Noticias del sector - ENERGÍA -...

1
ENERGÍA QUE SALVAS VIDAS Conseguir agua con tan solo abrir un grifo o vencer la oscuridad pulsando un interruptor son acciones rutinarias para la mayoría de los colombianos. Sin em- bargo, para muchos todavía se trata de algo lejano y desconocido. Se calcula que al menos el 10% de los habitantes de este país no tiene acceso a agua potable ni a energía constante. Eso sig- nifica que cada día miles de personas deben sortear obstáculos como caminar varios kilómetros bajo un sol ardiente para encontrar un poco de líquido o de- pender de la luz de las velas para poder estudiar. Esta anacrónica situación está cam- biando gracias al Programa de Energía Limpia para Colombia de USAID. Du- rante los últimos cinco años, esta inicia- tiva ha llevado diferentes soluciones tecnológicas para "conectar" a las zo- nas aisladas del país. La Guajira es el comienzo de un maravilloso recorrido por cuatro experiencias de éxito que demuestran que las energías alternati- vas son una buena opción para cam- biarles la vida a miles de personas. Al- bert Einstein dijo alguna vez que "hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómi- ca: la voluntad" Noticias del sector - INTERNACIONAL DINERO DEL BID PARA LLEVAR ENERGÍA A ZONAS NO INTERCONECTADAS El tercer objetivo es promover el acceso a la energía en las Zonas No Interconectadas (ZNI) a través del Fncer. Un crédito por US$400 millones le desembolsará en los próximos meses el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Gobierno Na- cional para implementar y fortalecer programas en generación de energía de fuentes no convencionales. Un documento del citado organismo multilateral, al que tuvo acceso Portafolio, resalta tres objetivos. El primero es “increme ntar la ofer- ta de energía eléctrica promoviendo la diversificación y participación de las Fuentes No Convencionales de Energías Renovables (Fncer) en el Sistema Interconectado Nacional (SIN)”. A renglón seguido, indica el segundo: “Fortalecer el Mercado de Energía Mayo- rista (MEM) con medidas que garanticen la oferta de gas natural, administren la demanda y focalicen los subsidios”. Eventos del SECTOR Síguenos Noticias del Renovables EXPO RENOVABLES BOGOTÁ 2017 Las Energías Renovables y la Eficiencia Energética son cada día más importantes en el contexto económico mundial. La Eficiencia Energética ha sido reconocida como el principal y más barato recurso energético, habida cuenta de la existencia de un potencial de reducción de consu- mo mundial de energéticos del orden del 40%. Igualmente, el continua- do desarrollo tecnológico ha logrado que la participación de las Energ- ías Renovables en el mix energético mundial se haya incrementado exponencialmente en los años recientes. Son conocidos los programas, de todo orden, en procura de que la Eficiencia Energética y las Energ- ías Renovables posibiliten la reducción y mitigación del cambio climáti- co de nuestro planeta. En Colombia esta entrando en vigencia la Ley 1715 de 2014 de Energ- ías Renovables y Eficiencia Energética lo cual ha ocasionado una cre- ciente demanda de bienes y servicios de Energías Renovables y Efi- ciencia Energética. Diversos estudios han planteado que una de las barreras para la reali- zación de proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética, en nuestro medio, es la falta de difusión de las tecnologías existentes a nivel mundial. Consecuentes con todo lo anterior, URE INGENIERÍA LTDA ha decidi- do liderar la realización de EXPO RENOVABLES-BOGOTA 2017, a realizarse el 21 y 22 de septiembre de 2017. Mayores Informes en: www.exporenovablesbogota.com Boletín No 238 MÁS DE 26.000 VEHÍCULOS ELÉCTRICOS PODRÁN ENTRAR SIN ARANCEL EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS Desde comienzo de año, el Gobierno viene alis- tando la estrategia para estimular el uso de vehí- culos eléctricos o híbridos. Desde comienzo de año, el Gobierno viene alis- tando la estrategia para estimular el uso de vehí- culos eléctricos o híbridos, hecho que quedó ma- terializado con la reducción de arancel a 0% para importar 26.300 vehículos en los próximos 10 años. MEDELLÍN, UNA CIUDAD QUE CRECE CON EL PLANETA La capital paisa avanza en su proyecto de renova- ción urbana de la mano de los sectores público y privado. Gobierno y constructores están enfoca- dos en convertirla en un modelo de sostenibilidad y protección del medioambiente. Salvo el presidente estadounidense, Donald Trump, quien anunció su retiro del Acuerdo de París, el planeta sigue aunando esfuerzos para fortalecer las políticas de protección del medioam- biente. CASAS SOSTENIBLES A $22 MILLONES Tres grupos de arquitectos fueron los ganadores de un concurso que premia propuestas de cons- trucción de viviendas que sean sostenibles, agra- dables y de bajo presupuesto. Este premio, que busca en sus concursantes ide- as innovadoras para la construcción de viviendas urbanas y rurales, exige una serie de requisitos, entre ellos no pueden faltar la tecnología, la soste- VARIAS PETROLERAS ESTUDIARÁN FUTURO DE HIDROCARBUROS EN CONGRESO EN BOLIVIA La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) analizará la actualidad y perspectivas de los hidrocarburos en la región y en el mundo en su VII Congreso, al que acu- dirán directivos de la española Repsol, la anglo-holandesa Shell, la argentina YPF y la brasileña Petrobras. Así lo anunció el presidente de YPFB, Óscar Barriga, quien concretó que el congreso tendrá lugar el 25 y 26 de julio en la ciudad de Santa Cruz (este) y contará con la asistencia del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera. Noticias del sector - ENERGÍA Noticias del sector UN EJEMPLO DE MINERÍA RESPONSABLE Red Eagle Mining representa los valores canadienses: trabaja por el bienestar de las comunida- des donde desarrolla su operación y protege el medioambiente. En el año 2010 una empresa minera de origen canadiense pisó suelos colombianos buscando oportunidades de negocio: Red Eagle Mining. Desde ese primer momento, el gobierno de Ca- nadá, a través de su embajada en Colombia, le brindó asesoría y apoyo para consolidar su pro- yecto en el país. ASÍ OPERAN LAS MINAS CANADIENSES EN COLOMBIA Colombia es un país privilegiado por su ubicación geográfica sobre la cordillera de los Andes, lo que le permite tener un gran potencial de recursos minerales, especialmente metales y piedras preciosas, carbón y níquel. Gracias a este alto potencial, caracterizado por el Servicio Geológico Colombiano, nuestro país ha despertado el interés de los inversionistas tanto nacionales como extranjeros, para explorar posibles depósitos principalmente de oro, plata y cobre .Sin embargo, hoy Colombia dedica solo el 3,8 por ciento de su extensión superficiaria a la actividad minera de exploración y explotación de minerales, es decir, unas 4,3 millones de hectáreas, cifra en la cual tienen la mayor participa- INFORMES: SOPORTE@GAIAENERGY.COM.CO - SOPORTE@ENECO-IC.COM DESCARGAR BROCHURE Nuestro IV Congreso se regirá bajo los siguientes EJES TEMATICOS: Sistemas de Gestión Obligatorias para el Sector Eléctrico: SG-SST, Seguridad Vial, Trabajo en alturas, Medio ambiente. “¿Señor empresario, sabe Usted cuántos Sistemas de Gestión obligatorios debe implantar su empresa? ¿Conoce el costo de implantación de cada uno de estos sistemas? ¿Sabe cuántas horas hábiles deben destinar sus empleados a entrenarse y certi- ficarse en estos Sistemas de Gestión? ¿Tiene medido el impacto de esto en la productividad y competitividad de su empresa? Si le interesa conocer en detalle acerca de estos requerimientos, lo invitamos a participar de IV Congreso de la Cámara Colombiana de la Energía LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR ELÉCTRICO - DETRIMENTO Y PÉRDIDAS COMO CONSECUENCIA DEL MARCO REGULATORIO Subsistema Nacional de la Calidad en el Sector Eléctrico: Actores y Responsabilidades. “¿Señor empresario, ha tenido inconvenientes con la certificación de sus productos en RETIE, RETILAP o RETIQ? ¿Sabe por qué estar certificados en normas técnicas internacionales como ISO o IEC no garantiza que sus productos cumplan con el RETIE? ¿Cuál es el costo financiero y en términos de competitividad de esto para su empresa? Si quiere conocer y debatir sobre estos y otros temas de la actualidad relacionada con el Subsistema Na- cional de la Calidad en Colombia, lo invitamos a participar de IV Congreso de la Cámara Colombiana de la Energía LA COMPETI- TIVIDAD DEL SECTOR ELÉCTRICO - DETRIMENTO Y PÉRDI- DAS COMO CONSECUENCIA DEL MARCO REGULATORIO OBJETIVO DEL EVENTO: Establecer un espacio de discusión y reflexión en torno a la actual normatividad y reglamentación del sector eléctrico y como afecta la competitividad de las empresas en Colombia, con el fin de identificar y proponer los correctivos necesarios. INSCRIBASE YA!! El Comité Colombiano de la CIER COCIER - y la Comisión de Integración Energética Regional – CIER - extienden esta invitación a todos los interesados en participar del Congreso CIER de la Energía en su quinta versión, el cual se realizará desde el 28 de Noviembre hasta el 1 de Diciembre de 2017 en el Centro de Convenciones Plaza Mayor y tendrá como tema central “Energía Sostenible para todos en el entorno de una Sociedad Inteligente”. Llega a Colombia el primer encuentro Internacional de Movilidad Eléctrica: un camino a la sostenibilidad, organizado por el Consejo Mundial de Energía Colombia, que extiende la invitación a participar de este gran evento que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2017, en la sede Compensar (Avenida 68. No. 49A 47) en Bogotá Colombia. Este encuentro tiene como objetivo, generar un espacio de discusión y debate entre gobierno, empresas y academia en pro del desarrollo de la movilidad eléctrica del país y la región de América Latina. Mayores informes en: El Consejo Mundial de Energía abre sus inscripciones para la 6ta edición del Programa de Formación de Lideres Energéticos Más información #WECPFLE /Inscripciones abiertas/ http://lideresenergeticos.energycolombia.org/ EN COLOMBIA - “ESTÁ LISTO SISTEMA DE MONITOREO PARA SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA”: SUPER El proceso fue diseñado a partir de los efectos de El Niño. El primer informe sobre nuevo operador será en agosto. En el marco del congreso de Andesco, el Superintendente de Ser- vicios Públicos, José Miguel Mendoza, anunció que el proceso de liquidación de la empresa Electricaribe avanza “a buen ritmo” y que en agosto se estará dando el primer informe para ir vislumbrando un nuevo operador para el servicio de energía en la Región Caribe . Señaló que a finales de ese mes se tendrá el diagnóstico y la recomendación de la Finan- ciera de Desarrollo Nacional y luego habría un tiempo promedio entre 8 y 10 meses para la implementación de las recomendaciones.

Transcript of Noticias del sector - ENERGÍA -...

ENERGÍA QUE SALVAS VIDAS

Conseguir agua con tan solo abrir un

grifo o vencer la oscuridad pulsando un

interruptor son acciones rutinarias para

la mayoría de los colombianos. Sin em-

bargo, para muchos todavía se trata de

algo lejano y desconocido. Se calcula

que al menos el 10% de los habitantes

de este país no tiene acceso a agua

potable ni a energía constante. Eso sig-

nifica que cada día miles de personas

deben sortear obstáculos como caminar

varios kilómetros bajo un sol ardiente

para encontrar un poco de líquido o de-

pender de la luz de las velas para poder

estudiar.

Esta anacrónica situación está cam-

biando gracias al Programa de Energía

Limpia para Colombia de USAID. Du-

rante los últimos cinco años, esta inicia-

tiva ha llevado diferentes soluciones

tecnológicas para "conectar" a las zo-

nas aisladas del país. La Guajira es el

comienzo de un maravilloso recorrido

por cuatro experiencias de éxito que

demuestran que las energías alternati-

vas son una buena opción para cam-

biarles la vida a miles de personas. Al-

bert Einstein dijo alguna vez que "hay

una fuerza motriz más poderosa que el

vapor, la electricidad y la energía atómi-

ca: la voluntad"

Noticias del sector - INTERNACIONAL

DINERO DEL BID PARA LLEVAR ENERGÍA A ZONAS NO INTERCONECTADAS

El tercer objetivo es promover el acceso a la energía en las Zonas No Interconectadas (ZNI) a través del Fncer. Un crédito por US$400 millones le desembolsará en los próximos meses el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Gobierno Na-cional para implementar y fortalecer programas en generación de energía de fuentes no convencionales. Un documento del citado organismo multilateral, al que tuvo acceso Portafolio, resalta tres objetivos. El primero es “incrementar la ofer-

ta de energía eléctrica promoviendo la diversificación y participación de las Fuentes No Convencionales de Energías Renovables

(Fncer) en el Sistema Interconectado Nacional (SIN)”. A renglón seguido, indica el segundo: “Fortalecer el Mercado de Energía Mayo-

rista (MEM) con medidas que garanticen la oferta de gas natural, administren la demanda y focalicen los subsidios”.

Eventos del SECTOR

Síguenos

Noticias del

Renovables

EXPO RENOVABLES BOGOTÁ 2017

Las Energías Renovables y la Eficiencia Energética son cada día más importantes en el contexto económico mundial. La Eficiencia Energética ha sido reconocida como el principal y más barato recurso energético, habida cuenta de la existencia de un potencial de reducción de consu-mo mundial de energéticos del orden del 40%. Igualmente, el continua-do desarrollo tecnológico ha logrado que la participación de las Energ-ías Renovables en el mix energético mundial se haya incrementado exponencialmente en los años recientes. Son conocidos los programas, de todo orden, en procura de que la Eficiencia Energética y las Energ-ías Renovables posibiliten la reducción y mitigación del cambio climáti-co de nuestro planeta. En Colombia esta entrando en vigencia la Ley 1715 de 2014 de Energ-ías Renovables y Eficiencia Energética lo cual ha ocasionado una cre-ciente demanda de bienes y servicios de Energías Renovables y Efi-ciencia Energética. Diversos estudios han planteado que una de las barreras para la reali-zación de proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética, en nuestro medio, es la falta de difusión de las tecnologías existentes a nivel mundial. Consecuentes con todo lo anterior, URE INGENIERÍA LTDA ha decidi-

do liderar la realización de EXPO RENOVABLES-BOGOTA 2017, a

realizarse el 21 y 22 de septiembre de 2017.

Mayores Informes en: www.exporenovablesbogota.com

Boletín No 238

MÁS DE 26.000 VEHÍCULOS ELÉCTRICOS PODRÁN ENTRAR SIN ARANCEL EN LOS

PRÓXIMOS 10 AÑOS

Desde comienzo de año, el Gobierno viene alis-tando la estrategia para estimular el uso de vehí-culos eléctricos o híbridos. Desde comienzo de año, el Gobierno viene alis-tando la estrategia para estimular el uso de vehí-culos eléctricos o híbridos, hecho que quedó ma-terializado con la reducción de arancel a 0% para importar 26.300 vehículos en los próximos 10 años. MEDELLÍN, UNA CIUDAD QUE CRECE CON EL

PLANETA

La capital paisa avanza en su proyecto de renova-ción urbana de la mano de los sectores público y privado. Gobierno y constructores están enfoca-dos en convertirla en un modelo de sostenibilidad y protección del medioambiente. Salvo el presidente estadounidense, Donald Trump, quien anunció su retiro del Acuerdo de París, el planeta sigue aunando esfuerzos para fortalecer las políticas de protección del medioam-biente.

CASAS SOSTENIBLES A $22 MILLONES

Tres grupos de arquitectos fueron los ganadores de un concurso que premia propuestas de cons-trucción de viviendas que sean sostenibles, agra-dables y de bajo presupuesto. Este premio, que busca en sus concursantes ide-as innovadoras para la construcción de viviendas urbanas y rurales, exige una serie de requisitos, entre ellos no pueden faltar la tecnología, la soste-

VARIAS PETROLERAS ESTUDIARÁN FUTURO DE HIDROCARBUROS EN CONGRESO EN

BOLIVIA

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) analizará la actualidad

y perspectivas de los hidrocarburos en la región y en el mundo en su VII Congreso, al que acu-

dirán directivos de la española Repsol, la anglo-holandesa Shell, la argentina YPF y la brasileña

Petrobras. Así lo anunció el presidente de YPFB, Óscar Barriga, quien concretó que el congreso

tendrá lugar el 25 y 26 de julio en la ciudad de Santa Cruz (este) y contará con la asistencia del

presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera.

Noticias del sector - ENERGÍA

Noticias del sector UN EJEMPLO DE MINERÍA RESPONSABLE

Red Eagle Mining representa los valores canadienses: trabaja por el bienestar de las comunida-des donde desarrolla su operación y protege el medioambiente. En el año 2010 una empresa minera de origen canadiense pisó suelos colombianos buscando

oportunidades de negocio: Red Eagle Mining. Desde ese primer momento, el gobierno de Ca-

nadá, a través de su embajada en Colombia, le brindó asesoría y apoyo para consolidar su pro-

yecto en el país.

ASÍ OPERAN LAS MINAS CANADIENSES EN COLOMBIA

Colombia es un país privilegiado por su ubicación geográfica sobre la cordillera de los Andes, lo que le permite tener un gran potencial de recursos minerales, especialmente metales y piedras preciosas, carbón y níquel. Gracias a este alto potencial, caracterizado por el Servicio Geológico Colombiano, nuestro país

ha despertado el interés de los inversionistas tanto nacionales como extranjeros, para explorar

posibles depósitos principalmente de oro, plata y cobre .Sin embargo, hoy Colombia dedica solo

el 3,8 por ciento de su extensión superficiaria a la actividad minera de exploración y explotación

de minerales, es decir, unas 4,3 millones de hectáreas, cifra en la cual tienen la mayor participa-

INFORMES: [email protected] - [email protected] DESCARGAR BROCHURE

Nuestro IV Congreso se regirá bajo los siguientes EJES TEMATICOS:

Sistemas de Gestión Obligatorias para el Sector Eléctrico:

SG-SST, Seguridad Vial, Trabajo en alturas, Medio ambiente. “¿Señor empresario, sabe Usted cuántos Sistemas de Gestión obligatorios debe implantar su empresa? ¿Conoce el costo de implantación de cada uno de estos sistemas? ¿Sabe cuántas horas hábiles deben destinar sus empleados a entrenarse y certi-ficarse en estos Sistemas de Gestión? ¿Tiene medido el impacto de esto en la productividad y competitividad de su empresa? Si le interesa conocer en detalle acerca de estos requerimientos, lo invitamos a participar de IV Congreso de la Cámara Colombiana de la Energía LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR ELÉCTRICO - DETRIMENTO Y PÉRDIDAS COMO CONSECUENCIA DEL MARCO REGULATORIO

Subsistema Nacional de la Calidad en el Sector Eléctrico: Actores y Responsabilidades.

“¿Señor empresario, ha tenido inconvenientes con la certificación de sus productos en RETIE, RETILAP o RETIQ? ¿Sabe por qué estar certificados en normas técnicas internacionales como ISO o IEC no garantiza que sus productos cumplan con el RETIE? ¿Cuál es el costo financiero y en términos de competitividad de esto para su empresa? Si quiere conocer y debatir sobre estos y otros temas de la actualidad relacionada con el Subsistema Na-cional de la Calidad en Colombia, lo invitamos a participar de IV Congreso de la Cámara Colombiana de la Energía LA COMPETI-TIVIDAD DEL SECTOR ELÉCTRICO - DETRIMENTO Y PÉRDI-DAS COMO CONSECUENCIA DEL MARCO REGULATORIO OBJETIVO DEL EVENTO: Establecer un espacio de discusión y reflexión en torno a la actual normatividad y reglamentación del sector eléctrico y como afecta la competitividad de las empresas en Colombia, con el fin de identificar y proponer los correctivos necesarios. INSCRIBASE YA!!

El Comité Colombiano de la CIER – COCIER- y la Comisión de Integración Energética Regional – CIER- extienden esta invitación a todos los interesados en participar del Congreso CIER de la Energía en su quinta versión, el cual se realizará desde el 28 de Noviembre hasta el 1 de Diciembre de 2017 en el Centro de Convenciones Plaza Mayor y

tendrá como tema central “Energía Sostenible para todos en el entorno de una Sociedad Inteligente”.

Llega a Colombia el primer encuentro Internacional de Movilidad Eléctrica: un camino a la sostenibilidad,

organizado por el Consejo Mundial de Energía Colombia, que extiende la invitación a participar de este gran

evento que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2017, en la sede Compensar

(Avenida 68. No. 49A – 47) en Bogotá Colombia.

Este encuentro tiene como objetivo, generar un espacio de discusión y debate entre gobierno, empresas y

academia en pro del desarrollo de la movilidad eléctrica del país y la región de América Latina.

Mayores informes en:

El Consejo Mundial de Energía abre sus inscripciones para la 6ta edición del Programa de Formación de Lideres Energéticos

Más información

#WECPFLE /Inscripciones abiertas/ http://lideresenergeticos.energycolombia.org/

EN COLOMBIA - “ESTÁ LISTO SISTEMA DE MONITOREO PARA SUMINISTRO DE

ENERGÍA ELÉCTRICA”: SUPER

El proceso fue diseñado a partir de los efectos de El Niño. El primer informe sobre nuevo operador será en agosto. En el marco del congreso de Andesco, el Superintendente de Ser-vicios Públicos, José Miguel Mendoza, anunció que el proceso de liquidación de la empresa Electricaribe avanza “a buen ritmo” y que en agosto se estará dando el primer informe para

ir vislumbrando un nuevo operador para el servicio de energía en la Región Caribe . Señaló que a finales de ese mes se tendrá el diagnóstico y la recomendación de la Finan-ciera de Desarrollo Nacional y luego habría un tiempo promedio entre 8 y 10 meses para la implementación de las recomendaciones.