Novedades fiscales para 2010

1
50 empresa global enero 2010 empresas :: actualidad jurídica-fiscal Hacienda flexibiliza la financiación de las empresas por sus accionistas Hasta ahora, los rendimientos del ca- pital mobiliario, como son los intere- ses obtenidos de la cesión a terceros de capitales propios (préstamos/crédi- tos) a una sociedad vinculada con sus accionistas, son objeto de un trata- miento diferenciado al considerarse rentas de la base imponible general del IRPF (tributando a un tipo margi- nal máximo del 43%) y no del ahorro, en la cual se integrarían de no existir la citada vinculación tributando al tipo reducido aplicable a dicha renta (19-21% en 2010). Esta norma suponía una discriminación negativa de la fi- nanciación ajena otorgada por los propios accionistas de la sociedad en comparación con préstamos o créditos otorgados por otras entidades (por ejemplo, los bancos), en idénticas condiciones de mercado. Subcapitalización («thin capitalization») para operaciones domésticas La novedad introducida por la Ley de las SOCIMI, con efecto retroactivo desde 1 de enero del 2009, consiste en que únicamente se integrarán en la mencionada base imponible general de los accionistas los intereses que se correspondan con el importe en el que el principal de préstamo supere en más de tres veces la participación de los fondos propios y que proporcio- nalmente se les corresponda en la en- tidad, tomándose al efecto de dicho cálculo los fondos propios que figuren Paula Ameijeiras y Antonio Pina Año nuevo… Año nuevo, normas nuevas. Uno de los textos con los que hemos terminado el año 2009 es la Ley 11/2009, de 26 de octubre, por la que se regulan las sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario (SOCIMI), que el Gobierno aprovechó para modificar otros textos normativos como, por ejemplo, la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Los contribuyentes con vinculación, pero sin participación en el capital, deberán tener en cuenta para el cálculo del límite un porcentaje del 5% en el balance cerrado con anteriori- dad a la fecha de devengo del impues- to (31 de diciembre), así como el porcentaje de participación del con- tribuyente a esa misma fecha, y, por su parte, los intereses que estén den- tro de dicho límite tributarán en la base imponible del ahorro en la escala reducida del 19/21% que ha aprobado la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010. La novedad introducida establece una distinción en función del grado de endeudamiento de la entidad con la persona física vinculada que le con- cede la financiación. Así, la nueva re- dacción ha tomado como referencia el límite fijado por la normativa del im- puesto sobre sociedades para apreciar la denominada subcapitalización, si- tuación por la que se procura la fi- nanciación de una entidad no mediante aportaciones a los fondos propios, sino por el endeudamiento excesivo con personas vinculadas no residentes, la cual no se daría si no mediase dicha relación de vincula- ción entre prestamista y prestatario y la obtención de ventajas fiscales (des- localización fiscal de rentas). Veamos un ejemplo. El Sr. X tiene el 50% de la sociedad A, S.L., consti- tuida con el capital mínimo (3.000 euros). La sociedad tiene unos fondos propios de 4.500 euros correspondien- tes a 3.000 euros de capital social y 1.500 euros de reservas por beneficios acumulados de años anteriores. Para financiar, X ha concedido un présta- mo de 100.000 euros a la sociedad que devenga intereses anuales del 5% (5.000 euros): Fondos propios que corresponden a X: 50% x 4.500 = 2.250 euros Límite de endeudamiento con vincu- lados: 3 x 2.250 = 6.750 euros Intereses que tributan en la base del ahorro: 6.750 euros x 5% = 337,50 euros Intereses que tributan en la base ge- neral: (100.000 – 6.750) x 5% = 4.662,50 euros :: Hasta ahora, los intereses de préstamos concedidos por socios, consejeros, etc. a entidades vinculadas tributaban en la base imponible general (escala progresiva) y no en la base del ahorro (tipo reducido) EG act juridica fiscal:Maquetación 1 22/12/2009 16:33 Página 50

Transcript of Novedades fiscales para 2010

Page 1: Novedades fiscales para 2010

50 empresa global enero 2010

empresas :: actualidad jurídica-fiscal

Hacienda flexibiliza lafinanciación de las empresas porsus accionistas

Hasta ahora, los rendimientos del ca-pital mobiliario, como son los intere-ses obtenidos de la cesión a tercerosde capitales propios (préstamos/crédi-tos) a una sociedad vinculada con susaccionistas, son objeto de un trata-miento diferenciado al considerarserentas de la base imponible generaldel IRPF (tributando a un tipo margi-nal máximo del 43%) y no del ahorro,en la cual se integrarían de no existirla citada vinculación tributando altipo reducido aplicable a dicha renta(19-21% en 2010). Esta norma suponíauna discriminación negativa de la fi-nanciación ajena otorgada por lospropios accionistas de la sociedad encomparación con préstamos o créditosotorgados por otras entidades (porejemplo, los bancos), en idénticascondiciones de mercado.

Subcapitalización («thincapitalization») para operacionesdomésticas

La novedad introducida por la Ley delas SOCIMI, con efecto retroactivodesde 1 de enero del 2009, consiste enque únicamente se integrarán en lamencionada base imponible generalde los accionistas los intereses que secorrespondan con el importe en elque el principal de préstamo supereen más de tres veces la participaciónde los fondos propios y que proporcio-nalmente se les corresponda en la en-tidad, tomándose al efecto de dichocálculo los fondos propios que figuren

Paula Ameijeiras y Antonio Pina

Año nuevo…Año nuevo, normas nuevas. Uno de los textos con los que hemos terminadoel año 2009 es la Ley 11/2009, de 26 de octubre, por la que se regulan lassociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario(SOCIMI), que el Gobierno aprovechó para modificar otros textosnormativos como, por ejemplo, la Ley del Impuesto sobre la Renta de lasPersonas Físicas (IRPF).

Los contribuyentes convinculación, pero sin participaciónen el capital, deberán tener encuenta para el cálculo del límite unporcentaje del 5%

en el balance cerrado con anteriori-dad a la fecha de devengo del impues-to (31 de diciembre), así como elporcentaje de participación del con-tribuyente a esa misma fecha, y, porsu parte, los intereses que estén den-tro de dicho límite tributarán en labase imponible del ahorro en la escalareducida del 19/21% que ha aprobadola Ley de Presupuestos Generales delEstado para 2010.

La novedad introducida estableceuna distinción en función del gradode endeudamiento de la entidad conla persona física vinculada que le con-cede la financiación. Así, la nueva re-

dacción ha tomado como referencia ellímite fijado por la normativa del im-puesto sobre sociedades para apreciarla denominada subcapitalización, si-tuación por la que se procura la fi-nanciación de una entidad nomediante aportaciones a los fondospropios, sino por el endeudamientoexcesivo con personas vinculadas noresidentes, la cual no se daría si nomediase dicha relación de vincula-ción entre prestamista y prestatario yla obtención de ventajas fiscales (des-localización fiscal de rentas).

Veamos un ejemplo. El Sr. X tieneel 50% de la sociedad A, S.L., consti-tuida con el capital mínimo (3.000euros). La sociedad tiene unos fondospropios de 4.500 euros correspondien-tes a 3.000 euros de capital social y1.500 euros de reservas por beneficiosacumulados de años anteriores. Parafinanciar, X ha concedido un présta-mo de 100.000 euros a la sociedad quedevenga intereses anuales del 5%(5.000 euros):Fondos propios que corresponden a X:50% x 4.500 = 2.250 eurosLímite de endeudamiento con vincu-lados: 3 x 2.250 = 6.750 eurosIntereses que tributan en la base delahorro: 6.750 euros x 5% = 337,50 eurosIntereses que tributan en la base ge-neral: (100.000 – 6.750) x 5% =4.662,50 euros ::

Hasta ahora, los intereses depréstamos concedidos porsocios, consejeros, etc. aentidades vinculadas tributabanen la base imponible general(escala progresiva) y no en labase del ahorro (tipo reducido)

EG act juridica fiscal:Maquetación 1 22/12/2009 16:33 Página 50