Noticia # 2

2
Embarazos juveniles, pesadilla en México Sábado, 17 de agosto de 2013 Los embarazos de adolescentes son un dolor de cabeza en la sociedad mexicana, tanto que más de la mitad (50.5%) de los mexicanos entrevistados por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) sabe del caso de algún familiar o conocido que haya enfrentado esta situación.

Transcript of Noticia # 2

Page 1: Noticia # 2

Embarazos juveniles, pesadilla en México

Sábado, 17 de agosto de 2013

Los embarazos de adolescentes son un dolor de cabeza en la sociedad mexicana, tanto que más de la mitad (50.5%) de los mexicanos entrevistados por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) sabe del caso de algún familiar o conocido que haya enfrentado esta situación.

La idea de que una gestación no deseada entre los jóvenes arruina sus vidas domina entre los ciudadanos, 60 de cada cien así lo creen, ante 37 que lo dudan. Hay 61 mujeres que piensan que un embarazo juvenil es la ruina por 58 hombres con el mismo pensamiento.

Page 2: Noticia # 2

En este campo de la sexualidad, los encuestadores de GCE preguntaron ¿usted considera que debería de promoverse el uso de anticonceptivos como la pastilla del día siguiente entre adolescentes?

64.6% de los consultados dijo que sí y 30.7% que no. Los hombres (68.4%) están más a favor de esta acción que las mujeres (61%).

El Centro Latinoamericano Salud y Mujer, apoyado por el laboratorio MSD y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA), presentó el estudio “Conocimiento, actitud y práctica de anticoncepción en adolescentes mexicanos”, el primero en México en recoger las opiniones de jóvenes menores de 15 años y que dice, entre otras cosas:

“En cuanto al conocimiento de métodos anticonceptivos, hay un alto porcentaje de adolescentes, alrededor de 35% de los encuestados, que no recibió información o que sí la recibió pero tiene dudas sobre planificación familiar y enfermedades de transmisión sexual. Este importante porcentaje se ve reflejado en más de 25% que no sabe cómo utilizarlos.

“El 40% dijo que no pensó en utilizar métodos anticonceptivos en su primera relación sexual, situación que destaca la importancia de construir una mejor educación sexual en los jóvenes, ya que se encontró una prevalencia de embarazo de 16% y el promedio de edad del primer embarazo fue de 16 años.”