noticia 2

4
Conalep Tlalnepantla 1 Materia: Elaboración de documentos digitales avanzados Maestro: Hugo Acosta Serna Grupo: 302

Transcript of noticia 2

Page 1: noticia 2

Conalep Tlalnepantla 1

Materia: Elaboración de documentos digitales avanzados

Maestro: Hugo Acosta Serna

Grupo: 302

Page 2: noticia 2

La Web 2.0 como herramienta en la educaciónEste término se atribuye a Tim O´Reiilly y Dale Dougherty en 2004, los cueles lo nombraron como UNA SEGUNDA GENERACION EN LA HISTORIA DE LA WEB”

En algún momento se introdujo en término Web 2.0.Desde entonces han crecido mes tras mes y de forma exponencial, por lo que pasado este tiempo conviene echar la vista atrás y reflexionar sobre la aplicaciones la Web 2-0 en el aula , los recursos de los que se disponen y como los emplean estos tienen ventajas y desventajas como

El aprendizaje es más eficiente, ya que el alumnado participa siendo parte activa del mismo

No requiere de grandes conocimientos informáticos, con un nivel de usuario cualquiera pueda usar las herramientas web 2.0

Mejora la comunicación entre individuos, ya sea síncrona y asincrónicamente Optimiza del tiempo de aprendizaje, se pueden aplicar metodologías mas practicas Aumento en el interés por la web Muchos usuarios acceden de manera continua a

herramientas web 2.0 para conocer la opinión o modificación que realizan los usuarios

Acceso inmediato ala información y ala aportación que se puede hacer de la misma Desarrollo de nuevas experiencias, innovando en materia creado. Aunque, al igual

que tenemos aspectos positivos, la web 2.0 también presenta aspectos negativos, que tenemos que tener presente para minimizar su influencia en cualquier actividad que llevemos acabo Siguiendo a Chendl

La información ofrecida no procede siempre de fuentes fiables, por lo que su calidad es discutible

El alumnado, en su mayoría no domina correctamente las herramientas Web 2.0 por lo que ala hora de utilizarlo en el proceso de enseñanza aprendizaje requiere de un periodo de adaptación, que en algunos casos puede llevar al rechazo de su uso.

Exceso de información, la cual es difícil de procesar en su totalidad

Para que sea considerado un recurso web 2.0 debe tener presente una serie de aspectos como publicar, mezclar, compartir, relacionarse y cooperar y si falta alguno de estos no se puede considerar como herramientas Web 2.0

Blogs: Los blogs se utilizan a nivel docente como repositorio de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario de los aprendices o como instrumento de comunicación en el aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutorial etc.

Page 3: noticia 2

Para nivel discente se puede utilizar para poder reflejar la evolución de su pensamiento expresar todo tipo de ideas

Wikis: Esto significa que colaboración acaban con la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a internet

Podcast y vodcast: Permite asistir a formación bajo demanda y libre de limitaciones espacio- temporales. Los más conocidos son los denominados RSS, los cuales permiten mantenerse al dia sobre las noticias que nos interesan, recibir actualizaciones sobre sitios favoritos, compartir recursos profesionales

Redes Sociales: Este tipo de mundos han tenido demasiada demanda al ser maquetas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo, actualmente es usado para todo tipo de personas.

Unos de los tipos de redes sociales son:

YouTube: Es una herramienta tanto como red social en el cual puede intercambiar ideas con otras personas y también subiendo videos ya sea tipo de diversión tanto como educativo, esta herramienta ha ayudado mucho mas para tipo académico ya que existen videos como tutoriales en los que puedes encontrar como hacer algún tipo de ejercicio en pocas palabras en un medio educativo.