Noti 2

8
Notipana Valencia, 20 de noviembre 2011 / Año Nº I / Edición 2 Adolescente renace en la Fundación PANA A través del programa de atención "Grupos Etarios" imparte clases de nivelación escolar a los niños y adolescentes en situación de riesgo social del estado Carabobo Josçe Gregprio Berríos, en su estadía en la fundación logró encontrar la reconcilion con su vida Adolescentes y niños cursan primaria en la Fundación PANA pág. 5 pág. 3 Jóvenes se capacitan en el Área de Panadería Con la intención de capacitar a los jóvenes en un oficio productivo la fundación realiza talleres de pana- dería pág. 6 Películas recrean la situación de calle El hogar debe definir ¿Quiénes son los padres? Ramón Torrealba Abog. Rafael Meneses pág. 5 Museo Casa de la Estrella resguarda el pasado En pleno centro de la capital cara- bobeña un museo custodia el pasa- do de Venezuela págs. 7 y 8 OPINIÓN

Transcript of Noti 2

Page 1: Noti 2

Notipana Valencia, 20 de noviembre 2011 / Año Nº I / Edición 2

Adolescente renace en la Fundación PANA

A través del programa de atención "GruposEtarios" imparte clases de nivelación escolar alos niños y adolescentes en situación de riesgo

social del estado Carabobo

Josçe Gregprio Berríos, en su estadíaen la fundación logró encontrar lareconcilion con su vida

Adolescentes y niñoscursan primaria en la

Fundación PANA

pág. 5

pág. 3

Jóvenes se capacitanen el Área de PanaderíaCon la intención de capacitar a losjóvenes en un oficio productivo lafundación realiza talleres de pana-dería pág. 6

Películas recrean lasituación de calle

El hogar debe definir¿Quiénes son los

padres?

Ramón Torrealba

Abog. Rafael Menesespág. 5

Museo Casade la Estrellaresguarda el

pasado En pleno centro de la capital cara-bobeña un museo custodia el pasa-do de Venezuela págs. 7 y 8

OPINIÓN

Page 2: Noti 2

A pesar de los constantes elo-gios recibidos de otros países aVenezuela, se siguen observan-do niños y adolescentes en lascalles y avenidas de las grandesmetrópolis venezolanas: pidien-do limosnas, vendiendo golosi-nas en los autobuses y camione-tas para poder sobrevivir, acos-tados en las aceras y consumien-do drogas alucinógenas.

En vista del problema socialvivido nacen los refugios comoiniciativa de proporcionar la cus-todia de los jóvenes en situaciónde calles y de abandono fami-liar, ofreciéndoles: alimentación,educación, servicio de atenciónmédica y psicológica. Para diver-

sificar el tiempo dentro del espa-cio de la institución, las funda-ciones realizan diferentes activi-dades: recreativas, culturales,deportivas, espirituales y forma-tivas. De igual forma implemen-tan programas de capacitaciónlaboral donde los jóvenes apren-den a realizar oficios convirtién-dose así en personas emprende-doras e independientes una vezque cumplan la mayoría deedad.

El llamado es invitar a lasempresas tanto públicas y priva-das, a colaborar y contribuir condonaciones a esta loable causa.¡Para construir un mejor país sinniños y adolescentes en la calle!

Valencia, 20 de noviembre de 2011 Notipana p. 2 / Editorial

“Las publicaciones de este boletín son responsabilidad exclusiva de sus autores, los editores harán todos los esfuerzos para evitar informaciones que sean contrarias a las normas del boletín. Las contribuciones de escritos, artículos, ensayos o anun-cios son revisados por la editorial a fin de evitar la publicación de ideas, expresiones u opiniones hostiles o injuriosos contra personas, instituciones o productos”.

Directorio Semanario NotiPanaDirector

Ramón Torrealba Colaboradores

Ramón V Torrealba Lic. Rosa Piña

Corrector Tar Vicente (CNP.15030)

FotografíaRamón V. Torrealba

Diseño gráfico y diagramaciónDaniella Videtta B

[email protected]

ImpresiónColorGraphis

EditorialEditorial

Programa de Atenciónal Niño y al Adolescente

Fundación RefugiosPANA

www.fundapana.com

Banco Banesco, CtaCorriente N° 0134 0220 55

2203013755

Teléfonos:0414-04485860414-4366706

E- mail:[email protected]

Dirección de la FundaciónPana : Avenida Soublette N°

103-63, entre Rondón yVargas, Parroquia El Socorro,Sector La Pastora, Frente a laIglesia La Pastora. Valencia

Edo. Carabobo

Page 3: Noti 2

Valencia, 20 de noviembre de 2011Notipana Entrevista / p. 3

Ramón Torrealba / Fotos: Fundación PANA

José Gregorio Berríos sufrió elabandono de su madre a los tresaños de edad. La progenitora deJosé atravesaba la dura etapa dela adolescencia y por su inmadu-rez a los quince años decidiódejarlo con los abuelos. La niñezde José no fue normal ¡como elmismo lo afirma! luchó contra elrencor albergado en su alma.Sentimiento que poco a poco fuedesapareciendo de su vida al lle-gar a la Fundación PANA.

- ¿¿CCóómmoo lllleeggaassttee llaaFFuunnddaacciióónn PPAANNAA??

- Llegue por iniciativa pro-pia. Mis abuelos murieron ypase a la custodia de mis tíosdonde aprendí mecánica ycomencé como todos los mecá-nicos lavando tuercas, ya a losdieciséis años sabía lo esencialde la mecánica. Después, nacióen mi el deseo de buscar nue-vos horizontes de superación ydecidí venirme a la Fundación

- ¿¿QQuuéé aapprreennddiissttee eenn llaa ffuunn-ddaacciióónn??

- El hogar PANA me implantóvalores amor y respeto. AlbertoKhoury, los Padres de la parro-quia, las charlas y foros realiza-

La pasión de soñar con un futuro mejor

"Aprendí que en la vida nuncavamos a crecer solos. Siempre

le preguntamos algo a un amigo o a un familiar. El apoyo familiar

es muy importante"

dos por sicólogos de laFundación me fueron ayudandoa salir de ese episodio emocionalde mi vida ! Aprendí que en lavida nunca vamos a crecer solos!Siempre preguntamos algo a unamigo o a un familiar. El apoyofamiliar es muy importante.

- ¿¿CCuuáálleess ffuueerroonn llooss mmoottiivvoossddeell aabbaannddoonnoo??

- Me dejo supuestamenteporque tenía que trabajar. Enrealidad tuvo una vida muydesordenada. La rebeldía de laadolescencia fue autonomía deella y tomó esa decisión.

- ¿¿DDeennttrroo ddee llaa ffuunnddaacciióónneessttuuddiiaassttee??

- Sí, llegue a la institución conquinto grado aprobado y termi-ne la primaria. Y, gracias al con-venio de becas entre el refugio ylos liceos privados culminé elballicherato por parasistema.

- ¿¿CCuuááll ccaarrrreerraa ttee gguussttaarrííaaeessttuuddiiaarr??

- En realidad me apasionanlas leyes y la petroquímica.Laboro como mecánico para sub-sistir, pero mi verdadera pasiónes estudiar Derecho o Petróleo.Esas carreras están en mi proyec-to de vida. Cuando haces algoque te apasiona lo haces mejor,

lo logras y debes hacerlo bien.

- ¿¿RReeaalliizzaassttee ttaalllleerreess ddeeccaappaacciittaacciióónn llaabboorraall??

- Sí, aunque dominaba lamecánica automotriz en lostalleres de Valencia me nega-ban el empleo. Entonces decidícursar estudios de mecánica enel "Centro Capacitación LaboralDon Bosco" y obtuve el título deMecánico Automotriz. Además,curse otras especialidades labo-rales como cursos de: recrea-ción, primeros auxilios y de inte-gración de área petrolera.

- ¿¿YY eenn llaa aaccttuuaalliiddaadd ttrraabbaajjaass??- Sí, trabajo como mecánico

automotriz de maquinariapesada reparando gandolas ycamiones.

- ¿¿TTee gguussttaarrííaa tteenneerr hhiijjooss eenn eellffuuttuurroo??

- Por supuesto me gustaría -por los momentos- estoy prepa-rándome para tener una mejorestabilidad económica. Y, asípoder ofrecerles una buena vida

- ¿¿PPaarrttiicciippaassttee eenn llaass aaccttiivviiddaa-ddeess ccuullttuurraalleess ddee llaa ffuunnddaacciióónn??

- Claro todos los añoshacia el pesebre con el DirectorAlberto Khouri. En la actuali-dad continúo construyendo las

cascadas y fuentes.

- ¿¿LLlleevvaass uunnaa bbuueennaa rreellaa-cciióónn ccoonn ttuu ppaaddrree??

- No lo conozco, esperoconocerlo algún día.

- ¿¿CCóómmoo eess ttuu rreellaacciióónnaaccttuuaall ccoonn ttuu mmaaddrree??

- Es buena en un futuroespero comprarle una casa yatenderla.

- ¿¿LLee gguuaarrddaass rreennccoorr aa ttuummaaddrree??

- ¡No le guardo rencor a mimamá! Madre hay a una solaeso lo aprendí en la fundación,en mi estadía tuve una reconci-liación con Dios. Ella podíatomar la decisión de abortar-me pero no lo hizo, gracias ledoy por traerme al mundo delo contrario no estuvieras reali-zándome la entrevista.

La entrevista realizada aJosé Gregorio envuelve dosproblemas de la sociedadactual: el embarazo en adoles-centes y los niños abandona-dos. Cuenta el entrevistadoque se va reencontrar con sumamá y sus cinco hermanosque le esperan para conocerloy así, continuar adelante en labatalla de la vida.

Adolescenterenace en la

Fundación PANA

Page 4: Noti 2

Valencia, 20 de noviembre de 2011 Notipana p. 4 / Opinión

Ramón Torrealba

Innumerable son los niños yadolescentes que por desgraciacaen en el mundo de la calle, hijosde la orfandad, frutos de unpadrastro o madrasta que lesniega su cobijo.

Este problema social es recreadoen las películas que narran el iniciodel conflicto como el filme venezola-no "Huelepega" donde se escenificauno de los principios del problemasocial: el caso del padrastro alcohó-lico que lanza al adolescente deonce años de edad a las calles deCaracas y allí comienza una largatravesía de corrupción que rodea ala sociedad. La trama muestra laevolución del personaje y como seva involucrando cada día más en elmundo del mal. Al conseguir amigosde la calle, el protagonista cometerobos y hurtos a su temprana edad.

Lo impactante es como la vozdel protagonista "Oliver" narra lospensamientos, las reflexiones de unalma con cicatrices envuelto en unainterrogante ¿Por qué mi vida esasí? "Aquí nos llaman la peste, lagente se impacienta, se pone nervio-sa, creen que la vamos a robar y asíuno trate de pasar desapercibidos,la policía siempre te esta observa-do, nos sacan a golpes de todoslados, nos dicen que no nos quieren,nos detestan…" Oliver

Atrayendo a los espectadores aun estado de reflexión humana queayuda conocer la otra cara de losniños de las calles quienes al igualque los niños de casa viven suetapa de pubertad llena de descu-brimientos.

Otro filme que recrea las crudasrealidades de la sociedad: violen-cia, pobreza y el amor a los placerespropios que dan la espalda a losmás débiles como los huérfanos, esla "Estación de Brasil". El filmelleno de: dos soledades se juntan enuna trama: una mujer de la terceraedad jubilada y un niño que pordesgracia queda huérfano de padrey madre. La fraternidad invade elalma de la señora quien en el trans-curso de la película recorre a Brasilbuscando al padre del niño.Persona común con defectos y virtu-des, pero comprometida con eldolor ajeno, recuerda el sentirhumano que mueve las buenasacciones en la existencia humana.Los personajes se transforman conel transcurrir de la película dandouna segunda oportunidad a susvidas al dejar de lado la soledad.

Por último un filme interesante ala hora de ver el problema desdeotro punto de vista es "La vida enRosa" basada en la vida de EdifPiaf. La cantante francesa hija deuna madre alcohólica quien nuncale dio la protección necesaria paraalimentarse y estudiar. Aún, así, suúnica fuente inagotable de luchapara subsistir fue: perseverar, soñary cantar en las calles de París ¡Lossentimientos florecen en la piel dequien observa la película! Dignoejemplo de perseverancia de un serhumano que aunque haya vividouna vida de desenfrenos como cual-quier mortal ¡nos recuerda queestar abandonados en la intemperiey situación de calle no es limitantepara cultivar un arte casi innato ennuestro ser!

Películas recreanla situación de

calle en Venezuela

El hogar debedefinir ¿Quiénesson los padres?

Abog. Rafael Meneses /Foto Fundación PANA

Los niños y adolescen-tes que por diferentesrazones deambulan porlas calles, a la intemperie,sometidos a los riesgos ypeligros que a diario sepresentan en estos escena-rios desde hace muchosaños, no pueden ser ni lla-marse culpables de esasituación. Sin embargo, lasociedad, los padres y losPoderes Públicos se hanencaminado a crear unalegislación "para prote-gerlos" olvidando la raízdel problema, que definiti-vamente nace en el hogar.Porque nada hacemos conprocurarles un lugar segu-ro, su alimentación, sumedicina y otras cosasimportantes, sino le pro-porcionamos el afecto quedebe nacer en el seno delhogar. Pero, lamentable-mente en nuestros hogaresdiariamente nacen niñosque adolecen de ese afectonecesario e indispensablepara su desarrollo psico-lógico y físico, y es aquí adonde nos debe llevar elverdadero trabajo paraminimizar esa problemáti-

ca. Es decir, hay que ini-

ciar una campaña paraeducar a los padres, parahacerles ver y entender quetienen una responsabilidadmoral, material y espiritualcon sus hijos. Entonces, esnecesario legislar sobreeste tema, en el sentido decrear normas y leyes querijan las obligaciones quedeben tener los padres yestablecer las sancionesnecesarias a los transgre-sores.

Porque la norma creahábitos de comportamiento¡y eso es lo que se necesita!porque de lo contrarioseguiremos pariendoniños: para la calle y paralas entidades de atención.Y, así seguiremos cargandocon el problema sin espe-ranzas de solucionarlo per-judicando cada vez más alos menos culpables. Ojaláalgún día el Poder públicoy la sociedad, pueda com-prender que el problema noestá en los niños, sino enlos padres irresponsables.Considero que debemosiniciar una campaña paraque en cada hogar se defi-na ¡quiénes son los padres!¡Dónde están! ¡Por quéactúan de esa forma! cuan-do abandonan a sus hijos.Recomiendo llevar un con-trol sobre esas conductasdelictivas, para así ejecu-tar en todos esos hogaresterapias que mitiguen eldaño, para bien de toda lahumanidad. Los niños tie-nen sus derechos y deberesestablecidos en la ley, ¡Quéesperamos para crear lanormas y sanciones a lospadres transgresores!

Page 5: Noti 2

Valencia, 20 de noviembre de 2011Notipana Reportaje / p. 5

Textro y fotos Fotos RamónTorrealba

La Fundación Pana a travésdel programa de atención"Grupos Etarios" imparte cla-ses de nivelación escolar a losniños y adolescentes en situa-ción de riesgo social del estadoCarabobo.

Esli Cordero, profesora dela institución explica: "El pro-ceso debe ser poco a poco ytiene como finalidad conseguirun buen diagnóstico para asíreforzar alguna deficiencia deentendimiento escolar". Cursarla primaria dentro de la funda-ción es una acción benéficaperduradera en las vidas de losniños y adolescentes quienesaprenden las nociones básicas:leer, escribir y cálculos mate-máticos para continuar susestudios en el bachillerato yniveles superiores. Después deconcluir la primaria los conve-nios establecidos entre la fun-dación y los liceos privadosbrinda la oportunidad a losjóvenes de continuar estudian-do el bachillerato.

Implementar actividades desocialización es una de los tra-bajos realizados por los profe-sores durante los seis meses dediagnóstico dentro del aula declases. La finalidad de la etapade observación es ir estable-ciendo hábitos de convivenciadentro del grupo. Al momentodel ingreso de los jóvenes a lainstitución se les hace un análi-sis de los factores que influyenen su conducta: inadaptaciónsocial, neurosis, depresión,ansiedad, déficit de atención,deficiencias en las habilidadessociales, agresión, traumas yfobias infantiles. Igualmente seobservan los factores bio-psico-

Sembrando el conocimiento

social: deformaciones biológi-cas, compromisos neurológicosleves, irritación cerebral, epi-lepsias controladas, desnutri-ción y trastornos de desarrollo.

La misión de "GruposEtarios" es poder reinsertar alsistema educativo, a los niños y

jóvenes en edades comprendi-das de 9 a17 años: desertoresdel sistema educativo regular,de la calle o en la calle, noescolarizados y trabajadores.La coordinación del programade atención está fundamenta-da, en la Constitución

Bolivariana de Venezuela artí-culos: 102, 103 y 132. La Ley deeducación: 2,3,6 y 7. La leyorgánica para la protección delniño, niña y adolescenteL.O.P.N.A. artículos: 32, 52, 53,125, 126 y apartado "b", 552.Y, en la resolución 1.181.

Adolescentes y niños cursan laprimaria en la Fundación PANA

Adolescentes y niños siendo instruidos

Implementar actividades de

socialización es unade los trabajos

realizados por losprofesores durantelos seis meses de

diagnóstico dentrodel aula de clases. La finalidad de la

etapa de observaciónes ir estableciendo

hábitos de convivencia dentro

del grupoLa educación haciendo honor a su nombre

Page 6: Noti 2

Ramón Torrealba / Fotos: Fundación PANA

La Fundación Pana dispo-ne de un programa de auto-gestión realizado por los mis-mos jóvenes albergados,quienes aprenden a realizarpanes gracia a los talleresimpartidos bajo la supervi-sión de instructores especiali-zados.

Reina Valecillos instructo-ra del Área de Panadería dela fundación expresa: "A losmuchachos se les enseña abolear, a estirar la masa yrellenar los panes. Los másgrandes pueden amasar y lospequeños colaboran en ofi-cios menos fuertes"

Una vez fabricados lospanes son puestos a la ventaal frente de la fundación ycon las ganancias obtenidasse ayuda: a la manutenciónde los niños albergados y a suvez esta actividad capacita alos adolescentes a realizar unoficio productivo que los ayu-dará a conseguir empleo almomento de egresar de lainstitución.

En la panadería se elaboragran cantidad de productos:panes de guayaba, arequipey de cabello de ángel.Además, se fabrica pizzas,pasapalos, tortas de pan, tor-tas negras y pan de jamón. Elárea de la panadería cuentacon todas las herramientas:hornos, bandeja y rodillosimplementos necesarias parala fabricación de panes y tor-tas así como los permisos desanidad pública.

Actividad de autogestión beneficia a los albergados

La panaderíacuenta contodas las

herramientas:hornos,

bandeja y rodillos

implementosnecesarios parala fabricación

de panes y tortas así como

los permisos de sanidad

pública

Valencia, 20 de noviembre de 2011 Notipana p. 6 / Reportaje

Jóvenes se capacitan en el Área de Panadería

Los jóvenes participan la elaboración del pan

Instructora al lado del joven aprendiz

Page 7: Noti 2

Valencia, 20 de noviembre de 2011Notipana Cultura / p. 7

Casa la estrella: Exposición "Bicentenario"

En la ciudad del Cabriales

Museo Casa de la Estrellaresguarda el pasado

"La cultura se mantenía alrededorde las iglesias y claustros…

Las escuelas y los hospitales eranimpulsadas por el clero…

Las piezas alegóricas y dramas sólo eran presentados en las cele-

braciones de festividades religiosas"

Texto y fotos: Ramón Torrealba

El Museo Casa de laEstrella: una casona construi-da a mediados XVIII por elobispo Baños y Sotomayor.Declarada MonumentoNacional en 1980 al celebrar-se ciento cincuenta años delacontecimiento de mayorimportancia sucedido en susespacios: El Congreso.

La casona sirve de sede al"Congreso Constituyente"entre el seis de mayo y elcatorce de octubre de 1830.Los diputados elegidos por laburguesía reinante de laépoca, votaron por las medi-das convenientes para laVenezuela de entonces. Losmotivos para su creación eranla separación de la "GranColombia" y la liberación dela dictadura del "LibertadorSimón Bolívar" designacióndada por "José AntonioPáez" y la sociedad criolla deese tiempo. Treinta y tresdiputados formalizaron laseparación de la GranColombia. Y, se designa alPrimer Presidente provisionalde Venezuela "José AntonioPáez" además, aprueban lanueva "Constitución deVenezuela". Una de las medi-das torcidas tomadas por esecongreso era darle muerte alpadre de la patria SimónBolívar, hecho "parricida"que nunca llegó a suceder.

Tres años después JoséAntonio Páez (Presidente deVenezuela) la convierte en el"Colegio Nacional". Al pasar

Page 8: Noti 2

Valencia, 20 de noviembre de 2011 Notipana p. 8 / Cultura

ficación que abarcaba la zonasur. De acuerdo a las descrip-ciones documentales teníauna capilla con acceso directoa la calle que se comunicabacon el Salón de los Enfermos.En este hermoso SalónPrincipal o Sala de losEnfermos, los pacientes desdesus camas podían seguir losoficios religiosos a través de laventana de balústres.

LLaa eessttrreellllaa eenn eell pprreesseennttee En la actualidad se realizan

diversas manifestaciones artís-ticas: dibujo, pintura, fotogra-fía, escultura y cine. Este últi-mo, el séptimo arte, es exalta-do los domingos al rodar losfilmes en la "Cátedra Abiertade Cine Arte". Donde se expo-ne la evolución del cine en lahistoria. Las películas son cui-dadosamente elegidas porciclos: donde se pudo apreciarlas proyecciones del ciclo "LoEspiritual y lo Sublime en elarte" seguido por el ciclo de"Antología del otro CineNorteamericano". David Osíoactual director del "MuseoCasa de la Estrella" quiendeleita a los asistentes cinéfi-los con magistrales obras fíl-micas. Haciendo hincapiés enel "Ideologema del Arte", alfinalizar la proyección realiza,con los asistentes, un foroeducativo para intercambiarideas referidas a: críticas,curiosidades, análisis fílmico ysemiótico, tipos de planos,movimientos de cámara: tomalarga, transiciones abruptas,close-ups, fade-in, fade-out.Efectos especiales que resul-ten significativos en la presen-tación de la historia y elemen-tos poéticos. Les recordamosque las visitas guiadas al"Museo Casa de la Estrella"son: de martes a viernes denueve a cuatro de la tarde ylos sábados y domingos dediez a cinco de la tarde.

los años (en 1852) se transfor-ma en "Colegio de estudiosSuperiores" y se instala la"Facultad de CienciasEclesiásticas, Políticas,Medicinas, Matemáticas yFilosofía". Cuatro de décadasdespués (en 1893) el generalAntonio Guzmán Blanco lolleva a "Colegio Federal dePrimera Categoría" contandopara esa época con cienalumnos y catorce cátedras.Se amplía el área cuandotranscurre el año 1887 inclu-yendo la enseñanza de idio-mas: Gramática Castellana,Latín, Griego, Francés, Inglésy Alemán. Y, llega a su máxi-ma como casa de estudio elquince de noviembre de1892.

Bajo el Gobierno deJoaquín Crespo, obtiene elrango de "Universidad deValencia" y comienza impar-tir sus clases a partir de 1893 :"En una de esas mañanas losestudiantes conocieron elmicroscopio y por primeravez observaron - con la emo-ción que es de suponer- loselementos figurados de lasangre…" a pesar de su cons-tante desarrollo científico la"Educación Universitaria"clausura su gloria el veinte deseptiembre de mil novecien-tos tres, con la llegada alpoder de Cipriano Castro.

A lo largo del siglo XX laCasa la Estrella sirvió de sedepara otras labores. En 1936acoge "La Casa del Niño". En1970 presta servicios entresus paredes el "HospitalOncológico" de Carabobo y,una década más tarde, fun-cionará aquí el centro de"Historia del Estado".

La Casa de la Estrella fueen el siglo XVIII inicialmenteel hospital "San Antonio dePadua" y ocupaba toda lamanzana e inclusive tenía uncementerio dentro de su edi-

Casa la estrella: Exposición "Bicentenario"