Noticias Sobre Educación Enfocadas y Analizadas Mediante La Sociología

3
NOTICIAS SOBRE EDUCACIÓN ENFOCADAS Y ANALIZADAS MEDIANTE LA SOCIOLOGÍA 1. TITULAR: “Presidenta Bachelet encabeza la celebración del Día de la Educación Técnico Profesional”. FUENTE: http://www.mineduc.cl Esta noticia se enfoca en la sociología mediante el ámbito de las consecuencias que tiene este proceso educativo “Técnico Profesional” en la vida de las personas de Chile. Mientras en el gobierno se encargan de dar acotaciones en torno del por qué la importancia de este tipo de educación y como fortalecerlo <es lo que pregonan>, las personas en nuestro país ven a este tipo de educación como ineficiente, debido a que hace muchos años de acuerdo a nuestro sistema político neoliberal impuesto, que implica e involucra a los jóvenes a entrar a una carrera profesional y además por la excesiva falta de valoración del trabajo técnico que hay en Chile, es que la población ha despertado de su largo letargo y empezó a ver más allá del sistema económico impuesto, y se ha puesto más crítico en torno a estos temas, entendiendo que la educación técnica profesional está más mal que nunca. La sociedad por ende se comporta muy errática en temas como este, por un lado siguen el apoyo del gobierno a la educación técnico profesional, pero por otro lado saben que todo el apoyo puede volverse en nada debido a que las personas dejaron de creer en la política y mejor dicho, más que en la política en los políticos. 2. TITULAR: “Se posterga el proyecto: Ministerio anuncia modificaciones a la Reforma de Educación”. FUENTE: http://www.adnradio.cl Esta noticia más que nada solo logra que la población y la ciudadanía sientan cada vez más que los cambios tan vilipendiados están, llamados “estructurales”, tengan que esperar un tiempo mucho más largo para ver la luz, debido a que ahora el gobierno solo se enfocará en “La ley de presupuesto” <que de hecho tendría que haber sido lo primero en analizar antes de proponer una reforma tan grande y tan costosa>, debido a todo esto la población se pregunta ¿Por qué ofrecen algo que verdaderamente no lo podrán cumplir en el tiempo estimado? ¿Creerán los políticos que la gente no se da cuenta que solo son estrategias para empezar a ganar puntos en las encuestas? Por estos casos, es que está instalado en el subconsciente colectivo de la población la idea de que la politiquería en Chile es muy

description

NOTICIAS SOBRE EDUCACIÓN ENFOCADAS Y ANALIZADAS MEDIANTE LA

Transcript of Noticias Sobre Educación Enfocadas y Analizadas Mediante La Sociología

Page 1: Noticias Sobre Educación Enfocadas y Analizadas Mediante La Sociología

NOTICIAS SOBRE EDUCACIÓN ENFOCADAS Y ANALIZADAS MEDIANTE LA SOCIOLOGÍA

1. TITULAR: “Presidenta Bachelet encabeza la celebración del Día de la Educación Técnico Profesional”.FUENTE: http://www.mineduc.cl

Esta noticia se enfoca en la sociología mediante el ámbito de las consecuencias que tiene este proceso educativo “Técnico Profesional” en la vida de las personas de Chile. Mientras en el gobierno se encargan de dar acotaciones en torno del por qué la importancia de este tipo de educación y como fortalecerlo <es lo que pregonan>, las personas en nuestro país ven a este tipo de educación como ineficiente, debido a que hace muchos años de acuerdo a nuestro sistema político neoliberal impuesto, que implica e involucra a los jóvenes a entrar a una carrera profesional y además por la excesiva falta de valoración del trabajo técnico que hay en Chile, es que la población ha despertado de su largo letargo y empezó a ver más allá del sistema económico impuesto, y se ha puesto más crítico en torno a estos temas, entendiendo que la educación técnica profesional está más mal que nunca. La sociedad por ende se comporta muy errática en temas como este, por un lado siguen el apoyo del gobierno a la educación técnico profesional, pero por otro lado saben que todo el apoyo puede volverse en nada debido a que las personas dejaron de creer en la política y mejor dicho, más que en la política en los políticos.

2. TITULAR: “Se posterga el proyecto: Ministerio anuncia modificaciones a la Reforma de Educación”.FUENTE: http://www.adnradio.cl

Esta noticia más que nada solo logra que la población y la ciudadanía sientan cada vez más que los cambios tan vilipendiados están, llamados “estructurales”, tengan que esperar un tiempo mucho más largo para ver la luz, debido a que ahora el gobierno solo se enfocará en “La ley de presupuesto” <que de hecho tendría que haber sido lo primero en analizar antes de proponer una reforma tan grande y tan costosa>, debido a todo esto la población se pregunta ¿Por qué ofrecen algo que verdaderamente no lo podrán cumplir en el tiempo estimado? ¿Creerán los políticos que la gente no se da cuenta que solo son estrategias para empezar a ganar puntos en las encuestas? Por estos casos, es que está instalado en el subconsciente colectivo de la población la idea de que la politiquería en Chile es muy grande, el clientelismo le gana a los méritos y sin duda la postergación de la reforma a la educación solo es un grano de arena que refleja la enorme falta de organización, planificación y trabajo que tiene actualmente nuestro Poder Ejecutivo y Legislativo.

3. TITULAR: “Gobierno lamenta error de Mineduc sobre gratuidad, y oposición pide sacar a encargados”.FUENTE: http://www.elmercurio.cl

En el último tiempo la educación ha sido uno de los temas que han marcado la agenda de la sociedad, que ha marcado la urgencia de cambios muy grandes en la forma en que se relacionan los poderes públicos y la sociedad, así como el Mineduc, empezó a realizar cambios ya para esta reforma educativa que se viene gestando, estos cambios fueron malamente por asesores gubernamentales difundidos en la página web del Mineduc, en la cual se sacaban muchos puntos “prometidos” en torno a la gratuidad, esto para la población es muy perjudicial porque es otra gota más, para este vaso casi lleno llamado credibilidad. La sociedad pide educación de calidad, y muchas veces los gobiernos lo que hacen es todo lo contrario,

Page 2: Noticias Sobre Educación Enfocadas y Analizadas Mediante La Sociología

mientras tanto la oposición lo único que hace es tratar de aprovechar todos los momentos de enojo y crisis social para irrumpir en las ideas de estos grupos, esto lo ve la población, por algo será que la falta de credibilidad y confianza en la política es tan grande, la gente no es la misma de hace 60 años atrás, en la época de los populismos.

4. TITULAR: “Estudiantes vuelven a las calles en medio de polémica por gratuidad”.FUENTE: http://www.cooperativa.cl

Universitarios y secundarios del país realizaron una nueva marcha en pos de la reforma educacional ofrecida por el gobierno, en concordancia con las bases de estas peticiones, hay un sentimiento de frustración social tremendo, debido a que muchas de las cosas que está pidiendo la población no son escuchadas por estos “representantes” de las ideas de la gente, que supuestamente ejerciendo su derecho a voto, están “participando” en esta “democracia” a la chilena. Una de las formas más conocidas por la gente son las marchas, en las cuales participan muchas personas, convocando a un movimiento transversal, de alumnos, universitarios, secundarios, profesores, apoderados, directivos etc. en un punto a avanzar, la calidad educativa, sin duda no estamos en Europa, y eso es algo que la población debería comprender, no somos una sociedad desarrollada, ni económica ni tampoco culturalmente, para aceptar cambios tan rotundos como aceptar que el “aprendizaje es más importante que la nota”, bueno por algo es que los niños copian en la escuela, porque hay más interés por la nota que por lo aprendido

5. TITULAR: “Moción propone crear un sistema de salas cunas para las estudiantes de establecimientos de educación superior”.FUENTE: http://www.camara.cl (página de la cámara baja)

Este titular hace reflejar uno de los grandes problemas como país que existe actualmente en nuestra sociedad, el embarazo adolescente. Este es un tema muy recurrente en el país y aunque no se crea muy complicado tanto para la familia como la sociedad. Es importante recalcar que en la educación superior hay muchas madres y padres que necesitan la ayuda externa para poder seguir estudiando, sin duda esta ayuda y moción que plantean los parlamentarios sería muy beneficioso para aquellas/os estudiantes que tengan hijos pequeños los cuales necesitan la asistencia y cuidado personal de profesionales, las cuales deben casi criar una parte muy extensa del tiempo en el día a estos hijos de alumnos universitarios, es importante debido a que es un derecho de nuestro estado garantizar el bien de todas las personas, y este es un gran punto por el cual se puede lograr una seguridad y ayuda a aquellas mamás o papás que quieren salir adelante pero no tienen con quien dejar a sus hijos, es primordial que institucionalidad les pueda dar una solución para así poder hacer más fácil la vida de estos jóvenes.