Novalis - La Enciclopedia

452
SiM c '.ài -"

Transcript of Novalis - La Enciclopedia

  • S i M c ' . i -"

  • N O V A L I S

    LA ENCICLOPEDIA (NOTAS Y FRAGMENTOS)

  • Ttulo original: Fragmente. Traduccin del alemn: Fernando Montes. de la presente edicin. Editorial Fundamentos, 1976 Caracas, 15. Madrid-4

    I . S . B . N . 84-245-0173-X Depsito Legal: M-3.606 Imprime: Grficas Barrios. Doctor Bellido, 29. Madrid-18 Diseo grfico: Juan Antonio Fernndez-Muro Printed in Spain. Impreso en Espaa

  • NOTA SOBRE LA PRESENTE EDICION *

    Las notas dejadas por NovaKs son de tal natura-leza que apenas se pueden presentar bajo un orden que no deje algo que desear; cuando se elige uno, se est tentado de modificarlo y perfeccionarlo, y esto es lo que he hecho, e intentado hacer en muchas ocasio-nes. En puro rigor filolgico no hay ms que dos m-todos que no se presten a contestacin. El primero consiste en reproducir el .caos natural de los cuader-nos y los manuscritos; es el adoptado por Paul Kluck-hohn (Scriften, 4 vols. Leipzig, 1928). Es preciso siem-pre partir de l para intentar ordenar los fragmentos de forma nueva y hacerlos ms legibles. Gracias a Kluckhohn conocemos con certidumbre, al menos a grandes lneas, la cronologa de sus notas y manuscri-tos. El inconveniente del procedimiento es que Novalis anotaba todas las ideas extraamente ricas y variadas que se le ocurran a medida que se le pasaban por la cabeza; muchas frmulas se encuentran as yuxtapues-tas, sin lazo sensible, y remitiendo a los dominios ms diversos. Ante este desorden, la mayor parte de los lec-tores y de los amigos del poeta se encontraron peno-samente desconcertados. Por este motivo he preferido otro mtodo que la misma obra de Novalis justifica:

    * La presente edicin se ha hecho sigueindo el texto esta-blecido por Edward WASMUTH en el primer tomo de los Frag-mente (volumen 2 de las Werke, Briefe, Dokumente, Heidel-berg, 1957). El texto en cursiva son sus "Observaciones sobre el orden de los fragmentos" contenidas en el Postfacio de los Fragmente II .

  • simplemente he interrogado a las notas mismas para reconstruir sus planes originales. Al anotar sus pensa-mientos en tos cuadernos, nunca perdi de vista los tres temas que corresponden a las tres etapas de su desarrollo y que l mismo indica en una antigua nota: Sistemtica, enciclopdica, proftica (frag. 2927). Vol-veremos ms tarde sobre estos tres estadios que per-miten, as lo creemos, clasificar y articular toda su obra.

    Despus del importante trabajo de Theodor Hae-ring sobre Novalis filsofo, sabemos que hay que bus-car en las notas que forman los Primeros Ensayos filosficos los fragmentos de una obra sistemtica; en los fragmentos de Enciclopedia, Novalis ha cul-tivado el segundo tema, y ha realizado el tercero con su obra potica.

    La divisin que propongo no tiene, pues, nada de arbitrario e incluso dira que para captar el conjunto de su obra es preciso partir de los tres estadios as definidos por el mismo Novalis y conocer la naturaleza de los textos, tal y como hoy nos son accesibles, que marcan estas sucesivas etapas, pues, el poeta se plan-te una sola idea cuya expresin se encuentra cada vez suprimida y conservada en el seno de la Aujhebung hegeliana.

    Si er fcil sacar a la luz estas etapas y los planes que les corresponden, lo era menos ordenar cada frag-mento en el interior de esos planes, y aqu s es posi-ble contestarlos. La obra no nos proporciona a este respecto ninguna informacin; me ha sido preciso de-jar un amplio margen a la intuicin y la intropaa. Por suerte, algunos fragmentos tenan ya ttulos, de los cuales varios se encuentran ya en la corresponden-cia del autor. Me he esforzado en elegir frmulas que engloben un pensamiento nico este englohamiento de una idea nica bajo mltiples expresiones es carac-terstico de Novalis^ y en hacer comenzar una serie de notas por aquella que contiene cronolgicamente el primer enunciado. Cuando la enunciacin se encuen-tra explcitamente en los manuscritos, he encuadrado

  • entre guiones el nmero de orden del primer fragmen-to, lo que significa que este pensamiento y a veces los que le siguen inmediatamente son anteriores a la ma-yor parte de los otros, como se podr verificar si se desea en nuestra tabla de concordancia *.

    En la Enciclopedia que proyectaba, Novalis de-se, segn su propia expresin, superar, graduar, .poetizar la sistemtica de sus primeros ensayos filo-sficos; por eso utiliz ciertas claves que deban ser-virle en su trabajo de puesta a punto. Me han ayudado a encontrar la articulacin general de la obra. Pero he debido tomar bajo mi responsabilidad el orden en que aparecen las secciones y captulos. El libro no fue escrito, pues; finalmente se encontr integrado' en la obra potica. Por eso he hecho entrar en el esquema de la Enciclopedia todo lo que aportaba la masa de notas, comprendidas proposiciones que verosmilmen-te pertenex^en a otros proyectos, pero que podan adap-tarse sin excesivo esfuerzo al marco as trazado.

    Para paliar el carcter necesariamente imperfecto del orden establecido^ he aadido una Tabla alfabtica de temas esenciales *.

    * Tanto la Tabla de concordancia como la de temas esen-ciales no la hemos traducido en nuestra edicin. La primera porque da la correspondencia entre las dos ediciones de WASMUTH y KLUCKHOHN y es ms til al lector alemn. La se-gunda porque da los temas y autores referidos no slo al vo-lumen 2 de las Werke, Briefe, Dokumente (Fragmente), sino tambin al volumen 3 (Fragmente II) y se quedara para una edicin posterior de los Fragmente II.

  • ADVERTENCIA AL LECTOR

    Los nmeros arbigos en cada fragmento son los nmeros de orden de la edicin de Wasmuth.

    La cifra romana designa las colecciones de las que sac Wasmuth las notas para la Enciclopedia:

    I.Estudios y observaciones filosficas, 1795-1797.

    II.Trabajos preparatorios para una nueva co-leccin de fragmentos, 1798.

    III.Cuadernos de estudio y escritos de Freiberg, 1798-1799.

    IV.Borrador general, 1798-1799. V.^Fragmentos de los ltimos aos, 1799-1800.

    El asterisco despus del nmero arbigo indica vm fragmento ya elaborado.

    El nmero arbigo entre parntesis indica una nota que estaba tachada.

    El guin encuadrando el nmero arbigo indica la enunciacin de un tema que se repite en los fragmen-tos siguientes.

  • S e c c i n p r i m e r a

    INTRODUCCION

    1. El proyecto. Propsito, disposicin y plan

    Todo debe ser enciclopedizado. Todos los conoci-mientos bsicos terminarn por ser olvidados.

    1 El orden de mis papeles depende de mi sistema

    cientfico. Designacin de todos mis pensamientos y registro de estas designaciones. Revisin de los pen-samientos. (2) (IV)

    Encielopedstica. Mi conocimiento de la ciencia ser una especie de gramtica cientfica o lgica o bajo fundamental o teora de la composicin con ejemplos. (Sintaxis.)

    (Historia natural de la ciencia.) 3 (IV)

    Cada una de las partes de mi libro, que pueden es-tar escritas de maneras completamente diferentes fragmentos cartas poemas estudios cient-ficos rigurosos, etc. ir dedicada a uno o varios de mis amigos. 4 (IV)

    Tratamiento goetheano de las ciencias mi pro-yecto. 5 (IV)

    Acta de mis estudios. (6) (11)

  • Relaciones entre el ttulo, el plan y el ndice. Ne-cesidad de un eplogo. 7 (II)

    Enciclopedstica. Cmo estarn constituidas las tablas de cobre filosficas? Entre ellas hay que incluir las tablas de categoras el sistema terico de Fich-te la dianologa las tablas de la lgica de Moas la tabla baconiana de las ciencias, etc. Cuadros, etc.

    a = a + a II a

    Tablas de cobre geogrficas geognsticas mi-neralgicas cronolgicas matemticas tecno-lgicas qumicas econmicas polticas galvnicas fsicas artsticas fisiolgicas mu-sicales herldicas numismticas estadsticas filolgicas gramaticales psicolgicas litera-rias filosficas. Los planes que preceden a los libros son ya, en cierta forma, tablas de cobre (los alfabe-tos) los ndices son glosarios y enciclopedias espe-ciales. (Por ejemplo, la geometra expuesta en un gran cuadro la aritmtica el lgebra, etc.) Toda la his-toria posible, literaria, artstica y mundial tiene que poder representarse en series de tablas. (Cuanto menos apto sea un libro para representarlo en una tabla, tanto peor es.) 8 (IV)

    Filologa. Qu debe ser un prefacio, un ttulo, un epgrafe, un plan una introduccin una nota, un texto, un apndice (tablas, etc.), un ndice y en qu forma se ordenan y clasifican? El plan es la frmu-la combinatoria del ndice el texto, su realizacin. El prefacio es una obertura potica o una adver-tencia para el lector as como para el encuadernador. El epgrafe es el tema musical. El prefacio indica la manera de utilizar el libro la filosofa de su lectu-ra. El ttulo es el nombre. Un doble ttulo y un subt-

    10

  • tulo explicativo (historia de los ttulos) son una deti-nicin y una clasificacin del nombre. 9 (IV)

    Enciclopedstica. Mi libro debe contener una me-tafsica crtica de la recensin, del arte literario, de la experimentacin y de la observacin, de la lectura, del lenguaje, etc.

    Clasificacin de todas las operaciones cientficas. Teora de la formacin del rgano cientfico general o, mejor dicho, de la inteligencia.

    (Gimnasia del espritu y del cuerpo.) (El movimiento la actividad es el elemento de

    unin fundamental.) Teora combinatoria de las operaciones cientficas.

    (Academias, escuelas, fbricas, talleres, etc.) Productos cientficos su clasificacin, etc. Teora de las relaciones de la inteligencia, etc., con

    el hombre total con el ente moral, el apoyo que mutuamente se prestan, los casos en que entran en colisin. Con la inteligencia perfecta el ente moral po-see el rgano necesario e indispensable y con el ente moral, la inteligencia asume una significacin ms elevada un concepto superior un yo supe-rior, por as decirlo, un fin idneo. (El ente moral hace de ella un fin en s mismo, de la misma forma que ella convierte al ente moral en una cosa en s misma.) 10 (IV)

    Mi libro ha de convertirse en una biblia cientfi-ca un modelo real e ideal y en el germen de todos los libros. 11 (IV)

    Filologa. Hay que elaborar en primer lugar el n-dice y el plan luego el texto luego la introduccin y el prefacio despus el ttulo. Todas las cien-cias componen un solo libro. Algunas corresponden al ndice otras al plan, etc.

    (El nombre y el sobrescrito son cosas diferentes el sobrescrito es el plan en su forma ms concentra-da el resultado y el plan bsico del plan.)

    11

  • En realidad mi empresa consiste en describir la bi-blia mejor dicho, vma teora de la biblia arte de la biblia y teora de la naturaleza. (Manera de elevar un libro al nivel de biblia.)

    Una vez realizada, la biblia es una biblioteca per-fecta ^ bien ordenada e l esquema de la biblia es al mismo tiempo el esquema de la biblioteca. El es-quema autntico la frmula autntica indica al mis-mo tiempo su propia gnesis su propia utiliza-cin, etc.

    (Una ficha completa sobre la utilizacin de cada objeto unida a la forma de empleo y a la descrip-cin. )

    (La etiqueta en los fsiles.) A cada objeto corresponden actas completas. (In-

    ventario formas del inventario.) Las tablas ilustradas son signos superiores per-

    tenecen pues a la acstica superior, como las transi-ciones del signo escrito a la imagen.

    Signos especiales de cada ciencia ' acstica inver-tida. Aqu los signos determinan las palabras.

    12 (IV) Indice de materias ndice onomstico el plan

    es tambin un ndice. Hay que empezar con el ndice? (13) (IV)

    La escritura de los infolios es autnticamente lite-raria. Inmensos tesoros literarios de la Edad Media.

    14 (V) Composicin de nuestra biblioteca. Los libros ms

    tiles de todas las ciencias. (Diccionario enciclopdico de las mercancas. In-

    ventarios.) Libros de historia natural observaciones repeti-

    das de los cuerpos naturales. 15 (V) Las ciencias estn separadas solamente por causa

    de la falta de genio y de perspicacia las relaciones

    12

  • que existen entre ellas resultan demasiado complejas y demasiado alejadas entre s para el entendimiento y para la debilidad del espritu.

    Debemos las mayores verdades de nuestros das a semejantes combinaciones de elementos, hasta el mo-mento separados, de la ciencia total.

    - 16 - (I)

    Concepto de erudicin. Un diccionario enciclopdi-co universal es el mejor manual. 17 (II)

    Enciclopedstica, numismtica. Incluso herldica. Enciclopedia de Krug. Fsica antigua. Teora de la moda teora del vestir. Arte culinario. Teora del mobiliario. Teora del dorado. Teora de los colores. Acstica. (Universalizacin de los oficios.) Estadsti-ca (estadstica del derecho romano.) (El objeto de la historia puede ser una estadstica la realidad pre-sente es entonces el resultado del prolongado experi-mento o hecho histrico o no. Aquello es la historia pragmtica esto, la historia en s.)

    (Tratamiento romntico de la historia especial.) 18 (IV)

    Enciclopedstica. La enciclopedstica est ntima-mente emparentada con la filologa. 19 (IV)

    Los libros perfectos hacen que los cursos sean su-perfinos. El libro es la naturaleza inscrita en un pen-tagrama (como la msica) y completada.

    La pintura y el dibujo representan todo mediante el plano y fenmenos planos, la msica, mediante mo-vimientos, la poesa, con palabras y signos.

    20 (IV)

    En la Enciclopedia francesa hay muchos artculos sin digerir. Algunos la consideran como el non plus ultra. Sirve en ocasiones para una consulta rpida,

    13

  • pero solamente a gente instruida que no permite que le vengan con cuentos. 21 (IV)

    Segn Werner la enciclopedia es la ordenacin y la enumeracin correcta de los conocimientos necesa-rios para alcanzar un fin (una filosofa del estu-dio ). Se compone de dos partes de las cuales una proporciona la descripcin sistemtica de los co-nocimientos y habilidades que se han de adquirir y de sus fuentes y derivaciones la segunda compren-de las reglas del estudio y del ejercicio subjetivamente adaptados a su fin en relacin al tiempo orden y secuencia de las ocupaciones objetivos mayores y menores carcter de la mente estudios y ejerci-cios auxiliares y accesorios. Esta segunda parte recibe el nombre de metodologa. 22 (IV)

    Las historias parciales son absolutamente imposi-bles. Toda historia debe ser necesariamente una historia universal y no es posible tratar histricamen-te ningn tema en particular sin referencia a la histo-ria total. 23 (V)

    Orden en general es la distribucin de las cosas se-gn la idea de una determinada totalidad. > Desorden es una enumeracin y distribucin de las cosas que no corresponde a la idea preestablecida [Hemsterhuis, Ariste],

    No existe orden ni desorden donde no hay una idea semejante que ejerza su influencia sobre la enumera-cin y la divisin de los objetos. 24 (I)

    La consideracin de lo grande y la de lo pequeo deben crecer siempre paralelamente y aqulla debe hacerse ms compleja y sta, ms simple. A travs de un proceso de analogas recprocas aumentan progre-sivamente los datos coordinados sobre la estructura del mundo, as como de las partes individuales del mismo (macrocosmo y microcosmo). De esta for-ma, el todo aclara la parte y la parte, el todo.

    14

  • A. Geognosis (-logia) y astrognosis (-logia) y B. ura-nologia en su crecimiento y alimentacin recproca, A. y B. reciben aqu unos significados completamente nuevos y universales. 25 (III)

    Crtica. Toujours en tat de critique. El estado de crtica es el elemento de la libertad (elemento en este sentido). (Quizs lo slido y lo lquido sean los dos elementos opuestos al fuego.) 26 (IV)

    Comenzar con la teologa o geniologa. Crtica cada vez ms elevada. Mtodo para progresar.

    27 (IV)

    Crtica de mi empresa. Teora y contra-teora. Solucin y demostracin. (Lema. Todas las ciencias en una.)

    (Si la realizacin de mi empresa resultase demasia-do extensa proporcionara solamente el mtodo a seguir "y ejemplos la parte ms universal y frag-mentos de los diferentes sectores.) 28 (IV)

    En primer lugar viene la crtica de la empresa luego la propia empresa crtica.

    (Forzosamente hay que comenzar y hay que dete-nerse en alguna parte. Con una fe primordial una voluntad primordial.) 29 (IV)

    Escritor. Ciencia. No solamente se desea el princi-pio o el juicio, sino tambin los actos. 30 (IV)

    Ditirambos cientficos (utilizacin demasiado frecuente de expresiones terminolgicas).

    - ( 3 1 ) - (IV)

    El mtodo riguroso es puro estudio no debera ser impreso para el pblico habra que escribir en un estilo libre y suelto, teniendo solamente delante la demostracin rigurosa la elaboracin sistemtica.

    15

  • No hay que escribir de una manera incierta, etc-tera, atemorizada, etc., confusa, interminable sino determinada clara firme con presupuestos apodcticos, tcitos. Un hombre firmemente deter-minado se expresa tambin de ima forma benfica, decisiva y duradera.

    El estilo cientfico tiene apego a las palabras ex-tranjeras precisamente por eso resulta poco accesi-ble para el pblico. Constituciones excntricas y con-cntricas. (Muy variables ms serenas ms esta-bles.) 32 (IV)

    ; Prejuicios de los sabios. 1. Inclinucin a la singularidad (afn de originali-

    dad). Con esto hay que relacionar la pugna por ser el primero en haber realizado un descubrimiento.

    2. Pretensin de lgica e infalibilidad. 3. Odio a la autoridad. 4. Desprecio a los no instruidos. 5. Celos y afn de menospreciar a sus colegas. 6. Desprecio hacia las otras ciencias. 7. Exagerada admiracin de la laboriosidad. 8. Afn de encontrar todo anticuado y supera-

    do y despreciarlo por ese motivo. 9. Desprecio hacia todo lo que no pueda ser apren-

    dido o enseado. (De ah su odio hacia la religin y los milagros su odio hacia los poetas, etc.)

    La mayora de estos rasgos de carcter estn basa-dos en el vil egosmo y a la mayor parte de ellos se oponen tambin prejuicios inversos. 33 (IV)

    Grados y modos, etc., de la igualdad sinonims-tica teora de las ecuaciones y teora de la dis-tincin. (Si solamente terminase un verdadero pedazo [elemento] de mi libro habra franqueado el obstculo ms importante.) 34 (IV)

    Lo ms til sera quizs una buena enciclopedia de

    16

  • la estupidez humana, pero me temo que las vidas de cien sabios no bastaran para completarla.

    35

    2. Teora general de las ciencias

    Enciclopedstica. Si existe una filosofa de la vida cabe tambin buscar una filologa, una matemtica una potica y una historia de la vida.

    36 (IV) Enciclopedstica. (De la misma forma que la pi-

    ca, la lrica y el drama, los tres elementos de la poe-sa existen tambin elementos semejantes en el campo de la ciencia.) 37 (IV)

    Enciclopedstica. Existe ima teora filosfica, cr-tica, matemtica, potica, qumica, histrica de la ciencia. 38 (IV)

    La ciencia no comienza por una antinomia, por im binomio, sino por un infinitinomio. 39 (IV)

    Aspecto romntico-potico de las ciencias. (40) (IV)

    Toda ciencia se convierte en poesa despus de haberse convertido en filosofa. 41 (IV)

    Con la ciencia ha sucedido como con el hombre para poder manejarla y formarla ms fcilmente ha sido dividida en ciencias (y Estados) diferentes en ambos casos el principio de la divisin fue extrao y accidental. 42 (IV)

    La historia de los filsofos pertenece a la filosofa filolgica.

    Hasta el presente se ha confundido siempre la his-toria de la formacin de la humanidad, la historia de los filsofos y la historia de la filosofa se ha bus-cado solamente la integridad lexicogrfica y de ah na-

    17

  • cen precisamente los hbridos y los monstruos, cuan-do, por ejemplo, se incluye en el artculo Filosofa todo lo que afecte de alguna manera a la filosofa, lo que contenga simplemente la palabra filosofa, etc.

    43 (II)

    Las ciencias se descomponen en ciencias los sen-tidos, en sentidos. Cuanto ms limitadas y ms deter-minadas tanto ms prcticas son. De la tendencia de los sabios a universalizar su ciencia. Los diferentes ob-jetos se convierten en un solo objeto, porque los dife-rentes sentidos se convierten en uno solo.

    44 (II)

    Enciclopedstica. Segn Hemsterhuis la ciencia en su conjunto se compone del producto de las ciencias de la memoria o conocimientos dados y de las ciencias de la razn o conocimientos hechos (adquiridos). Estos ltimos son la (simple) obra de los hombres. La cien-cia en su conjunto es, hablando en trminos absolutos, la funcin total de los datos y de los hechos la po-tencia n del binomio serial de los datos y de los hechos.

    Aqu se hace necesario el anlisis combinatorio. 45 (IV)

    Teora de la formacin intelectual. Se estudian los sistemas extraos para encontrar el propio- sisterna. Un sistema extrao es un estmulo para un sistema propio'. Tomo conciencia de mi propia filosofa, fsi-ca, etc. al ser afectado por una filosofa y una fsica extraas a condicin, se entiende, de que posea suficiente autonoma. Mi filosofa y mi fsica pueden estar o no estar de acuerdo con la filosofa y la fsica extraas. En el primer caso aparece la homogenei-dad el mismo carcter cientfico, al menos a este respecto. (Casamiento de los sistemas heterogneos.)

    46 (IV) Enciclopedstica. El conocimiento histrico se opo-

    ne polarmente al conocimiento intelectual. All se

    18

  • aprende aqu se desaprende aqu se sabe de una manera inmediata all se deja de saber de manera inmediata. Como se comienza aprendiendo, se produ-ce necesariamente una debilitacin del entendimiento y una preponderancia de la fantasa. Esta debe ser sa-nada en la Academia al tiempo que se ejercita y forti-fica la capacidad de pensar. En el caso inverso se producira un debilitamiento de la memoria y una pre-ponderancia de la capacidad de pensar sobre la fan-tasa. 47 (IV)

    Enciclopedstica. Toda simplificacin es, por otra parte, una complicacin.

    (Elever au Rang [Dignt'i de Substance de Cause.) 48 (IV)

    En todo sistema realidad mental individual que puede ser un agregado o un producto etc. existe una idea, una observacin, o varias, que han prosperado en forma privilegiada y que han sofocado a las dems o bien se han quedado solas. En el sistema natural del espritu hay que buscarlas por to-das partes y reuniras proporcionar a cada una su terreno clima y cuidados peculiares su vecin-dad particular a fin de formar un paraso de ideas ste es el sistema autntico. (El paraso es el ideal del suelo. )

    Curiosa pregunta sobre la sede del paraso (sede del alma). (Un conocedor del arte debe ser en relacin a las fuerzas de la naturaleza, etc. lo que un jardn botnico e ingls (imitacin del paraso) es en rela-cin al suelo y a sus productos un suelo rejuveneci-do, concentrado potencializado.)

    El paraso est, por as decirlo, disperso por toda la tierra y por esto es tan difcil de reconocer, etc. hay que reunir sus rasgos dispersos hay que relle-nar su esqueleto. Regeneracin del paraso.

    49 (IV) Sobre la teora del parentesco de los pensamientos

    19

  • completos, ideas, etc. (litopoltica) teora de las aso-ciaciones poltica de las ideas poltica de la re-presentacin.

    (Lo que el suelo y el clima son para las plantas, son para los fsiles el calor y el medio- (disolucin) ele-mento en su sentido vulgar. (Este es mi elemento.) (As el oxgeno es el elemento del fuego.)

    Del elemento de las ideas y de cada idea en par-ticular su indispensable calor.

    Teora, all donde hay que buscar y conjeturar de-terminadas ideas. (Anlisis asociativo aplicado.)

    Patria y parentesco de las ideas. 50 (IV) La filosofa de las ciencias se compone asimismo

    de tres perodos. La reflexin ttica de la ciencia sobre s misma otro el contrapuesto y antinmico jui-cio de la ciencia sobre s misma y la sincrtica refle-xin sobre s misma y juicio sobre s misma a un tiempo.

    (Historia crtica de la filosofa de las ciencias.) El objeto de la filosofa de las ciencias en su tota-

    lidad son las diferentes filosofas de las diferentes ciencias.

    Si solamente existiese un hombre, slo se podra hablar en singular pero como existen muchos hom-bres nace, pues, una serie de unidades an supe-riores las histricas las universalmente hist-ricas y las especialmente histricas.

    El esquema del hombre ideal y de su ciencia es, por as decirlo, el esquema principal de toda la cr-tica cientfica, prctica y artstica.

    El artista es la sntesis del terico y del prctico. 51 (IV)

    Definicin y clasificacin de las ciencias prin-cipio necesario y perfecto de la definicin y de las definiciones y clasificaciones particulares que depen-den de l. El principio ms elevado es el grado ms elevado. Al supremo grado real corresponde el su-premo grado ideal. Ser Dios el ideal del grado y

    20

  • la definicin de Dios el germen de todas las defi-niciones? Si la definicin de Dios y la definicin del grado infinitesimal fuesen infinitas, deberamos co-menzar por la definicin de un grado intermedio, es decir, de un grado finito o por la definicin del grado en general.

    El conocimiento del medio de elevacin y de cla-sificacin del grado y de su utilizacin nos pone en estado de alcanzar simultneamente la extensin y la profundidad de macrologizar y micrologizar a un tiempo y de prolongar esto tanto como que-ramos con ventaja recproca para ambas opera-ciones.

    (A travs de los ensayos se aprende a experi-mentar.) 52 (IV)

    Un sabio joven debe comenzar con una crtica es-pecial. En los hilos y en los tejidos extraos apren-der a desarrollar sus propias ideas y a convertirlas en hilos y en un tejido completo y regular.

    (53) (IV)

    La pregunta de Kant: son posibles los juicios sintticos a priori?, puede expresarse especficamen-te de muchas maneras. P. ej.:

    = La filosofa es un arte (una dogmtica, una ciencia) ?

    = Existe un arte de la invencin de datos, un arte absoluto de la invencin?

    = Pueden crearse enfermedades a voluntad, et-ctera?

    = Pueden pensarse versos segn unas reglas y una locura, segn unos principios?

    = Es posible un perpetuum mobite, etc.? = Es posible un genio se puede definir el

    genio? = Puede cuadrarse el crculo? = Es posible la magia? = Es Dios, la libertad o la inmortalidad suscep-

    tible de una demostracin?

    21

  • = Existe un clculo del infinito? Etc. 54 (IV)

    Enciclopedstica. Reciben el nombre de ciencias muchos conocimientos cuyos heterogneos elementos solamente estn aglutinados y seleccionados a travs de un centro artificial como, por ejemplo, la mi nera o el arte de explotar las salinas, etc.

    Su objeto es una tarea cientfica impura. Son ar-tes, no ciencias. Casi todos los oficios todas las artes movilizan a la vez diferentes rganos cient-ficos.

    (Todo artesano necesita cuando menos el cono-cimiento orictognstico de la bondad de sus mate-riales, etc.)

    Algunas ciencias se componen exclusivamente de ciencias auxiliares, como las que acabamos de citar casi mejor que el nombre de ciencias auxiliares ha-bra que darles el de ciencias elementales. La orga-nologia es una autntica ciencia auxiliar de la qumi-ca. Existen ciencias preparatorias, como existen artes preparatorias. Existen ciencias y artes que son, por as decirlo, la llave de todas las dems si se posee sta, las dems se aprenden y se ejercen con faci-lidad.

    La base de todas las ciencias y todas las artes tiene que ser una ciencia y un arte > que se puedan comparar con el lgebra. Como sta, nacer, na-turalmente, despus que la mayora de las ciencias y las artes especiales porque lo genrico y lo co-mn nacen ms larde que lo singular, ya que se pro-duce ^ es decir, se encarna a travs del contacto de los individuos cultivados. 55 (IV)

    Enciclopedstica. All donde un arte o una cien-cia no pueden seguir adelante, se encuentran limita-dos, comienza otro y as sucesivamente. (Aplicacin de esta observacin a los llamados elementos del or-ganicista.) 56 (IV)

    22

  • Enciclopedstica. Debemos las mayores verdades de nuestros das al contacto de elementos, hasta el momento separados, de la ciencia total. Hemsterhuis.

    57 (IV)

    Enciclopedstica. Lo que caracteriza no es lo esencial no son las grandes lneas sino lo inesen-cial lo peculiar. La orictognosis de Werner. La orictognosis completamente independiente y la qu-mica mineral completamente independiente constitu-yen, al ser totalmente heterogneas, un sistema.

    58 (IV)

    Algimas excepciones o casos aberrantes no invali-dan un sistema que, por lo dems, es cmodo y fcil de aplicar sino que, en la mayor parte de los casos, revelan una casualidad o la ausencia de una combinacin o aplicacin o incluso una aplicacin errnea del sistema o de la regla. 59 (IV)

    Enciclopedstica. Aplicacin del sistema a las partes y de las partes al sistema y de las partes a las partes. Aplicacin del Estado a los miembros y de los miembros al" Estado y de los miembros a los miembros. Aplicacin del hombre total a los miem-bros y de los miembros al hombre de los miem-bros y elementos entre s. Criterios equivalen a carac-teres. En la filosofa, como en la historia natural, hasta el momento se ha partido siempre de criterios aislados. Se han construido siempre series de siste-mas unilaterales en donde un carcter aislado es, al mismo tiempo, una unidad lgica llegando as, segn el carcter fuese computable o comparable (gradual) a series de sistemas aritmticos o gra-duales (geomtricos). Algunos han escogido, sin crti-ca, varios criterios, por lo que han obtenido un sis-tema confuso. Una crtica de los criterios filosficos es, pues, de extrema importancia para la filosofa de la misma forma que una crtica de los criterios de la historia natural lo es para esta disciplina. Kant

    23

  • intent realizar la primera de estas crticas. Los prin-cipios kantianos de la crtica. Informe sobre su em-presa. El proceso de formacin (vital) de nuestras representaciones podra ser el objeto de la observa-cin y de la reflexin del clasificador y sistematiza-dor filosfico as como, de una manera anloga, el proceso vital de los objetos de la historia natural es el fenmeno del historiador de la naturaleza. Am-bos dividen en viejo y joven, en original y derivado, de la misma forma en que los antropognostas dividen a la humanidad.

    (Antigua moderna.) El proceso vital el proceso de ocupacin y de

    estructuracin del espacio y del tiempo determina la individualidad. Su completa observacin nos pro-porciona la serie natural, la serie de la autntica his-toria natural el sistema natural completo de un individuo. Todo proceso vital individual viene code-terminado por el proceso vital universal, por el siste-ma natural de un individuo, as como por los restan-tes sistemas naturales individuales, por el sistema su-perior universal y finalmente por el sistema natu-ral del universo en la medida en que este ltimo determina a los dems y recibe de ellos, recproca-mente, su propia determinacin. Est, pues, justifi-cado afirmar que el sistema natural completo de un individuo perfecto es funcin de cualquier otro in-dividuo perfecto y funcin del xmiverso. Quizs consista en esto el carcter de un individuo completo. Un individuo incompleto tendr un sistema natural incompleto cuyo sntoma es un continuo anhelo, una insatisfaccin, una laguna una ausencia de li-mites. En un sistema completo existe una actividad perfecta, sin necesidades, sin inquietudes un miem-bro se engrana en el otro y el sistema, cerrado sobre s mismo, prosigue sU ruta inmutable, regular e in-dependiente hacia un sistema superior, si es que exis-te, con el cual, unidos en una misma dignidad y per-siguiendo un objetivo (curso) comn, constituye un nuevo sistema ms amplio.

    24

  • Las unidades o las diferentes caractersticas son planetas que se mueven en torno a xma caracte-rstica principal como stos lo hacen en torno del sol. Su teora comprende las leyes de sus relaciones y de sus movimientos recprocos y de sus modifica-ciones, porque toda teora es astronoma. Su sistema natural es su sistema vital el sistema de su meca-nismo.

    Tambin aqu se ha cometido el mismo error que Ptolomeo y Tycho Brahe. Se ha convertido una ca-racterstica aislada y subordinada en caracterstica principal, lo que ha dado lugar a que surjan sistemas falsos y unilaterales. Tambin aqu han sucimibido los hombres a la ilusin ptica de creer que la esfera celeste con todos sus mundos pareca girar en tomo a la caracterstica observada, lo que ha motivado que llegasen a falsas conclusiones. En este terreno Kant ha desempeado el papel de un Copmico afirmando que el yo emprico, junto con su mundo exterior, no era sino un planeta y situando en el centro del sis-tema a la ley moral o al yo moral y Fichte-New-ton es el descubridor de las leyes del sistema univer-sal interno un segundo Copmico.

    (Historia natural inferior y superior.) 60 (IV)

    Enciclopedia. Todos los buenos investigadores ' mdicos, observadores y pensadores actan como Copmico trastrocan los datos y el mtodo para ver si as van mejor las cosas. 61 (IV)

    Enciclopedstica. Doble universalidad de toda ciencia verdadera. Una se produce cuando utilizo todas las ciencias para formar la ciencia particu-lar- La otra cuando la convierto en ciencia uni-versal y la subordino t S misnta y contemplo a todas las dems ciencias como modificaciones suyas. El primer intento de aplicar esta segunda modalidad

    25

  • fu emprendido por Fichte con la filosofa. Hay que repetirlo en todas las otras ciencias.

    62 (IV)

    Conocimiento y ciencia se parecen al cuerpo si no es bello o til es un lastre.

    (Alma y espritu de la ciencia.) Este es el motivo de que el aprender se parezca

    tanto al comer y el saber a priori es la saciedad una manera de nutrirse sin comer. 63 (IV)

    Enciclopedstica. Toda ciencia tiene una doble historia la historia del objeto la historia del objeto como concepto. La historia de la cosa la his-toria de la ciencia. (Toda historia es triple pasado, presente y futuro.) 64 (IV)

    Los individuos renen lo heterogneo p. ej. en las llamadas ciencias compuestas o mixtas. Anan maravillosamente las cosas ms diferentes en una co-munidad de objetivo y trabajo de accin conjun-ta. Un individuo es un principio mgico arbi-trario una vida sin fundamento una casuaHdad personal. La humanidad en general es sin duda el principio individual ms general y ms particular de las ciencias. En su nombre todas ellas, hasta el miem-bro infinitesimal se ponen en movimiento.

    65 (IV)

    Es la ciencia un sincretismo? 66 (IV) Epistemotoma genia urgia fsica poe-

    sa poltica metafsica historia ciencia de lo til o teleologa. Logologa.

    (Originalmente el hombre ha debido determinarse para el dolor para la elaboracin del sufrimien-to, etc.) 67 (IV)

    Ars literaria. Todo lo que el sabio hace, dice, ha-

    26

  • bla, padece, oye, etc., ha de ser un producto artstico, tcnico o cientfico o una operacin semejante. Ha-bla en epigramas, acta en un drama, es dialoguista, ofrece disertaciones y exposiciones cientficas rela-ta ancdotas, historias, cuentos, novelas, experimenta sentimientos poticos; si dibuja, dibuja como un ar-tista; compone como un msico; su vida es una no-vela as lo ve y lo oye todo as lee.

    En una palabra, el autntico sabio es el hombre perfectamente ilustrado que confiere a todo cuan-to toca y hace, una forma cientfica, ideal, sincrtica.

    68 (IV) Filosofa. La ltima clase perfecciona los produc-

    tos de las dems clases. (Intento de un) manual del sincritismo. O ensayo

    de un instrumento para la paz eterna (en el reino del saber.) 69 (IV)

    Enciclopedstica. Anatoma de la ciencia fisio-loga. (Todo lo superior es coherente tambin todo lo inferior.) Anatoma y fisiologa especiales e hist-ricas de las ciencias (teora mecnica y qumica del desmenuzamiento y la estructuracin).

    Tratamiento tmico gnstico lgico gni-co metafisico matemtico, etc. de un objeto.

    En las palabras compuestas griegas, el objeto pro-porciona las primeras slabas el movimiento (tra-tamiento) las ltimas slabas. Objeto y sujeto. Sucede lo contrario en las ciencias subjetivas [?] en ellas el tratamiento, el sujeto proporciona las primeras s-labas y el objeto, las ltimas. 70 (IV)

    Teora general de las ciencias. Transiciones teora histrica especial de las ciencias aplicacin de una sobre la otra teora de sus mutuas rela-ciones. Teora sincrtica de las ciencias.

    Posibilidad de la fantomata su necesidad su autenticidad.

    27

  • Su autenticidad histrica especial. Su perfecta realizacin su mtodo general

    particular especfico, individual, etc. 71 (IV)

    Divisin de los objetos cientficos. (Afn de sa-ber genio, etc.)

    Divisin de los mtodos cientficos. Divisin de las operaciones cientficas. Divisin de las mentes cientficas. Algunas ciencias no son completas les falta al-

    gn elemento monstruos cientficos. Ciencias in-completas ciencias perfeccionadas posible per-feccin de la ciencia. Ciencias sencillas complica-das inferiores y superiores. (Historia de la cien-cia segn material aislado en la historia de los materiales.) 72 (IV)

    Enciclopedstica. Universalizacin de la realidad histrica y geogrfica. (Cerdea est en todos aque-llos sitios en donde no se hace otra cosa que dormir.) Encielopedizcccin de una ciencia. 73 (IV)

    Todas las ciencias puras son estudios. 74 (IV)

    Todas las ciencias aplicadas son sintticas. (Exce-so, carencia, necesidad.) 75 (IV)

    La fenomenologa es quizs la ciencia ms til y de mayor contenido. 76 (IV)

    La ciencia corriente es necesariamente fenomeno-loga gramtica simbolstica. 11 (IV)

    Explotacin a gran escala. Ms sobre los extraos sntomas de las diferen-

    cias entre praxis y teora. La praxis tiene que hacerse ms terica. (78) (IV)

    28

  • No existe ninguna diferencia real entre teora y praxis. 79 (IV)

    Una teora completa que comprenda tambin la teora completa del practicismo, tiene que termi-nar finalmente con esta importante discusin.

    80 (IV) Enciclopedstica. Una semiteora aparta de la

    praxis una teora total nos lleva de nuevo a ella. 81 (IV)

    Enciclopedstica. 1. Las ciencias de la memoria equivalen a las ciencias elementales de la naturaleza. (Elementos naturales. Elementos artificiales.) 2. Las ciencias que exigen capacidad de combinacin equi-valen a las ciencias de lo compuesto, etc.

    1. Ciencias absolutas de la memoria. 2. Ciencias absolutas de la combinacin.

    Relaciones correspondientes entre las ciencias de-rivadas de ambas clases (82) (IV)

    Las llamadas ciencias auxiliares son objeto de un craso error bajo esta rbrica habra que incluir la epistemologa de toda ciencia especulativa su gne-sis individual su composicin a partir de las cien-cias elementales las relaciones de la composicin y las relaciones con otras ciencias compuestas.

    83 (IV) Enciclopedstica. Clculo de enciclopedizacin.

    84 (IV) Todo objeto es (casi) susceptible de convertirse en

    el objeto de alguna ciencia especial. 85 (IV) Enciclopedstica. Todo descubrimiento cientfico

    es un descubrimiento cientfico general. Una cosa so-lamente queda explicada a travs de su consideracin completa, enciclopdica, cientfica. 86 (IV)

    29

  • El coleccionista, el micrlogo constituye una curio-sa especie de sabio. 87 (IV)

    Es la ciencia constitucin temperamento? temperatura vital originaria, especial medida y re-lacin de la temperatura vital Constituir la medida y la relacin del temperamento. (Fluctuacin de la for-ma de enjuiciamiento.) Lo mismo para la razn fantasa, etc. 88 (IV)

    Las ciencias de otros astros solamente pueden ser descubiertas a travs del clculo. Lo mismo sucede con los defectos de nuestras ciencias. 89 (IV)

    Tareas : pensar inventar saber creer querer.

    (Axiomas, postulados, tareas, teoremas, etc., de esta clase.) 90 IV)

    El afn de originalidad es egosmo ilustrado, burdo. Quien no trate toda idea ajena como si fuese propia y toda idea propi^^como si fuese ajena no es un sabio autntico.

    El alumbramiento de nuevas ideas puede convertir-se en un lujo intil en un coleccionismo activo la elaboracin de lo coleccionado constituye ya un gra-do superior de la actividad. Para el autntico sabio no existe nada propio ni nada ajeno. Todo le resulta pro-pio y ajeno a la vez. (El mismo cuerpo resulta extrao y propio a la vez al cuerpo filosfico excitante y excitabilidad. )

    El sabio sabe apropiarse de lo ajeno y enajenar lo propio. (Aprender y ensear observar y represen-tar comer y excretar.)

    Esfuerzo superior hacia una originalidad supe-rior. Hasta en el mundo ilustrado hay que amar y escoger para poder existir y gozar de uno mismo.

    91 (IV)

    30

  • S e c c i n s e g u n d a

    FILOSOFIA

    L Sistemtica

    Sobre tas clasificaciones en historia natural. 92 (IV)

    Teora de la clasificacin y de la historia natural de los problemas (ideales). Coleccin de problemas de todas clases. 93 (IV)

    Especie e artus (1). Todas las materias se diferen-cian entre s por la modificacin de la tendencia. Ma-terias burdas y sutiles. No existe una materia pura . como no existe ningn objeto puro. La materia es el soporte y el indicador de la accin de la actividad.

    94 (IV)

    Las materias se distinguen finalmente como miem-bros diferentes. All donde existe una materia, existen en potencia todas las dems. Sobre las materias di-nmicas,. etc. 95 (IV)

    Sobre la posibilidad y la aplicabilidad de la siste-matizacin en general. 96 (IV)

    (1) Art von Artus (artus equivale a "conjunto articulado).

    31

  • Principio de la seleccin de las caractersticas crtica del correspondiente instrumento. (La empresa de Kant.) Una caracterstica es quien ha de abrirme el camino. Gradacin de las caractersticas.

    97 (IV)

    Divisiones de la actividad por s misma. 98 (IV)

    A travs de los intentos de clasificacin es como aprenders mejor el principio clasificatorio. Clasifica y define de nuevo tu intento y as sucesivamente.

    A Fichte hay que captarlo a travs de la lgica que presupone. (Artculo de fe absoluto.) (a = a, etc.)

    Sujeto predicado y cpula. 99 (IV) Principio de la divisin de las facultades afectivas,

    etctera es un principio puramente objetivo o puramente subjetivo o mixto? ( 100) (IV)

    Conceptos directos. Conceptos indirectos. Concep-tos mixtos compuestos simples complejos. Conceptos oscuros claros. Clasificacin de los con-ceptos, etc. Teleologa. Clasificacin de los objeti-vos etc. 101 (IV)

    2. Sobre la lgica

    Ensayo sobre las leyes y descripciones. Lgica directa lgica indirecta.

    102 (IV) Lgica. Los contrastes son semejanzas invertidas.

    103 (IV) Filosofa (gramtica) matemtica. Las categoras

    son el alfabeto cogitationum humanorum en las que cada letra comprende una accin ima operacin fi-losfica im clculo (matemtico) superior. La

    32

  • filosofa de las categoras es de la mayor importancia. 104 (IV)

    Lgica de la sensibilidad y de la fantasa. La l-gica es simplemente una gramtica. (105) (IV)

    Lgica Teora de la fantasa

    Teora de la razn Lgica natural artificial y ars inventrix.

    106 (IV)

    Toda fijacin se hace a travs del encadenamien-to a travs de una relacin ms o menos individual.

    Fijo algo cuando hago variar alguna otra cosa en relacin a ello al relacionarlo con algo libre, etc.

    Operaciones del entendimiento. Equivale el enten-dimiento abstracto a la capacidad de hablar? Hay algo en todo esto que se hace consistente y reco-nocible gracias a una conexin arbitraria con la afec-cin, determinada en s misma, de un instrumento que escribe y produce tonos. Las relaciones de los snto-mas son ahora para m las relaciones de las ocasiones significantes. (Evaluar las relaciones de las causas a partir de las relaciones y de los efectos, etc.)

    107 (IV)

    Todo juicio es un predicado y una subsuncin y una ecuacin (nivelacin, sntesis, etc.) al mismo tiem-po. La ecuacin es una tropizacin o simboli-zacin simultneamente una verdadera construc-cin es decir, a un tiempo, animacin parcial e in-corporacin.

    (El smbolo es un esquema individual, trpico.) 108 (IV)

    El anlisis es el arte (de adivinar o) de descubrir

    2 33

  • encerrado en unas normas su posible ampliacin y perfeccionamiento. 109 (IV)

    Dinmica lgica. La divisin y la extensin de las dificultades es al mismo tiempo una operacin de con-centracin y formacin de la fuerza y una abrevia-cin y mejor utilizacin del tiempo. (Cuanto ms breve es el tiempo, tanto ms rico es en contenido, ms va-riado.) (Un tiempo largo debilita un tiembo breve fortalece.) 110 (IV)

    Lgica. La eleccin del concepto para un objeto de la proposicin para sus relaciones determina la solucin y la demostracin. Esta primera eleccin o ecuacin es tan difcil y crtica como decisiva.

    111 (IV)

    Lgica matemtica. Aplicacin de la matemtica a la teora del pensamiento celeridad y riqueza pero no fuerza del pensamiento.

    Grados del pensamiento. El lenguaje es un metro mental. Pensamiento agudo pensamiento pene-trante. 112 (IV)

    Enciclopedstica. Una proposicin es una molcu-la de ciencia. La lgica es un esquema de la construc-cin cientfica en general.

    El concepto es la tesis. El juicio, la anttesis, la ecuacin. El silogismo es la sntesis. A conceptos compuestos corresponden juicios com-

    puestos y silogismos compuestos. El silogismo es la sntesis del concepto y del juicio. La teora de los jui-cios comprende la teortica y la antiteortica, es decir, la teora de la solucin y de la demostracin.

    El silogismo es una mera formalidad. (Un juicio ju-rdico es en realidad un silogismo jurdico.)

    La observacin y la reflexin son la solucin y la demostracin. 113 (IV) 34

  • Enciclopedstica. Concepto y objeto proposi-cin y producto nombre y cosa son los resultados sinnimos de la demostracin y de la solucin. Si la tesis es real, el producto de la demostracin ideal es ideal y la solucin, real, y a la inversa. Experimento y explicacin pueden ser recprocamente solucin y demostracin.

    Crtica de la proposicin crtica del producto. Ordenacin del problema exposicin, crtica del ob-jeto o del concepto experimental o demostrable que se ha de observar. 114 (IV)

    Enciclopedstica. La lgica en su sentido general comprende las mismas ciencias o se divide en forma exactamente igual que la lingstica o el arte de los sonidos. La lingstica apHcada y la lgica apHcada se unen y constituyen una sola ciencia superior que es una ciencia de conexin y que contiene la teora de la significacin verbal y sus disciplinas.

    115 (IV)

    Lgica. Filologa. Al igual que un sujeto, im ob-jeto puede servir de principio de clasificacin. A la inversa, el principio divisorio puede ser clasificado de acuerdo con los elementos de la divisin y en esta clasificacin recproca y en su plena coincidencia re-side la solucin y la prueba del proceso clasificatorio. El principio divisorio y lo dividido deben agotarse mu-tuamente.

    El sistema orictognstico de Werner es un compen-dio de sistemas clasificatorios singulares un com-pendio sistemtico???

    Las categoras son principios clasificatorios. 116 (IV)

    Lgica. Los objetos dividen los conceptos, y vice-versa. Las dos clasificaciones se dividen recprocamen-te, y as sucesivamente. 117 (IV)

    Fisiologa filosfica. Todo sentido comienza con 35

  • un concepto prosigue hacia un juicio y termina con un silogismo. 118 (IV)

    Todo lo que no se puede descomponer directamen-te, hay que intentar descomponerlo indirecta o idealmente es decir, elevarlo a nivel de lenguaje entonces se descompone el fenmeno la expresin y as se pueden encontrar los componentes y sus re-laciones. (No sera este un fenmeno prximo al clculo infinitesimal?) Por ejemplo, no revela las materias animales sus elementos constitutivos prxi-mos a travs del galvanismo, etc.? 119 (IV)

    Inversin de los tres principios lgicos de ah resultan las tres antinomias y problemas fundamen-tales de la lgica. Lo mismo sucede con la mec-nica, etc.

    La mente cualitativa separa los diversos denomi-nadores.

    Las categoras no se presentan jams por separa-do, sino que siempre lo hacen unidas. Es necesario que el matemtico pueda distinguir los modos o cualida-des (denominadores) para que pueda calcular co-rrectamente. El pensador cualitativo selecciona. El pensador cuantitativo maneja las clases una a una o varias a varias a la vez, etc. Las categoras son unes et indivisibles. Aqul articula ste determina la par-ticipacin de cada miembro en la masa comn y el conjunto de sus relaciones.

    El matemtico, en el sentido estricto del trmino, trabaja con los nmeros tomados en su sentido ms general. Divisin de los nmeros. Nmeros directos indirectos enteros (regulares) e incompletos (irre-gulares) reales, aparentes indeterminados de-terminados, antitticos, etc. 120 (IV)

    En las cuatro clases, la primera categora es el fin ideal que debe alcanzar la intermedia a travs de la inferior. La inferior es el proyecto ideal el 36

  • mero concepto de lo ideal el comienzo de lo ideal. 121 (IV)

    Todo sistema verdadero ha de adoptar una forma semejante a la del sistema numrico tambin el sistema cualitativo o el sistema denominativo.

    Ampla el sistema numrico al sistema cualitati-vo hasta el infinito? y, a la inversa, limita el sistema cualitativo al sistema numrico?, o ambos indirectamente? 122 (IV)

    Lgica. Las leyes son las consecuencias del pen-samiento o del conocimiento imperfectos.

    123 (IV)

    El mtodo sinttico (comenzar con los datos) es i el mtodo congelante cristalizante, fijante, sucesivo. Por el contrario, el mtodo analtico es el mtodo que caldea, el mtodo disolvente, licuante. Aqul busca el todo; ste, las partes. 124 (IV)

    Entre las operaciones, pensar es lo que la conclu-sin es entre las proposiciones. 125 (IV)

    Sobre la corruptibilidad de la reflexin humana. 126 (IV)

    Un concepto preciso es un concepto descompuesto y compuesto a la vez. 127 (IV)

    Destruir el principio de contradiccin es quizs el ms elevado cometido de la lgica superior.

    128 (V)

    El lgico parte del predicado el matemtico, del sujeto, el filsofo, de la cpula. El poeta, del predica-do y del sujeto al mismo tiempo, el poeta filsofo, de los tres a la vez.

    37

  • (Deduccin de los mtodos a partir de la figura de la frmula fundamental de la lgica.)

    129 (IV) El filsofo potico est en tat de crateur absolu.

    Un crculo, un tringulo son creados ya de esta mane-ra. No contienen nada ms que lo que lo que les atri-buye quien los traza, etc.

    Hay que considerar siempre que, no en la historia real, sino en la historia ideal, etc., lo ms elevado vie-ne siempre antes que lo ms bajo por consiguiente, incluso cuando el matemtico hace realmente algo co-rrecto, lo hace como poeta philosophus.

    130 (IV) 3. Filosofa

    La filosofa es en realidad nostalgia afn de en-contrarse en todas partes como en casa.

    131 (IV) Enciclopedstica. Toda ciencia tiene su dios, que,

    al mismo tiempo es su meta. As vive en realidad la mecnica del perpetuo mobili al tiempo que, como problema supremo, intenta construir un perpetuum mobile. Lo mismo sucede a la qumica con el mens-truum universalis y las materias espirituales o la piedra filosofal. La filosofa busca un primer y nico principio. El matemtico, la cuadratura del crculo y una ecuacin fundamental. El hombre a Dios. El mdico, un elixir de vida una esencia rejuvenece-dora y un sentimiento perfecto, un dominio perfecto del cuerpo. El poltico un Estado perfecto una paz perpetua un Estado libre.

    (Toda esperanza, siempre frustrada y siempre re-novada, remite a un captulo de la teora del futuro. Cf. mi primer fragmento en Polen) (1).

    (1) "Buscamos en todas las partes lo incondicionado (das Unbedingte) y solamente encontramos cosas (Dinge)". ("Athe-num", mayo de 1798.)

    38

  • Sobre los obstculos que impiden el cumplimiento de cada una de estas tareas. (Principios de la aproxi-macin. A esto corresponde tambin el yo absoluto.)

    El hecho de que no se realicen obedece a la natu-raleza deficiente, a las relaciones imperfectas de los elementos de construccin elegidos de los objetos de estas tareas (los elementos son accidentes). Las tareas son tericamente ciertas y son proposiciones idnticas (pleonsticas), as, p. ej., perpetuum mobile, vida eter-na crculo medido. Filosofa de estas tareas.

    132 (IV)

    Filosofa. Lo desconocido, lo misterioso es el re-sultado y el comienzo de todo. (En realidad solamente conocemos lo que se conoce a s mismo.) Consecuen-cias que de ello se desprenden. Lo que no se puede comprender est en un estado (naturaleza) imperfec-to hay que hacerlo comprensible poco a poco. El concepto o el conocimiento es la prosa lo indife-rente. En ambos lados existen los signos ms y me-nos. El conocimiento es un medio para volver de nue-vo al nchconocimiento. (Cf. Instinto.) La naturaleza es incomprensible per se. Calma y docta incomprensibili-dad. La filosofa es la prosa. Sus consonantes. La filo-sofa remota suena como la poesa porque todo gri-to lejano se convierte en vocal. En ambos lados o a su alrededor hay poesa positiva y poesa negativa. As, en la lejana, todo se convierte en poesa poema. Actio in distans. Montes lejanos, hombres lejanos, cir-cunstancias lejanas, etc., todo se hace romntico, quod dem est de ah procede nuestra naturaleza potica originaria. Poesa de la noche y del ocaso.

    Lo til es prosaico per se. Todo objetivo determi-nado es un objetivo consonante un objetivo limi-tado. Objetivos lejanos. 133 (IV)

    Filosofa. El autntico principio de la verdadera filosofa tiene que ser el principio salutfero el

    39

  • principio que aporte la libertad, la alegra, la juven-tud el poder, la inteligencia, la bondad.

    134 (IV) Filosofa. Toda proposicin general e indetermina-

    da tiene algo de musical. Provoca fantasas filosfi-cas sin que se produzca un raciocinio' filosfico de-terminado, sin expresar ninguna idea filosfica indi-vidual. 135 (IV)

    El cuerpo filosfico es el alma. La psicologa es la fisiologa y la esttica filosfica. El alma filosfica es el espritu. 136 (IV)

    Filosofa. El criterio de la aplicabilidad es la caracterstica de la utilidad lgica. Filisteos lgicos y artistas lgicos. Otro criterio de modo es la caracte-rstica de la comunicabilidad. Axioma: la filosofa ha de poder aprenderse.

    El axioma contiene adems otro criterio semejante. La filosofa no debe contener nada que sea anticon-

    vencional. Ha de coincidir, p. ej., con la religin domi-nante, las costumbres dominantes, las opiniones do-minantes, etc. Si no, no vale nada.

    Otro axioma semejante exige: La filosofa no debe transponer en modo alguno

    los lmites del conocimiento sensible. Otro No debe confundirse con la poesa. Otro ms No debe estar la porte del hombre comiin debe hablar su propio idioma, no debe abando-

    nar las aulas. No, dice otro Al revs, debe ser amena, debe ser familiar al ar-

    tesano y al labrador, comn, cmoda, siempre a mano, til para todo, en pocas palabras, debe ser un Mefist-feles; no debe tener ninguna religin, ha de encogerse de hombros ante los moralistas, decir a todo que s y, ms an, un s bien circunstanciado, entender de todo un poco, etc.

    40

  • As cada cual incluye en su peticin el deseo ms querido de su corazn, las exigencias de su naturaleza, su propio carcter y basta con conocer la filosofa de cualquiera para conocerlo ampliamente.

    Los hay que cambian de filosofa como de criados o de deseos. Al final terminan odiando toda la especie y eligen por ltima vez, pero para siempre. No voy a discutir ahora si su estado de nimo es entonces el ms apropiado para realizar una eleccin. En pocas palabras, creen haberse liberado para siempre de la filosofa y estn ms que nunca en las manos de ese demonio que los cuida y los ceba con esmero para convertirlos en un bocado exquisito para s mismo. Otro rebao de buenas personas se ve libre de estas tentaciones. No se atreven a capturar y a retener a este Proteo porque lo ignoran. Los ms listos del gru-po opinan que Proteo es una fbula creada por mentes ociosas jams lo han visto ni lo han sentido y lo nie-gan sin vacilar lo que los convierte en sus sbditos ms devotos. Lo sirven fielmente porque no lo cono-cen y porque piensan que todo ha de ser as y que toda pregunta sobre los fundamentos es alocada o de mal gusto.

    Cada uno de los axiomas referidos tiene su contra-axioma, aunque no se mencione expresamente y quin sabe si Fichte o Kant estaban completamente libres de estas opiniones pre- y afilosficas sobre la filosofa? Contemplar y juzgar (clasificar) algo con una completa ausencia de prejuicios es una de las virtudes lgicas ms raras y ms difciles. En cuanto se aada cualquier cosa queda mancillada la pureza del pro-ducto y el resultado del proceso es un producto (o una frmula) infectada por partculas extraas, desfigura-da por formas extraas o desviadas de su objetivo ori-ginal por objetivos heterogneos. 137 (IV)

    Enciclopedstica. Comenzar la filosofa de las cien-cias por la mera materia es tan unilateral, tan anti-nmico y tan poco crtico como comenzar por el mero movimiento. Comenzar con el hombre denota ya ima

    41

  • actitud ms crtica comenzar con el hombre ideal, es decir, con el genio, an ms crtica comenzar con Dios denota el mximo de crtica.

    (En todas partes hay algo de crtica. Grados de la crtica.)

    Filosofa. No se afirma gratuitamente cuando se pretende destacar las dificultades de una empresa que esa empresa es crtica. La crtica es, pues, ardua y peligrosa. La primera y la suprema operacin cr-tica son las ms peligrosas y las ms arduas des-pus las cosas comienzan a ir mejor. (Cf. mi observa-cin sobre las dificultades.) El proceso crtico se com-pone de tres operaciones y productos de los cuales el primero recibe el nombre de tesis el segundo, de anttesis y el tercero de sntesis. El criticismo es, en cierta forma, el mecanismo del cientfico, es decir, de aquel que es al mismo tiempo pensador y observador. (Sobre la sucesin: pensador y observador.)

    (El que es a la vez pensador y observador ser acaso en parte el pensador y el observador ttico y en parte el pensador y el observador antittico es decir, el hombre natural y el hombre cultivado? El pensador sucesivo es el sabio en cierto sentido y el pensador y observador antittico. Hacer se descom-pone, por as decirlo, en pensar y observar por eso el estado del pensamiento y de la observacin alter-nados es el estado del sabio. Una idea es un pensa-miento sinttico. Lo que es a la vez pensamiento y ob-servacin es un germen crtico en sentido estric-to un germen genial. Se desarrolla a travs de una serie de grmenes semejantes. El hombre natural se desdobla en hombre cultivado y hombre comn. (Terico y prctico en el sentido corriente.) El germeja del hombre cultivado es el germen genial la consti-tucin genial. La formacin del genio se descompone a su vez en tres perodos el ttico el antittico y el sinttico.)

    (a. El pensador genial comienza por las afirmacio-nes contina por la polmica, contra s mismo y

    42

  • contra los dems y finaliza con un sistema de las afirmaciones. )

    El hombre natural comienza con hechos y expe-riencias inconexos, contina con relaciones y expe-riencias antitticas y finaliza con una teora de sus experiencias en el punto preciso en que comienza el pensador genial, cuyas afirmaciones no son sino prin-cipios crticos inconexos. El pensador genial maneja la esfera precedente es decir 1. rene observacio-nes sobre el hombre natural sobre el hombre co-mn, sobre el sabio y sobre el sabio sistematizador 2. relaciona unas con otras todas estas observacio-nes las antinomiza 3. las sistematiza. Esto con-cuerda completamente con la descripcin precedente designada con la letra a. Una sucesin y un recorrido similares se presentan en el estado natural nio joven hombre adulto. Este ltimo une la esfera t-tica del nio con la esfera antittica del joven.

    Se convierte en un nio ms inteligente y ms fuer-te o en un joven que acta y que opina con ms sere-nidad y ms sencillez renovacin de los juegos in-fantiles. El nio observa la naturaleza y preferente-mente los animales.

    El hombre que reflexiona (hombre natural) de la segunda esfera contempla (enjuicia) al (mero) hombre adulto el hombre terico y prctico enjuicia al hom-bre adulto simplemente adaptado el sistemtico enjuicia al hombre natural y al hombre terico y prc-tico. En el segundo perodo antittico el terico y prctico genial enjuicia al sistemtico adaptado en el tercero, el hom3re genial cultivado enjuicia al hom-bre meramente sistemtico y al sistemtico adaptado y los critica.

    Las transiciones entre estas clases. Cmo, p. ej., el hombre sistemtico se convierte en genial enjuicin-dose a s mismo. El hombre cultivado recorre todas estas clases y es el ms elevado grado sinttico del nio. 138 (IV)

    La idea de la filosofa es una tradicin misteriosa. En trminos generales, filosofa es la tarea de saber.

    43

  • Es una ciencia indeterminada de las ciencias un misticismo del afn de saber el espritu de las ciencias, por as decirlo por lo tanto es irrepresen-table como en una imagen o en su forma de apli-cacin en una representacin completa de una cien-cia especial.

    Pero todas las ciencias estn relacionadas unas con otras luego la filosofa nunca estar completa. So-lamente ser visible en el sistema completo de todas las ciencias.

    El carcter mstico de la filosofa explica que cada cual busque en ella una cosa diferente y que la ver-dadera filosofa no se haya podido representar.

    En la filosofa de la naturaleza de Schelling se pre-supone un concepto limitado de la naturaleza y de la filosofa. Qu es en realidad la filosofa de la natura-leza de Schelling? 139 (V)

    Teora del espritu. El espritu es la potencia que sanciona, que pronuncia, cuyas normas tienen vigor de ley. El rgano parlante es el ms inteligente y es consciente de serlo. As es el espritu.

    140 (IV) A un hombre ingenioso y sistematizador le perte-

    necen todas las ideas y todas las obsen^aciones. Las adquiere las hace propias a travs de la formacin y de la utilizacin. (141) (IV)

    Teora del espritu. Espritu es la naturaleza filo-sfica elevada a la ensima potencia o grado.

    142 (IV) La sntesis de alma y cuerpo se llama persona.

    La persona es respecto al espritu lo que el cuerpo en relacin al alma. Llega un da en que tambin se des-compone y renace bajo una forma ms noble.

    143 (IV) Filosofa retrica. 144 (II)

    44

  • Filosofa. Filosofa sin prejuicios sin carc-ter filosofa no individual.

    Filosofa de la humanidad filosofa del espritu en general o filosofa pura desinteresada.

    145 (IV)

    Filosofa. Por filosofa se ha entendido casi siem-pre solamente una potencia superior de lo cientfico en general nada especfico. 146 (IV)

    Filosofa. Una reflexin sobre s mismo o una abstraccin del mundo exterior no son acaso de natu-raleza consonada? Canto hacia afuera mundo exte-rior canto hacia adentro mundo interior. Ha-bla prosa crtica. Crtica universal prosa su-perior poesa universal. La crtica, la prosa y la poesa son de naturaleza eclctica.

    Eclecticismo universal. Academia.

    Unin del sincretismo y del eclecticismo. Filisteismo universal. 147 (IV)

    Filosofa. El autntico sistema filosfico debe con-tener la pura historia de la filosofa. Aplicado a la crnica especial de la formacin de la filosofa entre los hombres da como resultado la historia de la filosofa humana.

    Fichte es el elaborador de la crtica kantiana el segundo Kant el rgano ms elevado en la medida en que Kant es el rgano inferior. Hasta qu punto lo es de manera perfecta? Deja al lector en el punto en que lo recoge Kant. Su teora de la ciencia es, pues, la filosofa de la crtica su introduccin su parte pura. Contiene los principios de la crtica. Pero en mi opinin le falta mucho para realizar este ideal. Abarca solamente una parte de la filosofa de la crtica y es tan incompleta como la propia crtica. El plan de Kant era proporcionar una crtica universal en-ciclopdica pero no lo lleg a terminar y las dife-rentes partes de su exposicin no son igualmente afor-

    45

  • tunadas. Esto mismo se puede aplicar a la elaboracin realizada por Fichte del plan crtico de Kant.

    148 (IV) La filosofa es por principio (anti)histTcci, Va

    desde lo futuro y lo necesario hasta lo verdadero es la ciencia del sentido de adivinacin general. Explica el pasado a partir del futuro, que es precisamente lo contrario de lo que sucede en la historia. Considera todo aisladamente, en su estado natural sin cone-xiones.) 149 (IV)

    Sobre la filosofa y su representacin. Construccio-nes histricas. No hay nada ms potico que todas las transiciones y mescolanzas heterogneas.

    150 (V) Filosofar es estar despierto velar ser cons-

    ciente elevado a la segunda o tercera potencia. 151 (V)

    La oposicin de lo sencillo, lo natural y lo popular a lo compuesto, lo artificial y lo individual perte-nece a la retrica lgica.

    Este es el arte de los hombres vlidos en la vida corriente el arte del llamado ton sens.

    Esta es la lgica retrica de un campesino, etcte-ra, etc...[?] mi padre. Campe, Voltaire, etc.

    Lugares comunes. Filosofa popular. 152 (V)

    La filosofa, como toda ciencia sinttica, como las matemticas, es arbitraria. Es un mtodo ideal, que se ha descubierto a s mismo para observar el interior, ordenar, etc.

    Puede ser tambin la filosofa la ciencia inalcan-zable por excelencia, el ideal cientfico?

    153 (V) Enciclopedstica. Solamente se puede perfeccio-

    46

  • nar o graduar una ciencia a travs de la graduacin de todos sus elementos. As sucede con la inteligencia.

    154 (IV)

    Filosofa. 1. Hiptesis; existe un sistema filosfi-co. 2. Descripcin de este ideal de este fantas-ma. Utilizacin de esta descripcin. Lo mismo su-cede con el sistema mineralgico. 155 (IV)

    La teora de la vida, etc., es tan independiente como la teora de las madrigueras animales y su construc-cin solamente el espritu sintetiza vida y figura-cin.

    (La direccin nace con la figura.) 156 (IV)

    Lo nico que importa es si asumimos en la esfera interior de nuestra actividad libre algo que la in-hiba en este caso padecemos y dependemos de ello. Incluso la mayor desgracia ha de ser asumida en esta esfera para que nos afecte si no sigue siendo algo extrao y extemo. 157 (I)

    Solamente a travs de la accin nace algo para m porque algo entra en mi esfera y algo nace entre yo y yo. Solamente puedo existir a travs de mi acti-vidad. Hago avanzar en cierta forma mis fronteras gano algo. Este algo tiene que ser algo inactivo per-manente. 158 (I)

    En realidad hacemos y sabemos siempre interior-mente lo que queremos hacer y saber. Pero captar esta operacin es infinitamente difcil. La precisa observa-cin del primer momento de la veleidad, que es, por as decirlo, el germen, nos demostrar que en l existe ya todo lo que se desarrollar ms tarde.

    159 (II) Realmente se sabe y se hace solamente aquello que

    se quiere saber o hacer. La dificultad consiste sola-

    47

  • mente en encontrarlo; La precisa observacin del pri-mer momento en que se manifiesta la veleidad, que es, por as decirlo, el germen, nos demostrar que en l existe ya todo lo que posteriormente se desarro-llar y aclarar. 160 (II)

    Solamente sabemos algo en la medida en que lo podemos expresar, es decir, hacer. Cuanto ms com-pletamente y de ms formas podamos producir, eje-cutar una cosa, tanto mejor la conoceremos. La conoceremos de una manera perfecta cuando la po-damos comunicar, provocar en todas partes y de to-das formas cuando podamos producir una expre-sin individual en cada uno de sus rganos.

    161 * (l)

    Filosofa. (Originalmente saber y actuar estn en-tremezclados luego se separan y al final es nece-sario que se unan de nuevo, que cooperen y se ar-monicen, pero que no se mezclen. Se pretende saber, y actuar, al mismo tiempo, en una relacin recpro-ca saber qu se hace y cmo se hace, hacer lo que se sabe y como se sabe.)

    (La qumica es el arte de la materia (unsono), la mecnica, el arte del movimiento (disonancia). La f-sica (sntesis), la unin de la qumica y de la mec-nica (armona) el arte de vivir.) 162 (IV)

    Enciclopedstica. La fsica trascendental es la pri-mera, pero tambin la ms baja de las ciencias como la teora de la ciencia. Eschenmeyer la llama metaf-sica de la naturaleza. Trata de la naturaleza antes de convertirse en naturaleza en ese estado en que mo-vimiento y mezcla (materia y energa) son solamente uno. Su objeto es el caos. Transformacin del caos en cielo y tierra armnicos. (Concepto de cielo. Teora del verdadero cielo, del universo interior.) El cielo es el alma del sistema estelar y ste, su cuerpo.

    Qumica, arte de transformar (de preparar) la ma-teria. Energa y movimiento son sinnimos. Mecni-

    48

  • ca arte de transformar el movimiento arte de modificar' el movimiento. Fsica prctica arte de modificar la naturaleza de producir naturalezas a voluntad. Naturaleza y seres vivos son una misma cosa. L qumica y la mecnica tienen en s algo de catico. Su exposicin depender, pues, en primer trmino, de la fsica trascendental. En la fsica prctica o en la qumica y en la mecnica superiores (la mecnica de la qumica y la qumica de la mecnica son, en mi opi-nin, ciencias propias y dependientes) solamente exis-ten combinaciones de materias, no mezclas, combina-ciones de movimientos, no mezclas, combinaciones de materia y de estmulos, no mezclas por el contrario en la qumica solamente existen mezclas de materias y movimientos de materias (materias energticas) y lo mismo sucede en la mecnica, en donde hay mez-clas de movimientos y materias de movimientos (ener-gas materiales).

    La concepcin moderna de los fenmenos de la na-turaleza era o bien qumica o bien mecnica (Newton y Euler en lo que respecta a la luz). El estudioso de la fsica prctica contempla la naturaleza como aut-noma y automodificante al mismo tiempo y como ar-mnicamente concordante con el espritu. Su qumica es ms elevada combina elementos sin destruir su individualidad y produce cuerpos superiores, cuerpos republicanos. Lo mismo sucede con su mecnica. Am-bas tienen un elemento mediador en comn mate-ria y movimiento unidas por su atraccin reciproca (ms y menos, forma masculina o femenina). Energa y materia en armona. Diferentes materias y ener-gas se combinan de modo simultneo. Todas se diri-gen indirectamente hacia s mismas. Moralizacin de la naturaleza. La qumica, la mecnica y la fsica m-gicas pertenecen a un terreno completamente d i f e r rente.

    La produccin artificial se opone a la naturaleza. El espritu es el artista. Produccin artificial y natu-raleza mezcladas separadas unidas. Aqullas ma-nejan la fsica y la potica trascendentales las se-

    49

  • paradas, la fsica y la potica prcticas la.s unidas, la fsica y la potica superiores.

    La filosofa superior trata del matrimonio de natu-. raleza y espritu.

    Psicologa qumica y psicologa mecnica. Potica trascendental. Potica prctica. La naturaleza engen-dra, el espritu hace. II est beaucoup plus commode d'tre fait que de se faire lui-mme.

    163 (IV) Gramtica y lgica. Pensar es hablar. Hablar y

    actuar o hacer son una misma operacin meramente modificada. Dios habl: Que la luz se haga; y se hizo.

    164 (IV) ^ Filosofa. Observar un objeto completamente sig-nifica convertirlo en el punto central de mi actividad.

    ' La teora de los simples objetos, como la de los cuer-pos celestes en general, es completamente matemti-ca ste es el motivo de que esta astronoma espiri-tual sea asimismo tan sencilla. La astronoma es el lgebra de la fsica tambin se la puede llamar la metafsica de la naturaleza.

    La metafsica y la astronoma son una misma cien-cia. El sol es en la astronoma lo que Dios es en la metafsica. Libertad e inmortalidad equivalen a luz y calor.

    Dios, libertad e inmortalidad se convertirn algn da en las bases de la fsica espiritual de la misma forma que sol, calor y luz son las bases de la fsica terrena. 165 (IV)

    ^ Arte de vivir arte de construir la vida. 166 (IV)

    Formas de la demostracin. La formacin cientfica equivale a la habilidad.

    (Instinto filosfico.) Despertar del instinto de obser-vacin en el acto de demostrar formacin del sen-50

  • tido. El sentido se forma a travs del entendimiento. 167 (IV)

    El verdadero pensar se manifiesta como un hacer y lo es. El pensar falso se manifiesta como lo que es, otra cosa. Aqul es un pensar y no-pensar a la vez (me-diato e inmediato). 168 (IV)

    La mera especulacin (pensamiento ocioso) finali-za con la calma inactividad. Hay que trabajar siem-pre sobre un objeto e intentar progresar a travs de su elaboracin y su reelaboracin. 169 (IV)

    Se hace por s mismo todo lo que hacemos direc-tamente y hacemos nosotros todo lo que hacemos in-directamente?

    Resultara, pues, que nuestra tcnica indirecta es aparentemente directa y que nuestra tcnica directa es aparentemente indirecta? 170 (IV)

    Filosofa. Todo se puede hacer y alcanzar de una forma muy variada y, por lo tanto, reguladora.

    La historia de la filosofa es la historia filosfica general de todas las ciencias el esquema de todas las historias especiales de la literatura de la misma forma que toda historia especial de la literatura es un ejemplo filosfico especial susceptible de ser reduci-do a una forma general.

    Toda ciencia es en s misma una filosofa especi-ficada.

    La filosofa es la razn de la esencia cientfica, que asimismo se compone de cuerpo y alma.

    171 (IV) La consecuencia indirecta que se desprende de

    s misma de la filosofa perfecta o del filosofis-mo reinante por tanto objetivo indirecto de esta fi-losofa es el bien supremo al que corresponde igualmente la belleza suprema, etc. En el cuerpo o en el rgano perfecto la forma y el movimiento superio-

    51

  • res la bella alma de la humanidad se manifes-tarn por s mismos.

    Construccin y evocacin indirectas del bien su-premo. 172 (IV)

    Fsica. No resulta extrao que los fsicos filosfi-cos se hayan ocupado en seguida y de manera prefe-rente con el proceso de generacin. Sospechaban con razn que aqu exista un lmite superior nota-ble. Lo que comprendo, tengo que poder hacerlo lo que quiero comprender tengo que aprender a ha-cerlo. Si la fsica llega en este punto a una verdadera frontera, est obligada a interrogar a la ciencia veci-na. Puede ser que el proceso de generacin solamente se pueda construir de forma antinmica, es decir, solamente de forma filosfica la fisiologa propor-ciona el primer elemento la psicologa, el segun-do y la filosofa const,ruye a partir de ambos el proceso cero.

    (La ciencia de las sustancias y las causas (y armo-nas) puede ser denominada tambin como la teora del infinito o de los ceros. La armona no es otra cosa que la sntesis de sustancia y causa.)

    173 (IV) Oposicin entre escuela y mundo modificar es

    hacer y destruir relativamente. No podemos hacer nada absolutamente, porque el problema del hacer absoluto es un problema imaginario. No existe un comienzo absoluto pertenece a la categora de las ideas imaginarias. 174 (IV)

    Sobre el mecanismo del pensamiento hacer y contemplar al mismo tiempo en un acto indivi-sible. . 175 (V)

    Filosofa. Todos los lmites existen para que pue-dan ser superados - y as sucesivamente.

    176 (IV) 52

  • Teora del pensamiento. Pensamientos infinitos pensamientos ideales ideales de dos o tres di-mensiones. En qu forma pueden utilizarse los pen-samientos infinitos para resolver problemas menta-les y finitos? 177 (IV)

    Los pensamientos en sentido estricto o las modi-ficaciones de la razn son opuestos a las sensacin nes. Proporcionan unidad en donde stas propor-cionan pluralidad, y a la inversa. Es raro que unos y otras se presenten puros y perfectamente sepa-rados. 178 (178)

    Los ideales son asimismo producto de un momen-to de transicin. 179 (IV)

    La fuerza centrpeta es la aspiracin sinttica y la fuerza centrfuga la aspiracin analtica del espritu tendencia a la unidad tendencia a la pluralidad. A travs de su recproca determinacin se produce esa sntesis superior de la unidad y la pluralidad por la que uno est en todo y todo est en uno. 180 (II)

    Individualizacin de las operaciones y los concep-tos filosficos. 181 (III)

    Sntesis de los mtodos a priori y a posteriori. Forma elstica de pensar de filosofar, de ir de los fenmenos a los principios, y a la inversa o, me-jor, de ir hacia ambos a la vez de frotarse ince-santemente en ambas direcciones. (Cf. la corriente mag-ntica. Un flido que se descompone polarmente, que se mueve inmanentemente en direcciones opuestas.)

    Mtodo astronmico para el tratamiento de la as-tronoma cf. Laplace, parte 2.', 313. >

    182 ^ (III)

    Pensar, experimentar deducir juzgar fan-tasear mirar, etc., son una misma operacin que

    53

  • solamente se diferencia por los respectivos objetos o direcciones. 183 (III)

    Cuando se ha encontrado un elemento correspon-diente de la relacin > una verdad, se experimenta ipso momento una elevacin por encima de los ele-mentos y este momento supremo confiere a am-bos esa suprema unidad y suprema significacin en la que son subalternos dentro de su singularidad.

    184 (III) Las diferenciales de lo infinitamente grande se

    comportan como las integrales de lo infinitamente pequeo porque son una misma cosa.

    (1 X

    Las relaciones de las diferentes unidades o trmi-nos medios se forman del mismo modo que las rela-ciones de los trminos extremos correspondientes.

    (2 . -o) : 1 :: 2 : )

    185 (IV) Los productos, etc., de componentes heterogneos

    se anulan, p. ej., los productos de magnitudes de di-versos rdenes o grados. Solamente tienen un con-tenido o una existencia relativos a travs de sus rela-ciones mutuas. Una magnitud puede ser ms voltil que otra segn que la heterogeneidad de sus com-ponentes sea mayor o menor. Es as como se for-man magnitudes relativas contenido relativo. La nada tiene grados y en la relacin de los diversos ceros entre s, cada uno recibe un contenido relati-

    54

  • vo se convierte en un nmero relativo, en una mag-nitud relativa, en una cosa relativa. Pero la cosa re-lativa es cero en relacin a una cosa absoluta. Toda magnitud, toda cosa es cero en relacin a otra cosa heterognea. Los ceros relativos solamente adquieren realidad los unos para los otros se hacen compa-rables factores de una magnitud comn a tra-vs de la homogeneizacin gracias al principio de homogeneizacin. (Sistema general de aniquilacin.)

    186 (IV) El proceso mental (filosfico) (mtodo sinttico)

    de los Antiguos la va mecnica (matemtica) (el mtodo analtico) de los Modernos. 187 (IV)

    Cualitativo y cuantitativo son conceptos racio-nalidades sintticas. 188 (IV)

    El clculo de abstracciones de la filosofa es ab-solutamente comparable al clculo infinitesimal.

    189 (IV) (Todos los llamados conceptos sensibles reales

    son sintticos. Empleo de los tropos.) 190 (IV)

    De entrada no existen definiciones simples cuan-tas ms cosas se definan al mismo tiempo tanto ms correcta es cada definicin. Definir en masse, eso es la ciencia. La definicin es la frmula de construc-cin de los conceptos, etc. Toda creacin genera-cin creacin del gnero va precedida de una especificacin y toda especificacin, de una indi-viduacin. La unidad es al mismo tiempo especie, cla-se e individuo. La pluralidad da lugar a la clasifi-cacin, la generacin, la especificacin y a la indivi-duacin. 191 (IV)

    Los enunciados universales de la filosofa escols-tica presentan una acusada semejanza con los n-

    55

  • meros de ah su utizacin mstica su personi-ficacin su sabor musical y sus infinitas com-binaciones.

    Toda la realidad creada de la nada como, por ejem-plo, los nmeros y los enunciados abstractos tiene un asombroso parentesco con cosas de otro mundo con series infinitas de combinaciones y relaciones ex-traordinarias con un mundo matemtico y abstrac-to en s, por as decirlo con un mundo potico, matemtico y abstracto. 192 (IV)

    Los escolsticos convertan todas las cosas en ideas abstractas lstima que no intentasen al mis-mo tiempo y en relacin a esta operacin la ope-racin inversa y no reflexionasen sobre esta ma-nera de proceder o extrajesen conclusiones.

    (La reflexin cambia todo en un sistema o tejido de series.) 193 (IV)

    Metafsica. Toda cosa es una frmula general de otra funcin de otra. Tratada a travs de sta da lugar a un producto que se puede atribuir a una o a otra; as 12 puede ser considerado como un 4 tra-tado (multiplicado) por 3 de acuerdo con la frmula, y a la inversa como una combinacin recproca de ambos nmeros. 194 (IV)

    Los conceptos universales: ser, diversidad, etc-tera, han corrido la misma suerte que la filosofa, et-ctera cada cual ha hecho de ellos lo que ha que-rido. Esto demuestra muy claramente que no deben ser utilizados por separado o que no hay que buscar en ellos nada maravilloso. Son una materia intelec-tual de la que cada cual puede hacer lo que quiera. Son indicaciones del determinar de las formas del proceso de determinacin. Carecen de una determi-nacin hay que conferrsela. La filosofa, etc., es asimismo una indicacin de esta clase que hace refe-rencia a un procedimiento superior. 195 (IV)

    56

  • Del pluralismo y del annihilismo [?]. / Adverten-cia de Kant sobre la autoobservacin. / Su falsa de-claracin de ingenuidad. / Su incorrecta exgesis del extrao empleo del plural en el lenguaje oficial.

    196 (IV)

    Qu sucedera si el entendimiento no fuese el sen-tido de las calidades, sino de las cantidades y, por el contrario, la memoria activa fuera el sentido de las calidades si aqulla fuese el sentido matem-tico y sta el fsico? (Categoras de la memoria ca-tegoras de la razn la razn activa es la imagina-cin productiva.)

    Dios mundo hombre animal planta, et-ctera, son categoras de la razn. (Ejemplos de ca-tegoras de la memoria.) 197 (IV)

    Contestacin cientfica a la pregunta: Existen fantasmas que acten por s mismos? (Juicios sin-tticos a priori) sensaciones peculiares? Categoras sensuales?

    De la misma forma que el entendimiento reclama espacio y tiempo para producir determinaciones vli-das para los sentidos, la fantasa reclama x e y para poder realizar determinaciones vlidas para el enten-dimiento, {x e y, quizs signos, apariencia y lmites.)

    198 (IV)

    Las ideas sintticas son ideas asociantes. Su con-templacin conduce a las afinidades y genealogas naturales de las ideas. Las ideas son las que ms tie-nen que saber del reino de las ideas. Idealismo es la teora de las fuerzas o de las formas del gas.

    199 (V) Sobre las frmulas de sustitucin en la filosofa.

    Todas las maniobras pueden reproducirse| en la filo-sofa.

    Tarea principal: Cmo se puede reducir calidad a cantidad? 200 (V)

    57

  • Al igual que les sucede a los matemticos con la magnitud ideal, la naturaleza ideal podra quizs, a travs de un procedimiento anlogo, librarnos de las mayores dificultades. Ideal polar de la naturaleza. Di-ferenciacin integracin de la naturaleza. Construir una verdadera naturaleza a travs de la aproximacin. Errores perfectamente contrapuestos proporcionan una verdad perfecta. Errores imperfectos dan una verdad imperfecta. Pero es precisamente con sta con la que tenemos que tratar. Las verdades perfectas no nos sirven para nada nuestra x es una serie in-finita de verdades imperfectas cuanto ms abrup-tas, mejor. No queremos la verdad en s misma sino una aproximacin relativa. La verdad ms sensible ms chocante tiene otra verdad opuesta, no menos

    chocante pero inversa. 201 (HI) En matemticas, lo infinito es lo ideal. En mate-

    mticas, una magnitud infinita es una magnitud que no puede ser aumentada ni disminuida una mag-nitud absoluta, invariable y, por consiguiente, ima-ginaria. Tambin aqu existe, pues, un ideal que nos saca del apuro una obligacin.

    Teora de las magnitudes absolutas fundamen-ta la teora de las magnitudes finitas, de las magni-tudes graduales que pueden ser aumentadas y dismi-nuidas. A travs de un procedimiento opuesto, la in-tegracin suprime el pretendido error (en relacin a las magnitudes finitas). Anula las diferenciales y aumenta sus diferencias aparentes hasta la magnitud finita. Es un procedimiento positivo y negativo a la vez.

    La frmula fundamental del clculo infinitesimal: a

    oo = a

    Es una manera aparente de tratar de determi-nar el ideal un clculo indirecto polar. Empleo del error.

    58

  • (La verdad es un error absoluto, de la misma for-ma que la salud es una enfermedad absoluta.)

    202 (III)

    Sobre el mtodo de manejar el error como si fue-se una verdad una proposicin arbitraria como una proposicin necesaria lo verdadero como lo ideal etc. , para disminuir el error a travs del resultado hallado y tratarlo as varias veces hasta en-contrar la verdad perfecta o aproximada, p. ej.:

    7 + 4 = 10 2 - 7 = 1 2 - ^ - 1 - 4 - ^ ) 2 3 7 9 1 1

    7 -f- 4 = 10 + 1

    z -7=2 /5 /2 -4 -= 2

    2 7 = - 2 - f - ^ 2 + 2 - 2

    = 5-1-5-1-4 = 14

    7 = 2 - ^ 4 - 4 4

    5 = 2 1

    Si se confirmase que el principio de contradiccin^ es el principio fundamental de la facultad de pensar, el principio supremo de la lgica, esto sera solamen-te una indicacin de que con la lgica sola no se puede hacer gran cosa y de que la facultad de pen-sar, por s sola, no es de (mucha) utilidad y que ' debemos buscar otra facultad y su correspondiente teora que, en tanto que opuestas a la facultad de pensar y a la lgica, no seran por s solas menos in-

    59

  • tiles, y que tendran que ser puestas en contacto con stas para lograr a travs de ello una facultad com-puesta as como teoras, conductas y resultados compuestos y recprocamente complementarios, y as sucesivamente.

    Finalmente, toda reflexin parece conducir a una autntica experimentacin y la llamada teora de la razn parece contener y demostrar la necesidad, mtodo, etc., de la experimentacin y de la vida como una experimentacin continua.

    La especulacin perfecta conduce de nuevo a la na-turaleza.

    Todo el misterio del filosofar reside en la genera-lizada sentencia de Bacon Philosophia abducit et reducit la abduccin es una consecuencia de la re-duccin. Pero la naturaleza se ampla considerable-mente cuando ha pasado por el rgano filosfico.

    El filosofismo es un analogon superior del orga-nismo. A travs del filosofar, el organismo es com-pletado, y viceversa. Ambos se representan simbli-camente el uno al otro.

    Quien sepa qu es filosofar sabe tambin lo que es vivir y a la inversa.

    Formas y grados del filosofismo. 203 (IV) Sobre las indicaciones indirectas proporcionadas

    por el error y la locura etc. Toda declinacin e inclinacin cientfica es notable y fructfera.

    204 (IV) Para conocer una verdad a fondo es necesario ha-

    berla discutido. (Mtodo magnfico.) 1. Alabanza 2. Censura 3. Resultado final.

    205 (IV) La expresin de una relacin colectiva (de un con-

    junto) es una ley comn. (Ley de aproximacin al ideal.) 206 (IV)

    Lgica. Mtodo que parte de soluciones o demos-

    60

  • traciones errneas para alcanzar finalmente la ecuacin fundamental correcta o el concepto correcto o el objeto correcto y seguidamente la posibilidad de la solucin perfecta y de la demostracin perfecta. (Grados de la demostracin y de la solucin. Demos-tracin rigurosa, breve, etc.)

    Qu indican varias demostraciones y soluciones correctas?

    (Tambin soluciones miiltiples y demostraciones de soluciones indeterminadas. Aqu se ha proporcio-nado en realidad