Novecentismo y vanguardias

10

Click here to load reader

Transcript of Novecentismo y vanguardias

Page 1: Novecentismo y vanguardias

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS

Page 2: Novecentismo y vanguardias

RASGOS GENERACIONALES.a) Hecho histórico que les une: Primera Guerra Mundial

b) Interés por lo extranjero: Cosmopolitismo.

c) Sólida formación intelectual.

d) Cultivo del ensayo.

e) Talante liberal.

RASGOS LITEARIOS.a) Buscan la belleza a través de la inteligencia.

b) El arte busca producir placer en quien lo percibe.

c) Sustitución de autodidacticismo por trabajo universitario.

d) Conocimiento de lenguas extranjeras.

e) Riqueza lingüística.

f) Aprovechamiento de la musicalidad modernista y profundidad noventayochista.

Novecentismo o Generación del 14

Page 3: Novecentismo y vanguardias

Cultiva el ensayo.

Incita a la lucha intelectual, política y creativa.

La rebelión de las masas.

La deshumanización del arte. Propugna un nuevo arte dirigido a una minoría.

José Ortega Y Gasset

Page 4: Novecentismo y vanguardias

Cerezas del Cementerio. Erotismo, enfermedad y muerte.Figuras de la Pasión de Cristo. Estampas en torno a los últimos días de la vida de Cristo.Nuestro Padre San Daniel y El Obispo Leproso. Personajes que se debaten entre sus inclinaciones naturales y la represión social, intolerancia y oscurantismo religioso al que están sometidos.ESTILO

a) “novelas líricas” atentas a la expresión de sentimientos más que a contar sucesos.

b) Descripciones ricas.c) Uso de sinestesia e imágenes sensoriales.d) Adjetivación sorprendente.e) Léxico riquísimo.

Gabriel Miró

Page 5: Novecentismo y vanguardias

POESÍAMetáfora de la vida como sendero.Alusión a elementos naturales: tierra, mar, río y fuego.Poesía intelectual y conceptuosa.

NOVELAAutobiográfica.

a) A.M.D.G. Crítica de los sistemas educativos poco liberales.Transición.

a) Novela lírica y crítica social.b) Novelas poemáticas sobre la vida española.c) Prometeo, Luz de Domingo, La Caída de los Limones.

Grandes temas.a) Novela intelectual, rica de ideas y centrada en la visión crítica

de la realidad social española.b) Trata el honor en Tigre Juan y El Curandero de su Honra.

Ramón Pérez de Ayala

Page 6: Novecentismo y vanguardias

Rasgos unificadores con el novecentismo:

a) Postura intelectual y no sentimental ante un hecho artístico .

b) Necesidad de cambio estético y ético.

Surgen a partir de 1910 como ruptura con el modernismo.

Las más destacables con el ultraísmo y el creacionismo.

LAS VANGUARDIAS

Page 7: Novecentismo y vanguardias

Ir más allá que todos (ultra).

Importancia a la imagen y metáfora.

Temas: aspectos del mundo moderno.

Imagen, Gerardo Diego y Hélices, Guillermo de Torre.

ULTRAÍSMO

Page 8: Novecentismo y vanguardias

Conciencia política.

Antirretoricismo.

Libre búsqueda de analogías.

Depuración de lo superfluo.

Verso libre para buscar ritmo interno del poema.

Ecuatorial, Vicente Huidobro.

Creacionismo

Page 9: Novecentismo y vanguardias

Difusor del “arte nuevo” en el que ataca la tradición.

Greguería: metáfora+humor.

Torero Caracho. Visión distorsionada de la fiesta de los toros.

Ramón Gómez de la Serna

Page 10: Novecentismo y vanguardias

PRIMERA ETAPAInfluencia de Modernismo y Romanticismo.Sentimentalismo.Fugacidad de la vida.Jardines Lejanos.

POESÍA DESNUDADiario de un poeta recién casado. Mujer, mar, EEUU.Eternidades. Muestra su desacuerdo con la poesía de la etapa anterior. Poemas más conceptuales y difíciles.

POESÍA DE PLENITUDEspacio. La poesía es conciencia antes de ser palabra.

PROSA POÉTICAPlatero y yo. Impresiones del paisaje en el autor.

Juan Ramón Jimenez