, de cambios en la estructura arancelaria y datos atípicos de las series, se modeló a través de variables dummy, por ejemplo terremoto de marzo de 1987, apertura zona de libre comercio con Colombia, Bolivia y Venezuela, reforma arancelaria de mayo de 1990 y reforma arancelaria de mayo de 199211. Adicionalmente se construyó una serie que relaciona el ingreso arancelario con las importaciones efectivas, no obstante, resultó ser no significativo. Luego de efectuar el análisis econométrico correspondiente, la única variable dummy (APERT) que se incluyó representa el quiebre estructural a partir del segundo trimestre de 1992. Para posibilitar la obtención de elasticidades las variables fueron expresadas en términos logarítmicos, de acuerdo a la siguiente nomenclatura:

Cuadro No. 3

VARIABLE NOMENCLATURA EXPRESION LOGARITMOSImportaciones Kilos IMPORT LOGIMPORTImportaciones sucres 1975 IMP75 LOGIMP75

Importaciones FOB dólares IMPORTFOB LOGIMPORTFOBProducto interno bruto en dólares PIBUSD LOGPIBUSDProducto interno bruto sucres 1975 PIB75 LOGPIB75Tipo de cambio real EE94 LOGEE94Tipo de cambio nominal mercado l ibre LIBRE LGLIBDummy de apertura APERT APERT

Fuente. Estadíst icas Banco Central del Ecuador

3.3. Evaluación estadística En primer lugar, se realizaron pruebas de raíces unitarias a las variables en niveles y en logaritmos, con constante y con constante y tendencia, a fin de verificar si éstas cumplen o no con el requisito de ser estacionarias12. Los resultados presentan a continuación en el Cuadro No.4. Del análisis correspondiente se desprende que todas las variables son integradas de orden uno, es decir, no estacionarias, de acuerdo a los tests ADF (Augmented Dickey Fuller) y PP (Phillips-Perron), por lo que se acepta la hipótesis de que existe raíz unitaria. Posteriormente, para determinar si las variables del modelo cointegran, se efectuó el Test de Johansen, obteniendo como resultado que existe al menos una ecuación de cointegración, lo que

11 Autores como Amorin, M. y Bergara, M. (1994) incorporan como variable explicativa del comportamiento de las importaciones a la evolución de los aranceles máximos en el período. 12 Una secuencia infinita de variables aleatorias es estacionaria si la probabilidad conjunta de yt es la misma que la de yt+t , para cualquier t y tamaño de la muestra, de tal manera que el mecanismo estocástico generado por la secuencia se mantiene inalterado.

16

permitió calcular elasticidades de largo plazo. Finalmente se efectuaron las estimaciones de determinantes de corto plazo.

Cuadro No. 4

Evaluación estacionariedad de las variables

Pruebas de raíz unitaria Test Augmented Dickey Fuller (ADF)

variables en niveles variables en logaritmoscon constante con constante con constante con constante

y tendencia y tendencia

IMPORT -0,61 -2,26 -1,54 -3,62IMPORTFOB 0,82 -1,36 -0,25 -2,76IMP75 -1,31 -2,47 -1,53 -2,83PIBUSD 0,45 -1,92 0,09 -2,04PIB75 0,06 -3,64 -0,20 -4,03LIBRE 4,08 2,81 -0,94 -1,59EE94 -1,94 -0,87 -2,29 -0,91

VALORES CRITICOS1% -3,53 -4,10 -3,54 -4,115% 2,91 -3,48 -2,91 -3,4810% 2,59 -3,17 -2,59 -3,17

Pruebas de raíz unitaria Phillips-Perron

variables en niveles variables en logaritmoscon constante con constante con constante con constante

y tendencia y tendencia

IMPORT -1,96 -3,96 -2,29 -4,31IMPORTFOB 1,27 -1,56 -0,04 -3,03IMP75 -1,14 -3,32 -1,35 -3,45PIBUSD -0,54 -3,49 -0,68 -3,89PIB75 0,22 -3,21 -0,09 -3,37LIBRE 8,22 3,16 -1,72 -1,99EE94 -2,14 -0,97 -2,74 -1,26

VALORES CRITICOS1% -3,53 -4,10 -3,53 -4,105% 2,91 -3,48 -2,91 -3,4810% 2,59 -3,17 -2,59 -3,17

3.4. Principales resultados empíricos De acuerdo a la especificación teórica discutida con anterioridad, la ecuación de importaciones que se modela para el caso ecuatoriano es:

(10) ln(Mt) = c0 + c1 ln(Yt) + c2 ln(Pt)+ c3 dummy + et,

17

Los modelos que a continuación se presentan se corrieron con cuatro rezagos, considerando la frecuencia trimestral de las observaciones. La variable dummy, (APERT), se incorpora en el modelo como variable exógena. En el Cuadro No. 5 se resumen los resultados del Test de Johansen de cointegración, aplicados a diferentes definiciones de variables dependientes y explicativas.

Cuadro No. 5

Variable dependiente Variables independientes

Modelo 1. LOGIMPORT C LOGPIB75 LOGEE94 TREND153,64 -143,25 -4,38 1,03

-0,51 -0,52 0,52

Modelo 2. LOGIMP75 C LOGPIB75 LOGEE94 TREND85,97 -7,25 -0,18 0,06

-2,08 -1,29 2,36

Modelo 3. LOGIMPORT C LOGPIB75 LOGLIB TREND-50,15 6,13 -0,38 0,01

-2,40 -3,04 -0,28

Modelo 4. LOGIMP75 C LOGPIB75 LOGLIB TREND-43,02 4,95 -0.01 -0,03

4,02 -0,14 -2,53

Mopdelo 5. LOGIMPORTFOB C LOGPIBUSD LOGEE94 TREND16,76 -0,09 -0,70 0,03

-0,17 -1,56 3,20

Modelo 6. LOGIMPORTFOB C LOGPIBUSD LOGLIB TREND5,25 0,60 -0,39 0,04

-5,64 -5,49 -9,93

No fue posible encontrar una relación de largo plazo consistente entre volumen de importaciones, producto real y tipo de cambio real, en Anexos Nos. 2 y 3, a manera de ejemplo, se presentan los resultados del Test de Johansen, para modelos que relacionan la importaciones en kilos (Modelo 1) e importaciones base 75 (Modelo 2) con respecto al PIB base 75 y tipo de cambio real. Aún cuando pueda existir una relación de cointegración, los signos de las variables explicativas no son correctos o los parámetros obtenidos resultan ser no significativos, como se observa en el Cuadro No. 5. Existen razones económicas y estadísticas para explicar estos resultados. Entre las primeras se puede citar el carácter exógeno del volumen de importaciones dado por la utilización de instrumentos para su control y por los requerimientos de importaciones extraordinarias. Otro

18

elemento de carácter económico que estaría distorsionando el comportamiento del volumen importado está dado por la formación de expectativas, que no se incorporan en el análisis, como es el caso de la influencia del ciclo económico en la formación de stocks, En lo que se refiere a razones estadísticas, una o todas las series utilizadas pudieran presentar problemas de medición, aparentemente la forma de cálculo del tipo de cambio real podría estar afectando los resultados, al ser una variable que incorpora el índice de precios al consumidor y no el índice de precios al productor, así mismo las ponderaciones comerciales que se emplean pudieran incidir en los resultados. Por lo anotado, y con el objeto de encontrar determinantes para las importaciones ecuatorianas, finalmente se explica el comportamiento de las importaciones FOB medidas en dólares, en función del producto, medido en dólares y el tipo de cambio promedio de venta vigente en el mercado libre. Cuando se utiliza la variable de valor, la combinación precio por cantidad produce un mejor ajuste, solventando los problemas anteriormente mencionados (Modelo 6). (11) LOGIMPORTFOBt = c0 + c1 LOGPIBUSDt + c2 LOGLIBt+ c3 APERT + et

A continuación, en el Gráfico No. 3 se presentan las variables, en niveles, que se utilizarán en el análisis:

Gráfico No. 3

ECUADOR: PIB, IMPORTACIONES FOB, Y TIPO DE CAMBIO 1982,1 - 1998,2

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

1982

I IV III II

1985

I * III II

1988

I IV III II

1991

I IV III II

1994

I IV III II

1997

I IV

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

PIB EN USD T.C LIBRE IMPOR FOB

Fuente: Estadísticas Banco Central del Ecuador

En el Anexo No. 4 se presentan los resultados del test de cointegración. Las estimaciones del modelo de corrección de errores para el largo plazo se encuentran en el Anexo No. 5. La

19

ecuación de cointegración obtenida a través de este método, con constante y tendencia lineal, se resume a continuación (los valores del estadígrafo T se presentan entre paréntesis):

(14) LOGIMPORTFOBt =5,25+0.60 LOGPIBUSDt -0.39 LOGLIBt + 0.04 TREND

(5.64) (5.49) (7,93)

De acuerdo a los resultados, la elasticidad de largo plazo de las importaciones ecuatorianas frente al producto es positiva de 0.60, mientras que la respuesta de las importaciones frente al tipo de cambio es negativa de 0.3913. En consecuencia, en el largo plazo, un aumento en el producto determina aumentos en las importaciones, mientras que una devaluación al encarecerlas, estaría restringiéndolas. Al aplicar el modelo de corrección de errores para determinar los componentes de corto plazo, se obtiene que la tasa de crecimiento de las importaciones (Anexo No. 6) se descompone de la siguiente manera;

Cuadro No. 6

IMPORTFOB PIBUSD TIPO DE CAMBIO

TASA DE CRECIMIENTO (t) t-1 t-2 t-3 t-4 t-1 t-2 t-3 t-4 t-1 t-2 t-3 t-4 IMPORTFOB 0,42 0,51 0,33 0,17 -0,24 -0,63 -0,49 0,11 0,03 0,28 -0,09 0,65

VALOR ESTADÍSTICO T 2,40 3,37 2,14 1,42 0,84 -2,21 -1,67 0,42 0,11 0,86 -0,27 2,38

El ejercicio a través del modelo de corrección de errores, proporciona información de corto plazo respecto a los determinantes de la tasa de crecimiento de las importaciones, que estaría influenciada por las variaciones en las importaciones de períodos anteriores, con tendencia decreciente y rezagos significativos estadísticamente hasta el tercer período. Resulta interesante verificar que la tasa crecimiento del producto es significativa únicamente en el segundo período, mientras que una devaluación solo afectaría en el cuarto rezago. En el Cuadro No. 7 se detallan los principales resultados obtenidos del modelo de corrección de errores:

13 En Salvador, M. (1995), se estima la ecuación de largo plazo para importaciones en sucres, bienes y servicios, y se obtienen valores para la elasticidad ingreso entre 0,55 y 1,35 y tipo de cambio de -0.08 y -0.68.

20

Cuadro No. 7

D(LOGIMPORTFOB) D(LOGPIBUSD) D(LOGLIBRE)

R cuadrado 0.57 0.34 0.46 R cuadrado ajustado 0.44 0.14 0.29 Suma residuos al cuadrado 0.45 0.23 0.21 Error estándar de la ecuación 0.10 0.07 0.07 Maximoverisimilitud 62.85 84.11 87.10 Akaike AIC -4.07 -5.10 -5.20 Schwarz SC -3.88 -4.58 -4.68 Media var. dependiente 0.02 0.01 0.07 Desviación estándar var. dep. 0.13 0.08 0.08

Determinante Residual Covariance 4.33E-08 Log máximo verosimilitud 348.99 Criterio de información Akaike -16.42 Criterio Schwarz -15.86

En el Gráfico No. 4 se pueden observar los valores observados y predeterminados por el modelo, en un ejercicio estático de “un paso hacia adelante”:

Gráfico No. 4 Valores observados y proyectados

12.4

12.8

13.2

13.6

14.0

14.4

82 84 86 88 90 92 94 96 98

LOGIMPORTFOB LOGIMPORTFOBF

21

3.5. Medición de choques exógenos Adicionalmente, se realizó un ejercicio dinámico que posibilite visualizar la duración de un choque exógeno de una desviación estándar del producto o del tipo de cambio sobre las importaciones, Gráfico No.5. En el caso del impulso en tipo de cambio, el impacto negativo sobre importaciones se da hasta el cuarto período, a partir del quinto período se observa una recuperación, alcanzando estabilidad a partir del período 11, a un nivel inferior que el inicial, es decir que existiría un efecto permanente restrictivo. La trayectoria para el caso de un impulso del producto sobre importaciones indica que el impacto positivo se estaría dando en tres períodos, con una recuperación en el cuarto período, obteniendo su estabilidad a partir del noveno período.

GRAFICO No. 5

-0.04

-0.02

0.00

0.02

0.04

0.06

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

LOGPIBUSD (0,26) LOGLIBRE (1.46)

Respuesta de las importaciones frente a un choque de 1 d.e.

3.6. Proyecciones A continuación se presenta un ejercicio de proyección aplicado al Modelo 6 y utilizando tres modelos alternativos:

• Proyección No. 1 : Modelo de corrección de errores.

• Proyección No. 2 : Modelo de vectores autorregresivos (VAR). El modelo VAR se estima con las variables en logaritmos: importaciones en dólares, producto en dólares y tipo de cambio libre, Anexo No. 7.

22

• Proyección No. 3. Modelo de mínimos cuadrados. Se estima una regresión en mínimos cuadrados ordinarios, que pasa las pruebas de estabilidad. Para realizar la proyección se incorpora en la regresión resultante los supuestos de programación Anexo No. 8.

En Anexos Nos.6, 7 y 8 se presentan los resultados de los diferentes modelos, aplicados a una muestra 1982.1-1998.2 (muestra ajustada 1982.4-1998.2). Las proyecciones por su parte se corren con variables de muestra para el período 1982.I-1997.4 y fuera de muestra 1998.1-1998.3, cuyos resultados se presentan en el Cuadro No. 8. La aplicación de diferentes modelos conducen a proyecciones diversas, que son sensibles al tipo de especificación del modelo. En general el modelo de corrección de errores presenta estimaciones más altas, probablemente porque el modelo utiliza con mayor ponderación la tendencia de los períodos más recientes, donde el crecimiento de las importaciones es más pronunciado. El modelo de vectores autorregresivos proporciona valores menores, que podrían constituirse en una estimación moderada. Las proyecciones con mínimos cuadrados que incorporan los supuestos de programación macroeconómica constituyen una estimación intermedia.

Cuadro No. 8

Valores proyectados con una muestra hasta 1997.4 VALORES

En millones de dólares OBSERVADOS

mod1 mod2 mod3IMPORTVEC IMPORTVAR IMPOR LS

1998.1 1279 1231 1215 12361998.2 1289 1201 1176 13261998.3 1279 1171 1127 1357

suma errores al cuadrado 9327 50297 75956

RMSE 1554 8383 12659

Los resultados expuestos estarían indicando que el modelo más apropiado es el de corrección de errores, por cuanto genera el menor RMSE (root mean square error).

23

4. CONCLUSIONES El objetivo de este documento ha sido estimar una ecuación que describa la evolución de las importaciones ecuatorianas a partir de los datos observados. En base a un análisis descriptivo del comportamiento de las importaciones se desprende que a lo largo del período 1982-1998 se utilizaron instrumentos de política que, en gran medida, determinaron que las importaciones sean exógenas, hecho que se comprueba a través de la dificultad encontrada para modelar una ecuación de demanda que incluya volumen, ingreso real y precios relativos. No obstante, luego de varios ejercicios y con la ayuda de técnicas econométricas modernas, se determinó, que existe una relación de largo plazo entre importaciones en dólares, producto interno bruto en dólares y tipo de cambio de venta vigente en el mercado libre. Estas variables presentan una relación de cointegración en el largo plazo. En el corto plazo, por otro lado, el crecimiento de las importaciones de períodos anteriores influye en el crecimiento actual, mientras que la variación del producto lo hace de manera inversa. Adicionalmente, se encontró que la depreciación de la moneda no determina en el corto plazo la tasa de crecimiento de las importaciones y su efecto se detecta con cuatro rezagos.

24

Anexo No. 1Variables utilizadas estimación ecuación de importaciones

primer trimestre 1982 - segundo trimestre 1998

PERIODO IMPORT IMP75 IMPORTFOB PIB 75 PIB USD EE 94 LIBRE APERTmiles kilos mill.sucres75 miles de USD mill. sucres 75 miles de USD 94=100 sucres/dólar dummy

82.1 521.103 10.795 502.184 38.639 4.338.000 52,26 36,15 0 82.II 470.469 11.572 415.508 39.119 3.358.000 59,57 47,04 0 82.III 526.070 11.348 437.549 38.939 2.807.000 60,30 57,95 0 82.IV 363.603 10.585 375.107 38.568 2.851.000 54,69 60,11 0 83.I 330.397 9.183 365.231 37.951 2.783.000 54,01 71,30 0 83.II 321.666 8.284 345.481 37.095 2.576.000 65,36 85,02 0 83.III 354.976 7.872 308.860 37.617 2.741.000 62,25 92,17 0 83.IV 410.583 8.079 291.377 38.222 3.014.000 63,06 84,30 0 84.I 659.386 8.345 374.533 38.559 2.989.000 67,87 88,69 0 84.II 446.235 8.071 318.450 39.095 3.192.000 71,31 88,64 0 84.III 483.250 8.171 376.178 39.540 2.989.000 72,79 95,14 0 84.IV 720.403 8.026 381.848 40.032 2.340.000 73,79 114,54 0 85.I 653.443 8.125 388.720 40.025 2.573.000 68,30 119,33 0 85.II 534.159 8.589 448.316 40.340 3.046.000 72,66 113,03 0 85.III 444.978 9.166 483.549 41.754 3.427.000 74,22 107,03 0 85.IV 539.163 9.120 446.139 41.935 2.844.000 76,69 120,01 0 86.I 400.325 8.652 375.645 42.021 2.675.000 80,92 136,84 0 86.II 386.529 8.395 390.106 42.579 2.445.000 82,28 161,32 0 86.III 372.040 8.228 361.057 42.049 2.523.000 97,48 158,74 0 86.IV 447.921 9.650 448.197 42.487 2.872.000 98,43 143,69 0 87.I 746.145 9.590 471.172 39.946 2.628.000 97,86 148,05 0 87.II 1.276.495 11.150 524.305 36.750 2.144.000 106,10 177,71 0 87.III 828.814 10.114 480.180 38.834 2.277.000 115,10 198,07 0 87.IV 767.410 9.432 412.496 43.486 2.401.000 134,42 249,77 0 88.I 547.771 8.864 380.787 43.647 2.392.000 134,36 331,49 0 88.II 615.258 8.605 368.307 44.031 2.235.000 119,26 462,35 0 88.III 429.715 9.054 382.871 44.139 2.188.000 111,20 514,38 0 88.IV 561.416 9.720 385.497 43.925 2.314.000 127,47 486,08 0 89.I 576.188 10.218 434.859 43.648 2.272.000 122,23 522,09 0 89.II 595.939 9.383 412.648 43.701 2.569.000 116,80 518,76 0 89.III 695.245 9.753 422.518 44.582 2.497.000 122,05 572,77 0 89.IV 517.392 8.752 364.086 44.264 2.376.000 124,65 636,33 0

Fuente: Estadísticas Banco Central del Ecuador

25

cont. Anexo No. 1PERIODO IMPORT IMP75 IMPORTFOB PIB 75 PIB USD EE 94 LIBRE APERT

miles kilos mill.sucres75 miles de USD mill. sucres 75 miles de USD 94=100 sucres/dólar dummy 90.I 917.660 8.323 391.950 44.153 2.522.000 123,05 699,35 0 90.II 691.726 9.246 464.950 45.310 2.663.000 122,16 810,69 0 90.III 590.162 8.475 391.830 45.446 2.599.000 128,07 886,07 0 90.IV 643.398 10.649 398.610 46.622 2.785.000 127,60 867,83 0 91.I 671.784 9.857 438.140 46.488 2.727.000 126,27 966,67 0 91.II 564.255 10.772 522.270 47.688 2.863.000 117,69 1079,65 0 91.III 697.559 10.860 570.570 48.217 3.008.000 118,66 1110,21 0 91.IV 837.505 11.063 585.540 48.245 2.927.000 121,11 1203,02 0 92.I 753.305 10.594 529.070 48.989 2.983.000 120,64 1328,73 0 92.II 708.698 11.698 548.460 49.604 3.305.000 115,05 1424,33 1 92.III 657.785 11.469 567.580 49.500 3.129.000 121,76 1653,24 1 92.IV 751.305 9.224 331.840 49.343 3.013.000 124,96 1888,75 1 93.I 454.909 10.749 432.480 49.972 3.330.000 112,07 1854,02 1 93.II 372.791 10.750 457.010 50.075 3.624.000 106,55 1926,42 1 93.III 536.696 11.519 643.770 50.762 3.771.000 103,11 1941,29 1 93.IV 564.354 10.291 689.830 50.638 3.815.000 98,93 1979,25 1 94.I 695.938 10.166 723.970 51.293 3.966.000 98,98 2089,07 1 94.II 783.102 11.362 819.940 51.612 4.177.000 97,86 2169,67 1 94.III 784.761 12.327 900.870 53.409 4.355.000 100,63 2234,27 1 94.IV 655.701 12.043 764.650 53.836 4.382.000 100,00 2291,92 1 95.I 830.069 12.634 873.160 52.945 4.422.000 99,01 2379,89 1 95.II 850.780 12.240 942.470 54.444 4.597.000 100,71 2472,28 1 95.III 1.020.766 12.641 934.940 53.782 4.531.000 101,55 2598,32 1 95.IV 1.210.999 12.902 986.640 53.903 4.456.000 103,72 2805,74 196.I 889.796 12.181 870.020 54.206 4.682.000 102,40 2964,35 196.II 1.000.117 11.987 871.260 54.327 4.751.000 101,34 3108,93 196.III 894.090 11.766 867.350 55.011 4.863.000 102,05 3248,60 196.IV 761.136 11.502 962.260 55.791 4.861.000 101,73 3441,01 197.I 1.135.210 12.304 1.007.120 55.671 4.787.000 97,91 3732,48 197.II 907.445 12.558 1.072.520 56.585 4.909.000 96,65 3894,19 197.III 1.407.732 13.488 1.171.890 57.046 4.983.000 95,42 4078,21 197.IV 1.737.953 13.269 1.268.520 57.447 5.081.000 95,19 4289,29 198.I 1.375.517 12.755 1.196.790 55.675 5.059.000 91,60 4564,87 1

1.636.538 13.433 1.302.020 56.385 4.973.000 93,59 5115,48 1Fuente: Estadísticas Banco Central del Ecuador

26

ANEXO No. 2

Test de Cointegración de Johansen: Modelo No. 1

Muestra: 1982:1 1998:2 Series: LOGIMPORT LOGPIB75 LOGEE94 Exogenas: APERTrezagos 1 a 4

Relación de 5% 1% HipotesisEigenvalue maximoverosimilitud valor crítico valor crítico No. de E.C.

0.408033 64,2207 42.44 48.45 None ** 0.352799 32,2381 25.32 30.45 At most 1 ** 0.089167 5,6971 12.25 16.26 At most 2

Existen dos ecuaciones de cointegración al 5%

Coeficientes de cointegración normalizados

LOGIMPORT LOGPIB75 LOGEE94 @TREND(76:2) C1,0000 143,2544 4,3804 -1,0335 -153,6441

-283,2230 -8,4814 -2,0016Log, verosimi. 380,0383

ANEXO No. 3

Test de Cointegración de Johansen: Modelo No. 2

Muestra: 1982:1 1998:2 Series: LOGIMP75 LOGPIB75 LOGEE94 Exogenas: APERTrezagos 1 a 4

Relación de 5% 1% HipotesisEigenvalue maximoverosimilitud valor crítico valor crítico No. de E.C.

0.411482 61,1829 42.44 48.45 None ** 0.298612 28,8440 25.32 30.45 At most 1 * 0.111444 72,0763 12.25 16.26 At most 2

Existen dos ecuaciones de cointegración al 5%

Coeficientes de cointegración normalizados

LOGIMP75 LOGPIB75 LOGEE94 @TREND(76:2) C1,0000 7,2505 0.183453 -0.056952 -85,9679

-34,8860 (0.14157) (0.02415)Log, verosimi. 453,1400

27

ANEXO No. 4 Test de Cointegración de Johansen: Modelo No. 6

Muestra: 1982:1 1998:2 Series: LOGIMPORTFOB LOGPIBUSD LOGLIBRE Exogenas: APERTRezagos 1 a 4

Relación de 5% 1% HipotesisEigenvalue maximoverosimilitud valor crítico valor crítico No. de E.C.

0.395112 55,4901 42.44 48.45 None ** 0.199636 24,8247 25.32 30.45 At most 1 0.168291 11,2406 12.25 16.26 At most 2

Existe una ecuación de cointegración al 5%

Coeficientes de cointegración normalizados

LOGIMPORTFOB LOGPIBUSD LOGLIBRE @TREND(76:2) C1,0000 -0.595406 0.390195 -0.044347 -5,2508

(0.10552) (0.07105) (0.00559)Log, verosimi. 348,9857

ANEXO No. 5

Modelo de corrección de errores

Muestra ajustada: 1983:2 1998:2número de observaciones :61Error standard y estadígrafo T en parentesis

Ecuación de cointegración

LOGIMPORTFOB(-1) 1.000.000

LOGPIBUSD(-1) -0.595406 (0.10552)(-5.64272)

LOGLIBRE(-1) 0.390195 (0.07105)(-5.49169)

@TREND(82:1) -0.044347 (0.00559)(-7.93394)

C -5,250811

28

ANEXO No. 6

Error Correction: D(LOGIMPORTFOB) D(LOGPIBUSD) D(LOGLIBRE)

Ecuación de cointegración -1,120586 -0.064951 -0.074861 (0.21481) (0.15158) (0.14433)(-5.21673) (-0.42849) (-0.51868)

D(LOGIMPORTFOB(-1)) 0.424782 0.097890 -0.016742 (0.17483) (0.12337) (0.11747)(-2,42974) (0.79349) (-0.14253)

D(LOGIMPORTFOB(-2)) 0.518730 0.116772 -0.073830 (0.15373) (0.10848) (0.10329)(-3,37435) (-1,07645) (-0.71478)

D(LOGIMPORTFOB(-3)) 0.333654 0.037782 0.151228 (0.15534) (0.10962) (0.10437)(-2,14788) (0.34467) (-1,44891)

D(LOGIMPORTFOB(-4)) 0.176652 0.074226 0.158454 (0.12365) (0.08726) (0.08308)(-1,42862) (0.85066) (-1,90719)

D(LOGPIBUSD(-1)) -0.240185 -0.079762 0.355119 (0.28522) (0.20127) (0.19164)(-0.84210) (-0.39629) -185.304

D(LOGPIBUSD(-2)) -0.636692 -0.527945 0.190620 (0.28861) (0.20366) (0.19392)(-2.20607) (-2.59229) (0.98300)

D(LOGPIBUSD(-3)) -0.486229 -0.215328 0.065530 (0.28944) (0.20425) (0.19447)(-1.67990) (-1.05426) (0.33696)

D(LOGPIBUSD(-4)) 0.102518 0.058581 -0.075252 (0.24204) (0.17080) (0.16263) (0.42356) (0.34298) (-0.46272)

D(LOGLIBRE(-1)) 0.033931 0.056946 0.705131 (0.29661) (0.20931) (0.19929) (0.11440) (0.27207) -353.816

D(LOGLIBRE(-2)) 0.285610 0.146391 -0.225514 (0.33190) (0.23421) (0.22300) (0.86053) (0.62504) (-1.01125)

D(LOGLIBRE(-3)) -0.087193 -0.014721 -0.100086 (0.32251) (0.22758) (0.21670)(-0.27036) (-0.06469) (-0.46187)

D(LOGLIBRE(-4)) 0.656353 0.318508 -0.034401 (0.27508) (0.19412) (0.18483)(-2,38601) -164.082 (-0.18612)

C -0.030770 -0.041016 0.055167 (0.03945) (0.02784) (0.02650)(-0.78004) (-1.47348) (-2,08139)

APERT -0.069625 0.035378 -0.043172 (0.03320) (0.02343) (0.02231)(-2.09722) (-1,51015) (-1.93544)

29

ANEXO No. 7 Modelo de vectores autoregresivos (VAR)

LOGIMPORTFOB LOGPIBUSD LOGLIBRE

LOGIMPORTFOB(-1) 0.560999 -0.001687 -0.024560 (0.14591) (0.08587) (0.08850)(-3,84489) (-0.01964) (-0.27750)

LOGIMPORTFOB(-2) 0.155179 -0.000265 0.033526 (0.16046) (0.09443) (0.09733) (0.96707) (-0.00281) (0.34445)

LOGIMPORTFOB(-3) -0.167733 -0.099365 0.168212 (0.15173) (0.08929) (0.09204)(-1.10545) (-1.11279) (-182769)

LOGIMPORTFOB(-4) 0.023487 0.007935 0.009151 (0.13844) (0.08147) (0.08397) (0.16966) (0.09740) (0.10898)

LOGPIBUSD(-1) 0.341004 0.861710 0.237268 (0.34669) (0.20402) (0.21029) (0.98361) (-4,22361) (-1,12831)

LOGPIBUSD(-2) -0.452240 -0.394113 -0.193700 (0.50098) (0.29483) (0.30388)(-0.90270) (-1.33676) (-0.63743)

LOGPIBUSD(-3) 0.395524 0.301683 -0.186983 (0.49493) (0.29126) (0.30020) (0.79916) (-1,03578) (-0.62285)

LOGPIBUSD(-4) 0.185618 0.172829 -0.031660 (0.30878) (0.18172) (0.18730) (0.60113) (0.95109) (-0.16904)

R cuadrado 0.938277 0.949971 0.997890LOGLIBRE(-1) -0.357062 0.011460 1.498.586 R cuadrado ajustado 0.921560 0.936422 0.997318

(0.33945) (0.19976) (0.20590) Suma residuos al cuadrado 0.649233 0.224846 0.238865(-1.05189) (0.05737) (-7,27833) S.E. equation 0.116300 0.068442 0.070543

Log likelihood 5.335.805 8.622.974 8.435.473LOGLIBRE(-2) 0.292365 -0.006061 -0.768016 Akaike AIC -4.107.484 -5.167.862 -5.107.377

(0.61494) (0.36189) (0.37300) Schwarz SC -3.627.164 -4.687.541 -4.627.057 (0.47544) (-0.01675) (-2.05902) Mean dependent 1.319.885 1.498.006 6.525.828

S.D. dependent 0.415251 0.271436 1.362.209LOGLIBRE(-3) 0.062289 0.020237 0.133274

(0.60732) (0.35741) (0.36838) Determinante Residual Covarianza 7.08E-08 (0.10256) (0.05662) (0.36178) Log. máximo verosimilitud 3.394.330

Criterio de información Akaike -1.601.147LOGLIBRE(-4) 0.086477 0.008150 0.111576 Criterio Schwarz -1.553.115

(0.32811) (0.19309) (0.19902) (0.26356) (0.04221) (0.56062)

C -1.821.013 1.877.156 0.392954-197.134 -116.012 -119.575

(-0.92374) (-1,61806) (0.32863)

APERT -0.107098 0.041328 -0.015844 (0.07864) (0.04628) (0.04770)(-1.36188) (0.89302) (-0.33215)

30

Anexo No. 8

Regresión mímino cuadrado ordinarios

LS // Variable dependiente LOGIMPORTFOBMuestra ajustada: 1982:4 1998:263 observacionesConvergencia despues de 6 iteraciones

Variable Coeficiente Std. Error t-Statistic Prob.

C 5.545.529 2.121.303 2.614.209 0.0114LGLIB(-2) -0.392315 0.109483 -3.583.337 0.0007TREND 0.043142 0.008736 4.938.296 0.0000LOGPIBUSD 0.575859 0.138259 4.165.080 0.0001AR(1) 0.402837 0.123216 3.269.348 0.0018

R Cuadrado 0.927682 Mean dependent var 1.319.308R Cuadrado ajustado 0.922694 S.D. dependent var 0.414433S.E. of regression 0.115229 Akaike info criterion -4.245.637Sum squared resid 0.770102 Schwarz criterion -4.075.547Log likelihood 4.934.445 F-statistic 1.860.026Durbin-Watson stat 1.982.263 Prob(F-statistic) 0.000000

Inverted AR Roots .40

31

5. BIBLIOGRAFIA

AMORIN, M. y BERGARA, M., Las Importaciones en el Uruguay en el Período 1975-1991, Revista de Economía, Volumen 1- No. 1, Banco Central del Uruguay, Mayo 1994, Uruguay.

ARIZE, A. y AFIFI, R., An Econometric Examination of Import Demand Function in Thirty Developing Countries, Journal of Post Keynesian Economics, Vol IX, No. 4. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, Estadísticas de Importación por Producto Principal (1970-1998), Quito. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, Estadísticas de Salarios Mínimos Vitales y Beneficios Complementarios 1970 - 1994, Quito. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, Boletines Trimestrales 1970 - 1997, Quito. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, Boletines Estadísticos 1970 - 1997, Quito. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, Boletín Anuario 1970 - 1997, Quito. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, Memorias Anuales 1978 - 1997, Quito. BOYLAN, T.A. y CUDDY, M. P., Elasticities of Import Demand and Economic Development, Journal of Development Economics 26, 1987, North Holland. FAINI,R., PRITCHETT, L. y CLAVIJO, F., Import Demand in Developing Countries, Working Papers, Trade Policy, WPS 122, The World Bank, November 1988, Washington.

FLORES, M. y EMANUEL, C.J., El Enfoque Monetario de la Balanza de Pagos: El Caso de Ecuador, Ensayos de Economía, Banco Central del Ecuador, abril 1979, Quito. FREIRE, M. SALVADOR, M. Y YANEZ, K. Determinantes de las Exportaciones no Tradicionales en el Ecuador, 1976-1995, Cuestiones Económicas No.30 1997, Banco Central del Ecuador.

32

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, Estadísticas Financieras Internacionales 1970 -1998, Washington. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, Exchange Arrangements Restrictions 1970 -1998, Washington. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, Maroeconomic Models for Adjustment in Developing Countries, Ed. by Khan, M., Montiel, y Hague N. 1991, Washington. GREENE,H.W. Econometric Analysis, 1993 HOLLIHAN, M., Demanda de Importaciones, Cuestiones Económicas No. 14, agosto 1986, Banco Central del Ecuador, Quito. KHAN, M. y ROSS, K. The Functional Form of the Aggregate Import Demand Equation, Journal of International Economicas 7(1977) North Holland KIKUT, O. Análisis de Integración y Cointegración, XII Encuentro Latinoamericano de la Sociedad Econométrica, 17-20 agosto 1993, Tucumán, Argentina LARA, C. Política Cambiaria en el Ecuador, 1980-1985, Cuadernos de Trabajo No.111 Banco Central del Ecuador, septiembre 1996 NOVALES, A. Econometría, Segunda Edición, 1993 PORTUGAL, M. An error correction Model for Brazilian Import Demand, XII Latin American Meeting of The Econometric Society, 17-20 agosto 1993, Tucumán, Argentina SALVADOR, M., Tipo de Cambio y Ajuste: Las Controversias, Cuestiones Económicas No. 24, abril 1995, Banco Central del Ecuador, Quito SARMAD, K., The Functional Form of the Aggregate Import Demand Equation: Evidence from Developing Countries, The Pakistan Development Review, Vol XXVII, No.3 Autumn 1988. STERM, R., BAUM CH, GREENE, M. . Evidence on Structural Change in the Demand for Aggregate U.S. Imports and Exports, Journal of Political Economy. Vol 87 Number 1, February 1979

33

TAMAYO, LM. La Evolución del Arancel en el Ecuador : 1990 - 1996. Cuadernos de Trabajo No. 115. Mayo 1997. Banco Central del Ecuador.