Noticia económica

10
ÍNDICE: - NOTICIA ECONÓMICA DE ESPAÑA: “ La deuda de los bancos españoles con el BCE se disparo casi un 29% en Noviembre, cerca de 98.000 millones” - NOTICIA ECONÓMICA DE EEUU: “China invertirá 223.500 millones de euros en Europa y EEUU” - NOTICIA ECONÓMICA DE EUROPA: “Merkel desea que Gran Bretaña siga siendo <<un socio importante>> de la UE” - NOTICIA ECONÓMICA DEL TERCER MUNDO: “Una crisis alimentaría amenaza a millones de personas en África Occidental” - SEGUIMIENTO DE UNA NOTICIA ECONÓMICA: “Noticias sobre DHUL “ - BIBLIOGRAFÍA: http://www.abc.es/ http://news.google.es Belén Lara Bermejo 3ºB-

Transcript of Noticia económica

Page 1: Noticia económica

ÍNDICE:- NOTICIA ECONÓMICA DE ESPAÑA: “ La deuda de los bancos españoles

con el BCE se disparo casi un 29% en Noviembre, cerca de 98.000 millones”

- NOTICIA ECONÓMICA DE EEUU: “China invertirá 223.500 millones de euros en Europa y EEUU”

- NOTICIA ECONÓMICA DE EUROPA: “Merkel desea que Gran Bretaña siga siendo <<un socio importante>> de la UE”

- NOTICIA ECONÓMICA DEL TERCER MUNDO: “Una crisis alimentaría amenaza a millones de personas en África Occidental”

- SEGUIMIENTO DE UNA NOTICIA ECONÓMICA: “Noticias sobre DHUL “

- BIBLIOGRAFÍA: http://www.abc.es/ http://news.google.es http://www.elmundo.es

http://www.europapress.es

Belén Lara Bermejo 3ºB-E.S.O nº13

Page 2: Noticia económica

NOTICIA ECONÓMICA DE ESPAÑA“ La deuda de los bancos españoles con el BCE se

disparo casi un 29% en Noviembre, cerca de 98.000 millones”

http://www.abc.es/20111214/economia/abci-deuda-bancos-201112141117.html El crédito solicitado por la banca española es muy superior al de noviembre del año pasado y si sigue aumentando la deuda de la banca española al BCE la UE puede demandar la menor cantidad al instituto emisor del último año y medio.

NOTICIA ECONÓMICA DE EEUU“China invertirá 223.500 millones de euros en

Europa y EEUU”

http://www.abc.es/20111209/economia/abci-china-inversion-europa-eeuu-201112091405.html

China platea invertir 223.500 millones de euros en Europa y Estados Unidos con el objetivo de hacer inversiones agresivas y que ofrezcan un mayor rendimiento en el exterior. Los puntos clave de la operación ya están aprobados pero algunos detalles todavía se están discutiendo. El fondo que manejará las inversiones en Estados Unidos se llamara Hau Mei. El estilo de inversión de ambos fondos será similar al del fondo SAFE.

NOTICIA ECONÓMICA DE EUROPA“Merkel desea que Gran Bretaña siga siendo

<<un socio importante>> de la UE”

http://www.abc.es/20111214/economia/abci-merkel-bundestag-201112141431.html

Ángela Merkel ha reconocido que Gran Bretaña es un socio fiel e importante de la UE, pese a su negativa a sumarse a la iniciativa para la redacción de un tratado para la unión fiscal del continente.También ha dicho que sigue en contra de los eurobonos ya que cree que no son la solución a los problemas.

NOTICIA ECONÓMICA DEL TERCER MUNDO

Page 3: Noticia económica

“Una crisis alimentaría amenaza a millones de personas en África Occidental”

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1033920

Oxfam advierte que se puede producir una crisis alimentaría que afecte sobre todo a las personas más vulnerables, por distintos motivos: la escasez de precipitaciones y de los niveles de agua, las malas cosechas y la falta de pastos, los precios de los alimentos, también una disminución de envío de fondos de los emigrantes a sus países de procedencia. Hay países más propensos a sufrir la crisis como es el caso de Níger, Mali, Mauritania… Por eso Oxfan y otras organizaciones se van a poner al servicio de estas ciudades para ayudarles a conseguir alimentos para poder sobrevivir.

SEGUIMIENTO DE UNA NOTICIA DE ECONÓMICA

“Noticias sobre DHUL”

30/09/2011 http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/30/economia/1317377299.html

Un juez embarga a los Ruiz-Mateos 618 millones para cubrir el agujero de Dhul

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Granada ha acordado embargar cautelarmente bienes del patriarca de la familia Ruiz-Mateos y dos de sus hijos por importe de 618,26 millones de euros para cubrir el agujero patrimonial que soporta el fabricante de postres Dhul, que está enconcurso de acreedores.

En un auto publicado hoy, el juez Blas González considera afectados por el embargo los potenciales derechos de cobro que tengan José María Ruiz-Mateos Jiménez de Tejada y sus hijos Javier Ruiz-Mateos y Álvaro Ruiz-Mateos por la venta de las empresas de Nueva Rumasa a la sociedad Back in Business, propiedad de Ángel de Cabo.

En cualquier caso, exige a los antiguos y a los nuevos propietarios queaporten en cinco días "todos los documentos privados y públicos que hayan suscrito para formalizar y ejecutar la operación".

Los Ruiz-Mateos también deberán proporcionar al juzgado una relación de todos los bienes y derechos de los que dispongan para cubrir el importe embargado, con aviso de que pueden enfrentarse a sanciones por "desobediencia grave" si incumplen la orden judicial.

2/11/2011 http://www.europapress.es/economia/noticia-pablo-alfonso-ruiz-mateos-recurren-condena-ano-carcel-fraude-20111102130034.html

Page 4: Noticia económica

Pablo y Alfonso Ruiz-Mateos recurren la condena a un año de cárcel por fraude

Los hijos de José María Ruiz-Mateos, Pablo y Alfonso, han presentado recurso de apelación

contra la sentencia que les condenó a un año de cárcel por un delito contra la Hacienda Pública

y no depositarán los 1,4 millones de euros de multa impuesta por el juez, según confirmaron

fuentes jurídicas Europa Press.

   Los otros dos condenados, el exabogado del fundador de Nueva Rumasa, Joaquín Yvancos,

y al antiguo responsable de la tesorería de varias empresas del grupo José Antonio Hurtado,

también han recurrido el fallo que les impusó dos años de cárcel por el mismo delito.

   Según las mismas fuentes, ninguno de los cuatro condenados depositarán la multa solidaria

de 1,4 millones de euros impuesta, a pagar entre todos, ya que se declararán insolventes.

Yvancos y Hurtado deberán abonar entre ambos 460.043 euros adicionales por las cantidades

defraudadas.

   La Audiencia Provincial de Madrid tardará cerca de un año en resolver el recurso y en caso

de que ratifique la sentencia. El Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid condenó a los

hijos de Ruiz-Mateos porque "sólo aparentaron cumplir con la obligación tributaria"

correspondiente al Impuesto de Sociedades de 1996 de la sociedad Virnax, vinculada al

entramado de Nueva Rumasa, y propietaria de algunos de los inmuebles de la familia Ruiz-

Mateos.

   En concreto, el juez les condena por no contabilizar ingresos por valor de 707,6 millones de

pesetas (4,25 millones de euros) en esta sociedad, en la que los dos realizaban una

"administración real y formal", "seguida, mantenida y aceptada no sólo por lealtad familiar,

específicamente, a su padre, como pretendieron hacer creer".

   De esta forma, el juez rechaza el argumento de defensa que los Ruiz-Mateos vienen

manteniendo ante los tribunales de que era el patriarca de la familia el que daba todas las

órdenes. La última, hace dos semanas en sus declaraciones como imputados ante la Audiencia

Nacional.

   Pablo y Alfonso Ruiz-Mateos eran administradores solidarios de Virnax desde diciembre de

1996, ejercicio en el que presentaron la declaración del Impuesto de Sociedades sin declarar

varios incrementos de patrimonio.

   Entre ellos, la sentencia señala una transferencia de casi 3 millones de euros realizada desde

Chocolates Trapa a Virnax, que justificaron como un préstamo vinculado a un crédito

hipotecario, aunque en realidad se trataba de un traspaso de dinero a Dhul a través de esta

sociedad.

10/11/2011 http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-gestion-helados-dhul-nueva-rumasa-tambien-queda-manos-administracion-concursal-20111110163201.html

Page 5: Noticia económica

La gestión de Helados Dhul (Nueva Rumasa) también queda en manos de la administración concursal

 La gestión de Helados Dhul, empresa de pastelería congelada perteneciente al conglomerado

de Nueva Rumasa, ha sido asumida de forma exclusiva por la administración concursal, dado

que el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Zaragoza ha suspendido a la firma en las

facultades de administración y disposición sobre su patrimonio.

   La magistrada dictó un auto en este sentido el 20 de octubre, según publica este jueves el

Boletín Oficial del Estado (BOE), una resolución que se suma a las decisiones adoptadas por

los juzgados que tramitan los concursos de acreedores de otras empresas del grupo creado por

la familia Ruiz-Mateos, como Elgorriaga, Trapa o Clecao.

   Después de que los Ruiz-Mateos anunciaran la venta de Nueva Rumasa a sociedades del

empresario Ángel de Cabo, los jueces decidieron apartar de la gestión a los administradores de

Elgorriaga, por considerar que los "riesgos" del cambio de propiedad podrían afectar al "normal

desarrollo" del procedimiento, y a los de Trapa, por la imposibilidad de presentar en este

momento un plan de negocio.

   La administración concursal también ha asumido la gestión de Clecao, sociedad propietaria

de las instalaciones de Helados Royne en Leganés.

   Previamente a la operación de venta, los Ruiz-Mateos habían sido apartados de otras

empresas como Grupo Dhul, Clesa, Carcesa (Apis y Fruco), Hibramer, Cárnica Oliventina, los

hoteles de Hotasa en Baleares o Cavas Hill.

   Con una plantilla integrada por medio centenar de trabajadores, Helados Dhul (antigua

Lácteos Arnedo) cuenta con una fábrica en Zaragoza y comercializa sus productos con la

marca Neiss.

30/11/2011http://www.europapress.es/andalucia/economia-00623/noticia-nuevo-director-nueva-rumasa-dice-comprado-35-149-sociedades-ruiz-mateos-20111130195753.html

El nuevo director de Nueva Rumasa dice que han comprado 35 de las 149 sociedades de los Ruiz-Mateos

El actual director general de Nueva Rumasa, Iván Losada, ha afirmado que la sociedad Back in

Business, a la que representa, ha adquirido 35 de las cerca de 150 sociedades propiedad de la

familia Ruiz-Mateos localizadas por la Agencia Tributaria.

Page 6: Noticia económica

   En este sentido, Losada explicó que han adquirido solo las sociedades de Nueva Rumasa

que "tenían actividad" -entre las que se encuentran Cacaolat, Clesa, Dhul y Royne- y se han

desvinculado del resto de sociedades detectadas, algunas domiciliadas en paraísos fiscales.

   "Obviamente, hay otra serie de empresas que se han quedado fuera, pero que no se han

auditado ni conocido, ni entran dentro del alcance de la operación", explicó Losada en

declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, quien se puso al frente del holding

empresarial de la abeja el pasado mes de septiembre, tras la compra por parte del empresario

valenciano Ángel de Cabo.

   Respecto al proceso de compra, el director general de Nueva Rumasa aclaró que las 35

sociedades se han adquirido "a través de sociedades matrices", en referencia a las 19

sociedades cuya adquisición se conocía, y que "de éstas cuelgan otras tantas", afirmó al

referirse a las 16 restantes, cuya compra se completó en la localidad suiza de Sion.

   Por otro lado, Losada confirmó que han adquirido las sociedades a precios simbólicos, dadas

las deudas de cerca 1.500 millones de euros que acumulan las empresas, lo que supone una

"forma de valorar las empresas", y recordó que las sociedades se compran "con su activo y su

pasivo".

   "Se les podría haber pagado esa cantidad, otra cosa es dónde la hubieran destinado", señaló

Losada refiriéndose a los Ruiz-Mateos. El director general de Nueva Rumasa explicó que en

este tipo de operaciones utilizan "recursos propios" o van acompañados "por grupos de

inversión" interesados en la continuidad del negocio.

14/12/2011 ww.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-anticorrupcion-concluye-nueva-rumasa-capto-total-3853-millones-euros-4110-inversores-20111214171850.html

Anticorrupción concluye que Nueva Rumasa captó un total de 385,3 millones de euros de 4.110 inversoresLa Fiscalía Anticorrupción ha concluido que la familia Ruiz-Mateos captó un total de

385,3 millones de euros de 4.110 inversores mediante la emisión de pagarés de 13

empresas del grupo Nueva Rumasa, según el último informe elaborado por el

Ministerio Fiscal al que tuvo acceso Europa Press.

   Los fiscales consideran probado el delito de estafa contra los inversores cometido

por los Ruiz-Mateos, ya que destacan que 8 de las 13 sociedades emisoras "no han

satisfecho nunca cantidad alguna a sus inversores, por lo que el cien por cien de sus

pagarés han resultado fallidos". Estas ocho sociedades aglutinan a 1.208 inversores,

de los que 1.026 tienen pagarés de Grupo Dhul.

Page 7: Noticia económica

   Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press explicaron que estos hechos

encajan con la jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo en varias

sentencias, que consideran que la ausencia de un primer pago al inversor prueba el

ánimo de estafa del imputado.

   Del importe total captado por Nueva Rumasa, 337,3 millones de euros corresponden

a las inversiones depositadas por los afectados y 47,7 millones de euros a los

intereses comprometidos por los Ruiz-Mateos para retribuir dichos fondos.

   Sin embargo, los fiscales fijan en 289,1 millones de euros el total que queda por

abonar a los inversores, ya que antes de la quiebra Nueva Rumasa ya había pagado

96,2 millones de euros por devolución de principal e intereses, lo que supone algo

menos del 25 por ciento de las obligaciones.

   Esta cifra, que suma los 88,8 millones de euros de pagarés ya vencidos y 200,4

millones de euros de los que vencerán en próximas fechas, será la que, por el

momento, la Fiscalía reclame a los Ruiz-Mateos en el proceso penal que instruye el

juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz contra ellos por presuntos delitos de estafa,

insolvencia punible y administración desleal.

   Por último, Anticorrupción pide al juez que solicite a los Ruiz-Mateos que informen

sobre los intereses con los que retribuyeron los pagarés emitidos por Clesa (cuya

emisión total asciende a 4,43 millones de euros), ya que en la información recibida

figuran como "0,0 euros".

   La Audiencia Nacional continúa así con las diligencias de investigación del proceso

en el que están imputados el fundador de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, su

mujer, Teresa Rivero, sus seis hijos varones, y su sobrino, Zoilo Pazos, por presunta

estafa a los inversores. Todos ellos declararon ante el juez a mediados de octubre. La

causa continúa bajo secreto de sumario.

El juez investiga el destino del dinero depositado por los clientes en

sociedades domiciliadas en Suiza y paraísos fiscales como Belice o las Antillas

holandesas, entre otros. Los Ruiz-Mateos emitieron pagarés de Dhul, Clesa, Carcesa,

Nueva Hotasa, Rumanova, Inversiones Ruiz-Mateos y José María Ruiz-Mateos, entre

otras, bajo la afirmación de que iban a destinar las inversiones al crecimiento del

negocio.

Page 8: Noticia económica