Noticias de los trabajadores, las mujeres y la juventud -...

8
Semanario del Nuevo MAS Año XVIII | Nº 521 | 04/07/19 | $30 | Precio Solidario $100 Nuevo Movimiento al Socialismo. Chile 1362, Buenos Aires, Argentina | www.izquierdaweb.com

Transcript of Noticias de los trabajadores, las mujeres y la juventud -...

Page 1: Noticias de los trabajadores, las mujeres y la juventud - …izquierdaweb.com/publicaciones/sob-521.pdf · 2019-07-04 · dientemente del fallo reaccionario de Servini de Cubría,

Semanario del Nuevo MAS

Año XVIII | Nº 521 | 04/07/19 | $30 | Precio Solidario $100 Nuevo Movimiento al Socialismo. Chile 1362, Buenos Aires, Argentina | www.izquierdaweb.com

Page 2: Noticias de los trabajadores, las mujeres y la juventud - …izquierdaweb.com/publicaciones/sob-521.pdf · 2019-07-04 · dientemente del fallo reaccionario de Servini de Cubría,

2 | Socialismo o Barbarie | Año XVIII | Nº 521 | 04/07/19

Roberto Sáenz “La historia se hace de tal modo, que el resultadofinal siempre deriva de los conflictos entre mu-chas voluntades individuales, cada una de lascuales, a su vez, es lo que es por efecto de unamultitud de condiciones especiales de vida; son,pues, innumerables fuerzas que se entrecruzanlas unas con las otras, un grupo infinito de para-lelogramos de fuerzas, de las que surge una re-sultante —el acontecimiento histórico— (…)”.(“Carta de Friederich Engels a José Bloch”, Lon-dres, 21 o 22 de septiembre de 1890)

El gobierno ha rescatado un “veranito”a su favor en los últimos días. La plan-cha de la coyuntura garantizada por el

kirchnerismo y los dirigentes sindicales, su-mado al acuerdo con la Unión Europea, lohan sacado de la defensiva por primera vezen meses.

Esto ocurre no en cualquier momento,sino cuando mira desde abajo la campañaelectoral. Sin embargo, la circunstancia estádelatando también los límites de la fórmulade los Fernández. Las declaraciones escan-dalosas de sus asesores económicos en los úl-timos días, su giro al extremo centro, la faltade todo verdadero programa alternativo aldel macrismo, los han dejado, en cierto modo,a la defensiva.

Es verdad que cuentan a su favor con elrepudio de amplísimos sectores populares almacrismo. Una franja de los trabajadores ytrabajadoras ya han decidido su voto a elloscomo castigo a Macri y Cambiemos.

Sin embargo, el problema de la falta deun verdadero programa alternativo subsiste.Ocurre que lo que se está viviendo es unaaproximación programática que hace másfalsa la polarización electoral, más perversa.

En otro plano, y aun en ausencia de lu-chas, la campaña electoral de nuestro partidoviene avanzando de manera cada vez máscontundente. Esto tiene que ver con algunasde las problemáticas objetivas que cruzan lacampaña electoral, como son los derechos delas mujeres, así como la problemática del pagode la deuda externa o ahora el acuerdo delibre comercio con la Unión Europea.

Otro cantar es la situación del FITU. Lacrisis que ha estallado en el Partido Obrerose ha transformado en una crisis de dichofrente conformado sobre bases oportunistas.Es imposible barrer bajo la alfombra que Al-tamira, fundador del FIT y principal referentede dicho frente durante años, ha sido expul-sado del PO y del propio frente.

Nuestro partido denunció al FIT comocooperativa electoral desde su fundación. In-sistimos también que la integración del MST,la fuerza más desprestigiada de la izquierda,en detrimento de nuestro partido, había sidoun operativo oportunista que multiplicaríalos problemas del propio frente.

Más temprano que tarde se ha reveladoel acierto de esta caracterización. En todocaso, son ellos lo que deberán dar las expli-caciones del caso a la sociedad y a los votantesde la izquierda.

Nuestra campaña electoral no hace másque crecer. La pugna por la boleta, indepen-dientemente del fallo reaccionario de Servinide Cubría, muestra que estamos pegando enteclas muy sentidas por la sociedad, teclasque escapan a la falsa polarización en el ex-tremo centro y muestran elementos de po-larización real con los fascistas, con losanti-derechos.

La gran tarea que tenemos por delante es“sacar a la cancha” a nuestros candidatos entodo el país y ganar la calle en la agitaciónpolítica con nuestra militancia.

El objetivo de quebrar el piso proscriptivoen las condiciones de una extrema polariza-ción electoral, es muy difícil. Pero nadiepuede afirmar que es imposible.

En todo caso, nuestro espacio políticoes inmenso y hay que salir a ocuparlo.

Cada vez más parecidos

La campaña electoral discurre en un an-darivel paradójico. Por un lado, electoral-mente hablando, el gobierno de Macri está ala defensiva mirando la elección desde abajo.Jugados a la moderación y la contención, bus-cando comprometerse lo menos posible porsi se imponen en la elección, el kirchnerismose inclina hacia el extremo centro político,sacando a la cancha a Alberto Fernández eincluso Massa (aunque a éste se lo ha vistopoco en la campaña hasta el momento), altiempo que en cierto modo “esconde” a Cris-tina. Confían en que la bronca de la gente ylos números de las encuestas, los lleven altriunfo en primera vuelta.

Sin embargo, el efecto de la estabilizaciónes contradictorio para sus aspiraciones. Am-plios sectores populares odian muy justa-mente al macrismo. Pero conforme las va-riables –de manera tramposa y transitoria,sin duda alguna- se “estabilizan”, la concienciatiende a adormecerse un poco.

No es que falten descalabros: corte de luzhistórico semanas atrás; ciudades como LaPlata con decenas de miles de vecinos sin ser-vicio; ola polar con muertos en las calles.

Pero, de todas maneras, el elemento es-tabilizador impacta conservadoramenteen la elección en su conjunto. El macrismosobrevivió el año pasado a una crisis y corridatremenda que puso en riesgo su continuidad.Siquiera las fuerzas integrantes del FIT sa-lieron a cuestionar esto (algo que ahora Alta-mira impugna en medio de la disputa con lamayoría de su ex partido). Sólo el NuevoMAS planteó en plena crisis que el pueblotenía que decidir.

Y como el movimiento de la lucha declases es pendular, si se suma la continui-dad de Macri a la “estabilización” actual,eso le ha permitido al gobierno recuperarcierta iniciativa.

Es en este contexto que debe colocarse elacuerdo con la Unión Europea. Es cosa sabidaque los acuerdos de libre comercio entre na-ciones de desarrollo relativo distinto, siemprefavorecen a las más poderosas.

Si la industria de los países dependientescaracterizadas por una productividad menores puesta a competir con aquellos países cuyoscostos son más bajos, es evidente que el másdébil será desplazado por el más fuerte en lacompetencia.

¿Cuál es la ventaja competitiva de Brasily la Argentina? La tierra. De ahí que los costosde las materias primas sean menores que enEuropa. ¿Cuál es la ventaja competitiva de laUnión Europea? La producción industrial.Esto en la medida que, por su grado de des-arrollo relativo, el precio unitario de los autos,por ejemplo, es menor que en nuestro país.

Si se quitan los aranceles de impor-tación automotriz o de máquinas herra-mientas, por ejemplo, y el costo unitarioen Europa más el flete es menor que laproducción dentro del Mercosur, despí-danse de esas ramas económicas1.

Así las cosas, un acuerdo de libre comercioes un pésimo negocio: destruirá tejido in-dustrial y puestos de trabajo2. Un acuerdoque, por lo demás, el gobierno lo pretendepara disciplinar a una clase obrera, a la que,en las fábricas, se le dirá: “si no agachan ellomo, serán despedidos”…

El acuerdo del Mercosur y la Unión Eu-ropea depende, sin embargo, de su ratifica-ción parlamentaria. Algo que no podrá serrealizado bajo la actual gestión. Pero esto noquita que le haya dado un cierto triunfo po-lítico-simbólico a Macri, que puede escenifi-car un progreso en su orientación de libremercado: un sometimiento neoliberal delpaís a la globalización capitalista.

El acuerdo parece haber puesto a la de-fensiva, en cierto modo, la campaña de Al-berto Fernández. Ocurre que ésta no estáoponiendo realmente una lógica alternativa;siquiera desde el punto de vista capitalista,claro está3.

Ahí están las declaraciones, no solamentede Alberto, que afirmó que van a pagar ladeuda y que no piensan romper con el FMI.Incluso, que es un firme defensor del supe-rávit fiscal, lo que en las condiciones actuales,que no son las del 2004, sólo puede significarla continuidad del ajuste.

Sin embargo, el “show del terror” se lodisputan los economistas que respondenal propio Alberto Fernández. GuillermoNielsen ha declarado que de ninguna ma-nera puede excluirse la realización de lasreformas laboral y jubilatorias que impulsael FMI; que solamente debe garantizarseprimero que el país vuelva a crecer de ma-nera que se noten menos…

Por otra parte, Emanuel Álvarez Agis,integrante del llamado “grupo Callao”, unthink tank estrechamente vinculado a Fer-nández, viene haciendo una declaración másescandalosa que la otra. Acaba de afirmarque el impuesto al trabajo no solamente nose eliminaría bajo un eventual nuevo go-bierno K, sino que “es bajo y hay espaciopara aumentarlo”…

Por otra parte, Álvarez Agis impulsa uncongelamiento de precios y salarios y la sus-pensión de las paritarias por varios años, loque sólo podría significar dar por perdidala pulverización del salario real que sufrimoslos trabajadores bajo Macri; una posiciónvergonzosa.

Se trata de declaraciones escandalosasque, sumadas, vienen a dar una conclusióncentral: el programa de ambas partes de lasupuesta “grieta” es cada vez más parecido.La trampa de la extrema polarización elec-toral convive con una aproximación pro-gramática inédita que poco tiene que vercon lo que fue el gobierno kirchneristaoriginal. La confirmación del extremogiro conservador de esta fuerza políticapatronal.

Mover montañas

La campaña electoral de la izquierdadebe romper con esta falsa polarización. Eneste contexto se ubica la ascendente cam-paña de nuestra compañera Manuela Cas-tañeira, que viene multiplicando su creci-miento e impacto nacional cada día.

El habernos mantenido firmes en la pre-candidatura presidencial de una compañeramujer, se ha demostrado un acierto com-pleto. Es que la candidatura de Manuela re-sume varias determinaciones con enormepeso en esta campaña electoral: el debatesobre el derecho al aborto y el rol de la mujermás en general, sus características de lucha-dora y el reconocimiento que tiene entreamplios sectores de trabajadores; su juven-tud y como empalma esto con las nuevasgeneraciones que ingresan en la política, sudiscurso anticapitalista de reivindicación deuna alternativa socialista, etcétera.

Da la impresión que, por el contrario,la campaña del FITU se encuentra a ladefensiva. Un carácter conservador cris-talizado de cooperativa electoral, el ha-ber privilegiado al acuerdo con la fuerzamás desprestigiada de la izquierda, el es-tallido del Partido Obrero, el sustituir lapolítica por la maniobra, etcétera, sonelementos que están haciendo enormecrisis en dicho frente.

La lucha anticapitalista, el rechazo alajuste y el acuerdo con el FMI, el no pagode la deuda externa, el planteo que los capi-talistas deben pagar la crisis, la lucha por elaborto legal y los derechos de las mujeres yla juventud, son algunas de las cuestionesque introducen una polarización real, declase, en la elección.

El ascenso de la campaña de ManuelaCastañeira y nuestro partido así lo indican.Es el momento de ganar las calles en todo elpaís con nuestra campaña. Es el momentoque todos los candidatos y candidatas denuestro partido (¡que totalizan más de 2000compañeros y compañeras en todo el país!),se pongan a la cabeza de la campaña.

Romper el piso proscriptivo es muy di-fícil. Sin embargo, nuestra campaña vieneen ascenso apoyada en el entusiasmo denuestra joven militancia.

El espacio político es inmenso y se hacefuerte en las características que debe tenertoda política revolucionaria: apoyarse enlas determinaciones objetivas de la reali-dad para transformar esas tendencias enuna palanca revolucionaria.

Ese es el “paralelogramo” de la políticarevolucionaria de la cual hablaba Engels (almenos según la interpretamos nosotros). Ycuando algo así se pone en pie, se puedenmover montañas.

1 En materia de máquinas-herramientas,es decir, producción de medios de produc-ción, en 8 años el arancel quedaría en cero,un genocidio industrial. Respecto de laindustria automotriz los aranceles iríanreduciéndose progresivamente para que-dar en cero en 15 años. 2 Señalemos que incluso naciones comoGran Bretaña y los Estados Unidos, endiferentes momentos del siglo XIX, fueronproteccionistas hasta que ganaron sufi-ciente densidad industrial; recién allí setransformaron en libre cambistas. 3 Una lógica distinta significaría algunasmedidas progresivas, lo que no está ins-cripto en la lógica de la reemergencia deeste kirchnerismo o post-kirchnerismogirado hacia la derecha.

GANEMOS LAS CALLES POR LA CAMPAÑA DE MANUELA CASTAÑEIRA PRESIDENTA

EDITORIAL

Page 3: Noticias de los trabajadores, las mujeres y la juventud - …izquierdaweb.com/publicaciones/sob-521.pdf · 2019-07-04 · dientemente del fallo reaccionario de Servini de Cubría,

El Nuevo MAS se presenta aelecciones para pelear porla independencia política

de los trabajadores y las traba-jadoras. Declara su apoyo atodas las luchas de los explota-dos y oprimidos de nuestro paísy el mundo. Levanta las bande-ras de la pelea contra el gobier-no de Macri y Pichetto, la oposi-ción patronal encarnada cen-tralmente hoy en la candidaturade Alberto Fernández y CristinaFernández, los gobernadores detodos los colores, las diferentesvariantes de la centroizquierday la burocracia sindical. Nos basamos en una pers-

pectiva obrera y socialista y enel impulso a la más ampliademocracia y autodetermina-ción de los trabajadores.Levantamos un programa paradesarrollar la movilizaciónobrera y popular contra elcapitalismo y promover lasdemandas que defienden en lacalle los trabajadores contra la

explotación, las mujeres contrael sistema patriarcal y la juven-tud por su futuro. Nuestro partido busca trans-

formarse en una alternativapara quienes luchan contraambas variantes capitalistas:tanto la fórmula Macri-Pichetto como la fórmulaencabezada por AlbertoFernández, y contra todos susagentes en el movimientoobrero y popular. Impulsamosasimismo la organización inde-pendiente de los trabajadoresy la expulsión de la burocraciay sus patotas de los sindicatos,la democracia de las bases y laindependencia política declase frente a empresarios, par-tidos patronales y la Iglesia. Nuestro partido se presenta

a las elecciones haciendo deesta participación un punto deapoyo auxiliar en nuestraestrategia de impulsar la movi-lización directa de los explota-dos y oprimidos, contra todas

las variantes patronales. Encaso de obtener representa-ción parlamentaria, las bancasse utilizarán como punto deapoyo para agitar las principa-les reivindicaciones de los tra-bajadores, las mujeres y lajuventud y organizar susluchas por sus intereses, asícomo transmitir elementos deeducación política de clase ysocialista, tratando de desen-mascarar al parlamento ydemás instituciones del Estadocomo ámbitos de los podero-sos. Impulsaremos también lasreivindicaciones mínimas pro-gresivas de los trabajadores ydemás sectores populares, elmovimiento de mujeres y lajuventud, apoyándonos siem-pre en la movilización inde-pendiente extraparlamentaria. Nuestro partido denuncia la

ley electoral vigente que colo-ca pisos proscriptivos para quela izquierda y los trabajadoresse queden sin representación

política propia de cara a laelección de los cargos ejecuti-vos, como así también que nopuedan utilizar la palestra par-lamentaria para impulsar susreivindicaciones, su propiaperspectiva independiente.La campaña electoral de

nuestro partido tiene comoobjetivo utilizar las eleccionescon el criterio clásico en la tra-dición del marxismo revolucio-nario: para impulsar todos losreclamos justos que vienendesde abajo y como un puntode apoyo para educar política-mente a los más amplios sec-tores en la perspectiva delsocialismo. Para aportar ahacerlos conscientes de susintereses inmediatos e históri-cos, y plantear que sólo sepodrán abrir paso, en definiti-va, con la lucha y en el caminode su propio gobierno: ungobierno de los trabajadores yel socialismo.

MANUELA CASTAÑEIRA - EDUARDO MULHALLLa fórmula del Nuevo MAS

Page 4: Noticias de los trabajadores, las mujeres y la juventud - …izquierdaweb.com/publicaciones/sob-521.pdf · 2019-07-04 · dientemente del fallo reaccionario de Servini de Cubría,

En función de estos objetivoslevantamos el siguiente progra-ma para estas elecciones:

1.Abajo el ajuste del gobierno deMacri y el FMI. Que la crisis la

paguen los capitalistas. Ruptura con elFondo Monetario Internacional. No alpago de la deuda externa. Rechazo alas reformas laborales y jubilatoria.No a una reforma impositiva másregresiva.

2.No al acuerdo del Mercosur conla Unión Europea, que busca pre-

carizar el trabajo, desindustrializar elpaís, destruir puestos laborales y disci-plinar a la clase obrera con el terror aldespido.

3.Salario mínimo igual al costo dela canasta familiar indexado men-

sualmente según el aumento del costode vida. Derogación inmediata delaberrante impuesto al salario.Asignaciones familiares para todos lostrabajadores y trabajadoras.

4.Reincorporación inmediata detodos los despedidos, públicos y

privados, bajo el gobierno macrista.Abajo la persecución a los luchadores.Basta de despidos discriminatorios.

5.Aplicación de un férreo controlde precios y abastecimientos para

acabar con las remarcaciones y com-batir la escalada inflacionaria.

6.Reparto de las horas de trabajocon igual salario para terminar

con la desocupación. Prohibición porley de despidos y suspensiones.Estatización bajo control de sus traba-jadores de toda empresa que cierre osuspenda masivamente. Apertura delos libros contables de toda empresaque se declare en crisis.

7.Basta de tercerización laboral.Todos a planta permanente con

vigencia del convenio más favorable.Abajo las leyes flexibilizadoras. Que lajuventud y las mujeres tengan igualescondiciones de trabajo y salario que elconjunto de los trabajadores.

8.Abajo los aumentos por producti-vidad. Rechazo a los convenios a

la baja como los petroleros enNeuquén y el sur del país.

9.Trabajo asalariado y genuinopara todos los desocupados.

Defensa de un programa de unidad declase que eleve el nivel general de lascondiciones de vida, salario y empleode todos los trabajadores. Que los sin-

dicatos tomen en sus manos los recla-mos de los que no tienen trabajo. Porla independencia de los movimientossociales y de desocupados frente algobierno y el Vaticano.

10.Restablecimiento del 82%móvil del salario real. Pago de

las retroactividades correspondientes.Que la ANSeS esté bajoadministración directa de jubilados ytrabajadores. Ninguna jubilación pordebajo de la canasta familiar. Aumentoinmediato de las jubilaciones eindexación mensual según la inflación.

11.Cese de la persecución y anu-lación de las causas judiciales

contra los luchadores obreros y popu-lares. Libertad a los presos por luchar.No a la criminalización de la protestasocial.

12.Expropiación definitiva y sinpago de Zanón, del Hotel

Bauen y de todas las fábricas recupe-radas. Presupuesto estatal para su sos-tenimiento administrado por los pro-pios trabajadores.

13.Repudio al acuerdo firmadoentre el gobierno de Macri y el

FMI. Desconocimiento de la deudacon todos los organismos internacio-nales. Abajo el déficit cero. Plata parasalario, trabajo, educación, obraspúblicas, salud, socialización de lafamilia y vivienda.

14.Reestatización de todas lasprivatizadas bajo control

obrero y/o gestión de los trabajadoresy usuarios. Reestatización bajo controly/o administración obrera de todo elsistema ferroviario, con participaciónde los usuarios y un plan de megain-versiones ferroviarias. Retrotracciónde las tarifas de los servicios públicos avalores del 2016. Los servicios públi-cos son derechos básicos y no nego-cios privados.

15.Nacionalización sin pago detodas las petroleras privadas y

paso de YPF a 100% estatal bajo con-trol y/o administración de los trabaja-dores. Por un plan nacional energéticocontrolado por los trabajadores.

16.Nacionalización de la banca ymonopolio del comercio exte-

rior y de las divisas bajo administra-ción y/o control de los trabajadores,de la minería y el gran capital indus-trial y agrario. Por un plan económicode los trabajadores.

17.Por la expropiación de la oli-garquía terrateniente, de los

grandes pooles de siembra, así comode los monopolios cerealeros, aceite-ros y frigoríficos. Por la nacionaliza-ción y/o socialización de la tierra(según corresponda a la región),comenzado por la expropiación de loscuatro mil principales propietarios,respetando los derechos del proleta-riado agrícola, el campesinado pobre,los pueblos originarios y los pequeñoschacareros que dominen menos de 50hectáreas y no exploten mano de obra

asalariada. No a la expulsión de sustierras de los pueblos originarios.Basta de trabajo en negro para los tra-bajadores rurales.

18.Defensa de la educación y dela salud pública y gratuita, y

aumentos de sus presupuestos. Bastade subsidios a la educación privada.Que el Estado deje de financiar a laIglesia Católica. Separación de laIglesia del Estado, que debe ser laico.Aplicación efectiva de la Ley deEducación Sexual Integral, con pers-pectiva de género. Por una educaciónnacional única, científica, estatal, gra-tuita y laica. No a la evaluación dedocentes que impulsa el gobierno. Esla comunidad educativa la que tienederecho a evaluar las políticas educati-vas del gobierno y denunciar susintentos de privatización.

19.Contra la estafa de las prepa-gas y el negocio de las clínicas

y sanatorios privados. Por un sistemanacional de salud pública y universal acargo del Estado. Nacionalización sinpago de los laboratorios que lucrancon la salud del pueblo. Por la provi-sión de medicamentos gratuitos aquienes los necesitan. Por la expulsiónde la burocracia sindical de las obrassociales y el control democrático porparte de comités de trabajadores elec-tos por la base.

20.Eliminación del impuesto alsalario y de los impuestos al

consumo como el IVA. Aplicación deimpuestos directos a la riqueza, lasgrandes propiedades, la banca y lasexportaciones agrarias e industrialespara resolver las necesidades másacuciantes del pueblo trabajador.

21.Fuera la burocracia sindical detodos los sindicatos. Por la

independencia de los mismos delgobierno y el Estado. Abajo la Ley deAsociaciones Profesionales. Por la másplena democracia sindical. Por elderecho de los trabajadores a organi-zarse como más les plazca, sin la inje-rencia y el control estatal. Elección deparitarios en asamblea.

22.Repudiamos la traición de laCGT que le dio vida a la

gobernabilidad de Macri y su ajuste yahora apoya a otras variantes patrona-les. Que la CGT y ambas CTA convo-quen a un paro general activo de 36 hs.y un plan de lucha por el salario, con-tra los despidos, y para derrotar elajuste, contra el trabajo en negro, latercerización, y el impuesto al salario.Apoyo al proceso de la recomposiciónobrera independiente.

23.El pueblo tiene que decidirqué hacer con el FMI y qué

medidas tomar para salir de la crisis:impulsaremos una AsambleaConstituyente Libre y Soberana paraexpulsar al FMI de la Argentina y queel país salga de todas las institucionesfinancieras internacionales. No a losacuerdos de libre comercio y a ningúntratado que nos ate a los planes delimperialismo en la región. No al

4 |

Manifiesto programáticoSocialismo o Barbarie | Año XVIII | Nº 521 | 04/07/19

Page 5: Noticias de los trabajadores, las mujeres y la juventud - …izquierdaweb.com/publicaciones/sob-521.pdf · 2019-07-04 · dientemente del fallo reaccionario de Servini de Cubría,

Manifiesto programáticoSocialismo o BarbarieAño XVIII | Nº 521 | 04/07/19 | | 5

ingreso de corporaciones imperialis-tas que pretenden llevarse nuestrosrecursos estratégicos.

24.Cárcel a los responsablespolíticos y materiales de los

asesinatos de Carlos Fuentealba,Maximiliano Kosteki, DaríoSantillán, Mariano Ferreyra,Santiago Maldonado, Rafael Nahuely los muertos el 19 y 20 de diciem-bre de 2001.

25.Cárcel perpetua y común paratodos los genocidas, a los res-

ponsables de los crímenes de la TripleA y a los asesinos del gatillo fácil. No ala baja de la edad de imputabilidad.Fuera la Gendarmería y la Policía delos barrios populares. Abajo el proto-colo contra la protesta social.Anulación de la ley “antiterrorista”.

26.Disolución de la AFI (ex Side)y de todos los órganos de inte-

ligencia cuya función sea espiar, infil-trar y delatar a los luchadores obrerosy populares, y apertura de todos losarchivos secretos. Desmantelamientode todas las fuerzas represivas.

27.Por el derecho al aborto libre,legal, seguro y gratuito.

Anticonceptivos para no abortar,aborto legal para no morir.Cumplimiento del protocolo nacionalde aborto no punible.

28.Basta de femicidios y violenciahacia las mujeres, travestis y

transexuales. Ni una menos.Presupuesto de emergencia para refu-gios, asistencia integral y subsidiospara víctimas de violencia de género.

29.Aplicación efectiva de la Leyde Educación Sexual Integral.

30.Por el desmantelamiento delas redes de trata. Por la lucha

abolicionista para acabar con la escla-vitud de la prostitución. El Estado esresponsable.

31.Por los derechos de la mujertrabajadora. A igual trabajo,

igual salario. Guarderías gratuitas enlos lugares de trabajo y estudio. Pormedidas encaminadas a la socializa-ción de la familia. Contra toda formade opresión sexual. Abajo los edictospersecutorios y cualquier forma deopresión y discriminación contragays, lesbianas, travestis, etcétera.

32.Vivienda para los trabajado-res. Planes de obras públicas

con fondos garantizados por el Estadoy bajo control de sus trabajadores. Porun plan de viviendas populares, traba-jo genuino y urbanización de villas yasentamientos. Por impuestos progre-sivos a las viviendas ociosas de losespeculadores inmobiliarios y expro-piación por parte del Estado a quienno cumpla. No a la criminalización de

los ocupantes en la lucha por terrenosy tierra. Plan de alquiler social congarantía y subsidio del Estado.

33.Por un plan de obras públi-cas, saneamiento, preven-

ción de inundaciones y cloacas bajocontrol de los trabajadores y organi-zaciones barriales. Por la derogaciónde los códigos urbanos que sirven alcapital financiero e inmobiliario.Por una planificación urbana debati-da y dirigida por representantes delas organizaciones vecinales, popu-lares y de trabajadores.

34.Hay que terminar con la pre-carización laboral de la juven-

tud. Pase a planta permanente y rein-corporación de todos los despedidosbajo el macrismo. Impulsamos todoslos derechos de nuestra juventud.Proponemos subsidios para estudio,boleto educativo para todos los nive-les, impulso a las actividades cultura-les en los barrios populares, planes deprimer empleo en blanco y con sala-rios dignos. Basta de criminalizar a lajuventud, despenalización del uso dela marihuana para consumo personal.Estamos por la organización de cen-tros de estudiantes y federacionesdemocráticas y para la lucha, conasambleas, cuerpos de delegados yotras instancias para que el movi-miento estudiantil decida cómo y por-qué luchar.

35.Fuera la Barrick Gold,Chevron, Monsanto y demás

corporaciones transnacionales quesaquean nuestros bienes comunes ycontaminan nuestro territorio.Obligación del Estado de garantizar elsalario y los puestos de trabajo.Respeto a los derechos de los pueblosoriginarios.

36.Que el salario de todo legisla-dor, funcionario del Estado y

juez no pueda superar cinco veces elsalario mínimo (tal cual las enseñanzashistóricas dejadas por la Comuna deParís). No a las jubilaciones de privile-gio. Revocabilidad de todos los man-datos por los electores. Abolición delSenado. Por una Cámara única, conrepresentantes elegidos utilizando elconjunto del país como distrito único.Fin a los privilegios de los jueces, ycesación en sus cargos de todos aque-llos que juraron por el estatuto de ladictadura. No al Consejo de laMagistratura y al actual método dedesignación de magistrados. Que losjueces y fiscales sean elegidos por elvoto popular. Que sus cargos puedanser revocados por sus electores.Establecimiento de los juicios porjurados populares.

37.Castigo a todos los funciona-rios y empresarios corruptos

de ayer y de hoy. Ante las presionespolíticas a la justicia, sólo una investi-gación independiente puede garanti-

Miguel Angel ForteJefe de Gobierno CABA

Martín González BayónGobernador Prov. Bs. As.

Federico WinokurPrimer Legislador CABA

Marina Hidalgo RoblesPrimera Diputada CABA

Héctor “Chino” HeberlingPrimer Diputado Prov. Bs. As.

Julia Di SantiPrimera Diputada Córdoba

Andrea DopazoIntendenta Morón

Luis Di BartoloIntendente Quilmes

Federico LezcanoIntendente San Fernando

Marcos PascuanIntendente Mar del Plata

“Tano” SimonettiIntendente La Plata

Paula NautoGobernadora Santa Cruz

Ayelén PilcicDiputada La Pampa

Alcides ChristiansenDiputado Neuquén

Ximena Meza ArroyoSenadora Neuquén

Aurelio VázquezDiputado Río Negro

Italo Gallardo MuñozDiputado San Luis

Paula AbarcaDiputada La Rioja

Una lista nacional repleta de luchadores

Page 6: Noticias de los trabajadores, las mujeres y la juventud - …izquierdaweb.com/publicaciones/sob-521.pdf · 2019-07-04 · dientemente del fallo reaccionario de Servini de Cubría,

Nahuel Mercado DíazClarín, 2 de julio

La dirigente del Nuevo MAS es la postulan-te más joven: tiene 34 años. Su historia ysus propuestas.

Manuela Castañeira  es la  pre-candidata más joven y laúnica mujer entre las opcio-

nes presidenciales para las eleccionesPrimarias Abiertas Simultáneas y

Obligatorias  del 11 de agosto.El viernes, su imagenconteniendo a Mariana Gómez, tras lacondena a un año de prisión en suspen-so por besar a su pareja mujer, se vira-lizó por las redes. “El tema es muy poli-tizado y tiene la  particularidad delmovimiento de mujeres y  LGBT, quemarca un gran contraste entre la socie-dad y lo que expresan la Justicia, elGobierno, el Estado y los partidos tra-dicionales ultraconservadores”, afirmaen diálogo con Clarín.

La dirigente del  Nuevo MAS  sedefine como parte de una nueva gene-ración, que levanta “las banderas delsocialismo”, junto a los reclamos delcolectivo de mujeres y de “les jóvenes”,a quienes reconoce como “un actor dela política nacional”.ManuelaCastañeira junto a los precandidatosdel Nuevo MAS.

Es oriunda de Paraná, Entre Ríos,

trabaja en una universidad públicadonde armó un equipo de fútbol consus compañeras para disputar un tor-neo.  A  sus  34 años, la preferenciade leer el diario en papel le resta puntosa su perfil millenial, mientras espera“con ansias” el estreno de la terceratemporada de “Stranger Things” elpróximo jueves 4 de julio.

“Me siento parte de la renovación,de una generación que viene a cambiarlas cosas en la izquierda y en la políti-ca. No somos unos locos apartados dela sociedad. Somos pibas del interiorque vinimos  a estudiar, quetenemos  amigos, pareja, una carrera,que nos gusta ponernos glitter en lasmarchas y que miramos  las series quemiran todos”, dice en contra al prejui-cio hacia los militantes de izquierda.

Dentro de las nueve fórmulas paralas PASO, tan sólo cuatro  mujeres sedestacan: tres son precandidatas a vice,Cristina Kirchner, Romina del Plá yCynthia Hotton; solamente una es pre-candidata presidencial, Castañeira.

Con el pañuelo verde en lamuñeca  izquierda, la dirigente delMAS  critica el hecho de  que el restode  las ofertas electorales estén “deespaldas a los fenómenos sociales”, enparticular a “la marea verde” porel  aborto seguro, legal y gratuito  y  alfenómeno del Ni Una Menos.

La dirigente asegura  que  las fór-

mulas electorales “representan ungiro más a la derecha y expresan másconservadurismo  por parte de lospartidos tradicionales”. Incluye tam-bién  al  Frente de Todos de  CristinaKirchner y Alberto Fernández.

“Alberto es la decisión más haciala derecha que podrían haber toma-do: se fue del gobierno de Cristina trasel conflicto del Campo, con el FMI diceque quiere renegociar y que  el abortono lo quiere legalizar”, asegura sobre lapropuesta del peronismo K.

-¿Por qué creés que sos la única candidatamujer para las próximas elecciones?– Ser la única candidata mujer es  unorgullo y una responsabilidad. Lasmujeres en Argentina somos sinóni-mos de lucha, fuerza, de organización,de vigilia, de tomar la políticas en lasmanos, eso que se vino gestando estosaños. Y trasladar eso al conjunto de lapolítica es súper progresivo, como loes  el debate por la legalización delaborto, que por supuesto lo levanto,pero que va mucho más allá.

– Desde el kirchnerismo creen que ante uneventual retorno al poder, Cristina podríaimpulsar la legalización del aborto.– Sobre Alberto y Cristina y el tema delaborto, primero que el candidato a pre-sidente es él y ya dijo que no era undebate bueno porque dividía a la socie-dad argentina, que no era el momentoy que legalizarlo no, en todo caso plan-tearía despenalizar, algo que no resuel-ve el problema de las muertes poraborto clandestino.

– ¿Y cómo ves esa postura?¿Quién sos para decirle a la mareaverde que no es el momento de legali-zar sino de despenalizar? Es un planteoconservador, esa es la agenda del Papa.

– La ex presidenta también planteó laconvivencia entre “pañuelos celestes yverdes”.Cristina dijo ‘unir pañuelos verdes ycelestes’ y Alberto que no es elmomento de legalizar. Las cosas tie-nen que ser más concretas. Despuésestán haciendo campaña conGrabois, que por más que aparezca

con barba representa a  la Iglesiacatólica mundial, la que estuvo encontra del matrimonio igualitario, dela legalización del aborto, del divor-cio, de que la tierra era redonda; esosson los intereses integrados ahí y nova más.

– ¿Por qué no fue posible la unidadentre todas los partidos como planteó elFrente de Izquierda? Nosotros propusimos una PASO.Nicolás Del Caño nunca contestó. Nosparecía que era la salida más democrá-tica. Hoy es lamentablemente nos ente-ramos de las expulsiones de dos de losfundadores del FIT:  Jorge Altamira yMarcelo Ramal. Si hubiese habidointernas  podríamos haber ido todos,inclusive Altamira, Del Caño, todos losque quisieran. Hacen ‘acuerdos históri-cos’ y a la semana te enterás de expul-siones, es lamentable. Eso no es unacrisis del Partido Obrero, es una crisisdel FIT. Yo creo que hay que poner lapolítica delante y no los cargos.

– ¿Cuáles son las principales propuestasdel Nuevo MAS?Hace falta  un programa alternativopara salir de la  crisis, poniendo en elcentro los intereses de los trabajadores,porque las propuestas de los partidostradicionales tienen que ver con garan-tizar las ganancias del capital financie-ro, el campo agrario y empresario. Miprimera medida de gobierno seríaun aumento generalizado del salario yla reincorporación de todos los despe-didos bajo el macrismo, la eliminacióndel Impuesto a las Ganancias. Medidasprogresivas para las mayorías sociales.

– ¿Cómo llevarías ese programa adelante?A través de la utilización de fondos decapitales del agro, de las finanzas y conel no pago de la deuda externa. Es otraconcepción. Yo veo dos ejes de debateen la campaña electoral: uno tiene quever con cómo salir de la crisis y la eco-nomía, y  está en el centro el FondoMonetario Internacional. Macri quieremantener tal cual el acuerdo, Albertodice renegociarlo para después avanzarcon una reforma laboral previsional.

“Alberto es la decisión más a la derecha”Manuela Castañeira, la única mujer candidata a presidente

Manifiesto programático

zar imparcialidad: formar unaComisión con personalidades inta-chables, para recibir las denuncias einvestigar todo. Que los delitos decorrupción no prescriban. Embargode los bienes a todo individuo oempresa condenada por corrupciónhasta devolver lo robado e inhabilita-ción de por vida para ejercer cargospúblicos.

38.Abajo la ley electoral proscrip-tiva y su piso del 1.5% para

pasar a la elección general. Rechazo aesta ley antidemocrática de injerenciadel Estado en los partidos políticosheredada del kirchnerismo y que es

apoyada por todo el elenco de partidospatronales. No a la reforma electoralde Macri.

39.Apoyo a las luchas obreras ypopulares en todo el mundo.

Impulso de la perspectiva socialista entodo el orbe: ¡la liberación de los tra-bajadores debe ser obra de los trabaja-dores mismos!

40.Retiro inmediato de las tropasargentinas de Haití. Fuera los

ingleses y la OTAN de Malvinas.Pleno derecho del pueblo cubano adecidir su propio destino. Abajo elbloqueo económico. Por la expulsión

del imperialismo de todos los países.Apoyo a las rebeliones populares entodo el mundo. Por la UnidadSocialista de América Latina.

41.No al intento de golpe impe-rialista en Venezuela. Es el

pueblo trabajador venezolano quiendebe decidir soberanamente sus pro-pios destinos. Fuera el imperialismode Medio Oriente. Por la destruccióndel Estado de Israel y por la construc-ción de un Estado palestino laico,democrático, no racista y socialista deconvivencia de todas las personas sinimportar sus orígenes nacionales nicredos.

42.Por el gobierno de los trabaja-dores y el socialismo para lle-

var adelante este programa. Por elrelanzamiento de la lucha por el socia-lismo en el siglo XXI.

Hacemos un fraternal llamado a lostrabajadores, las mujeres y la juventuda que nos acompañen con su voto enestas elecciones y para impulsar juntoslas luchas cotidianas de los de abajo, laindependencia política de los trabaja-dores y una alternativa socialista.

Nuevo Movimiento al Socialismo, 21 de junio del 2019

6 | Socialismo o Barbarie | Año XVIII | Nº 521 | 04/07/19

Page 7: Noticias de los trabajadores, las mujeres y la juventud - …izquierdaweb.com/publicaciones/sob-521.pdf · 2019-07-04 · dientemente del fallo reaccionario de Servini de Cubría,

Marcelo Giecco

“Histórico Acuerdo deAsociación Estratégica”,“uno de los más impor-

tantes en la historia a nivel global”;así presento el gobierno al acuerdoentre el Mercosur y la Unión Eu-ropea: “una nueva etapa para la in-serción económico-comercial de laArgentina”. De yapa “establece unvínculo político, cultural, econó-mico, estratégico y permanente conla Unión Europea”.

Las maravillas parecen no tenerfin: el Acuerdo promueve el co-mercio, impulsa el aumento delPBI, genera calidad institucional,crea un mercado de bienes y ser-vicios de 800 millones de consu-midores y de casi un 25% del PBImundial, brinda acceso a mercadosa bienes agroindustriales e indus-triales argentinos, brinda benefi-cios a las PyMEs, facilita las expor-taciones y la inversión extranjera(aunque no aclara si como lluvia ogoteo), y encima la Unión Europeahace concesiones sin precedentes,estableciendo plazos más extensospara la baja de aranceles del Mer-cosur, mientas que ellos los baja-rían en forma casi inmediata.

Finalmente, el acuerdo “reco-noce los distintos niveles de des-arrollo e integración de los bloques,por lo que no implica una aperturainmediata del Mercosur, protegeel medioambiente y los derechoslaborales, no cambia las reglas dejuego en materia de propiedad in-telectual, no significa apertura sincontención.”

Hasta aquí los anuncios. Si losdejamos seguir hablando, parecieraque estamos ante una refundaciónde la Argentina.

Como todo acuerdo de LibreComercio entre países o bloques,las partes se comprometen a elimi-nar las trabas, básicamente impues-tos a las importaciones que limitenel comercio de bienes y serviciosentre ellos: la teoría es que así todosganan, sin importar las diferenciasde desarrollo industrial. Sin em-bargo, esta receta no fue la aplicadani por Gran Bretaña ni por EstadosUnidos en su ascenso como poten-cias mundiales: primero fueronproteccionistas de sus industrias yuna vez alcanzado el predominio,se transformaron en campeones delliberalismo.

¿Cómo Roca-Runciman o como el ALCA?

El Pacto Roca-Runciman de1933, popularizado como el Esta-tuto Legal del Coloniaje, entre Ar-gentina y el Reino Unido, fue unacuerdo comercial por el cual éstese comprometía a continuar com-prando carnes argentinas en tantoy en cuanto su precio fuera menoral de los demás proveedores mun-diales. Como contrapartida, Argen-tina aceptó la liberación de im-puestos para productos británicos.La Argentina se aseguraba unacuota de exportación no menor a390.000 toneladas de carne en-friada, de las cuales el 85% debíanrealizarse a través de frigoríficosbritánicos. La Argentina dispensa-

ría a las empresas británicas “untratamiento benévolo que tendieraa asegurar el mayor desarrollo eco-nómico del país y la debida y legí-tima protección de los intereses li-gados a tales empresas” y encima,Argentina se comprometió a otor-garle al Reino Unido el monopoliode los medios de transporte. La“década infame” tuvo en esteacuerdo uno de los exponentes másaltos de subordinación política yde reforzamiento de la división in-ternacional del trabajo.

Por su parte, con el ALCA (Áreade Libre Comercio de las Américas)Estados Unidos intentó estableceruna baja generalizada de los aran-celes de importación para todo elcontinente, excepto Cuba. Así seaseguraba un mercado cautivo con-tra la competencia europea, y de unaChina en ascenso, reventando depaso las industrias locales. Pero elproyecto que nunca se pudo con-cretar, tuvo su fin en la cumbre deMar del Plata de 2005, por la opo-sición de Chávez, Lula, Evo y Kirch-ner: eran los tiempos del vendavalde las rebeliones populares latino-americanas como reacción a unadécada de neoliberalismo y entrega,y del ciclo de los gobiernos de cen-tro izquierda regionales.

Ahora, según el gobierno, el ac-tual Acuerdo UE-Mercosur eli-mina para los bienes industrialesen forma inmediata los arancelesde la UE para el 80% de las expor-taciones del Mercosur, y en ciertosplazos el 20% restante, mientrasque se establecen cuotas (topes)para alrededor de 100 productosagroindustriales.

El Mercosur, por su parte, li-beraliza sus aranceles para el 91%de los bienes, con plazos progresi-vos de 10 años que se extenderánhasta 15 años para algunos secto-res, como el automotriz

Así los aranceles que hoy esta-blece el Mercosur a los autos eu-ropeos (35%), piezas de autos (14%a 18%), equipos industriales (14%a 20%), a la química (18%), vestidosy calzados (35%), productos farma-céuticos (14%), serán eliminadospaulatinamente entre 5 y 10 años.

También se eliminarán al vino(27%), chocolate (20%), galletitas(18%), lácteos y quesos (28%).

La Comisión Europea acaba depublicar un borrador a manera desíntesis del acuerdo, donde ya em-piezan las contradicciones con la“versión Mercosur”: mientras queéste asegura que “la UE ofrece la li-beralización completa e inmediatade aranceles para el 80% de las ex-portaciones del Mercosur de pro-ductos industriales a la UE”, la ver-sión europea asegura que “la UEliberalizará el 92% de sus importa-ciones del Mercosur en un períodode transición de hasta 10 años”.

El desarrollo desigual de ambosbloques es patente: el 68% de las im-portaciones de origen europeo que re-aliza el Mercosur se concentra en ma-nufactura de alto valor agregado,mientras que el 63% de las exporta-ciones del Mercosur a Europa se com-ponen de productos agrícolas o ma-nufacturas de origen agropecuaria deescaso valor agregado. Dada esa dife-rencia, el interés de Macri y Bolsonarose encuentra en una mayor liberali-

zación del mercado agropecuario eu-ropeo, a costa de la industria local.

Sin embargo sería un error pen-sar que el sector agropecuario de laregión en bloque sería el ganadorabsoluto: también aquí habrá per-dedores, por la competencia de laUE para sus productos agrícolasprocesados: quesos, leche en polvo,aceite de oliva, duraznos en lata, ajoy vinos. No en vano las “economíasregionales”, como el caso de Men-doza (ajo y vinos), después de la eu-foria inicial se han empezado a pre-ocupar por la “letra chica”.

Es que Europa tiene una largahistoria de protección a su produc-ción agrícola. No sólo destina esteaño 190 millones de euros en lapromoción de productos agroali-mentarios en mercados externos,sino que además la Política AgrariaComún de la UE tiene una largahistoria de subvenciones a sus pro-ductores agrícolas: para hacerlacorta, la Unión Europea los sub-sidió en casi 59.000 millones deeuros en 2018.

Impacto comercial para la Argentina

La Unión Europea es el segundodestino de las exportaciones argenti-nas, siendo la balanza comercial de-ficitaria: les vendemos productos pri-marios o poco elaborados y lescompramos bienes de capital y suspiezas, bienes intermedios y bienesde consumo por mayor valor.

En 2016 el 28% de las exporta-ciones con ese destino fueron pro-ductos primarios, y el 60% manu-facturas de origen agropecuario,con casi el 40% del total corres-pondiente a harina y pellets de sojay el 5% a carne bovina.

En vano buscaremos las pala-bras “trigo” y “maíz” en el Acuerdo:la UE liberaliza lo que ya nos com-pra, y que no produce: derivadosde soja, rubro en el cual Argentinaes líder mundial, con lo que la pro-ducción agrícola de la UE seguiríaprotegida. Y en carnes bovinas, seofrecen 70.000 toneladas a todo elMercosur con arancel diferencial,un volumen bajo comparado conlas 29.500 toneladas que otorga laUE sólo a Argentina por cuota Hil-ton. Sin embargo, así y todo, paísescomo Francia ya muestran des-acuerdo, por la posible competen-cia a su producción agrícola: noporque sean un destino importantepara las exportaciones argentinas,sino por los mercados en otros pa-íses europeos que pueden perder.

Lo que nos lleva directamentea la relación comercial de Argen-tina con Brasil, que es mayor des-tino de las exportaciones naciona-les, y el principal origen de nuestrasimportaciones; por lo que la des-protección arancelaria generará undéficit adicional para ambos países.En el caso argentino, sus exporta-ciones corren el riesgo de caer por-que las manufacturas de origen in-dustrial hacia todos los países delMercosur no gozarán más de pre-ferencias arancelarias, mientras esdudoso que se puedan incrementarsignificativamente a la UE, dado suproteccionismo agrícola. El restode la manufactura, que no puedecompetir hoy, no lo hará por másaranceles que le bajen.

Y además, las importacionesprovenientes de Europa de alto valoragregado, por las rebajas arancela-rias, inundarán el mercado argen-tino: este tipo de tratado sólo puedereforzar la inserción argentina como

proveedor de materias primas y ali-mentos, e importador de bienes demayor valor agregado y tecnología.

Como si nada fuera suficiente,el Mercosur abre su mercado decompra estatal a empresas europeas:una sociedad alemana o francesa po-drá competir en igualdad de condi-ciones con una empresa argentinapara compras del Estado nacional uobras públicas.

La base teórica del libre comercio y sus consecuencias prácticas

Hay numerosos aspectos técni-cos y específicos sobre los que nonos queremos detener porque aúnno están definidos, pero aún en elutópico supuesto que todas lascontroversias fueran favorables anuestros países, ello no alteraría elfundamento principal de cualquiertratado de Libre Comercio entrepaíses o bloques de desigual des-arrollo económico. Los que des-precian a Marx por “vetusto” se si-guen rigiendo por el “principio dela ventaja comparativa” en el co-mercio internacional, postuladopor el economista pre-marxistaDavid Ricardo: a cada país le con-viene especializarse en aquellasmercancías para las que su ventajasea comparativamente mayor o sudesventaja comparativamente me-nor: los aranceles sólo perjudicana la economía. Créase o no, este esel “postulado teórico” a favor dellibre comercio. Ricardo, que murióen 1823 y al que Marx estudió crí-ticamente, difícilmente deba habersospechado que postulaba un prin-cipio hasta el fin de los tiempos.Pero viniendo de quienes aún sos-tienen la teoría, anterior a la ven-taja comparativa, de “la mano in-visible del mercado” comoregulador de la economía, nadapuede sorprender.

En el ejemplo de Ricardo, casual-mente a Portugal le convenía pro-ducir vino (producción primaria) yvendérselo al Reino Unido y com-prarle telas (producción industrial)sin distorsiones arancelarias: eso sítodos ganaban.

Las consecuencias prácticas dela teoría, sin embargo, no son des-conocidas por sus impulsores y be-neficiarios. Gustavo Grobocopatel(El rey de la soja) declara “no hayque temerle a las consecuencias(del acuerdo) y permitir que sec-tores económicos desaparezcan”,“en vez de vender trigo, vamos apoder vender pastas. En vez deaceite crudo, una latita con marca”.La idea no parece muuuy ambi-ciosa, pero sólo pasará si “somoscompetitivos”. Y más: “los euro-peos están muy felices porque vana poder vender quesos al país”; sila industria láctea argentina noproduce quesos de calidad y a me-nor costo que los europeos va a su-frir, pero es un desafío para el sec-tor mejorar su calidad.

Si este escenario está planteadoen este tradicional rubro, pense-mos el destino del resto de la ma-nufactura local. Y cuán felices es-tarán los industriales europeos.

El ministro Sica piensa lomismo, pero por supuesto se veobligado a disimular un poco: ”te-nemos que mejorar la competiti-vidad del país”, declara y, además,que la economía debe “redise-ñarse”. Insiste con “empujar en te-mas de competitividad” donde elgran responsable es “el sector pú-blico a la hora de bajar la presión

fiscal, los costos logísticos” (o sea,invertir en infraestructura) y me-jorar los “temas laborales”.

En criollo, el gobierno baja im-puestos e invierte en rutas, puertos,comunicaciones y energía; los tra-bajadores resigan salario y condicio-nes de trabajo y los empresarios... re-cogen el fruto: la baja productividadnacional por la costumbre empresa-rial de no invertir y fugar al exteriorno tendría nada que ver: son las víc-timas del virus criollo de la “falta decompetitividad” sobre la que no ten-drían ni arte ni parte. Apurémonosen señalar que de estos tres factores(impuestos, logística y trabajo), laparte del león la pondrán los traba-jadores, porque lo que no dice Sicaes que, a pesar de su “empuje”, habrásectores condenados a cerrar, des-industrializando el país y actuandocomo factor disciplinador hacia elconjunto de los trabajadores.

Rechacemos activamente el Acuerdo

A pesar que toda la negociaciónse llevó a cabo sin ningún debatepúblico y un marcado hermetismo,el complejo mecanismo de entradaen vigor, que requiere una futurarevisión legal, su firma y la apro-bación de cada Parlamento, lo quesupone un plazo de tiempo sufi-ciente para impulsar su rechazo, elkirchnerismo se ha limitado a untímido rechazo.

Alberto Fernández se limitó a untweet “No queda claro cuáles seríanlos beneficios concretos para nues-tro país. Pero sí queda claro cuálesserían los perjuicios para nuestra in-dustria y el trabajo argentino”. Laconclusión es que “Un acuerdo asíno genera nada para festejar sinomuchos  motivos para preocupar-nos”, más propio de un periodistaque de un candidato a Presidente,que tendría las facultades, de asumir,de no ponerlo en vigencia.

Kicillof, en el mismo sentido,se limitó a retuitear una nota “paraentender la tragedia que acaban deanunciar”, como lamentándose deun hecho consumado. Ninguno ex-presó que, de llegar al gobierno,Argentina no entrará en estatrampa mortal.

Es un error también subestimarel anuncio, presentándolo sólocomo parte de la campaña electoralmacrista y como fake “algo falso queno es lo que aparenta. No es unacuerdo final; la letra chica no sedefinió; lo que se avanzó se man-tiene en secreto; es un anuncio po-lítico en tiempos de campaña elec-toral; no tiene beneficios generalespara la economía argentina; aumen-tarán las importaciones y disminui-rán las exportaciones porque se per-derá el mercado brasileño a manosde los europeos. El festejo oficialistadel acuerdo Mercosur-UE es fake”.

Por el contrario, el tratado seráun arma en manos del macrismopara fortalecerse y tratar de pasar ala ofensiva contra los trabajadores.Pero si Macri hoy lo puede presen-tar y sacar pecho, el kirchnerismotiene una importante cuota de res-ponsabilidad por haberse jugadotodo a “achatar” la situación, quenadie piense en luchar y todos envotar, mientras ellos negocian conlos empresarios y el FMI.

Se impone entonces el másclaro y contundente rechazo alAcuerdo, impulsando no sólo sudenuncia, sino también poniendoen pie un amplio movimiento con-tra su aprobación.

Unión Europea- Mercosur

Un ALCA recargado

Política NacionalSocialismo o BarbarieAño XVIII | Nº 521 | 04/07/19 | | 7

Page 8: Noticias de los trabajadores, las mujeres y la juventud - …izquierdaweb.com/publicaciones/sob-521.pdf · 2019-07-04 · dientemente del fallo reaccionario de Servini de Cubría,

Tenemos en línea al señor MiguelÁngel Forte, precandidato a Jefede Gobierno por el Nuevo MAS, y

también compañero de fórmula de laya conocida Manuela Castañeira quees una gran defensora de los derechosfeministas. ¿Qué tal? Buenas tardes,Miguel Ángel. María le habla.

Muchas gracias por ésta comunicación.

No por favor. El gusto es nuestro depoder tener su opinión y poder queusted comente también a la audienciacuáles son las expectativas que tienenustedes.

Bueno, yo he sido convocado comoextrapartidario y he aceptado conmucha alegría esta convocatoria. Esun honor para un viejo socialistapoder mantener los principios delsocialismo que son hoy en día tan sen-tidos por los jóvenes, por las mujeres ypor todas aquellas cosas que tienenque ver con la historia de la lucha dela clase obrera, pero además con lasluchas que siempre el socialismolevantó: la causa de las mujeres, lacausa de las minorías, contra cualquiertipo de persecución por la libertadsexual; todas esas cuestiones a lasque solamente el socialismo puedehoy dar una alternativa ante éstasociedad capitalista con tanta perse-cución a este tipo de cuestiones.Somos muy claros en lo que hace a la

ley del aborto, muy claros en la sepa-ración de la iglesia y el estado, en fin,bueno, como yo digo, Manuela es unasocialista como yo, y yo estoy conManuela.

¿Cuáles son los cambios fundamenta-les en el caso de que ustedes llegarana ganar? ¿Qué implementarían urgen-temente como para poder marcar,digamos, lo urgente a resolver en lasociedad argentina?

Bueno, si yo ganase la jefatura degobierno es obvio que también gana-ría la presidencia de la repúblicaManuela Castañeira. Se trataría de unasituación francamente revolucionariay estaríamos convocando a una granmovilización popular para garantizarlos triunfos como primera medida. Yocomo jefe de gobierno tendría quegarantizar que los fondos giraran nor-malmente. Nuestra idea es reincorpo-rar a todos los despedidos delMacrismo. También nosotros pensa-mos no pagar la deuda externa y nopodemos pensar que una deudapueda ser pagada con el hambre y lamiseria de nuestro pueblo, y eso va aser precisamente para mejorar la con-dición de vida de la clase obrera y elpueblo en la Argentina. Ésta es nuestraidea que vamos a mantener, y todaslas reformas vamos a seguir mante-niendo por supuesto, todo lo que tieneque ver con las reivindicaciones de lalucha de la marea verde, todas las rei-

vindicaciones que tienen que ver conla separación de iglesia y estado, conla ley del aborto, con la educaciónsexual.

Miguel Ángel, en el caso de que uste-des no lograran ganar: ¿Quién creésvos que podrá ser el candidato quepodría llegar a parecerse a la posturaque tienen ustedes y a ésta revoluciónde la que vos hablás que es necesariahacerla?

Ninguno. En realidad, la polarizaciónentre Fernández-Fernández y Macri-Pichetto es una cosa que es muy fun-cional al capitalismo. Como ambosvan a pagar la deuda, ambos van amantener una política pro-mercado.Vamos a estar en una situación deajuste perpetuo con las dos fórmulas.Ninguna de las dos se acerca a nos-otros que luchamos por la indepen-dencia de la clase obrera.

Ustedes tienen muchos seguidores,sobre todo la gente joven. Yo creo quequizás ahí podrían captar la mayorcantidad de votos, de la gente queapoya la iniciativa del aborto legal ygratuito, que están muy a favor, queson las nuevas generaciones. Ahora sivamos al plano de lo económico, ¿quépostura tienen ustedes para generarmás trabajo? 

Nosotros tenemos un programa obre-ro: queremos poner en funcionamien-to toda la capacidad ociosa que hay entodas las fábricas que están cerradas ysin trabajo, vamos a reincorporar a lostrabajadores que fueron despedidosbajo el macrismo y vamos a llevar acabo controles obreros de la produc-ción, por supuesto, porque somossocialistas.

Claro, totalmente, es lo que estaríahaciendo falta

Exactamente. Si nosotros llegára-mos a ganar en realidad sería eltriunfo de la clase obrera. Por pri-mera vez en la historia triunfaría laclase obrera por vía electoral en laArgentina.

Estuvieron dando una charla en laFacultad de Filosofía y Letras

Sí. Fue muy emotiva esa charla por-que tuve la posibilidad de dirigirme aun público muy joven. También hablóFederico Winokur, que es precandida-to a legislador porteño. También habló

Manuela, la única mujer precandidataa presidenta. Para mí fue una expe-riencia hermosa porque realmentehablarle a jóvenes socialistas quetoman las ideas de Marx, de Lenin y deTrotsky como ideas que realmenteestán siempre vigentes. Yo tengo 66años y creo que los socialistas másviejos hemos hecho un gol sobre lahora: hemos logrado que el socialismopueda ser continuado por las jóvenesgeneraciones y yo tengo el placer eneste momento de tener militando enesta agrupación a mi hija menor.

Qué bien. Sí, es lo que yo le decía alprincipio, de que las generacionesjóvenes son por ahí los más apoyanesta iniciativa del aborto legal y gra-tuito y la cuestión del socialismo.

Absolutamente. Yo tengo la suertede ser profesor universitario. Soyprofesor regular plenario de laUniversidad de Buenos Aires en lacarrera de Sociología, en la materiaSociología General. Este año empe-cé a recibir alumnes de 20 años.Entonces realmente transmitir lasideas, explicar sociología y explicartoda esa dura batalla que nosotrostenemos contra el sentido común,que hoy, en términos electorales, esla lucha contra el posibilismo. Esdecir, tratar de explicar es una tareapedagógica, que el socialismo siem-pre tiene que nadar contra lacorriente del sentido común. Es muyfácil decirles a las personas: “lo másfácil es pagar”. Pero, como dicenuestra querida ManuelaCastañeira, ¿qué? ¿nos vamos a des-materializar por no pagar la deuda?Hay muchos caminos. Como decíaZygmunt Bauman, son las socieda-des las que deciden en definitivacómo quieren vivir y de qué manera.No tenemos porqué soportar per seel yugo del imperialismo y no tene-mos porqué pagar con la sangre y elsudor de nuestras generaciones, detodas las generaciones de laArgentina. Nosotros vamos a gober-nar para la clase obrera y para eltrabajador.

Vos estás acompañando la fórmulade Manuela Castañeira. ¿Por quécrees que ella pueda llegar a serpresidenta?

Manuela Castañeira va a serPresidenta de la República. No sé siquizás en esta elección, pero va aser Presidenta de la República. Yo

estoy convencido de que va a serPresidenta de la República porqueexpresa lo nuevo y lo nuevo tieneque ver con este empalme intere-sante que se produce entre elsocialismo y las reivindicacionesde las mujeres, las reivindicacio-nes de las minorías, las cuestionespor la libertad en el cuerpo, lalibre determinación. Los socialis-tas, en definitiva, y además en laArgentina, podemos luchar afondo y poner en nuestra platafor-ma la cuestión de las libertadespúblicas. Porque, en general, elliberalismo en la Argentina tieneun serio compromiso con laIglesia, el peronismo tambiéntiene un serio compromiso con laIglesia, el macrismo tambiéntiene un serio compromiso con laIglesia. Por lo tanto, los socialis-tas somos los únicos, y en estecaso el Nuevo MAS, que somoscapaces de llevar estas luchas afondo.

Miguel Ángel, la gestión actualtodavía de Mauricio Macri, ¿cómola puntuarías vos, digamos, situvieras que decir del 1 al 10 ypor qué?

No, no. El gobierno de Macri es unenemigo de clase. Un enemigo declase nunca tiene más que cero.

¿Te desagrada más que el peronismo podría decirse?

Ambos son partidos burgueses ynosotros luchamos por la inde-pendencia de la clase obrera.

Perfecto, está bien. Bueno, MiguelÁngel para nosotros un gustopoder escucharte. Pareciera serque hay una nueva generaciónque le interesan estos temas. Perotambién es necesario que la gentegrande se entere de cuáles sonlas posturas que tienen y cuálesson las propuestas. 

Yo tengo la fortuna de que viejossocialistas me felicitan y se ale-gran de que yo acompañe la fór-mula. Eso para mí ha sido unorgullo enorme en estos días. Herecibido demostraciones de afec-to de viejos socialistas que se venexpresados en mí. Yo soy de unageneración que tuvo 30.000 des-aparecidos y parte de mi gestiónes: fueron 30.000, fue genocidio.

Entrevista en Radio “El Mundo”, por AM 1070

Llevando la campaña electoral al INDEC