Noticia

4
LA POBREZA EN MEXICO 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 Nuevo León es la entidad con menor índice Según la Coneval, los estados de México con mayor porcentaje de pobreza son Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla CIUDAD DE MÉXICO (27/JUL/2015).- Según el estudio de Medición de pobreza 2014 que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval ) los estados de la República con mayor porcentaje de pobreza son Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla. El 76% de la población de Chiapas vive en pobreza, es decir, tres millones 666 mil 795 habitantes de todo el estado. Oaxaca suma dos millones 547 mil 314, equivalente al 67% de su población; Guerrero tiene a dos millones 202 mil 699 y Puebla tres millones 727 mil 989 de personas en la misma situación. En el plano general, 46% (51 millones 674 mil 807) de la población total de México vive actualmente en pobreza, es decir, casi la mitad de los mexicanos. En los últimos dos años el Estado de México ha incrementado en un 15% (dos millones 276 mil 379) el número de sus habitantes que vive en pobreza, ocupando el número 12 a nivel nacional. Por otra parte, Durango y Nayarit han mejorado su situación disminuyendo este porcentaje en un 11 y

description

reto 6

Transcript of Noticia

LA POBREZ

A EN MEXICO

04 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

• Nuevo León es la entidad con menor índice

• Según la Coneval, los estados de México con mayor porcentaje de pobreza son Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla

CIUDAD DE MÉXICO (27/JUL/2015).- Según el estudio de Medición de pobreza 2014 que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) los estados de la República con mayor porcentaje de pobreza son Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla.

El 76% de la población de Chiapas vive en pobreza, es decir, tres millones 666 mil 795 habitantes de todo el estado. Oaxaca suma dos millones 547 mil 314, equivalente al

67% de su población; Guerrero tiene a dos millones 202 mil 699 y Puebla tres millones 727 mil 989 de personas en la misma situación.

En el plano general, 46% (51 millones 674 mil 807) de la población total de México vive actualmente en pobreza, es decir, casi la mitad de los mexicanos.

En los últimos dos años el Estado de México ha incrementado en un 15% (dos

millones 276 mil 379) el número de sus habitantes que vive en pobreza, ocupando el número 12 a nivel nacional.

Por otra parte, Durango y Nayarit han mejorado su

situación disminuyendo este porcentaje en un 11 y 12%. De acuerdo con el estudio, Nuevo León es la entidad con menor índice al registrar 930 mil 691 habitantes (20% de su población) viviendo en pobreza, además de que este índice se redujo un 10% en comparación con los últimos resultados de Coneval.

Entre 2010 y 2014 solo 14 estados de todo México han logrado bajar la cifra de ciudadanos con pobreza.

LA CONEVAL PIDE

MAYOR ACTIVIDAD ECONÓMICA CONTRA POBREZA

• Gonzalo Hernández Licona señala la importancia de las reformas estructurales

• Dichas estrategias tienen que ver, agrega, con mejorar salarios reales, productividad, inversión y la estabilidad de los precios

CIUDAD DE MÉXICO (25/AGO/2015).- El secretario ejecutivo de la Comisión

Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, dijo que para abatir la pobreza se requiere de mayor actividad económica, que pueda ser reforzada con las reformas estructurales.

Hernández Licona abrió su reunión con la Segunda Comisión de la Comisión Permanente, para revisar los resultados de la política social con un mensaje en el que

subrayó que “se deben encontrar estrategias para lograr la reducción de la pobreza más amplia que involucra a 55 millones de personas''.

Dichas estrategias tienen que ver, agregó con mejorar salarios reales, productividad, inversión y la estabilidad de los precios para logar un incremento sostenido del poder adquisitivo.

Dijo que desde 1996, la política social ha concentrado sus esfuerzos en la reducción de carencias sociales de la población en pobreza extrema, y en ese sentido, el gobierno de Enrique Peña Nieto ha logrado reducir las carencias sociales de los más pobres. Se han aumentado los ingresos de este segmento poblacional con subsidios

Más de 51 millones de mexicanos viven en pobreza, según estudio

Inmigrantes, con índices de pobreza y desempleo más elevados en UE• En España y Grecia casi 40 por

ciento de extranjeros sin empleo en 2013

• Casi la mitad de los inmigrantes corren el riesgo de ser excluidos socialmente

BRUSELAS, BÉLGICA (21/AGO/2015).- Los extranjeros residentes en la Unión Europea (UE) se enfrentan a niveles de desempleo más elevados que la población nacional y sufren mayor riesgo de pobreza y exclusión social, reveló hoy un

estudio publicado por la Comisión Europea (CE).

En 2013, el año en estudio, el desempleo entre los inmigrantes que vivían en un país europeo llegaba a 21.5 por ciento, 10.7 puntos porcentuales más que la tasa entre los nativos que fue de 10.8 por ciento.

En España y Grecia casi 40 por ciento de los extranjeros carecían de un trabajo en 2013, la peor situación entre los 28 países miembros de la

UE.

La brecha salarial entre inmigrantes y ciudadanos europeos se ha ampliado hasta 2008 y, desde ese año, se mantuvo estable en cerca de 4.5 mil euros, afirmó el estudio.

El informe también indicó que 40.3 por ciento de los inmigrantes residentes en la UE sufren riesgo de pobreza o exclusión social,

comparado con menos de 25 por ciento entre los nativos.

LA ONU RESPALDA RESULTADOS DE REDUCCIÓN DE POBREZA EN MÉXICO• Subrayan que la Nación ha mostrado avances en

las ocho metas propuestas• Las cifras demuestran que los países más

pobres pueden progresar con recursos adecuados y voluntad política, destacan

CIUDAD DE MÉXICO (19/AGO/2015).- Para Naciones Unidas la reducción de la pobreza en México y la región en general ha sido uno de los esfuerzos más exitosos de la historia contemporánea, sostuvo la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en este país, Marcia de Castro. 

Durante la presentación del Informe de Avances de los Objetivos de Desarrollo del

Milenio en México, refirió que los resultados también demuestran que los países más pobres pueden progresar con intervenciones bien dirigidas, recursos adecuados y voluntad política. "Esos hechos deben celebrarse en la comunidad global y hoy nosotros celebramos aquí en México", señaló. Destacó que México se comprometió a alcanzar metas más allá del nivel, adecuadas a su contexto, que hicieran más eficientes los compromisos adquiridos a nivel internacional, lo que no fue un tema menor. 

Y es que, señaló, si México utilizara las metas adoptadas por la mayoría de países,

como por ejemplo la meta de pobreza, sus resultados incluso serían más destacados.