Noticias

6
Un niño + un robot educativo Al igual que en los centros educativos se está aplicando el sistema”one to one” (un equipo para cada alumno), este planteamiento puede aplicarse también a la robótica. De hecho, ya hay una corriente ORPK ¿Sus beneficios? Ayudar a los alumnos a entender mejor el funcionamiento de los dispositivos electrónicos y sistemas de control, aplicados a la enseñanza de: ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnología. La barrera con la que nos enfrentamos todavía es que los robots suelen ser caros, difíciles de montar y programar… Por eso, se ha presentado el proyecto mBot, que se ha lanzado a recaudar fondos a través de Kickstarter. Bahía Blanca: alumnos ganaron competencia en innovación tecnológica El aparato fue presentado por diez estudiantes en el concurso de la École de Technologie Supérieure de Montreal (ÉTS) que culminó este miércoles a las 10 en la Casa de la Cultura local, bajo el patrocinio de empresas y organismos internacionales, quienes proponen desafíos y los equipos de entre 5 y 10 personas, tienen 24 horas para proponer una solución. La competencia comenzó el 26 de Mayo a las 9 y finalizó a las 9 del día siguiente, en equipos interdisciplinarios, los participantes elijen uno de los retos planteados y trabajan durante 23 horas consecutivas para desarrollar el proyecto y presentarlo

Transcript of Noticias

Page 1: Noticias

Un niño + un robot educativo

Al igual que en los centros educativos se está aplicando el sistema”one to one” (un equipo para cada alumno), este planteamiento puede aplicarse también a la robótica. De hecho, ya hay una corriente ORPK

¿Sus beneficios? Ayudar a los alumnos a entender mejor el funcionamiento de los dispositivos electrónicos y sistemas de control, aplicados a la enseñanza de: ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnología. La barrera con la que nos enfrentamos todavía es que los robots suelen ser caros, difíciles de montar y programar… Por eso, se ha presentado el proyecto mBot, que se ha lanzado a recaudar fondos a través de Kickstarter.

Bahía Blanca: alumnos ganaron competencia en innovación tecnológica

El aparato fue presentado por diez estudiantes en el concurso de la École de Technologie Supérieure de Montreal (ÉTS) que culminó este miércoles a las 10 en la Casa de la Cultura local, bajo el patrocinio de empresas y organismos internacionales, quienes proponen desafíos y los equipos de entre 5 y 10 personas, tienen 24 horas para proponer una solución. La competencia comenzó el 26 de Mayo a las 9 y finalizó a las 9 del día siguiente, en equipos interdisciplinarios, los participantes elijen uno de los retos planteados y trabajan durante 23 horas consecutivas para desarrollar el proyecto y presentarlo en la forma de un video con una duración de 2 minutos, que debieron subirlo a Youtube

Mini robot mueve una carga de 100 veces su peso

No se les puede culpar de su lenta marcha teniendo en cuenta que llevan a cuestas 100 veces su propio peso. Sus creadores ya apuntan a que pueden tener un increíble futuro en el mundo de la construcción.

Page 2: Noticias

Los robots son obra de un equipo de ingenieros mecánicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, y su diseño se basa en el de los lagartos gecko. No es la primera vez que vemos robots o creaciones basadas en esos pequeños y fascinantes reptiles. En este caso, el secreto para que sean capaces de arrastrar semejante peso es un sistema motriz similar al de algunos moluscos como los caracoles, en el que siempre hay una parte del pie en contacto con la superficie.

Ayacucho: 1er. Torneo Nacional de Robótica

De los terneros a los robots: anuncian la realización del Torneo Nacional de Robótica en la ciudad de Ayacucho, Provincia de Buenos Aires.El municipio presentó oficialmente la primera fecha de un certamen argentino muy particular, a realizarse en julio próximo y que incluye desde peleas de robots a pruebas para que diferentes máquinas sorteen laberintos.

INVAP: construcción de drones argentinos

El Ministerio de Defensa, en asociación con el INVAP, la empresa estatal que fabricó el satélite ARSAT-1, construirá drones militares que se integrarán al Sistema Aéreo Robótico Argentino (SARA), con una inversión de más de 2.000 millones de pesos.

Según se publicó en el Boletín Oficial, el acuerdo establece la construcción de drones nacionales y un sistema de “blanco aéreo de alta velocidad”, según el contrato de asociación.Los drones Clase II suelen pesar entre 50 y 100 kilogramos, y tienen un rango operacional de hasta 200 kilómetros, mientras que los Clase III suelen tener un peso de entre 250 y 500 kilogramos y tienen un rango de 500 y 1200 kilómetros.

Page 3: Noticias

Medias robóticas para prevenir trombosis

Unos científicos han desarrollado un innovador calcetín/ media robótico, inspirado en los movimientos de los tentáculos de los corales, que puede beneficiar a pacientes inmóviles o postrados en la cama, al promover en ellos la circulación sanguínea y ayudar a impedir la formación de coágulos.

Los pacientes que se hallan postrados en la cama o que no pueden mover sus piernas sufren a menudo el riesgo de desarrollar trombosis venosa profunda, un trastorno potencialmente mortal causado por la formación de coágulos a lo largo de las venas de las piernas.

Cierre que se abre y cierra solo gracias a un robot.

Imaginamos que por la cabeza de Adam Whiton tuvo que pasar alguna experiencia traumática con cremalleras en su infancia porque el punto de partida de su trabajo en el MIT es cuanto menos extraño: una cremallera que se cierra y abre sola pero que en realidad es un robot.

Zipperbot, que es como ha llamado a su tesis, es un pequeño robot capaz de subir y bajar una cremallera con total fiabilidad, sea cual sea la trayectoria que ha de seguir. Según su creador, el objetivo de este trabajo es acercar más la robótica a facetas diarias en las que no habíamos pensado todavía que un robot pudiera servir de ayuda por lo integradas que tenemos esas rutinas en nuestro día a día.

Como un insecto, pero… robótico

Un grupo de investigadores de la Universidad de Bielefeld, Alemania, ha desarrollado un robot de seis patas con el que pretenden estudiar la forma en la que se desplazan algunos insectos. Concretamente, Hector (nombre que le han dado al robot) está inspirado en los fásmidos, habitualmente conocidos como insectos palo.

Como decimos, Hector es el resultado de un proyecto de tres años de investigación gracias al cual los científicos podrán emular el movimiento de las patas de este tipo de insectos.

Page 4: Noticias

MECCANO: modelo 2015

Con piezas de policarbonato, Meccano presentó un kit para que los más chicos y jóvenes puedan crear su propio robot. Bajo el nombre de Meccanoid G15 KS, el androide podrá ser programado a gusto gracias al sistema Mecca Brain, con funciones de reconocimiento de voz y su funcionamiento también podrá ser integrado con los teléfonos y tabletas mediante la aplicación oficial para iOS y Android.

Creado en 1898 en Liverpool, Reino Unido, Meccano se presentó como una alternativa didáctica para que los niños puedan construir sus propios juguetes en base a diversas piezas, tuercas y tornillos.

Entre Ríos: científicos argentinos crean prótesis bioeléctrica

Una vez más, los profesionales argentinos se lucen: el myo-ARm fue creado por científicos entrerrianos, se trata de una prótesis bioeléctrica que no tiene nada que envidiarle a modelos importados, además su precio es un 75% menor.

“Es un producto nacional que normalmente se importa y es el primero en ser generado en América Latina”, explicó el bioingeniero Ricardo Rodríguez, uno de los responsables de la creación de la prótesis mioeléctrica.