noticiero44

23
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DEL COLEGIO O. D. STO. DOMINGO DE SILOS Nº 44 C/ AMISTAD, Nº 6 - TEL. 976 42 49 47 - ZARAGOZA DICIEMBRE 2005 Publicación Trimestral Deposito legal Z-2503-92

description

Noticiero 44 - Diciembre 2005

Transcript of noticiero44

Page 1: noticiero44

RREEVVIISSTTAA DDEE LLAA AASSOOCCIIAACCIIÓÓNN DDEE PPAADDRREESS DDEELL CCOOLLEEGGIIOO OO.. DD.. SSTTOO.. DDOOMMIINNGGOO DDEE SSIILLOOSS

NNºº 4444 CC// AAMMIISSTTAADD,, NNºº 66 -- TTEELL.. 997766 4422 4499 4477 -- ZZAARRAAGGOOZZAA DDIICCIIEEMMBBRREE 22000055

PPuubblliiccaacciióónn TTrriimmeessttrraallDDeeppoossiittoo lleeggaall ZZ--22550033--9922

Page 2: noticiero44

2 AAPPAA .. SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

Page 3: noticiero44

3

4

5

6

7

8

9

10

12

13

14

15

16

18

19

20

21

22

23

SUMARIOEEEEDDDD IIII TTTTOOOORRRR IIII AAAALLLL

JUNTA APA

Editorial

1º Premio Concurso Cómic Apa 2005

Puertas Abiertas

El Rincón del Lector

El Rincón del Lector

Habla nuestro director-Propuesta Educativa

Concurso Apa Navidad y XXVII Cross

“II Semana Cultural Apa-Silos”

Fiesta de Graduación Infantil 2004-05

Ofenda de Infantil a la Virgen del Pilar

Alumnos/as premiados en Primaria

“Alonso, un niño muy Quijote” Relato

Despedida de 2º Bachillerato

El Eclipse de Sol

Internoticias

Actividades Pastorales, 1º trimestre

Visita del Sr. Arzobispo Manuel Ureña

“Amistad de Navidad” por Cristina Pardos

Pasatiempos

Mª Gloria Manero Anadón

Ramón Uriel Ejarque

Ana Casorrán Palacios

Toñi Iranzo Miguel

Conchi Balbas Rojo

Leonor Castillo Arias

Mª Mar Dobato Cardona

Mere Gil Ponz

Irene Gonzalvo Alonso

fina García Lagunas

Esher Navarro Casas

Ascensión Orga Atienza

Alfonso Salvador Garrido

Socios Honoríficos

Jesús A. Galindo García

Francisco Barriendos Pueyo

C.I.F. 50087378-G

ImpresiónGráficas Cereros, S.C.

Pº Mª Agustín, 80-82Tel./Fax 976442826

50003 Zaragoza

3AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

Hola amigos:

Pocos días quedan para que celebremos la NAVIDAD, otro año que

se nos va. El tiempo pasa muy deprisa, tanto que a algunas cosas no

les da tiempo a cambiar. Seguimos inmersos en discusiones sobre

educación, y quien sabe hasta cuando. Unos y otros nos dicen que

quieren lo mejor para la formación nuestros hijos, ellos son nuestro futu-

ro, pero el fracaso escolar cada vez es mas preocupante. Confiemos en

que los Reyes Magos traigan cordura e inteligencia a quienes tienen en

sus manos ese futuro.

Hablando de futuro, os recomiendo el artículo de despedida a los

alumnos de 2º bachiller de José Carlos Gracia Valcárcel, ojala todos

siguiéramos sus sabios consejos. Todos y cada uno de los artículos

de este Noticiero quieren poner su granito de arena en el ámbito

de la educación. No son simple información, están cargados de senti-

mientos, experiencias, trabajo, ilusiones cumplidas y por cumplir, sue-

ños y realidades… Todo un sin fin de noticias que quieren acercaros un

poquito mas al lugar donde vuestros hijos pasan la mayor parte de su

etapa educativa.

¿Pudisteis ver el eclipse solar?, todos los detalles los tenéis aquí

mismo, unas páginas mas adelante. Como siempre, os recomiendo no

os perdáis nada de lo que en estas hojas se cuenta, además hemos

cambiado nuestros pasatiempos, debéis estar atentos. Por cierto,

hemos hecho algún pequeño cambio a nuestro Noticiero, su espíritu

sigue siendo el mismo.

Termina este año dedicado al Quijote y nosotros lo despedimos con

Alonsete, nuestro particular Quijote. Atrás quedan muchas cosas y

otras están por venir. Nosotros seguiremos adelante, aunque con

vuestra ayuda nos sería un poquito más fácil. Nuestra III Semana

Cultural Apa-Silos ya está en marcha, en el próximo Noticiero os podre-

mos adelantar fechas y parte de su programación. Mientras tanto nos

veremos en el Concurso de Dibujo, en la carrera del Cross,

la del Chupete y todos los actos que vayamos programando.

Desde aquí y de parte de toda la Junta que compone

esta Asociación, os deseamos

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

Gloria

Page 4: noticiero44

4

1111ºººº

PPPPRRRREEEEMMMMIIIIOOOO

CCCCÓÓÓÓMMMMIIIICCCC

AAAAPPPPAAAA

2222000000005555

AAlm

uden

a A

rans

ay M

orai

s 3º

ESO

AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

Page 5: noticiero44

5AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

El pasado 4 de junio celebramos una nueva jornadade “Puertas Abiertas”. Como todos sabéis es una granoportunidad para ver parte del trabajo que nuestroshijos realizan durante el curso escolar. Un largotrabajo que en apenas tres horas es visto yadmirado por cientos de personas.

Detrás de esta exposición hay muchas horas detrabajo por parte de los profesores, y naturalmente denuestros hijos, que ven recompensado su esfuerzocon la muestra de sus trabajos.

Todos los niveles educativos tienen su espacio.Pudimos hacer un largo recorrido, intenso y muyenriquecedor desde Educación Infantil, Primaria, ESOy Bachiller hasta todos los cursos de CiclosFormativos. No podemos olvidar la impresionanteexposición que preparan las madres de la actividad deManualidades, con Teresa al frente, trabajan tantoque todos los años el sitio se les queda pequeño.

En el recreo se respiraba alegría. Los pequespudieron disfrutar de las atracciones que traemospara este día, baño de espuma incluido. En nuestroChiringuito, al compás de la música y de algún que

otro “mas tortilla” pudisteis refrescaros y tomarun aperitivo.

No falto nuestro tradicional Trofeo deAjedrez; Reyes, Caballos, Torres y demás, semovieron por los tableros bajo la atenta mirada deFernando y Miguel, profesores de ajedrez, quenuevamente jugaron con vosotros.

En el Pabellón y el gimnasio pudimos verexhibiciones deportivas de Kárate, Patinaje,Gimnasia Rítmica e Iniciación Deportiva, y en elpatio de Primaria se celebró el Concurso deBicicletas.

También la Jota este año hizo vibrar el Salón deActos. La tarde anterior habíamos celebrado nuestroFestival de Música.

Un año mas Donantes de Sangre volvieron aacompañarnos para recoger vuestras donaciones,a todos esos donantes “GRACIAS” .

De repente ese gran bullicio se hace silencio, laspoco más de tres horas de desenfrenada actividadpasa al “recogimiento”. Tantas horas de preparaciónhan merecido la pena. Mientras recogemos,nuestras mentes están haciendo balance y pensandoen el próximo año.

Gracias por acompañarnos.

Gloria. Junta Apa

Page 6: noticiero44

6 AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

Page 7: noticiero44

7AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

Page 8: noticiero44

8 AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

NNNNUUUUEEEESSSSTTTTRRRRAAAA PPPPRRRROOOOPPPPUUUUEEEESSSSTTTTAAAA EEEEDDDDUUUUCCCCAAAATTTTIIIIVVVVAAAA AAAALLLL SSSSEEEERRRRVVVVIIIICCCCIIIIOOOODDDDEEEELLLL HHHHOOOOMMMMBBBBRRRREEEE IIIINNNNTTTTEEEEGGGGRRRRAAAALLLL

En el Carácter propio de nuestro Centro se recogenlos principios básicos de la acción educativa del mismo.Allí se habla de educación integral, que incluye: educa-ción personalizadora, al servicio de la sociedad, enraizadaen la cultura de nuestrotiempo, basada en la pro-puesta coherente de valoresy abierta a la trascendencia.Explicar lo que entendemos por educación al servicio delhombre integral es el objeto de estas líneas.

Entendemos que el hombre es una unidad-totali-dad que vive y se desarrolla en el tiempo. Cualquierhecho y acontecimiento que incida en alguna dimensiónde la persona afecta al hombre entero. Además, el hombrees una totalidad viva, que tiene un pasado, un presente yun futuro. Cada hombre es protagonista de una historiapersonal dentro de la historia de la humanidad. El hombrebusca su realización personal a través de la construccióndel mundo, en relación con las personas que le rodean yen su apertura al trascendente.

Desde esta perspectiva la escuela es un lugar privi-legiado para la promoción de ese hombre integral, y sufinalidad es promover el crecimiento y maduración de lapersonalidad de sus alumnos entodas las dimensiones:

En primer lugar, la escueladeberá ayudar a sus alumnos aconocer y desarrollar sus capacidadesintelectuales, físicas, psíquicas yafectivas. Es lo que podemos llamarla dimensión bio-psicológica.

Otro aspecto del crecimientoque la escuela debe favorecer es ladimensión sociocultural del alumno,teniendo en cuenta las influenciasque el medio sociocultural ejerce en

los alumnos en la configuración de su ser personal. Lapersona no crece sólo como un ser en soledad sinotambién en el contacto y relación con otras personas ygrupos.

Para nosotros es necesario también el desarrollo delo que llamamos dimensión trascendente, de la persona.Es decir, en nuestra acción educativa debemos abrir lapuerta y no cerrarla a la búsqueda del sentido y signifi-cado de la existencia humana, preguntándonos por elsentido último del hombre, de la vida, de la historiahumana y del mundo. Las personas , a pesar de que expe-rimentamos limitaciones sin cesar, incluida la muerte,tenemos, al mismo tiempo, aspiraciones ilimitadas y nossentimos llamados a una vida superior. Parece que hayun ámbito que nos trasciende, que está más allá de lo queexperimentamos a simple vista y podemos entrar en él...Desde ese ámbito, se ofrecen al hombre pistas que le ayudana descubrir su propio destino y el destino de la humanidad.Para nosotros, cristianos, Jesucristo desde ese ámbitoque intuimos nos da un sentido del hombre, de la vida,

de la historia y del mundo.

Finalmente, al hablarde educación integral, debe-remos tener en cuenta elespacio y tiempo concretosdonde se desarrolla la vidade nuestros alumnos.

Así entendemos laeducación al servicio delhombre integral.

Manuel Almor

En nuestra acción educativa debemos abrir la puerta y no cerrarla ala búsqueda del sentido y significado de la existencia humana

Page 9: noticiero44

9

xxvii cxxvii coonncurcurso de pso de pintura y dintura y dibujibujoo xxvii crxxvii cross de pross de proommociónoción

AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

BASES DEL CONCURSO

1º) Tema libre.

2º) Los alumnos, que deseen participar en el concurso,deberán inscribirse en sus respectivas clases antes del día 2 dediciembre. Las listas de los participantes serán entregadas ala A.P.A. por el profesorado.

3º) Los trabajos se realizarán en el Colegio el día 3 de diciembre,sábado, de 10.00 h a 12.00 h.

4º) La lámina para efectuar el trabajo, le será entregada acada participante el mismo día de la celebración del concurso,por lo que tan solo deberán llevar el material necesario pararealizarlo: pinturas, ceras, lápices, etc..

5º) El participante podrá ayudarse con postales, láminas,libros, etc., efectuando su copiado. No podrá calcar.

6º) El jurado estará formado por cuatro miembros, dos delprofesorado y dos de la A.P.A.

7º) El fallo del jurado será expuesto en la vitrina de la A.P.A.(hall de entrada de Educación Infantil) el día 14 de diciembre.

8º) Los seis primeros premios y los accésit finalistas seentregarán en las clases.

9º) Los trabajos quedan en poder de la A.P.A.. Los dibujosque obtengan un primer premio se podrán recoger al añosiguiente.

10º) A todos los participantes se les hará entrega de un detalle.

EDUCACIÓN PRIMARIA 1º A 6º

EDUCACIÓN PRIMARIALA ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIOO. D. SANTO DOMINGO DE SILOS, CONVOCA ESTECONCURSO PARA ALUMNOS DE 1º A 6º DE PRIMARIA.

PREMIOS6 PRIMEROS PREMIOS - 1 POR CURSO

60 ACCÉSIT - 10 POR CURSO

A.P.A. NAVIDAD 2005

O. D. SANTO DOMINGO DE SILOS18 DE DICIEMBRE DE 2005-DOMINGO 11.00H

1º Niños nacidos en 1994 - distancia.......... 1000m2º Niñas nacidos en 1994 - distancia.......... 1000m3º Niños nacidos en 1995 - distancia............ 700m4º Niñas nacidos en 1995 - distancia............ 700m5º Niños nacidos en 1996 - distancia............ 700m6º Niñas nacidos en 1996 - distancia............ 700m7º Niños nacidos en 1997 - distancia............ 700m8º Niñas nacidos en 1997 - distancia............ 700m9º Niños nacidos en 1998 - distancia............ 700m

10º Niñas nacidos en 1998 - distancia............ 700m11º Niños nacidos en 1999 - distancia............ 700m12º Niñas nacidos en 1999 - distancia............ 700m

ORGANIZADA POR:COLEGIO O. D. SANTO DOMINGO DE SILOS Y

ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS

ORDEN DE LAS PRUEBAS

INFORMACIÓN DE LA CARRERAA las 11.00h dará comienzo la carrera.

Todos los participantes deben de situarse en la zona deconcentración, donde serán avisados y conducidos a la salidaen cada carrera. Retornarán al mismo lugar.

La organización no se hace responsable de las incidenciasproducidas durante las pruebas o como consecuencia de ellas.No obstante existirá servicio de enfermería y CRUZ ROJA, asícomo servicio de orden externo.

Para los alumnos del colegio O. D. Santo Domingo de Silos,la entrega del dorsal sirve de inscripción.

INSCRIPCIONES PARA LOS ALUMNOS DEL COLEGIO

A PARTIR DEL DÍA 5 DE DICIEMBRE

DE 17.30H A 19.00H

EN LOS LOCALES DE LA A.P.A.NO SE ADMITIRÁN INSCRIPCIONES EL DÍA DE LA CARRERA

Page 10: noticiero44

10

2A SEMANA CULTURAL APA-SSILOS

AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

Lunes 23 de mayo Martes 24 de mayo

Miércoles 25 de mayo

“Agresividad, Tensión y Estrés enel/la Adolescente”

“Riesgo para la salud en laadolescencia”

Como todos sabeis la última semana de mayo celebramos nuestra 2ª Semana Cultural, variosactos fueron los programados de los cuales os informamos a continuación.

Estas fueron las dos charlas-coloquio que la Universidad Popular impartio para todos los que quisieron acercarse ala Sala de Conferencias. Temas interesantes que a todos padres nos preocupan.

Ya estan en marcha las conversaciones para que este próximo año vuelvan a informarnos sobre temas de máximaimportancia para todos. En el próximo Noticiero podremos daros mas información.

Nuevamente, nuestros alumnos de ESO, Bachiller y Ciclos Formativos, pudieron disfrutar con la proyección de 5Cortometrajes Aragoneses, realizados, dirigidos e interpretados por gente de nuestra tierra y de los que han hechode esta su casa.

Mayte Salvador, conductora de este gran acto, nos fue guiando a traves de los cortometrajes por los diferntesmodos de trabajar e interpretar de nuestros invitados.

No pudieron estar todos, pero si una gran representación. Con ellos aprendimos muchas cosas sobre el mundo delos audiovisuales, tan desconocido por muchos. Nos trasmitieron su ilusión y nos hablaron del sacrificio y dedicaciónque esta profesión requiere en todos sus ámbios.

Cortos que se proyectaron:“LA CHICA DE LA CARCEL” de Fernando Úson - “ALMA” de Miguel Lobera

“AL LÍMITE” de Jesús Marco - “BEWARE” de José Ángel Delgado - “RECICLANDO BASURA” de Pedro Aguaviva

Tuvimos el placer de contar con lapresencia de:

Nuria Herreros, exalumna del cole-gio, actriz y protagonista de “Alma”;Antonio Magen, actor de teatro, cine ytelevisión (Al filo de la ley, El Quijote,entre otras); Mayren Azón, protago-nista de “Al Límite”;Jesús Marco, direc-tor y guionista de “Al Límite”; MiguelLobera, director y guinista de “Alma”;Tino Moreno, protagonista de “AlLímite”.

Page 11: noticiero44

11

Luis Larrodera y Edu del Prado, nuestros otros protagonistas.

AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

Jueves 26 de mayo

“Como todos los días”

“Los Silock yel Bosque

del silencio”

“Jaleo en la calle”

III Muestra de Teatro-Silos

Como muchos de vosotros sabéis,porque estuvisteis allí, también nosacompañaron dos grandes perso-nas: nuestro amigo y exalumnoLuis Larrodera y Edu del Prado,cantante, actor y bailariín, mas cono-cido últimamente por su papel deprotagonista en la serie “Un PasoAdelante” y componente del grupo“UPA DANCE”.

Premios APA 20051º Investigación: Verónica Castillejo Latre

y Marta Sanchez Carrillo2º Investigacion: Laura Grijalva Flor1º Cómic: Almudena Aransay Morais2º Cómic: Elena Jodrá Lopez1º Ensayo: Estela Muñpz Gil2º Ensayo: Sergio Puyo de Orte

Un año mas el Salón de Actos se lleno de arte conlas representaciones de los alumnos de Teatro.

Tres obras y una muestra de creaciones propias delos mas peques nos hicieron aplaudir.

Todos, pequeños y grandes, pusieron su granito dearena para esta gran tarde de teatro.

Fue todo un placer contar con supresencia y poder conocer su ladohumano. Tienen los pies muy bienpuestos en la tierra, algo que supierontransmitir muy bien a nuestrosjóvenes.

Entregaron ellos mismos los premiosa los ganadores de los concursosconvocados por la Apa.

El trabajo diario, la ilusión, elesfuerzo y la búsqueda constantede sus sueños, son las bazas paraconseguir que su trabajo sea el querealmente persiguen día a día.

Desde aquí os deseamos que sigais difrutando de vuestrotrabajo y consigais vuestras metas.

GRACIAS por acompañarnos en nuestra tarde de cine.

Gloria-Junta Apa.

Page 12: noticiero44

12

FFFF IIII EEEE SSSS TTTT AAAA DDDD EEEE GGGG RRRR AAAA DDDD UUUU AAAA CCCC IIII ÓÓÓÓ NNNN IIIINNNN FFFF AAAA NNNN TTTT IIII LLLL(((( ffff iiii nnnn ddddeeee ccccuuuurrrr ssssoooo 2222000000004444 ----00005555))))

AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

El pasado mes de Junio celebramos la fiestade graduación, los niños y niñas de tercero deinfantil fueron nuestros protagonistas. Suscompañeros de primero nos mostraron suhabilidad bailando al “ ritmo de Suxa “ vestidoscon camisa anudada a la cintura y falda opirata de topos estuvieron guapísimos.

Los de segundo bailaron y cantaron la “canción de las letras “, en su vestuario combi-naban los colores naranja y azul.

Todos ellos también tuvieron la oportunidadde admirar a sus compañeros de tercero can-tando en ingles “ rainbow “una maravillosacanción sobre el arco iris. Al finalizar la entregade orlas y diplomas de manos del equipodirectivo, nos deleitaron con el “Himno aSanto Domingo de Silos “.

Todos disfrutamos y esperamos con ilusióna los graduados del próximo año.

EDUCACIÓN INFANTIL

Page 13: noticiero44

13AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

OOFRENDFRENDA DE EDUCA DE EDUCAACIÓN INFCIÓN INFANTIL A LANTIL A LA VIRGEN DEL A VIRGEN DEL PPILILARAR

Este año y como ya viene siendo tradición, el día elegido para honrar a nuestra patronala Virgen del Pilar, fue el viernes 7 de Octubre.

Los padres y familiares pudieron asistir a la Ofrenda de frutos y flores realizada enel patio de infantil. Los mas chiquitines y recién llegados, apenas llevan un mes de curso,ofrecieron una fruta delicadamente envuelta en papel celofán con un precioso lazo que adornaba.Los de 2º y 3º de infantil realizaron ellos mismos dos flores de papel, una para el manto blancoy otra mas grande y en relieve para el manto de color.

Al finalizar la tarde quien quiso pudo fotografiarse junto a la Virgen en el hall y asímantener un recuerdo para siempre.

Esperamos que la actividad agradase a niños y mayores, y aprovechamos la ocasiónpara agradecer a todos su asistencia.

Educación Infantil

Page 14: noticiero44

14

ALALUMNUMNOS/AS PREMIADOS EN PRIMARIAOS/AS PREMIADOS EN PRIMARIA

AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

A lo largo del curso 2004 – 05 muchos de nuestros alumnos/as han participado en diferentes concursosescolares recomendados por sus profesores y algunos de ellos/as han sido premiados por su trabajo bienrealizado.

A continuación detallamos los títulos de los concursos y los nombres de los alumnos/as que han sidomerecedores de premio por la calidad de sus trabajos.

CONCURSO DEL CRISTMA NAVIDEÑO MISIONERO “SEMBRADORES DE ESTRELLAS”

- Noelia Lázaro Fracassa, alumna de 5º D- Álvaro Castell Villar, alumno de 4º B

X CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL“HABLAMOS DE IGUALDAD”

8 de marzo Día Internacional de la Mujer.

- Sara Languil Carrillo 3º D (Mención especial)

IX CONCURSO DE TRABAJOS ESCOLARES SOBRE“MUSEOS ARQUEOLÓGICOS”

- Alejandro Barrera Martínez 6º A (Redacción)- David Asensio Ibarra 6º A (Artístico)

II CONCURSO INFANTIL DE REDACCIÓNDía del Libro

- Andrea Oquendo Carchipulla, 6º D.Premio general para el Colegio.

PREMIOS RELATOS CORTOS “PERIÓDICO DE ARAGÓN Y D.P.Z.”

- Mario Calvo Espuelas 6º B. Primer premio.- Arancha Casas Crespo 6º B. Tercer accésit.El Colegio ha recibido el tercer premio por lacalidad y cantidad de los trabajos.

A todos ellos/as les damos la enhorabuena y les deseamos que sigan trabajando conesmero, creatividad y alegría.

XIV EDICIÓN EL PERIÓDICO INFANTIL “Por una ciudad más limpia”

Alumnos a los que seleccionaron sus dibujos :- Virginia Cabellud Pola 5º A- Alex Casabona Urbina 6º B- Darío Alonso Andrés 6º A- Pablo Llana 6º D.- Eduardo Franco Cubel 6º C- Rubén Manero Carreras 6º E.- Natalia Gaña Montesinos 6º C- Sara Gracia Doñate 6º C- Ana Pilar Izquierdo Foronda 4º D- Paula Villarroya Ruiz 4º F- Ana Mª López Gil 4º D- Coral García París 6º C

Alumnos a los que seleccionaron su redacción:- José David Gascón Manzano 6º C- Paula Bartolomé Boira 4º A- Andrés Bermejo García 4º A- Julián David Camacho Lozano 4º A.- Ángela Boira Royo 4º A

En el sorteo celebrado entre todos los partici-pantes le correspondió uno de los Discman a nuestraalumna Sara García Zapata de 6º C.A nuestro Colegio le hicieron entrega de uno delos 10 lotes de libros.

Page 15: noticiero44

15AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

Alonso, un niño muy QuijoteEn un lugar de la Mancha de cuyo nombre no me acuerdo, hace muchos años la familia Quijano tuvo

un hijo: era delgado, de pelo castaño, ojos marrones, muy movido y mal comedor.

Decidieron ponerle el nombre de Alonso, fue creciendo, era muy juguetón y cuando su madre le dabala comida, él se la escupía y la manchaba. Sería mal comedor y movido, pero todo lo que tenía de eso lotenía de simpático, cuando aún no sabía hablar y su madre y él iban paseando por la calle, a todo elmundo que veía le señalaba y le decía ¡hola! con una voz muy fina y graciosa.

Ya cumplidos los ocho años, Alonsete desde la buhardilla de su casa vio por la ventana unos molinosde viento, se quedó allí un cuarto de hora y dejó de mirarlos cuando su madre lo llamó para merendar,que sino se hubiera quedado ahí todo el día; estaba atrapado con el movimiento de sus aspas.

Cuando terminó de merendar salió a la calle y ahí es cuando conoció a Sancho, un niño regordete,bueno, de pelo negro y ojos marrones, de cuatro años, que estaba jugando con un palo, que utilizabacomo espada y de tanto que jugaba le dio con el palo en la tripa a Alonsete, él se echó a llorar , apenadoSancho le dijo: perdón lo he hecho sin querer. Desde entonces fueron amigos y todos los días jugabanjuntos.

Un día que Alonsete jugaba a caballeros se le ocurrió ir a ver esos molinos que tanto le gustaban,cuando llegó, de tanta ilusión que le hizo verlos, se subió al tejado, no me preguntéis cómo, y se tiró comosi fuera un tobogán, después cuando ya estaba cansado de hacer lo mismo una y otra vez se sentó a mirarlos molinos, y se quedó embelesado viendo como giraban las aspas; se estuvo allí toda la tarde, mientrastanto su madre estaba preocupadísima, ya iba a decir al cura que tocara las campanas avisando que sehabía perdido un niño, y que había que salir en su búsqueda, cuando de repente su hijo entró por la puertamanchado de tierra y de un verde claro de la hierba, su madre llorando fue a darle unos azotes en el culo,no por castigo sino porque había estado muy preocupada por él. Su padre en todo este tiempo se habíapercatado que le gustaba jugar mucho a caballeros y leer, entonces...

Llego el día del cumpleaños de Alonsete, cumplía nueve años y ya había aprendido a leer y a escribir;ese año el regalo de sus padres fue un libro de caballerías, al día siguiente se lo empezó a leer y le encantó,desde entonces iba ahorrando su dinero para poder comprarse más libros,hasta tener su habitación llena. Se los releía muchas veces ya que no teníasuficiente dinero para poderse comprar un libro cada día. Fueron creciendo,él y Sancho salían fuera del pueblo con los permisos de sus padres a jugara caballeros y a otras muchas cosas. Así fue la infancia de nuestro que-rido amigo Alonsete y no voy a contaros más porque después, ya sabe-mos todos lo que pasa, en lo que se convirtió el pequeño Alonsete, sus aven-turas y como terminó su historia en la madurez.

Autor: Mario Calvo Espuelas (6º Primaria, B).Primer premio del VII Certamen de Relatos Cortos de EL PERIÓDICO DEL ESTUDIANTE, en la

categría de Alumnos de Primaria.

Page 16: noticiero44

16

DDDD EEEE SSSS PPPP EEEE DDDD IIII DDDD AAAA DDDD EEEE 2222 ºººº BBBB AAAA CCCC HHHH IIII LLLL LLLL EEEE RRRR AAAA TTTT OOOO

2255 DDEE MMAAYYOO DDEE 22000055

AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

Palabras del Profesor D. José Carlos Gracia Valcárcel en el acto de despedida.

Este año os voy a dirigir yo unas palabras de despedida en nombre de los profesores.Lo que os voy a decir puede resumirse en

dos ideas, una consecuencia directa de la otra,

que creo que comparten la mayoría de los profe-

sores que habéis tenido durante todos estos años.

Cada uno de nosotros os ha dado ciertas

asignaturas, ciencias, matemáticas, lengua, etc.,

preparándoos para ir a la Universidad, a los

ciclos superiores de FP o para incorporaros ya a

la vida laboral. Pero todos, al mismo tiempo,

hemos ido desarrollando otra asignatura, podríamos

decir que oculta o subyacente, que tiene que ver

con la forma de entender la vida que tenemos las

personas que estamos en este sector de la sociedad

dedicado a la cultura. Esta asignatura la hemos

impartido con nuestra actitud en clase, en excur-

siones, en conversaciones relajadas que se tienen

a veces en clase cuando vosotros decís “ profe-

sor, vamos a hablar de.…”, etc.

La primera idea es que tenéis que seguir

aprendiendo, que no os de miedo ni pereza

aprender más y más, que cuanta más cultura tengáis

más amplia será la base sobre la que levantéis el

edificio de vuestras ideas. Esa pregunta que

habéis hecho tantas veces “..y esto para que me

sirve a mí?”, tiene una respuesta: Para saber.

El conocimiento nos hace más libres, más

seguros de nosotros mismos. Tened en cuenta

que la vida es una sucesión de elecciones que

tenemos que hacer continuamente, y que cuanta

más información podamos sacar de nosotros

mismos y menos necesitemos recibir del exte-

rior, elegiremos con más libertad, estaremos más

seguros de nuestra elección y más conformes con

nosotros mismos. Tener unos conocimientos

amplios nos permite tener ideas claras y distinguir

entre información y demagogia, entre argumentos

y soflamas vacías de contenido real, y eso, ahora

por ejemplo, con la situación política tan caldea-

da que tenemos, es importante.

Este aprender continuo nos lleva a la

segunda idea: No hay que tener miedo a lo

nuevo, no nos tiene que dar miedo revisar nues-

tras propias ideas, renovarnos. Al fin y al cabo,

vivir es ir renaciendo cada día; tenemos que ser

capaces de poner todas nuestras ideas y conven-

cimientos encima de la mesa y analizarlos las

veces que sea necesario y rechazar lo que ya no

sirva, incorporando los nuevos valores, aunque

eso suponga prescindir de cosas que hasta

entonces nos hayan parecido fundamentales.

Page 17: noticiero44

17AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

Esto nos permite ir teniendo nuevos obje-

tivos y, si me perdonáis la exageración, yo diría

que hay que morirse dejando media docena de

cosas a mitad de hacer, eso sería señal de que

hasta el final de nuestra vida nos habríamos

planteado nuevas metas y que ésta habría sido

una vida plena y nuestra felicidad consciente,

porque también es feliz un bebé con que le

mantengan limpio y le den de comer a sus horas,

pero creo que eso para nosotros no es suficiente.

Bueno, no os quiero cansar, sólo agrade-

cer a vuestros padres primero y a vosotros que

hayáis confiado en nosotros para que aportemos

nuestro grano de arena a vuestra formación como

personas, desearos muy buena suerte a todos y

pediros que de ve en cuando nos recordéis, pues

con vosotros también se va un pedazo de nuestra

vida.

Muchas gracias y hasta siempre.

Page 18: noticiero44

18

El eclipse de SolEl eclipse de SolAAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

El pasado día 3 de Octubre

tuvo lugar un fenómeno

astronómico que pudimos

observar desde el mismo colegio.

Desde las diez menos

cuarto de la mañana

hasta las doce y cuarto aproxi-

madamente, la Luna se inter-

puso entre la Tierra y el Sol y

fue tapando poco a poco a éste

hasta llegar a cubrirlo en un

87%, para después volver a

descubrirlo. En otros lugares

como Madrid o Valencia el Sol

quedó oculto totalmente salvo

un pequeño aro luminoso.

(Fotografia del eclipse anular

visto en Madrid, foto de José Mª

Sanz Bayón)

Un eclipse solar puede ser

total, anular o parcial

según la posición del observa-

dor y de la distancia del Sol y la

Luna a la Tierra. A causa de

que la Tierra gira alrededor del

Sol en una órbita elíptica, la dis-

tancia entre la Tierra y el Sol

cambia ligeramente durante el

curso de un año y con ello el

tamaño aparente del disco

solar. De manera similar el

tamaño aparente del disco

lunar varía a lo largo de un mes

a causa de la forma elíptica de

la órbita de la Luna alrededor

de la Tierra. Si un eclipse solar

ocurre cuando el Sol está más

cerca de la Tierra y la Luna

está más lejos, ésta no cubre

completamente al Sol y se

denomina eclipse anular. En

caso de taparlo totalmente por

estar la Luna más cerca de la

Tierra sería un eclipse total.

En ambos casos, para los

observadores situados en la

parte exterior de la sombra, es

decir, en la llamada penumbra,

el disco de la Luna parece tapar

sólo en parte el disco del Sol y

diremos que el eclipse es

parcial.

Los eclipses totales y anu-

lares son acontecimientos

más frecuentes de lo que cree-

mos pues pueden darse hasta

dos o tres veces al año, pero

debido al reducido tamaño de

la sombra que la Luna proyecta

sobre la Tierra, sólo son visi-

bles en una estrecha franja del

globo terrestre. En esta oca-

sión hubo suerte y la sombra

recorrió la Península de nor-

este a sureste.

Para poder observarlo en

el colegio, dispusimos

una mesa en el patio con unas

cuantas gafas hechas con plás-

ticos especiales que no dejan

pasar la radiación dañina para

los ojos y de algunos cristales

de soldador del nº 14. También

pudimos seguir la evolución del

eclipse mediante su proyección

sobre una hoja de papel blanco

a través de un pequeño agujero

o en las sombras que los árboles

proyectaban en el suelo. En el

momento de máxima oculta-

ción, a las 11 de la mañana, la

temperatura descendió apre-

ciablemente y una luz morte-

cina iluminaba todo, produ-

ciendo una sensación extraña.

En las fotografías realizadas

por el profesor José

Carlos García Valcarcel podemos

ver algunos momentos de la

ocultación y las proyecciones

del eclipse producidas por las

sombras de un árbol sobre una

pared.

Manuel Lou

Page 19: noticiero44

19AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

Ahora que termina el año dedicado a conmemorar el IV Centenario del Quijote, obra cumbre de la

literatura española, vamos a proponer unas cuántas páginas web protagonizadas no solo por el propio

Hidalgo de la Mancha sino por la lengua castellana.

Página destacada: www.donquijotedelamancha2005.com

Esta es la página oficial del IV Centenario del Quijote, en la que se ofrece información relacionada con

los actos de conmemoración. No falta un apartado en el que se describe la denominada “Ruta del Quijote”,

desde la que se puede visitar virtualmente los caminos y los pueblos en los que se ubicó la novela, así como

imágenes y archivos sonoros tanto de la obra como del autor, Miguel de Cervantes.

También ofrece la posibilidad de descargar en el apartado “Biblioteca”, de forma gratuita, una edición

del libro en formato Adobe Reader (pdf), que luego podemos leer en pantalla o imprimirla.

Para conocer más: www.rae.es

En la página de la Real Academia Española de la Lengua podemos encontrar toda la normativa lingüística que

debemos utilizar, desde ortografía a conjugaciones verbales. Resuelve dudas gramaticales, determina

cuándo es correcto el uso de una palabra e incluso permite realizar consultas a los expertos de la Academia,

que responden en un breve plazo de tiempo. Por supuesto, no falta el “Diccionario de la Lengua Española”

completo, donde podremos consultar el significado de cualquier palabra.

Desde luego, se trata de una útil manera de tener, siempre actualizado y completamente gratis, la última

versión de nuestro Diccionario.

Página curiosa: www.diccionariosms.com

En el extremo opuesto a la página anterior nos encontramos ésta, desarrollada por la Asociación de

Usuarios de Internet con la colaboración de los tres operadores de móviles. Aquí, precisamente, no se respeta

mucho que digamos la lengua española, o al menos no como estamos acostumbrados a verla. ¿Quién no ha

leído alguna vez un mensaje de móvil, lleno de abreviaturas, letras “x” o “k”, y que son casi imposibles de

entender? Pues en esta web podremos consultar un diccionario, hecho por los propios usuarios, en el que

explican el significado de cada una de las “palabras” de este nuevo lenguaje.

Para jugar: www.quiz.es/quiz1/juegos/juegos1.html y www.el-mundo.es/pasatiempos/crucigramas/

Si eres un maniático de las palabras, y sobre todo, si ya estás cansado de números y más números gracias

a los sudokus, te proponemos un par de páginas en las que se ofrecen, como siempre de forma gratuita,

crucigramas para resolver (y con su solución, por si te rindes...).

Y si quieres seguir jugando, también puedes entrar en www.juegosdepalabras.com/palindromo.htm.¿Que qué es un palíndromo? Entra y descúbrelo. Y en esa misma página hay muchísimos más juegos,

actividades y curiosidades sobre las palabras.

Rubén Julián F.P.

Page 20: noticiero44

20 AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

AAAA CCCC TTTT IIII VVVV IIII DDDD AAAA DDDD EEEE SSSS PPPP AAAA SSSS TTTT OOOO RRRR AAAA LLLL EEEE SSSS

PRIMER TRIMESTRE. CURSO 2005-06

1. Celebraciones religiosas:- Celebración de la Eucaristía, en el comienzo de curso,

presidida por D. Manuel Almor, Director General del

Colegio, a la que asistieron los profesores y el personal

del Centro.

- Celebración de la Eucaristía por los familiares y amigos

difuntos.

- Celebraciones Penitenciales de Adviento, en las que los

alumnos y alumnas que lo desearon, recibieron el

Sacramento de la Penitencia.

- Eucaristía, con varios grupos de Primaria, como prepa-

ración a la Navidad.

- Celebraciones religiosas con la representación del

Belén a las que asistieron los niños y niñas de Primaria y

Educación Infantil.

- Eucaristía en la fiesta de Santo Domingo de Silos, pre-

sidida por el Sr. Arzobispo.

2. Cursillos de Formación:- Cursillo dirigido a los profesores de Religión de la

Diócesis de Zaragoza, celebrado en el Colegio Santo

Domingo de Silos (17-18 de septiembre).

- Cursillo dirigido a los profesores de religión de Aragón,

celebrado también en nuestro Centro (5 de noviembre).

3. Relación con las Parroquias deArciprestazgo “Las Fuentes”.- A los niños y niñas que cursan 3º de Primaria, entrega-

mos en septiembre una carta para sus padres invitándo-

les a inscribirse en la catequesis parroquial y a los alum-

nos y alumnas de 3º de E.S.O, se la enviamos por correo.

Entre otras cosas decía:

“De manera especial, os invitamos a los que tenéis hijos

en 3º de Primaria

a los que ayudar a crecer humana, social y espiritualmen-

te con la figura de Jesús, lo que podría llevar a algunos,

a querer vivir los sacramentos de la Reconciliación y de

la Eucaristía”.

También, de manera especial a los jóvenes que cursan 3º

de E.S.O. y les gustaría, dentro de un grupo, crecer y for-

marse humana y espiritualmente, pudiendo vivir dentro de

esta etapa, el Sacramento de la Confirmación”.

- Asistimos a las reuniones del Consejo Arciprestal.

4. Campañas de solidaridad:- Campaña de Navidad para colaborar con los proyec-

tos de Cáritas.

5. Visitas de contenido cultural y religioso:- Viaje al Monasterio Santo Domingo de Silos, en Burgos,

con alumnos y alumnas de Bachillerato y Ciclos de

Formación Profesional.

6. Convivencias:- Convivencia en el Colegio con alumnos y alumnas del

primer ciclo de E.S.O.

7. Escuela de Padres.- Continuamos con los dos grupos que se formaron el

curso pasado y hemos invitado a otros padres a asistir a

diversas charlas.

Page 21: noticiero44

21

VVVV IIII SSSS IIII TTTT AAAA DDDD EEEE LLLL

SSSS RRRR .... AAAA RRRR ZZZZ OOOO BBBB IIII SSSS PPPP OOOO

YYYY

EEEE NNNN CCCC UUUU EEEE NNNN TTTT RRRR OOOO

DDDD EEEE

CCCC OOOO LLLL EEEE GGGG IIII OOOO SSSS

DDDD IIII OOOO CCCC EEEE SSSS AAAA NNNN OOOO SSSS

AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

El día 27 de septiembre se celebró en el Colegio Santo Domingo

de Silos el XI Encuentro de Colegios de Titularidad Diocesana, con la

presencia del Sr. Arzobispo, D. Manuel Ureña. Asistieron 250 profe-

sores y profesoras de los 6 Centros

Educativos: Colegio El Buen Pastor, Fundación

S. Valero, San Valero-Moncayo y Colegio Santo

Domingo de Silos ubicados en Zaragoza; Santa

María de la Esperanza, en Pina y Virgen del

Pilar, en Zuera.

El Sr. Arzobispo visitó las instalaciones de nuestro Colegio y pos-

teriormente, en el Salón de actos, dirigió a los presentes una

conferencia sobre “La identidad de los Colegios Diocesanos”. Habló

de la necesidad de estos colegios, promovidos pos la Iglesia, como

expresión de la libertad de enseñanza y de toda su gran labor educativa

y evangelizadora. También insistió en la necesidad de ayudar a los

alumnos a descubrir el sentido de su vida, para lo cual, abogó por

una enseñanza que, además de transmitir contenidos, eduque en

valores que orienten en la búsqueda de la verdad. En el coloquio

respondió a varias preguntas sobre el Proyecto de la Ley Orgánica

de Educación. El encuentro terminó con un aperitivo en el comedor del

Colegio.

Page 22: noticiero44

22

AAmmiissttaadd ddee NNaavviiddaadd AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

En el pueblo, se estaba acercando laNavidad.

Era de noche y el acogepájaros, se preparaba para dormir. Un cielo despejado anunciaba una fuerte helada yantes de cerrar sus ojos echó un último vistazo. Estabantodos los pájaros que pasaban la noche con él Petirrojo,ruiseñor, mirlo, jilguero y zorzal.

Buenas noches. Dijo el acogepájaros.

Buenas noches, Pablo. Respondieron al unísono. Y, acurrucándose en el cuello de la camisa del acogepájaros sedispusieron a dormir.

Pablo no era capaz de conciliar el sueño. A su mentevenía el recuerdo del vagabundo. Aquel vagabundo quenada tenía y que le regaló sus zapatos. Las últimas noticiasque tenía de él no eran muy buenas. El mirlo, que fuequien lo vio por última vez, le había contado que le habíavisto muy delgado, cansado y sin fuerzas.

Pablo pasó toda la noche pensando en el vagabundo.

A la mañana siguiente, pidió a sus pájaros que volasen yque le trajesen noticias del vagabundo.

Al final del día, todos habían regresado, pero ningunotraía nada. Pablo pensó que el vagabundo quizás habríadado tanto que quizás ahora ya no sería nada.

Los pájaros se prepararon para dormir, al igual que lohacían todas las noches. Sin embargo, Pablo pensó que nopodían quedarse tan tranquilos durmiendo si su amigo, elvagabundo, tenía problemas.

¡Debemos ir a buscar a nuestro amigo!

Pero, ¿cómo hacerlo? dijo el jilguero. Tú no puedesmoverte. ¡ Estás clavado!

Pablo deseaba tanto ayudar a su amigo, el vagabundo,que sacó fuerzas no se sabe muy bien de donde, quizás fuede esos zapatos, y empezó a caminar torpemente. Lospájaros no podían creerlo y estaban tan asombrados queno sabían si seguirle o quedarse.

¿ Qué hacéis ahí quietos? ¡Vamos todos, dijo Pablo.Doce ojos ven más que dos.

¿ Pero hacia dónde?, preguntó zorzal.

Hacia aquella estrella, la más brillante de todas. Afirmócon seguridad Pablo.

Y hacia allá se dirigieron. Al poco rato, y en medio de laoscuridad de la noche, Pablo tropezó y cayó al suelo.Desde esa posición no podía incorporarse, si nadie le ayudaba, podía ser su final. Allí, todos acurrucados, pasaronla noche.

Al amanecer, y con las primeras luces del día Pablo descubrió que aquello con lo que había tropezado era el cuerpo del vagabundo y que juntos habían pasado la noche sinsaberlo. El vagabundo, reanimado por el calor de sushuéspedes se levantó, abrazó a Pablo y le puso en pie.Habían sobrevivido. El calor de la amistad había sido másfuerte que la helada.

Mientras tanto, y a pesar de ser de día, la luz de la estrella era tan intensa que decidieron seguirla. Caminaronapoyados el uno en el otro, contándose mil experienciasvividas. Los pájaros escuchaban con atención.

Por fin llegaron a una pequeña localidad y se dispusierona descansar en un establo. Había un gran revuelo yalguien, vestido de rey, les dijo:

Venís de vacío ¿ Qué le ofreceréis al Niño Dios?

Lo que le traemos no se ve.

Y abrazándose ante Jesús le dijeron:

Te ofrecemos nuestra amistad.

Al momento, petirrojo, ruiseñor,mirlo, jilguero y zorzal se pusieron acantar el más melodioso canto quejamás haya hecho ave alguna. El niño Jesús sonrió.

Cristina Pardos Solanas

¡ FELIZ NAVIDAD 2005!

Page 23: noticiero44

23

PPAASSAATTIIEEMMPPOOSS

AAPPAA -- SSIILLOOSSAAPPAA -- SSIILLOOSS

GANADORES NOTICIERO ANTERIOR

1º Ana Cristina Garcia Montero 1º ESO Calculadora Científica

2º Ester Sangüesa Pardos 1 ESO Reloj

3º Natalia Gaña Montesinos 1º ESO Estuche deCompás

4º David Marcen Dayao 2ºESO Balón

BUSCA LA PÁGINA Y EL ARTÍCULO DONDE APARECE LA FOTOGRAFÍA O EL TEXTO

Mientras tanto, y a pesar de serde día, la luz de la estrella era tanintensa que decidieron seguirla

El conocimiento nos hacemas libres, mas seguros de

nosotros mismos

Se los releía muchas veces ya que notenía suficiente dinero para poderse

comprar un libro cada día

Solución:

Solución:

Solución:

Solución:

Solución:

Solución: