Noticias de Marín de 1931 a 1936

15
Heraldo de Madrid 13/11/1934 Regresan a Marín los hidros que volaron sobro las zonas revolucionarías : PONTEVEDRA - Han regresado a la base Naval de Marín los hidros que marcharon a Oviedo. Heraldo de Madrid 27-8-34 Seguidamente se corrió la regata de traineras de nueve remeros y patrón. Participaron los equipos de los Clubs Canoe de Vigo, Marín, Marítimo y Pontevedra. El recorrido señalado eran dos millas. Después de una regata muy lucida y cuando todos los equipos iban muy igualados, a uno do los remeros vigueses se le rompió el remo, perdiéndolo. Llegó en primer lugar el Club Náutico do Pontevedra, que invirtió en el recorrido siete minutos y dieciocho segundos. En segundo terminó el equipo de Marín, en siete minutos y veinte segundos. Numeroso público presenció estas pruebas El Sol Jueves 9 de agosto de 1934 La estancia en Galicia del jefe del Estado Desde Moaña el Presidente de la República irá en automóvil a Cangas, y por la península de Morrazo llegará a Marín, en cuyo puerto la flota pesquera volverá a rendirle otro homenaje. En Marin, el Jefe del Estado visitará el polígono de tiro naval, y luego continuará a Pontevedra. Esta noche, el acorazado "Jaime I" y el crucero "Almirante Cervera" están empavesados y con magnificas iluminaciones. También han hecho funcionar los reflectores. La Voz Jueves 9 de agosto de 1934 LA SALIDA DE VIGO Y LA VISITA A MARIN VIGO.—-EL Presidente de la República emprendió esta mañana su anunciado viaje a Marín. A las once de la mañana llegó al pueblo de Moaña, donde se le tributó un grandioso y cordial recibimiento, lo mismo que en Cangas y Bueu, cuyos vecindarios en masa saludaron y aclamaron

description

Noticias de prensa

Transcript of Noticias de Marín de 1931 a 1936

Page 1: Noticias de Marín de 1931 a 1936

Heraldo de Madrid 13/11/1934

Regresan a Marín los hidros que volaron sobro las zonas revolucionarías

: PONTEVEDRA - Han regresado a la base Naval de Marín los hidros que marcharon a Oviedo.

Heraldo de Madrid 27-8-34Seguidamente se corrió la regata de traineras de nueve remeros y patrón. Participaron los equipos de los Clubs Canoe de Vigo, Marín, Marítimo y Pontevedra. El recorrido señalado eran dos millas. Después de una regata muy lucida y cuando todos los equipos iban muy igualados, a uno do los remeros vigueses se le rompió el remo, perdiéndolo. Llegó en primer lugar el Club Náutico do Pontevedra, que invirtió en el recorrido siete minutos y dieciocho segundos. En segundo terminó el equipo de Marín, en siete minutos y veinte segundos.

Numeroso público presenció estas pruebas

El Sol Jueves 9 de agosto de 1934

La estancia en Galicia del jefe del Estado

Desde Moaña el Presidente de la República irá en automóvil a Cangas, y por la península de Morrazo llegará a Marín, en cuyo puerto la flota pesquera volverá a rendirle otro homenaje. En Marin, el Jefe del Estado visitará el polígono de tiro naval, y luego continuará a Pontevedra. Esta noche, el acorazado "Jaime I" y el crucero "Almirante Cervera" están empavesados y con magnificas iluminaciones. También han hecho funcionar los reflectores.

La Voz Jueves 9 de agosto de 1934

LA SALIDA DE VIGO Y LA VISITA A MARIN VIGO.—-EL Presidente de la República emprendió esta mañana su anunciado viaje a Marín. A las once de la mañana llegó al pueblo de Moaña, donde se le tributó un grandioso y cordial recibimiento, lo mismo que en Cangas y Bueu, cuyos vecindarios en masa saludaron y aclamaron con mucho entusiasmo a su excelencia. Una vez en Marín, é! Sr. Alcalá Zamora visitó el Polígono Janer. La flota pesquera de Marín desfiló por la bahía, mientras su excelencia recorría el Polígono. Los buques hacían sonar sus sirenas y lanzaban multitud de bombas y cohetes de júbilo. El Sr. Alcalá Zamora elogió muy complacido las instalaciones de la marinería y la enfermería del Polígono, continuando más tarde su viaje hacía Pontevedra.

Page 2: Noticias de Marín de 1931 a 1936

La Libertad 10 de agosto de 1934

En Marín

El jefe del Estado, después de saludar a las autoridades, continúo en automóvil a Cangas y Marín. Una vez en Marín, el Sr. Alcalá Zamora visitó el Polígono Janer. La flota pesquera de Marín desfiló por la bahía, mientras su excelencia recorría el Polígono. Los buques hacían sonar sus sirenas y lanzaban multitud de bombas y cohetes de júbilo. El Sr. Alcalá Zamora elogió muy complacido las Instalaciones de la marinería y la enfermería del Polígono, continuando más tarde su viaje hacia Pontevedra.

Luz . 10/8/1934

El Sr. Alcalá Zamora continúa recibiendo grandes manifestaciones de cariño

El pueblo de Bueu también ha tributado un entusiasta homenaje a Su Excelencia. En Marín el recibimiento fue grandioso. Durante la estancia del Presidente en Marín más de 60 barcos pesqueros que se dedican a trabajar el mar de Irlanda, y que habían aplazado la fecha de su salida desde el domingo, evolucionaron en la bahía e hicieron sonar las sirenas, mientras se disparaban desde las cubiertas de los buques centenares de bombas y cohetes.

El Sol 10/8/1934

En Marín fue recibido el Presidente con grandes manifestaciones de entusiasmo

El Presidente de la República emprendió esta mañana su anunciado viaje a Marín. A las once de la mañana llegó al pueblo de Moaña, donde se le tributó un grandiosa y cordial recibimiento, lo mismo que en Cangas y Bueu, cuyos vecindarios en masa saludaron y aclamaron con mucho entusiasmo a Su Excelencia. Una vez en Marín, el Sr. Alcalá Zamora visitó el Polígono Janer. La flota pesquera de Marín desfiló por la bahía mientras S. E . recorría el Polígono. Los buques hacían sonar sus sirenas y lanzaban multitud de bombas y cohetes en señal de júbilo. El Sr. Alcalá Zamora recorrió y elogió muy complacido las instalaciones de la marinería y la enfermería del Polígono, continuando más tarde su viaje hacia Pontevedra.

La Voz (Madrid). 10/8/1934,

En Marín el recibimiento fue grandioso. Por la premura de tiempo, el Sr. Alcalá Zamora no ha podido visitar, como se proponía, todas las dependencias de la Base Naval, y lo limitó a los dormitorios de los marineros y la enfermería, cuyas instalaciones elogió. Durante la estancia del Presidente en Marín más de 60 barcos pesqueros que se dedican a trabajar el mar de Irlanda, y que hablan aplazado la fecha de su salida desde el domingo, evolucionaron en la

Page 3: Noticias de Marín de 1931 a 1936

bahía e hicieron sonar las sirenas, mientras se disparaban desde las cubiertas de los buques centenares de bombas y cohetes.

LA VISITA A PONTEVEDRA PONTEVEDRA .—A la una y media de la tarde entró en Pontevedra, acompañado de los ministros de Instrucción Pública, Trabajo y Agricultura, el Presidente de la República. Salieron de Vigo embarcados hasta Cangas, y desde esta población, en automóvil. A su paso por Moaña y Bueu, en Marín, visitó el Polígono y la Base Naval, rindiéndole honores las fuerzas de Marinería. Fue recibido su excelencia con gran entusiasmo.

La Época 9/8/1934

El viaje del Presidente de ia República por Galicia

El señor Alcalá Zamora llega a Pontevedra y después sale para La Toja

PONTEVEDRA 9.-A las dos de la tarde ha llegado a esta ciudad el Presidente; de la República, acompañado de los ilustrísimos señores Villalobos, Estadella y del Río. Antes visitó los puertos de Bueu y Marín donde las fuerzas le rindieron honores.

Navegación, puertos, industrias del mar. 4/1934

VARADERO EN EL PUERTO DE MARÍN La Dirección general de Puertos anuncia para el día 16 la subasta de las obras de terminación de un varadero en el puerto de Marín {Pontevedra). {Gacetas del 15 y del 27 de marzo)

Navegación, puertos, industrias del mar. 1/1934

La Lonja del puerto de Marín.

Ha sido autorizado el Ayuntamiento de Marín (Pontevedra), para la ocupación de una parcela de 61 por 23 metros en término de Cantoarena, para ampliación de la Lonja de contratación del pescado.

Luz Madrid, 25 de noviembre de 1933

UNOS FORAJIDOS COMETEN VARIOS ATRACOS Hieren a un tranviario de mucha gravedad PONTEVEDRA, 25.—Cerca de la una de la madrugada fue atracado en la carretera de Marín, después de hacer entrega de la recaudación, y cuando regresaba a su domicilio, el tranviario Isidoro Maular, de treinta años. Apareció en el suelo con la fractura de la base del cráneo. Un automóvil de la Cruz Roja, que fue a recogerlo, chocó con un tranvía y sufrió grandes desperfectos. Los ocupantes del coche y el herido vinieron en el tranvía. Hacia la misma hora fueron atracadas en la citada carretera dos mujeres y un joven, que después de comprar pescado en la lonja de Marín regresaban a su pueblo. Dos marineros de la Armada, que regresaban en bicicleta de Marín después de asistir a una representación teatral, vieron cómo

Page 4: Noticias de Marín de 1931 a 1936

un individuo armado de una pistola daba el alto a las mujeres. Volvieron a Pontevedra y denunciaron lo ocurrido. Los autores no han sido bailados.

La Libertad 21/11/1933

Fueron rotas varias urnas en Marín, Salcedo y Caldas,

La Libertad 15/8/1933

Museo Nacional de Ciencias Naturales Se encuentran en Marín (Pontevedra) los becarios del curso de Zoología Marín organizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales bajo Jos auspicios de la Junta para Ampliación de Estudios, después de haber recibido lecciones relacionadas con el asunto del curso de los profesores señores Ferrer, Bonet y Rivera. El curso dará comienzo el día 15 del actual, bajo la dirección del profesor D. José Rioja, y hasta esa fecha los becarios, dirigidos por el catedrático de Pontevedra don Faustino Miranda, harán excursiones para el estudio de las algas, tanto terrestres como marinas. Es la segunda vez que se utiliza par a este objeto la Estación de Biología que la Junta ha construido en Marín para los servicios del Museo

El Sol 8/4/1933

Intereses de Pontevedra

En una de las secciones del Congreso se reunió ayer la Comisión administrativa del puerto de Pontevedra y su ría con el gobernador de la provincia y varios diputados, el subsecretario de Obras públicas y el director general de Puerto. Se examinaron los trámites en que se detienen proyectos tan interesantes como el del ferrocarril de Pontevedra a Marín y e! Varadero y el muelle comercial del último de los citados puertos. Tanto el director general como el subsecretario manifestaron sus mejores propósitos para que sean salvadas las dificultades que obstruyan estos proyectos.

La Libertad 2/4/1933,

DURANTE UN EMBARGO

Apedrean a los funcionarios judiciales

Tres lesionados

Pontevedra, 1.-—Al pretender realizar un embargo, en Villafranca, el Juzgado de Marín, los familiares del embargado trataron de impedirlo, amenazando a los ejecutores judiciales con hachas y otras herramientas, de las que fueron despojados rápidamente. Después los mismos familiares arrojaron gran cantidad de piedras sobre el Juzgado. Resultaron con lesiones de importancia un funcionario, el guarda Jurado Cao, éste con la fractura de le clavícula Izquierda, y un testigo apellidado Pereira. Fue necesaria la intervención de la Guardia Civil. Hace algún tiempo, el Juzgado de Instrucción estuvo en la misma parroquia para un acto oficial, que no pudo cumplir por la hostilidad del vecindario, siendo preciso la precipitada fuga de los funcionarios ante la actitud amenazadora del vecindario.

Page 5: Noticias de Marín de 1931 a 1936

El Siglo futuro. 7/3/1933

La brillante campaña de! señor Lamamié de Clairac en Galicia

Elocuentes conferencias en Marín, Santiago, Pontevedra y Villagarcía

Durante los últimos días. Sábado, domingo y lunes, ha realizado una intensa campaña tradicionalista por Galicia nuestro querido amigo «el diputado a Cortes señor Lamamié "de Clairac.

CONFERENCÍA EN MARÍN

El sábado por la tarde y en el principal teatro do la villa de Marín, dio una conferencia en la que trató a fondo de la cuestión social y expuso los principios del programa tradicionalista. Fue acompañado desde Pontevedra por varios entusiastas miembros de la Juventud tradicionalista de dicha ciudad y por nuestros queridísimos amigos don Victor Lis y don Arturo Rial. La presentación del conferenciante la hizo con unas ponderadas palabras el señor Teijeira. El público, que llenaba totalmente el local, en el que se encontraban incluso elementos socialistas, salió muy bien impresionado del acto, y se piensa, desde luego, en constituir cuanto antes dicha villa una Juventud Tradicionalista.

El Sol 4/11/1932

EN CORCUBION

Vapor pesquero en peligro CORCUBION 3 (2 t) . —En la madrugada de ayer embarrancó en Punta Quenje, dentro de la ría, el vapor pesquero "lsolina", de la matrícula de Marín. Ayer, aprovechando la pleamar y tras varias tentativas que ya se iban considerando infructuosas, lograron ponerlo a flote entre otros vaporcitos pesqueros de Muros

La Libertad 23/10/1932

Un "auto " vuelca en la acera y mata a una mujer

Un niño herido

Pontevedra. 22.—En la carretera de Pontevedra a Marín chocaron una camioneta de transporte y un automóvil del servicio público. El automóvil quedó volcado sobre la acera. En ésta se hallaban la anciana de sesenta años Iglesias Otero y el niño Felipe García, de cinco años. La desgraciada mujer murió a consecuencia de la fractura del cráneo, y al niño resultó gravemente herido, con fractura del omóplato derecho.

Page 6: Noticias de Marín de 1931 a 1936

Luz 24/10/1932

Por no matar a un niño mata a una anciana

PONTEVEDRA, 24. — Al pasar por Pardavila el automóvil que hace el servicio entre Marín y Pontevedra se cruzó un niño en el camino. Para evitar atropellarle el chofer verificó una rapidísima maniobra, a consecuencia, de la cual volcó el coche, cayendo sobre la anciana Teresa Otero, de sesenta años, que murió instantáneamente.

El Heraldo de Madrid. 2/8/1932

Pontevedra.—Durante la última noche la escuadra española, fondeada en Marín, hizo ejercidos de tiro, resultando vistosísimos.

El Heraldo de Madrid. 3/8/1932

Se ha recibido un radio expedido por el jefe de la escuadra participando que ésta salió hoy con rumbo a El Ferrol desde Marín. Está compuesta por los cruceros «Cervantes>> y «Libertad>, destructores «Lepanto», «Sánchez Barcáiztegui», «Churraca» y «Alcalá Galiano».La escuadra llegará a las cuatro de la tarde.

El Heraldo de Madrid. 27/7/1932

Una iglesia incendiada en Marín. —

En Marín se declaró, a las cuatro de la madrugada, un incendio en una iglesia anexa al edificio ocupado por religiosos dedicados a la enseñanza de Niños. Demandado auxilio, salió de esta capital, con dirección al lugar del siniestro, el Cuerpo de Bomberos, que consiguió dominar el fuego antes de que tomara gran incremento. Según informes oficiales, el incendio fue intencionado, habiéndose observado que las puertas de la iglesia estaban rociadas con gasolina.

La Voz (Madrid). 20/7/1932

El contraalmirante Márquez se posesiona del mando de la escuadra PONTEVEDRA 19 (10 n.),—A bordo del crucero "República" llegó al puerto de Marín el contraalmirante D. Francisco Márquez, que hallándose en alta mar, con rumbo a Bilbao, recibió orden de dirigirse a estas aguas para posesionarse del mando de la escuadra, en substitución del contraalmirante Guitíán. En Marín se hallan actualmente todos los cruceros de la división de que formaba parte el "Blas de Lezo". El contraalmirante Márquez se posesionó del mando inmediatamente. (Febus.)

La Libertad 4/5/1932

Los náufragos del ''Ulía Mendi' Hacen un relato de la odisea San Sebastián, 3.~

Hoy han llegado al puerto de Pasajes, a bordo do del vapor «Colón», los marineros Gabino Pérez y Gumersindo Gómez, supervivientes del vapor «Ulía Mendi», que en 1* noche del 28

Page 7: Noticias de Marín de 1931 a 1936

del pasado mes de Abril naufragó en las costas de Inglaterra. Gumersindo, que es natural de Marín (Pontevedra), ha referido detalles dramáticos del naufragio. El «Ulía Mendi» en la mencionada noche tocó en una roca y no llegó a encallar; pero se le abrió una vía de agua. Se echó al agua un bote para que estuviera dispuesto para recoger la tripulación en el caso de que el buque se hundiera; pero como el bote iba dando golpes contra el barco, el patrón dispuso que fuera ocupado por cuatro marineros. Así lo hicieran los supervivientes llegados hoy, el contramaestre Cristóbal Pazos, natural da Redondela , y el fogonero) José Piñeiro, de Marín. El barco Iba navegando lentamente con todas las máquinas encendidas en espera de que algún buque les prestara auxilio; pero la maroma que remolcaba el bote se rompió, y la pequeña embarcación quedó a merced de las agua«. Así estuvo durante unas horas, hasta que los cuatro náufragos vieron llegar un barco, al que pidieron socorro. Este barco, sin que se pudiera evitar, chocó contra el bote, el cual volcó y los náufragos quedaron agarrados al mismo. Dos de los tripulantes, que sabían nada. se separaron de la embarcación y desaparecieron; pero Gabíno Pérez y Gumersindo Gómez quedaron asidos a ella hasta que fueron recogidos y llevados a bordo. Como llegaron extenuados y además desconocían el Inglés y ninguno de los tripulante» del buque conocía el español, no pudieron dar cuento del peligro que corría el «Ulía Mendí».

El Heraldo de Madrid. 23/3/1932

Ha comenzado la huelga general en Pontevedra — »

El paro ha sido unánime y fuerzas del Ejército custodian los edificios

Esta mañana dio comienzo el paro general como protesta por la suspensión de las obras del ferrocarril Zamora-Coruña. Todo el comercio, incluso los cafés y bares, permanecen cerrados. Los mercados estuvieron desiertos, pues no acudieron a él las lecheras, vendedoras de legumbres, pescado, etc. No circulan los tranvías de Pontevedra y Marín ni algunos autos de línea

La Voz (Madrid). 7/3/1932

Ayer en Pontevedra Los pesqueros de Marín pidieron limosna por las calles y las plazas PONTEVEDRA 7 (10 m.).—

Ayer, los tripulantes de la flota pesquera de Marín afectados por el "lock-out" patronal pidieron limosna en los paseos frecuentados por el público. La situación es angustiosa por la escasez de pescado, que constituye la base principal de la alimentación de las familias pobres. Tanto en Pontevedra como en Marín, la elevación de I los precios de los demás artículos de consumo ha aumentado la angustia de la situación.

Luz (Madrid. 1932). 17/2/1932

QUIENES PARARON EN PONTEVEDRA PONTEVEDRA, 17.—El movimiento huelguístico, por lo que afecta a Pontevedra, no tuvo otra manifestación que el haber dejado de circular los autos de la Empresa Castromil, que hace el servicio de viajeros Coruña-Pontevedra-Vigo. En Marín los marineros afiliados a la Confederación Nacional del Trabajo no embarcaron. El gobernador ha dado Instrucciones a la Alcaldía para que clausure el local de la Confederación y se detenga a los responsables del movimiento.

Page 8: Noticias de Marín de 1931 a 1936

Luz (Madrid. 1932). 19/2/1932

Los patronos de los vapores de pesca de Marín se han negado a admitir al trabajo a los obreros afiliados a la C. N. T. alegando que abandonaron el trabajo sin previo aviso

El Heraldo de Madrid. 24/2/1932

Gestiones para la reanudación del tráfico pesquero en Marín PONTEVEDRA 24.—Se han entablado negociaciones para reanudar el tráfico pesquero en Marín, donde los patronos de los barcos se negaron a admitir tripulación de los marineros que el día 15 abandonaron el trabajo sin previo aviso como protesta por las deportaciones a Bata.

La Voz (Madrid). 11/12/1931

En Pontevedra PONTEVEDRA 11 (2 t.).—A la recepción celebrada en el Gobierno Civil asistió la Plana Mayor y banda de música del crucero alemán "Carisruhe", anclado en Marín. Inmenso público, congregado ante el Gobierno, ovacionó a los músicos alemanes, que interpretaron magistralmente el himno de Riego.

Muchas gracias (Madrid). 7/11/1931

Marín (Pontevedra), 25-10-31. Señor director. Muy señor mío: Ante todo tiene que perdonarme por el atrevimiento; pero éste es motivado que siendo clientes de la Revista de su digna dirección, es por lo que nos dirigimos a usted para poder sostener relaciones con chicas de ese Madrid castizo, participándole que lo único que deseamos es tener correspondencia. Somos alumnos de Marina, y estamos en la Academia de Telemetría. Prosperando en la carrera, chicos de diecinueve a veintiún años, sabiendo dos idiomas; inglés y esperanto; entre nosotros hay algunos que hablan francés: J. Giménez, A. Godínez y M. Cabrillo.

Crisol (Madrid. 1931). 24/11/1931

En la Lonja de Marín, la caja de pescadilla, de 31 a 70 pcBetaa; gallos, de 61 a 65; cregos, de 24 a 28: bertorellas, de 21 a 23; paneca, de 19 a 25; lenguado», de 4,50 a 9; solaballos. de 14 a 17, y sardina», do 12 a 18.

La Libertad (Madrid. 1919). 12/12/1931

Los marinos alemanes toman parte en una recepción Pontevedra, 11.—

Con motivo de la fiesta nacional, las bandas de música recorrieron la población, disparándose' bombas y cohetes. Se celebró una recepción en el Gobierno civil, desfilando las autoridades y Corporaciones, así como muchos particulares y marinos alemanes del crucero fondeado en Marín. - Durante la recepción, tocaron las bandas de música, que formaron frente al Gobierno civil, así Como las fuerzas de Artillería, Infantería, Marina y la base naval de Marín. Los niños de las escuelas fue ron obsequiados con una sesión de Cine en el teatro, y la Artillería hizo salvas.

Page 9: Noticias de Marín de 1931 a 1936

EL PUERTO DE MARÍN

Se encuentra en Madrid una Comisión: de armadores del puerto de Marín, formada por D. Luis Pérez Quevedo, D. Manuel Costa y don Senén Sobral, a quienes acompaña el distinguido abogado de Pontevedra D. Isidoro Millán, culto y elocuentísimo orador gallego. _ Esta Comisión ha realizado distintas visitas a parlamentarios de su provincia y otras al Gobierno de la República, recabando su concurso para la consecución de mejoras, cuya necesidad se deja sentir en el puerto de Marín. También visitaron, en el ministerio de Fomento al ilustre ingeniero D. Manuel Becerra, jefe de Puertos y diputado, además, por aquella región. Parece que si, como se espera, es un hecho la concesión de un crédito extraordinario sacaránse a subasta inmediatamente las obras del nuevo muelle comercial de Marín. También se imprimirá gran actividad al expediente que se viene tramitando para el establecimiento de una grúa de diez toneladas en él, puerto de Marín. La Comisión, muy complacida, del resultado de sus gestiones, emprendió el viaje de regreso a Pontevedra.

Crisol 7/10/1931

LOS PUERTOS PESQUEROS DE GALICIA VIGO, 7. El Sindicato Pesquero y de Industrias Derivadas celebrará el día 11 una importante asamblea en Marín para estudiar el desarrollo y organización de todos los puertos pesqueros de Galicia.

Crisol (Madrid. 1931). 11/9/1931

EL AYUNTAMIENTO DE MARÍN HA DIMITIDO VIGO, 11.—Nos Informan de Marín que la Corporación municipal ha dimitido en pleno, por la disposición del gobernador civil referente a la reposición de los empleados, de probada Inmoralidad, sometidos a expediente. En aquella villa el proceder del gobernador, sobre todo entre los republicanos históricos, está siendo objeto de comentarios desfavorables. El gobernador civil de esta provincia, Sr. Calviño, ha recibido el siguiente telegrama de Barcelona: "Funcionarlos destituidos por la Generalidad Cataluña felicitan a V. E. orden reposición funcionarlos destituidos arbitrariamente, procedimiento digno que honra a la República y que debieran imitar todas las autoridades."—

Gaceta de los caminos de hierro. 10/6/1931

Octava. La grúa con sus accesorios será entregada sobre el muelle de Marín, libre de todo gasto, en el plazo máximo de diez (10) meses a partir del día en que se notifique al interesado la adjudicación del concurso

La Voz (Madrid). 11/6/1931

Habilidades femeninoclericales

Piden firmas para proteger un colegio y resulta que son en favor de los jesuitas PONTEVEDRA 11.—En Marín, una comisión de señoras recogió del vecindario firmas diciendo que eran para pedir protección para el colegio instalado en la villa, en el cual so educan varios niños pobres.

Page 10: Noticias de Marín de 1931 a 1936

Ahora se ha sabido que las firmas sirvieron para elevar al Gobierno la petición de que no fueran expulsados los jesuitas y la vuelta del cardenal primado de España. La maniobra ha levantado generales protestas entre los firmantes.

El Sol (Madrid. 1917). 26/4/1931

Marín.—407 cajas de parrocha, de 7 a 41; 548 de matute, de 7,25 a 7;, 140 de merluzas, de 20 a 49,15; 108 de lenguados, de 2 a 9,25. y varios lotes, en 1.496.

El Sol (Madrid. 1917). 14/4/1931

LAS ELECCIONES DEL DOMINGO

En Marín, 10 republicanos y nueve monárquicos

El Sol (Madrid. 1917). 5/4/1931

Marín.—En la Lonja, se pagaron: 71 cajas de parrocha, de 43,50 a 54,75; 10 de espadín, de 12 a 21; 528 de matute„ de 10 a 94,50; 158 pares de merluzas, de 33 a 55,75; 14 de abadejos, de 9,25 a 14,25; 97 de lenguados, de 3 a 10,50, y varios lotes, a 1.495 pesetas.

La Correspondencia militar. 26/1/1931

El movimiento revolucionario comunista

PONTEVEDRA. — El gobernador publicó un bando amenazando con imponer multas a los comercíantes que no abrieran ayer lunes sus establecimientos. También amenazó con suspender a cuantos empleados públicos secunden el movimiento. Ayer abrió todo el comercio, como asimismo los bancos,

Circulan algunos tranvías. Uno va conducido por don Celestino Pozo y otro por el armero militar señor Sanmartín. Los tranvías van custodiados por marinos del polígono de Marín, armados

La Libertad (Madrid. 1919). 11/12/1930

Las obras del ferrocarril de Pontevedra a Marín Pontevedra. 10.-

Ante la próxima paralización de las obras del ferrocarril de Pontevedra a Marín se ha celebrado una asamblea de obreros, en la que se acordó pedir al Gobierno que dichas obras continúen. Se han cursado numerosos telegramas a Madrid, en los que se expone la situación desesperada en que quedarían los obreros que trabajan en las mencionadas obras. A última hora se ha recibido un telegrama en el que se anuncia que la petición de los obreros ha sido atendida por el Gobierno.

El Sol (Madrid. 1917). 11/12/1930,

Page 11: Noticias de Marín de 1931 a 1936

Las obras de un ferrocarril PONTEVEDRA 9 (9 n.).—Esta tarde abandonaron el trabajo todos los obreros para asistir a la Asamblea, general de la Federación de Trabajadores, en la que se trató del conflicto que plantea la paralización de las obras del ferrocarril Pontevedra-Marín. Se acordó pedir que continúen las obras y sean reintegrados los obreros despedidos anteriormente, así como que se suspenda el despido anunciado para mañana. SI pasados ocho días no son atendidas estas peticiones se reunirá nuevamente la Federación para acordar lo que juzgue oportuno. (Febus.)