Noticias de Italia VI - CVC. Centro Virtual Cervantes · adaptación de La mentirosa verdad, de...

13
Noticias de Italia VI En los días 26 y 27 de enero de 1996, la Universidad de Venecia (Departamento de Iberística) organizó un encuentro internacional sobre «Juana Inés de la Cruz. Le donne e il sacro». La mayoría de las ponencias previstas, como puede verse por la lista que sigue, se centraban sobre la figura de sor Juana, como poetisa y como religiosa: Giuseppe Bellini, «Sobre el teatro de Sor Juana»; Elias Rivers, «La silva entre Góngora y Sor Juana»; Roberto Paoli, «Post-petrarquismo de Sor Juana»; Georgina Sabat de Rivers, «Imágenes técnicas y mecánicas en la obra de Sor Juana»; Carmen Simón Palmer, «Aproximación a la bibliografía de Sor Juana Inés de la Cruz (1985-1995)»; René Lenarduzzi, «Sor Juana y las trampas de lo hispanoamericano»; Manuel Simoes, «'La crisis de un sermón' y la polémica literaria con el Padre Vieira»; Franco Meregalli, «La 'décima musa' de Ludwig Pfandl»; Marie-Cécile Bénassy, «La modernidad de Sor Juana como católica». La Universidad de Milán, en colaboración con el C.N.R. italiano y el Instituto Cervantes de Milán, organizó un Congreso Internacional sobre «Italia, Iberia y el Nuevo Mundo», en los días del 9 al 11 de mayo de 1996. Señalamos, por ser de ámbito siglodorista, las ponencias de Marco Cipolloni («La carroza de oro: cómicos italianos en el Perú colonial"), de Jesús Sepúlveda («Aspectos lingüísticos de la influencia de Quevedo en Juan del Valle y Caviedes»), de Jaime J. Martínez («De España a América: la sátira»), de Osvaldo Rodríguez («La agitada vida de la Monja Alférez, doña Catalina de Erauso, por tierras del Nuevo Mundo e Italia»), de Rocío Oviedo y Pérez de Tudela («La anécdota en la crónica de Indias»), de Antonio Lorente Medina («El mito de las Amazonas: la proyección de la cultura europea en los cronistas de Indias»). En el mes de octubre (días 24, 25 y 26) tuvo lugar en Milán el Congreso de la Asociación de Hispanistas Italianos, para el que se había fijado como tema «El sueño en las literaturas ibéricas». Las ponencias de interés para los siglodoristas se concentraron todas en el primer día del Congreso y tuvieron por autores a: Daniela Capra («El sueño de amor y de fama de Juan del Encina»), Valentina Nider («Notas sobre la fortuna del Sogno di Polifilo en España»), Augusto Guarino («Signos y símbolos del sueño en la narrativa de los Siglos de Oro»), Aldo Ruffinatto («El sueño de la cueva de Montesinos»), Guillermo Carrascón («Usos escénicos del sueño en el primer Lope de Vega»), Kazimierz Sabik («El tema/motivo del sueño en el teatro español de la segunda mitad del siglo xvn»). Los días 12 y 13 de diciembre tuvo lugar en Ñapóles, organizada por el Dipartimento di Studi Letterari e linguistici dell'Occidente del Istituto Universitario Orientale, una mesa redonda sobre «El viaje y las literaturas hispánicas». Entre las comunicaciones consagradas a temas del Siglo de Oro, cito las de Teresa Cirillo («El viaje entre líneas: el caso de La lozana andaluza»), Antonio Gargano («El explorador errante: Quijote II, 29»), Carlos Romero («£/ viaje del mundo de Pedro Ordóñez de Ceballos»). Por lo que hace a las publicaciones, hay que señalar una serie de libros importantes dados a luz por distintas editoriales italianas a lo largo de 1996. Laura Dolfi edita (con introducción e índices) una amplia colección de escritos críticos del gran hispanista Oreste Macrí: Studi Ispanici, Napoli, Liguori, dos volúmenes. En ellos se contienen algunas aportaciones importantes de Macrí

Transcript of Noticias de Italia VI - CVC. Centro Virtual Cervantes · adaptación de La mentirosa verdad, de...

Page 1: Noticias de Italia VI - CVC. Centro Virtual Cervantes · adaptación de La mentirosa verdad, de Juan de Villegas, por Raffaele Tauro; Armando Fabio Ivaldi detecta una actitud anti-española

Noticias de Italia VI

En los días 26 y 27 de enero de 1996, la Universidad de Venecia (Departamento de Iberística)organizó un encuentro internacional sobre «Juana Inés de la Cruz. Le donne e il sacro». Lamayoría de las ponencias previstas, como puede verse por la lista que sigue, se centraban sobre lafigura de sor Juana, como poetisa y como religiosa: Giuseppe Bellini, «Sobre el teatro de SorJuana»; Elias Rivers, «La silva entre Góngora y Sor Juana»; Roberto Paoli, «Post-petrarquismode Sor Juana»; Georgina Sabat de Rivers, «Imágenes técnicas y mecánicas en la obra de SorJuana»; Carmen Simón Palmer, «Aproximación a la bibliografía de Sor Juana Inés de la Cruz(1985-1995)»; René Lenarduzzi, «Sor Juana y las trampas de lo hispanoamericano»; ManuelSimoes, «'La crisis de un sermón' y la polémica literaria con el Padre Vieira»; Franco Meregalli,«La 'décima musa' de Ludwig Pfandl»; Marie-Cécile Bénassy, «La modernidad de Sor Juanacomo católica».

La Universidad de Milán, en colaboración con el C.N.R. italiano y el Instituto Cervantes deMilán, organizó un Congreso Internacional sobre «Italia, Iberia y el Nuevo Mundo», en los díasdel 9 al 11 de mayo de 1996. Señalamos, por ser de ámbito siglodorista, las ponencias de MarcoCipolloni («La carroza de oro: cómicos italianos en el Perú colonial"), de Jesús Sepúlveda(«Aspectos lingüísticos de la influencia de Quevedo en Juan del Valle y Caviedes»), de Jaime J.Martínez («De España a América: la sátira»), de Osvaldo Rodríguez («La agitada vida de laMonja Alférez, doña Catalina de Erauso, por tierras del Nuevo Mundo e Italia»), de RocíoOviedo y Pérez de Tudela («La anécdota en la crónica de Indias»), de Antonio Lorente Medina(«El mito de las Amazonas: la proyección de la cultura europea en los cronistas de Indias»).

En el mes de octubre (días 24, 25 y 26) tuvo lugar en Milán el Congreso de la Asociación deHispanistas Italianos, para el que se había fijado como tema «El sueño en las literaturasibéricas». Las ponencias de interés para los siglodoristas se concentraron todas en el primer díadel Congreso y tuvieron por autores a: Daniela Capra («El sueño de amor y de fama de Juan delEncina»), Valentina Nider («Notas sobre la fortuna del Sogno di Polifilo en España»), AugustoGuarino («Signos y símbolos del sueño en la narrativa de los Siglos de Oro»), Aldo Ruffinatto(«El sueño de la cueva de Montesinos»), Guillermo Carrascón («Usos escénicos del sueño en elprimer Lope de Vega»), Kazimierz Sabik («El tema/motivo del sueño en el teatro español de lasegunda mitad del siglo xvn»).

Los días 12 y 13 de diciembre tuvo lugar en Ñapóles, organizada por el Dipartimento di StudiLetterari e linguistici dell'Occidente del Istituto Universitario Orientale, una mesa redonda sobre«El viaje y las literaturas hispánicas». Entre las comunicaciones consagradas a temas del Siglo deOro, cito las de Teresa Cirillo («El viaje entre líneas: el caso de La lozana andaluza»), AntonioGargano («El explorador errante: Quijote II, 29»), Carlos Romero («£/ viaje del mundo de PedroOrdóñez de Ceballos»).

Por lo que hace a las publicaciones, hay que señalar una serie de libros importantes dados aluz por distintas editoriales italianas a lo largo de 1996. Laura Dolfi edita (con introducción eíndices) una amplia colección de escritos críticos del gran hispanista Oreste Macrí: Studi Ispanici,Napoli, Liguori, dos volúmenes. En ellos se contienen algunas aportaciones importantes de Macrí

Page 2: Noticias de Italia VI - CVC. Centro Virtual Cervantes · adaptación de La mentirosa verdad, de Juan de Villegas, por Raffaele Tauro; Armando Fabio Ivaldi detecta una actitud anti-española

172 FAUSTAANTONUCCI Criticón, 68,1996

a los estudios de literatura española del Siglo de Oro: «Fray Luis de León», «L'Ariosto e laletteratura spagnola», «La democrazia in Lope de Vega», «Studi sull'Inca Garcilaso de la Vega»,«La storiografia sul barocco letterario spagnolo».

Emilia Perassi (investigadora de la Universidad de Milán cuyo interés por la literaturahispanoamericana abarca también los siglos de la Colonia) estudia Matías de Bocanegra e la«comedia de santos» nella Nuova Spagna (Roma, Bulzoni): su trabajo se centra en el análisis dela única comedia conservada de Bocanegra, la Comedia de San Francisco de Borja, y en sucomparación con El gran duque de Candía, atribuida (aunque la cuestión de la autoría todavíano ha sido resuelta) a Calderón.

María Grazia Profeti edita dos volúmenes que son el primer resultado del grupo de estudios,dirigido por ella, sobre las traducciones y adaptaciones de comedias españolas del siglo xvn,realizadas por dramaturgos italianos del mismo siglo (ver «Noticias de Italia IV», Criticón n. 65).El primer volumen de la colección (que se titula Commedia áurea spagnola e pubblico italiano),recoge unos ensayos de la propia Profeti. Se titula Materiali, variazioni, invenzioni (Firenze,Alinea) y contiene estudios sobre: Jacopo Cicognini adaptador de Lope; Los melindres de Belisa yEl perro del hortelano traducidas por Teodoro Ameyden; La hermosa fea traducida por OrsolaBiancolelli; La amistad pagada traducida por Mario Calamari; La más constante mujer de Pérezde Montalbán como fuente de L'lsabella de Tommaso Calo; la fortuna italiana de Los empeñosde un acaso; la adaptación de Duelo de honor y amistad por Ludovico Adimari; la adaptación deEl alcaide de sí mismo de Calderón. El segundo volumen de la colección, titulado Tradurre,riscrivere, mettere in scena (Firenze, Alinea) recoge en cambio las aportaciones de algunosparticipantes en la investigación colectiva propuesta por Profeti. Después de una introducción dela editora, sobre los prólogos a las adaptaciones italianas del teatro español, Carmen Marchanteofrece un útil catálogo de la producción dramática italiana del siglo xvu inspirada en Calderón;Fausta Antonucci estudia las fuentes españolas del Don Gastone di Moneada de G. A. Cicognini;Silvia Castelli aporta nuevos datos sobre la vinculación del mismo Cicognini con el ambienteteatral florentino; Diego Símini estudia la traducción italiana de Casarse por vengarse de RojasZorrilla; Dianella Gambini se ocupa de la relación entre Reinar después de morir de Luis Vélez deGuevara y La fedeltà anche doppo morte de Domenico Laffí; Antonella Gallo estudia laadaptación de La mentirosa verdad, de Juan de Villegas, por Raffaele Tauro; Armando FabioIvaldi detecta una actitud anti-española en el ambiente teatral genovés; Belén Tejerina sigue elrecorrido de El Alcalde de Zalamea, desde España a Francia y desde allí a la Italia del siglo xvm.

Dario Puccini publica Una donna in solitudine. Sor Juana Inés de la Cruz. Un'eccezione nellacultura e nella letteratura barocca (Bologna-Roma, Cosmopoli), que recoge los resultados de susinvestigaciones más recientes sobre la presencia de la alegoría y de lo visual en la poesía de SorJuana, su visión de la ciencia, el tema de la soledad en su obra, y reelabora su libro anterior Sorjuana Inés de la Cruz: personalita del barocco messicano (Roma, 1967).

Aunque con cierto atraso, quiero dar cuenta también, entre las publicaciones, del númeromonográfico de la revista Quaderni di Letterature Iberiche e Iberoamericane, 24, 1995, querecoge el ciclo de conferencias sobre «La presencia de la cultura española en Lombardía (siglosXV] y xvn)», organizado en el ámbito de la exposición «El Siglo de Oro en Brera. Libros deinterés hispánico publicados en Lombardía (siglos xvi y xvn) en la Biblioteca Braidense deMilán» (8-20 de mayo de 1995). La revista comprende por tanto los siguientes trabajos: JesúsSepúlveda, «El Siglo de Oro en Brera: itinerario de una exposición bibliográfica»; GiovanniCaravaggi, «Libros y poetas de España en Lombardía durante el Siglo de Oro»; MariarosaScaramuzza Vidoni, «Nueva colonia española. Un manuscrito sobre una ciudad ideal proyectadapara los exiliados de la Guerra de Sucesión»; Giuseppe Mazzocchi, «La difusión de la literaturareligiosa española en Lombardía»; Anna Giulia Cavagna, «El sistema editorial y el libro españoldel siglo xvn en el Estado de Milán»; Aldo Albônico, «Libros lombardos relacionados con las

Page 3: Noticias de Italia VI - CVC. Centro Virtual Cervantes · adaptación de La mentirosa verdad, de Juan de Villegas, por Raffaele Tauro; Armando Fabio Ivaldi detecta una actitud anti-española

NOTICIAS DE ITALIA 173

Indias Occidentales»; Jesús Sepúlveda, «Catálogo de la exposición bibliográfica £/ Siglo de Oroen Brera».

También creo que es útil dar aquí los títulos de las tesis doctorales sobre temas del Siglo deOro leídas en Italia en 1995. Doctorado con sede en la Universidad de Pisa: Diego Símini, Le«comedias» di Antonio Fajardo y Acevedo. Doctorado con sede en la Universidad de Bolonia:Elena Liverani, Narrativa barocca: le «Soledades de la vida y desengaños del mundo» diCristóbal Lozano; Valeria Tocco, Diogo de Sousa: «jornada as cortes do Parnaso». Contributoalio studio délia poesía barocca portoghese. Los datos completos sobre todas las tesis doctoralesleídas en Italia a partir de 1987, año en que se cierra el primer ciclo de doctorados instituidos enlas Universidades italianas (con sede en Pisa, Bolonia y Palermo, para los estudios de literaturashispánicas), han sido elaborados por Laura Dolfi y distribuidos a los socios de la Asociación deHispanistas Italianos. Quien estuviere interesado en más informaciones al respecto, puededirigirse a la misma profesora Dolfi, a quien firma estas líneas, o al secretario de la AISPI, que enla actualidad es Antonella Cancellier, de la Universidad de Siena.

Fausta ANTONUCCI(Universidad de Roma)

Noticias de Francia III

Encuentros universitarios

Marzo de 1996: HISTOIRE ET CIVILISATION DU MONDE HISPANIQUE. Continuación del ciclo deseminarios de la EHESS (École des Hautes Études en Sciences Sociales) celebrados en elColegio de España (Cité internationale universitaire, 7E, boulevard Jourdan, 75690 ParisCedex 14).

- José Enrique LÓPEZ DE COCA (Málaga) «La repoblación del reino de Granada en tiempos de losReyes Católicos (1485-1516)»

- Luís Filipe THOMAZ (U. Nova, Lisboa) «Espagnols et Portugais en Asie : étude comparative»- Agostmo BORROMEO (La Sapienza, Roma) «La réforme post-tridentine dans la péninsule Ibérique»- Renato BARAHONA (Illinois, Chicago) «Coacción, sexualidad y la ley en la España moderna (siglos

xvi-xvm)»- Marta MADERO (Buenos Aires) «La notion de preuve dans le droit castillan du xme siècle : le

témoignage des femmes».

Responsables: Charles Amiel, Collège de France, 11, place Marcelin Berthelot, 75231 ParisCedex 05; Jean-Pierre Berthe, Didier Ozanam y Bernard Vincent, EHESS, 54, boulevardRaspail, 75006 Paris. Para más información dirigirse a la secretaría del Colegio de España.

• Febrero de 1996: LITTÉRATURE ET HISTOIRE DU MOYEN ÂGE HISPANIQUE. El «Centre de

Recherches sur l'Espagne Médiévale» (CREM) de la Universidad de la Sorbonne Nouvelle-Paris III continúa este seminario, iniciado en marzo de 1994 en el Colegio de España:

Page 4: Noticias de Italia VI - CVC. Centro Virtual Cervantes · adaptación de La mentirosa verdad, de Juan de Villegas, por Raffaele Tauro; Armando Fabio Ivaldi detecta una actitud anti-española

174 EMMANUELLE GARN1ER Criticón, 68,1996

-12 de febrero: Marta HARO (Valencia) «La literatura sapiencial castellana»-16 de febrero: Pedro CÁTEDRA (Salamanca) «La biografía caballeresca bajo los reyes católicos»- 11 de marzo y 15 de abril: Michel GARCIA (Sorbonne Nouvelle-Paris III) «La traduction de la

chronique de Miguel Lucas»- 25 de marzo: Lucien CLARE (Paris IV) «Le vocabulaire des jeux dans la chronique de Miguel

Lucas»- 13 de mayo: Jesús RODRÍGUEZ VELASCO (Salamanca) «La traduction française d'un traité castillan

sur la chevalerie»- 4 de noviembre: Michel GARCIA (Sorbonne Nouvelle-Paris III) presentación del seminario sobre el

scrtptorium del cronista Pero López de Ayala- 25 de noviembre: Élizabeth DOUVIER y Michel GARCIA «Le Ms 216 de la BN de Paris : description

d'ensemble»- 9 de diciembre: Michel GARCIA «Le Ms 216 de h BN de Paris : La carta de nuevas»- 20 de enero de 1997: Michel GARCIA «Le Ms 216 de la BN de Paris : documents relatifs à

Fernando de Antequera».

Responsable: Michel Garcia, Centre de Recherches sur l'Espagne Médiévale de la SorbonneNouvelle-Paris III, 31, rue Gay Lussac, 75005 Paris.

Marzo de 1996: ALPHONSE X DE CASTILLE OU LA SCIENCE POLITIQUE (1152-1284).

Continuación de ja-reunión científica del «Séminaire d'Études Médiévales Hispaniques» de laUniversidad de Paris XIII en el Colegio de España, cuyo objetivo fundamental es comprendermejor los enfoques sociológicos y socio-políticos elegidos por historiógrafos, juristas yastrólogos alfonsinos. Hasta la fecha los temas desarrollados han sido los siguientes:

18 de marzo y Io de abril:- Fernando GÓMEZ REDONDO (Alcalá de Henares) «Poesía épica y materia cidiana»

6 de mayo:- Esther GÓMEZ (Manchester) «El diálogo en la literatura española del siglo xv».

A partir del mes de noviembre, el seminario se centrará en la representación socio-política del reino:los parientes del rey, la corte, la nobleza, el pueblo. Tendrá lugar los lunes 18 de noviembre, 2 y 16de diciembre de 1996, así como los 13 y 27 de enero, 17 de febrero, 3 y 17 de marzo, 28 de abril y12 de mayo de 1997, de dos a cinco de la tarde.

Organizador: Georges Martin, Université de Paris XIII, Département d'Études Ibériques,avenue J. B. Clément, 93430 Villetaneuse.

• Mayo de 1996 : LA VARIATION LINGUISTIQUE ET TEXTUELLE (THÉORIE ET MOYEN ÂGE

HISPANIQUE). EN L'HONNEUR DE JEAN ROUDIL. Congreso organizado en el Colegio de Españapor la Universidad de Paris XIII los días 25, 26 y 27, con motivo de la jubilación del profesorJean Roudil. En relación con la Edad Media, se dictaron las siguientes ponencias:

- B. MüLLER (Heidelberg) «La variation morphologique dans le lexique espagnol du Moyen Âge»- J. A. PASCUAL (Salamanca) «Variation phonétique ou norme graphique dans l'espagnol médiéval ?»- R. PELLEN (Poitiers) «Régularité et variation dans l'espagnol de la première moitié du xme siècle.

Un exemple: Los Milagros de Berceo»- J. SCHMIDELY (Rouen) «Proclise et enclise en espagnol médiéval»- H. V. SÉPHIPHA (Paris-III) «Formes populaires et formes savantes, traits distinctifs des bibles en

ladino (judéo-espagnol calque)»- M. T. BROCARDO (Lisboa) «La variation linguistique dans les chroniques portugaises du XVe siècle»- M. H. PAIVA (Oporto) «Le traitement informatique du discours grammatical (xve siècle portugais):

du rapport entre objet et méthode et de leurs répercussions sur les résultats»- L. FAGUNDES DUARTE (Lisboa) «L'édition des textes médiévaux portugais : questions de critères»

Page 5: Noticias de Italia VI - CVC. Centro Virtual Cervantes · adaptación de La mentirosa verdad, de Juan de Villegas, por Raffaele Tauro; Armando Fabio Ivaldi detecta una actitud anti-española

N O T I C I A S DE F R A N C I A 175

- Enzo FRANCHINI (Zurich) «Variation linguistique et genre littéraire dans la poésie espagnole duxm= siècle»

- R. CANO AGUILAR (Sevilla) «La ilación en el discurso alfonsí (la construcción supraoracional en lalengua de los textos alfonsíes)»

- J. ELVIRA GONZÁLEZ (Autónoma de Madrid) «La organización del párrafo alfonsí»- M. METZELTIN (Vienne) «Los cuentos de animales en la Edad Media castellana»- B. DARBORD (Paris-X) «L'ami véritable dans les recueils espagnols médiévaux»- M. PÉREZ PRENDES (Complutense de Madrid) «Derecho y crónicas. Algunos ejemplos»- A. PÉREZ MARTÍN (Murcia) «La obra jurídica de Jacobo de las Leyes»- J. PERONA (Murcia) «La gramática foral».

Una publicación recogerá las distintas ponencias. Información: Georges Martin, Université deParis XIII, UFR des Lettres, des Sciences de l'Homme et des Sociétés, Avenue J. B. Clément,93430, Villetaneuse. Tfno: 01. 49.40.30.00. Fax: 01. 49.40.37.06.

Noviembre de 1996: LES RAISONS DES PLUS FORTS : LA VIOLENCE EN ESPAGNE ET ENAMÉRIQUE xve-xixe

SIÈCLES. Congreso internacional organizado por la Universidad de Paris-IV Sorbonne los 13, 14 y 15 de noviembre, con varios trabajos acerca del Siglo de Oro.

En la sede parisina del Instituto Cervantes se presentaron las siguientes ponencias:- Annie MOLINIÉ (Paris-IV Sorbonne) «La secrète violence de tous les jours»- Marie-Cécile BÉNASSY (Paris IH-Sorbonne) «Les directeurs de conscience des moniales»- Luis Mario SCHNEIDER (UNAM, México) «El caso de Luis Carvajal el mozo, o el espejo de una

doble violencia»- Claude CHAUCHADIS (Toulouse) «La pratique du duel en Espagne au xvnc siècle»- Luisa Isabel ALVAREZ DE TOLEDO Y MAURA (Archivo de Medina-Sidonia) «Las guerras del oro»- François DELPECH (CNRS-Paris) «Hommes fauves et fureurs animales. Aspects du thème

zoomorphe dans le folklore de la péninsule Ibérique».

En la Sala Luis Liard de la Sorbonne :- Araceli GUILLAUME-ALONSO (Paris-IV Sorbonne) «Justice sommaire dans les campagnes de Castille

(La Santa Hermandad)»- Karl KOHUT (Eichstàtt) «La violencia en los Tratados políticos (xvie siècle)-Béatrice AMAR-PÉREZ (Paris-IV Sorbonne) «Justice arbitraire à Calahorra : autour d'une spoliation»- Joseph PÉREZ (Bordeaux) «Fuenteovejuna : la légende et l'histoire»- Monique MUSTAPHA (Nice) «L'Évangile par la force ? Le clergé colonial vu par José de Acosta»- Bernard VINCENT (EHESS, Paris) «Les jésuites face à la violence»- Michèle ESCAMILLA-COLIN (Caen) «L'art de ménager la violence dans la pratique inquisitoriale»- Georges BAUDOT (Toulouse) «Espérance évangélique et violence : le Mexique à la veille des temps

derniers»- René CARRASCO (Casa de Velázquez, Madrid) «Urbanité médiévale et violence moderne à Valence

(1450-1550)»- Rafael SÁNCHEZ MANTERO (Sevilla) «La Conquista en los manuales escolares americanos del siglo

XIX»

- Jean VILAR (Paris-IV Sorbone) «L'imaginaire de la solution finale au Siècle d'Or : sur l'expulsiondes Morisques et des Gitans»

- Bernard LAVALLÉ (Bordeaux) «La chasse aux nègres marrons à Trujillo (Pérou) au XVIIe siècle»- Jean-Paul DUVIOLS (Paris-IV Sorbonne) «Le miroir sanglant du pouvoir aztèque : iconographie du

sacrifice humain (xvc-xxe siècle)»- Elisa GARCÍA BARRAGÁN (Paris-VIII Saint-Denis) «La plástica mexicana: metáfora y resonancia del

poder».

Organizadores: Annie Molinié y Jean-Paul Duviols, Université de Paris IV-Sorbonne, UFRd'Études Ibériques, 31, rue Gay-Lussac, 70005 Paris. Tfno: 01.40.51.25.41; fax:01.46.33.49.05. Esta manifestación dará lugar a una publicación en la revista Ibérica, Presses

Page 6: Noticias de Italia VI - CVC. Centro Virtual Cervantes · adaptación de La mentirosa verdad, de Juan de Villegas, por Raffaele Tauro; Armando Fabio Ivaldi detecta una actitud anti-española

176 EMMANUELLE GARNIER Criticón, 68,1996

de l'Université de Paris-Sorbonne, 18, rue de la Sorbonne, 75230 Paris Cedex 05. Tfno:01.40.46.27.20; fax: 01.40.46.25.88.

• - Noviembre de 1996: SAVOIRS ET POUVOIRS. HISTOIRE CULTURELLE DE L'ESPAGNE MÉDIÉVALE.

Dos seminarios organizados por la EHESS (École des Hautes Études en Sciences Sociales)celebrados en el Colegio de España en Paris.

Un primer encuentro, acerca de los traductores de la escuela de Toledo en los siglos xn y XIH tendrálugar los lunes 4 y 5 de noviembre, 2 y 16 de diciembre de 1996,13 y 20 de enero, 3 y 24 de febrerode 1997, de 10 a 12 de la mañana.El seminario trata también los temas siguientes:-18 de noviembre: Sonia FELLOUS (IRHT, Paris) «La Bible d'Albe»- 9 de diciembre: Patrick HENRIET (Paris IV-Sorbonne) «Lucas de Tuy et l'hagiographie médiévale

hispanique»- 6 de enero de 1997: José Maria MIURA ANDRADE (Huelva) «Frailes, tumbas, purgatorio en la

Sevilla bajomedieval»- 27 de enero: Isabel BECEIRO PITA (CSIC, Madrid) «Los gustos literarios de la nobleza castellana

(siglos xiv y xv)- 10 de febrero: John TOLAN (Nantes) «Regards polémiques envers l'Islam : le "dialogus V" de

Petrus Alfonsi»- 17 de febrero: Manuel NÚÑEZ RODRÍGUEZ (Santiago de Compostela) «Muerte coronada: el mito

de los reyes leoneses en la catedral de Santiago».

Responsable: Adeline Rucquoi, EHESS, 54, boulevard Raspail, 75006 Paris. Para másinformación dirigirse a la secretaría del Colegio de España.

«•• Noviembre de 1996: ETHNOLOGIE DE L'ESPAGNE, FÊTES PATRONALES, MÉMOIRE INTER-

GÉNÉRATIONNELLE ET ALTÉRITÉ ETHNIQUE, seminario organizado por la EHESS (École desHautes Études en Sciences Sociales) celebrado en el Colegio de España, los martes de 16h30 a18h3O.

Responsable: Pedro Córdoba, EHESS, 54 boulevard Raspail, 75006 Paris.

«• Noviembre de 1996: SÉMINAIRE HISTOIRE ET CIVILISATION DU MONDE HISPANIQUE.

Continuación del ciclo de seminarios de la EHESS (École des Hautes Études en SciencesSociales) celebrados en el Colegio de España.

- Jean-Frédéric SCHAUB (EHESS) «Les Cortes de Cadix sous le regard des historiens du droit»- Carlos ESTEPA (CSIC) «Los orígenes del señorío nobiliario en Castilla»- Jean-Pierre JARDIN (Paris-XIII) «De la chronique au résumé : l'écriture de l'histoire en Castille, xiv-

XVe siècles»- Bernard VINCENT (EHESS) «La contestation dans l'Espagne d'Ancien Régime (à propos du livre de

Pedro Lorenzo Cadarso, Los conflictos populares en Castilla)»• Kaki BAZAN (U. du Pays Basque) «La criminalización de las conductas en la sociedad española

(siglos XIV-XVI)»- Michel BERTRAND (Toulouse) «Familles et parenté dans l'administration impériale espagnole (xvnc-

xviuc siècles)»- Mikel de EPALZA (Alicante) «L'insertion des musulmans dans la société hispanique (xie-xvnc

siècles)»- Manuel BARRIOS (Granada) «Granada sin moriscos, el recurso arbitrista contra la educación».

Responsables: Jean-Pierre Berthe, Didier Ozanam, Éric Porqueres i Gene, Jean-FrédéricSchaub y Bernard Vincent, EHESS, 54, boulevard Raspail, 75006 Paris. Para másinformación dirigirse a la secretaría del Colegio de España.

Page 7: Noticias de Italia VI - CVC. Centro Virtual Cervantes · adaptación de La mentirosa verdad, de Juan de Villegas, por Raffaele Tauro; Armando Fabio Ivaldi detecta una actitud anti-española

NOTICIAS DE FRANCIA 177

Noviembre de 1996 - Mayo de 1997. ESCLAVES ET DOMESTIQUES DANS LE MONDE DE LA

MÉDITERRANÉE OCCIDENTALE. Seminario organizado por la EHESS ( (École des HautesÉtudes en Sciences Sociales) celebrado en el Colegio de España, los martes de 10 a 12.Algunas ponencias pueden concernir la Edad Media o el Siglo de Oro español.

Información: Bernard Vincent y Alessandro Stella, EHESS, 54, boulevard Raspail, 75006Paris; o dirigirse a la secretaría del Colegio de España.

Diciembre de 1996: QUEVEDO : POÈTE DE L'AMOUR. Seminario coorganizado por la EscuelaNormal Superior de Fontenay-Saint Cloud y la Universidad de Paris-IV Sorbonne con motivode las oposiciones ("concours d'agrégation"), el día 4, en el Instituto Cervantes 7, rueQuentin Bauchard, 75008 Paris) y en la Escuela Nacional Superior. El programa fue elsiguiente:

- L. SCHWARTZ (New-York) «La musa Erato del Parnaso de Quevedo: los retratos de la amada, losafectos del amante»

- M. L. ORTEGA (ENS Fontenay-Saint Cloud) «Histoires d'eaux : ce que disent les yeux»- C. ESTEBAN (Paris IV) «Quevedo péttarquisant, ou les armes d'Éros»- A. CARREIRA (Madrid) «Elementos no petrarquistas en la poesía amorosa de Quevedo»- M. MIRANDA KOIG (Nancy) «Sonnet et poésie amoureuse chez Quevedo»- I. ARELLANO (U. de Navarra) «El amante, la amada y los modelos amorosos en la poesía

quevediana»-R. NAVARRO (Barcelona) «Metamorfosis del Yo poético»- M. BLANCO MOREL (Lille) «Mythes et emblèmes dans la poésie amoureuse de Quevedo»- N. Lv (Bordeaux) «Eros et rhétorique chez Quevedo».

Organizadores: M. L. Ortega (ENS Fontenay-Saint Cloud, 31 avenue Lombart, 92266Fontenay-aux-Roses; tfno: 01.41.13.24.11) y J. P. Étienvre (Université de Paris-IV Sorbonne,UFR d'Études Ibériques, 31 , rue Gay-Lussac, 70005 Paris. Tfno: 01.40.51.25.41; fax:01.46.33.49.05). Está prevista una publicación.

Diciembre de 1996: HISTOIRE DES SOCIÉTÉS DU MOYEN ÂGE À L'ÉPOQUE CONTEMPORAINE.

Seminario del FRAMESPA (Unidad Mixta de Investigación 5591 del CNRS) celebrado en la"Maison de la Recherche" de la Universidad de Toulouse-Le Mirail el día 13. Una solaponencia relativa a España:

- Martin AURELL «La famille nobiliaire catalane aux nf-xi* siècles».

Información: Christine Bauza, FRAMESPA, Maison de la Recherche, Université de Toulouse-Le Mirail, 5 allées Antonio Machado, 31058 Toulouse Cedex; tfno: 05.61.50.44.17; fax:05.61.50.49.64.

Diciembre de 1996 y Marzo de 1997. LA SPIRITUALITÉ ET SES FORMES D'EXPRESSION DANS LE

MONDE IBÉRIQUE ET IBÉRO-AMÉRICAIN DES XVF ET xvnc SIÈCLES. Ciclo de seminariosorganizados en la Casa de Velázquez de Madrid (Ciudad Universitaria, Calle de Paul-Guinard, 3, 28040 Madrid; tfno: 543.36.05; fax: 544.68.70).

El tema de la primera sesión (16-17 de diciembre): L'ÉRASMISME ET LES COURANTS VOISINS.Participan: A. MILHOU (Rouen), J. PÉREZ (Bordeaux), R. GARCÍA CÁRCEL (UAB), J. A. FREITAS DECARVALHO (Porto), Ch. WAGNER (Estrasburgo), F. LÓPEZ ESTRADA (UAM) y M. L. COHREIA

FERNANDES (Porto).

Page 8: Noticias de Italia VI - CVC. Centro Virtual Cervantes · adaptación de La mentirosa verdad, de Juan de Villegas, por Raffaele Tauro; Armando Fabio Ivaldi detecta una actitud anti-española

178 EMMANUELLE GARNIER Criticón, 68,1996

El tema de la segunda sesión (10,11 de marzo): ORTHODOXIE ET HÉTÉRODOXIE.Participan: A. MILHOU (Rouen), M. ANDRÉS (Seminario de Cáceres), J. I. TEIXECHEA IDÎGORA(Salamanca), Ma I. RESINA RODRIGUES (Lisboa), A. ALCALÁ (New-York), L. GÓMEZ CANSECO(Huelva), J. CONTRERAS (Alcalá de Henares) y M. JIMÉNEZ MONTESERRÍN (Archivo, Cuenca).

Coordinadores: Alain Milhou (Université de Haute Normandie, Faculté des Lettres et SciencesHumaines, Rue Lavoisier, BP 138, 76821 Mont-Saint-Aignan Cedex; tfno: 35.14.61.44; fax:35.14.62.00.) y Jaime Contreras (Alcalá de Henares).

• - Enero de 1997. PEINTURE ET ÉCRITURE (Z): LE LIVRE D'ARTISTE. Seminario organizado en el

Colegio de España en París por Traverses, el grupo internacional de investigación sobre lasinterferencias y los códigos.

Una comunicación relativa al Siglo de Oro:- Pierre CIVIL (Paris III- Sorbonne Nouvelle) «Un livre d'artiste dans l'Espagne du Siècle d'Or: leLibro de descripción de verdaderos retratos (1599) de Francisco de Pacheco».

Coordinadora: Montserrat Prudon, Université de Paris VIII, 2 rue de la Liberté, 93526 Saint-Denis Cedex. El grupo Traverses editará las actas.

• • Febrero de 1997. INCIDENCES SPIRITUELLES ET SOCIALES DE L'ENSEIGNEMENT RELIGIEUX DANS

LA PÉNINSULE IBÉRIQUE DES xnic-xvie SIÈCLES. Seminario organizado por la Casa de

Velázquez de Madrid los días 17 y 18.

Intervienen: P. CÁTEDRA (Salamanca), J. PULGAR (Valladolid), J. SÁNCHEZ HERRERO (Sevilla),B. PALACIOS MARTÍN (UCM), P. HENRIET (Paris IV) y A. VAUCHEZ (Escuela francesa de Roma).

Coordinador: Daniel Baloup, EHESS, Casa de Velázquez, Ciudad Universitaria, Calle dePaul-Guinard, 3, 28040 Madrid; tino: 543.36.05-, fax: 544.68.70.

<•" Febrero de 1997. JUIFS EN TERRE D'ISLAM. Seminario coorganizado por la Casa de Velázquez,

la Universidad de Alcalá de Henares y el CSIC. Una primera sesión, los días 20 y 21, bajo eltítulo: INTELLECTUELS MUSULMANS ET JUIFS EN CONTACT : AL-ANDALUS ET MAGHREB.

Información: P. Cressier, Casa de Velázquez, Ciudad Universitaria, Calle de Paul-Guinard, 3,28040 Madrid; tfno: 543.36.05; fax: 544.68.70.

*" Abril de 1997. SIÈCLE D ' O R ET RÉÉCRITURE. Ciclo de seminarios organizados por la Casa deVelázquez de Madrid (Ciudad Universitaria, Calle de Paul-Guinard, 3, 28040 Madrid; tfno:543.36.05; fax: 544.68.70). Se han programado varias sesiones durante el año.

La primera sesión versará sobre Teatro, con la participación de:R. ANDIOC (Perpiñán), F. ANTONUCCI (Roma), I. ARELLANO (Pamplona), Ch. COUDERC (EHEH,Madrid), J. Ma RUANO DE LA HAZA (Ottawa), F. SERRALTA (Toulouse) y M. VITSE (Toulouse).

Coordinador: Marc Vitse, Université de Toulouse-Le Mirail, UFR d'Études Ibériques, 5, alléesAntonio Machado, 31058 Toulouse Cedex. Tfno: 05.61.50.43.33; fax: 05.61.50.41.49.

* • Noviembre de 1997. TRANSMISSION DU SAVOIR DANS L'EUROPE DES xvie ET xvue SIÈCLES :

ACTEURS, MOYENS, DESTINATAIRES. Congreso internacional anunciado por el grupo de

investigación «XVIe et XVIP siècles en Europe» de la Universidad de Nancy.

Información: Marie Roig Miranda y Marie-Pierre Demarolle, Université de Nancy II, 23,boulevard Albert I«, BP 3397, 54015 Nancy Cedex.

Page 9: Noticias de Italia VI - CVC. Centro Virtual Cervantes · adaptación de La mentirosa verdad, de Juan de Villegas, por Raffaele Tauro; Armando Fabio Ivaldi detecta una actitud anti-española

NOTICIAS DE FRANCIA 179

Publicaciones recientes

Actas del congreso 1492-1992 : rencontres ou cataclysmes ?, celebrado en Caen en noviembrede 1992, publicadas en la revista francesa de estudios románicos Cahiers de littérature etcivilisations romanes, n° 4, bajo la dirección de François Gramusset et Luiz Ferraz, Caen,Presses universitaires de Caen, 1995, 222 p. El número especial recoge las ponenciassiguientes:

- Narciso ALBA, «L'Université de Salamanque devant le projet de Christophe Colomb», pp. 19-36;- Luis J. RAMOS GÓMEZ, «De los pactos de Cristóbal Colón y los tainos en el Primer Viaje (1494) al

inicio de la conquista del mundo taino», pp. 33-55;- Alain DAUGUET, «L'image de Christophe Colomb dans les manuels de l'enseignement primaire»,

pp. 57-68;- François GRAMUSSET, «Christophe Colomb dans l'eschatologie marquésienne : une lecture d'El

Otoño del Patriarca», pp. 69-92;- Estrella RUIZ-GÁLVEZ PRIEGO, «La Conquista de Granada en el Devocionario de Juana La Loca :

El Cancionero de Pedro Marcuello», pp. 95-124;- Pierre CHAUNU, «DU fond de l'océan, des étoiles nouvelles», pp. 125-130;- Madeleine CUCUEL, «Divinités et offrandes dans quelques codex mexicains : essais d'observation et

d'interprétation», pp. 133-141;- Alain MILHOU, «L'intériorisation du message chrétien chez les dominés : la Chronique de Felipe

Guarnan Poma de Ayala (1615)», pp. 143-174;- Fernando AÍNSA, «La utopía misionera del siglo XVI», pp. 175-195;- Teresa ORECCHIA-HAVAS, «Fables de l'Espagne dans la littérature hispano-américaine», pp. 197-

205;- Milagros EZQUERRO, «Colomb revisité : Vigilia del almirante de Augusto Roa Bastos», pp. 207-

219.

Pedido: Presses Universitaires de Caen, 14032 Caen Cedex; tfno: 31.46.62.20; fax:31.46.62.25. Pago por CCP n° 0840835 E 035 a nombre de: Monsieur l'Agent Comptable del'Université de Caen. Precio 120 FF.

Actas del XXVII congreso de la Société des Hispanistes Français: La ville dans le mondeibérique et ibéro-américain, celebrado en Poitiers en marzo de 1995, publicadas por la revistaLa Licorne, bajo la responsabilidad de Jean-Pierre Clément y Anne-Marie Capdeboscq. Lasponencias relativas a la Edad Media y el Siglo de Oro son las siguientes:

- Gabriel MARTÍNEZ GROS (Rouen) «La ville andalouse et le pouvoir»- Geneviève BARBÉ COQUELIN DE LISLE (Paris III) «La ville idéale du théoricien catalan Eiximenis et

la genèse de la ville ibéro-américaine»- Michèle ESCAMILLA-COLIN (Caen) « "Por las calles acostumbradas de esta ciudad..." La ville

comme espace de répression; l'exemple sévillan»- Jean-Michel LASPÉRAS (Montpellier) «La ville et ses mythes fondateurs dans l'Espagne du Siècle

d'Or»- Antonia MOREL D'ARLEUX y Francisca PIZARRO MAYA (Besançon) «El concepto de "ciudadano"

en los siglos XVI y xvil: evolución semántica y dimensión política. La República perfecta demayores, menores e yguales, de Diego de Gurrea»

- Ricardo SAEZ (Pau) «Tolède ou la Ville-synthèse au temps de Philippe II»- Jacques SOUBEYROUX (Saint-Étienne) «Le Madrid de Charles III : un lieu de mémoire revisité par

l'Histoire»- Amaia ARIZALETA (Toulouse) «Le centre introuvable : la Babylone castillane du Libro de

Alexandre».

Page 10: Noticias de Italia VI - CVC. Centro Virtual Cervantes · adaptación de La mentirosa verdad, de Juan de Villegas, por Raffaele Tauro; Armando Fabio Ivaldi detecta una actitud anti-española

180 EMMANUELLE GARNIER Criticón, 68, 1996

Pedido: Dominique Moncond'huy, Directeur de la publication La Licorne, Université dePoitiers, UFR de langues et littératures, 95 avenue du Recteur Pineau, 86022 Poitiers Cedex;tfno: 49.45.32.10. Precio: 130 FF.

• • Jean Canavaggio (éd.), La Comedia, Madrid, Colección de la Casa de Velázquez, 48,1995,475 p. Actas del seminario hispano-francés organizado por la Casa de Velázquez (diciembre1991-junio 1992). Este libro recoge 22 ponencias clasificadas según las siguientes partes:

La transmisión textual:- Ignacio ARELLANO «La edición de textos teatrales del Siglo de Oro (siglo xvn). Notas sueltas sobre

el estado de la cuestión (1980-1990)»- Stefano ARATA «Edición de textos y problemas de autoría: el descubrimiento de una comedia

olvidada»- José María RUANO DE LA HAZA «En torno a una edición crítica de La vida es sueño de Calderón»- Agustín de la GRANJA «Sobre algunos autos de Lope de Vega: notas textuales resueltas y otras

pendientes de resolución».

La vida teatral:- Josep Lluís SIRERA TURO «Espectáculo y representación. Los actores. El público. Estado de la

cuestión»- Piedad BOLAÑOS DONOSO «Nuevas aportaciones documentales sobre el histrionismo sevillano del

siglo xvi»- Jean SENTAURENS «La edad de oro de la comedia en Sevilla: los malogrados caminos de una

modernidad temprana»- José María DÍEZ BORQUE «Sobre el teatro cortesano de Lope de Vega: El vellocino de oro, comedia

mitológica».

El nacimiento de la comedia:-Joan OLEZA «El nacimiento de la comedia: estado de la cuestión»- Miguel Ángel PÉREZ PRIEGO «El representante Alonso de Cisneros y la evolución del teatro en el

último tercio del siglo xvi»- Jean CANAVAGGIO «Juan Rufo, Agustín de Rojas, Miguel de Cervantes: el nacimiento de la

comedia entre historia y mito»- Mercedes de los REYES PEÑA «Constantes y cambios en la tradición hagiográfica: del Códice de

Autos Viejos a las comedias de santo del siglo xvn».

La poética de la comedia:- Marc VITSE «La poética de la Comedia: estado de la cuestión o de la poética a las poéticas de la

Comedia»- Francisco FLORIT DURAN «LOS Diálogos de las comedias y el arte reformado de hacer comedias en

aquellos tiempos»- Antonio REY HAZAS «LOS comendadores de Córdoba en el proceso de la elaboración de la

tragicomedia barroca»- Nadine LY «La poética de la "Bobería" en la comedia de Lope de Vega. Análisis de la literalidad de

La Dama Boba».

El trasfondo ideológico:- Pablo JAURALDE «Ideologías y comedia: estado de la cuestión»- Claude CHAUCHADIS «Las denuncias de la ley del duelo en El postrer duelo de España: nuevo

examen»- Alberto MONTANER FRUTOS «La legitimación del poder en los autos sacramentales de Calderón».

La comedia, en la escena actual:- César OLIVA «Adaptar a los clásicos, he ahí la cuestión»- Luciano GARCÍA LORENZO «La recepción del teatro clásico en la España última»- Jean-Jacques PRÉAU «Representar hoy El Mágico Prodigioso: balance de una experiencia».

Page 11: Noticias de Italia VI - CVC. Centro Virtual Cervantes · adaptación de La mentirosa verdad, de Juan de Villegas, por Raffaele Tauro; Armando Fabio Ivaldi detecta una actitud anti-española

NOTICIAS DE FRANCIA 181

Difusión en Francia: Éditions Klincksieck, 8 rue de la Sorbonne, 75005 Paris. Tfno:01.43.53.59.53; fax: 01.43.25.25.53. Precio: 200 FF.

Claude BRÉMOND, Sophie FISHER (éd.), Le Romancero ibérique. Genèse, architecture etfonctions, Madrid, Colección de la Casa de Velázquez, 52, 1995, 192 p.

Difusión en Francia: Éditions Klincksieck, 8 rue de la Sorbonne, 75005 Paris. Tfno:01.43.53.59.53; fax: 01.43.25.25.53. Precio: 160 FF.

Françoise MAURIZI (éd.), La Célestine. Comedia o tragicomedia de Caiisto y Melibea, Actasdel Congreso Internacional (Francia-Inglaterra, España), 29 y 30 de enero de 1993, Caen,Université de Caen-Maison de la Recherche en Sciences Humaines, 1995, 230 p. Los artículosson los siguientes:

- Peter RUSSELL (Oxford) «El problema de lo inconsecuente textual en La Celestina», pp. 9-18.- Emilio DE MIGUEL (Salamanca) «Autoría del acto I de La Celestina desde la perspectiva de la

creación», pp. 19-51.- Henri AYALA (Rennes) «Se acabó el primer acto», pp. 53-58.- Alan DEYERMOND (Londres) «Hacia una lectura feminista de La Celestina», pp. 59-86.- Françoise MAURIZI (Caen) «Le Tractado de Centurio», pp. 87-109.- Helios JAIME (Brest) «Le cornos dans la dramaturgie de La Célestine», pp. 111-118.- Mercedes BLANCO (Reims) «Las piezas liminares de La Celestina: un vestíbulo enigmático», pp.

119-143.- Marie-Claire ZIMMERMANN (Paris-IV) «Le dire dans La Célestine : pouvoir, plaisir et solitude», pp.

145-166.- Ángel IGLESIAS OVEJERO (Orléans) «Ensayo de identificación de refranes y frases proverbiales en

La Celestina», pp. 167-200.- Ángel GÓMEZ MORENO y Teresa JIMÉNEZ CÁLVENTE (Complutense de Madrid) «A vueltas con

Celestina-bruja y el cordón de Melibea», pp. 201-228.

Pedido: Maison de la Recherche en Sciences Humaines, Université de Caen, Esplanade de laPaix, 14032 Caen Cedex. Precio: 100 FF.

Aux origines du conte en Espagne. Calila e Dintna, Sendebar, Paris, Publication du CRI,Centre de Recherches Ibériques et Latino-Américaines de l'Université Paris-X Nanterre,Crisol, n° 21 , 1996. Actas del encuentro organizado en la Universidad de Paris X ennoviembre de 1995. Contiene los artícuos siguientes:

- María Jesús LACARRA DUCAY (Zaragoza) «Las primeras traducciones del Calila e Dímna y delSendebar»

- Bernard DARBORD (Paris X) «Le roman des Sept Sages, étude d'une tradition en Espagne»- Claude CÁZALE (Lille) «La tradition des Sept Sages en Italie et la naissance de la nouvelle»- Abubakr CHRAIBI (Tours) «La réception de Kalila et Dintna par la culture arabe»- Madeleine PARDO (Paris X) «L'itinéraire spirituel de Berzebuey »- Michel GARCIA (Paris III) «Le contexte historique de la traduction de Calila e Dimna»- Estrella Ruiz GALVEZ PRIEGO (Caen) «Des chutes néfastes, du "mesturero falso" et du pacte

d'amitié: quelques remarques au sujet du Calila et Dimna».

Encargo: Publidix, Université de Paris X, 200 avenue de la République, 92001 NanterreCedex. Precio: 50 FF.

• Studia Áurea, Actas del III congreso de la AISO, 3 vol., Toulouse-Pamplona, 1996. El vol. I(550 p.) está dedicado a Plenarias. General. Poesía; el vol. II (442 p.) recoge las ponenciasrelativas al Teatro; y el vol. III (541 p.) las que se centran en la Prosa.

Page 12: Noticias de Italia VI - CVC. Centro Virtual Cervantes · adaptación de La mentirosa verdad, de Juan de Villegas, por Raffaele Tauro; Armando Fabio Ivaldi detecta una actitud anti-española

182 EMMANUELLE GARNIER Criticón, 6$, 1996

Encargo: María Carmen Pinillos, GR.ISO, Departamento de Literatura medieval y del Siglo deOro, Universidad de Navarra, 31080 Pamplona, España. Los tres tomos: 15 000 pts (US$125); o cada tomo : 6 500 pts (US$ 55). Se puede pagar por transferencia bancaria a lacuenta: 3035-0087-02-0870014402 de la Caja Laboral, Mayor 31, 31600 Burlada, Navarra,España.

•" Françoise CAZAL (éd.), Diego Sánchez de Badajoz y el teatro de su tiempo, n° doble de larevista Criticón, 66-67, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 1996, 414 p.

Encargo: Presses Universitaires du Mirail, 56 rue du Taur, 31000 Toulouse. Tfno:05.61.22.58.31; fax: 05.61.21.84.20. Precio: 180 FF.

<•• Époque moderne, Madrid, Mélanges de la Casa de Velázquez, t. XXX-2, 1996, 210 p., condos artículos centrados sobre el Siglo de Oro.

- Vincent PARELLO «De l'antisémitisme théologique médiéval à l'antisémitisme économique : le casde l'allégation du bachelier Pedro Ortiz (1546)»

- Alain SAINT-SAËNS «L'ermitage dans l'Espagne du Siècle d'Or : lieu du sacré, lieu du profane».

En el capítulo titulado L'histoire en discussion, dos trabajos se centran sobre la Edad Media yel siglo XVII:

- María José GARCÍA VERA «Aproximación al estudio de las élites de poder en Castilla a fines de laEdad Media»

- Nechema KRAMER-HELLINX «La literatura como espejo de la Historia: los históricos malsinesinquisitoriales en la literatura de Antonio Enríquez Gómez (1600-1663)».

Difusión en Francia: Diffusion De Broccard, 11 rue de Médicis, 75006 Paris. Tfno:01.43.26.00.37. Precio: 120 FF.

<•" Pedro CALDERÓN DE LA BARCA, La vie est un songe, prefacio de Marc Vitse, traducción nuevay notas de Lucien Dupuis, Paris, Gallimard, 1996, 177 p.

•" Luis VÊLEZ DE GUEVARA, Le diable boiteux, roman de l'autre vie traduite dans celle-ci,traducción de Claude Bleton, prefacio de Manuel Ángel Candelas Colodrón, Paris, Fayard,1996, 218 p. Precio: 95 FF.

•" Pierre CIVIL, Image et dévotion dans l'Espagne du XVF siècle : le traité Norte de Ydiotas deFrancisco de Monzón (1563), Paris, Publications de la Sorbonne, Presses de la SorbonneNouvelle, 1996,199 p.

Encargo: Publications de la Sorbonne, 1 rue Victor Cousin, 75231 Paris Cedex 05; tfno:01.40.46.28.48. Precio: 100 FF.

<•" René ANDIOC y Mireille COULON, Cartelera teatral madrileña del siglo xviü (1708-1808).Toulouse, Anejos de Criticón, 7, Presses Universitaires du Mirail, 1996, 940 p.

Encargo: Presses Universitaires du Mirail, 56 rue du Taur, 31000 Toulouse. Tfno:05.61.22.58.31; fax: 05.61.21.84.20. Precio: 440 FF.

"•" Mélanges offerts à Edmond Cros con motivo del IV Congreso del «Institut international desociocritique» organizado en Fez en 1995, Montpellier, les éditions du CERS, 1997, 2 tomos.Varios artículos versan sobre Siglo de Oro:

Page 13: Noticias de Italia VI - CVC. Centro Virtual Cervantes · adaptación de La mentirosa verdad, de Juan de Villegas, por Raffaele Tauro; Armando Fabio Ivaldi detecta una actitud anti-española

NOTICIAS DE FRANCIA 183

Tomo I:- Carmen VIDAURRE «LOS alimentos y la cena de Don Juan en ¿Tan largo me lo fiáis? y en El

Burlador de Sevilla»- Anthony N. ZAHAREAS «Sociocrítica de la ficción: la locura burlada del Quijote».

Tomo II:- Marie-Catherine BARBAZZA «Histoires de familles: un mariage dans un village de Nouvelle Castillo

au xvne siècle»- Sylvie BENITEZ «La représentation du morisque dans quelques textes du XIXe siècle espagnol»- Louis CARDAILLAC «À propos du passage des morisques par le Languedoc, réflexions sur

l'expulsion»- Raphaël CARRASCO «La problématique des pauvres au xvic siècle»- Sylvie LOPEZ «Le vêtement au Moyen Âge»- Ivonne ROBLES-MOHS «Hernán Cortés en la vidriera o el encuentro de la estirpe»-Jean-Paul DUVIOLS «Montaigne et les Cannibales»- Claude MAFFRE «Une parodie portugaise du Quichotte: La Quixotada de Nicolau»- Francis UTÉZA «DU Romancero del Prisionero au Romanceiro da inconfidencia»- Michel BOURRET «La représentation de la rue dans la Célestine»- Jean-Louis BRAU «L'incipit du Quichotte, remarques sur le chapitre I»- Javier HERRERO «LO que calló Leonora. Revelación fálica y la conclusión del Celoso extremeño»-Jean-Michel LASPÉRAS «Le proverbe dans La Celestina: quelle poétique ?»- Adrien RoiG «Lisbonne dans Los trabajos de Persiles y Sigismundo»- Lucette Roux «Dans les liens d'Héphaistos, de l'anti-fils prodigue au magicien démembré: la figure

mythique de Carrizales dans El Celoso extremeño».

Pedidos: Éditions du CERS, Université Paul-Valéry, BP 5043, F-34032 Montpellier Cedex 1,Francia. Precio: 280 FF.

Varia

Músicos y cantantes, dirigidos por Vicente PRADAL, forman un grupo hispano-francés queinterpretó en el Gran Teatro de Montauban El Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz, losdías 10, 11 y 12 de octubre de 1996.

• El programa de las actividades que tendrán lugar en el Colegio de España puede adquirirseescribiendo a la responsable de las actividades culturales, Mme Larsen, Cité internationaleuniversitaire, 7E, boulevard Jourdan, 75690 Paris Cedex 14 . (Tfno: 01.40 78 32 00).

Quienes deseen hacer públicas en «Noticias de Francia» manifestaciones culturales, actividadinvestigadora y publicaciones relacionadas con esta sección, pueden remitir la documentaciónmás detallada posible a: Emmanuelle GARNIER, Criticón, UFR d'Études Hispaniques,Université de Toulouse-Le Mirail, 5, allées Antonio Machado, 31058 Toulouse Cedex. Fax:05.61.50.41.49.

Emmanuelle GARNIER(LEMSO, Universidad.de Toulouse-Le Mirail)