Novedades, Productos y Servicios para el Gerenciamiento de ... · Gustavo y Alejandro Sarli y...

44
Novedades, Productos y Servicios para el Gerenciamiento de las Estaciones de Servicio Año 10 • N° 67 • 2018 • Publicación Bimestral • Distribución Gratuita La marca más valiosa La marca más valiosa Orgullosa reinauguración Orgullosa reinauguración Crece el consumo de naftas Crece el consumo de naftas Shell vendió su negocio de Shell vendió su negocio de Downstream en Argentina Downstream en Argentina

Transcript of Novedades, Productos y Servicios para el Gerenciamiento de ... · Gustavo y Alejandro Sarli y...

Novedades, Productos y Servicios para el Gerenciamiento de las Estaciones de Servicio

Año 7 • N° 42 • 2013 • Publicación Bimestral • Distribución GratuitaAño 10 • N° 67 • 2018 • Publicación Bimestral • Distribución Gratuita

La marca más valiosaLa marca más valiosa

O

Orgullosa reinauguraciónOrgullosa reinauguración

C

Crece el consumo de naftasCrece el consumo de naftas

Shell vendió su negocio deShell vendió su negocio deDownstream en ArgentinaDownstream en Argentina

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

4

Pro pie dad In te lec tual en trá mi teLa Revista ES TA CION AC TU AL es una pu bli ca ción que se edi ta 6 ve ces al año. Su dis tri bu ción es gra tui ta y es tric ta men te di ri gi da a los pro pie ta rios de

Es ta cio nes de Ser vi cios de to do el país, co mo así tam bién a Or ga nis mos Ofi cia les y Gu ber na men ta les, Cá ma ras Na cio na les y La ti noa me ri ca nas, Com pa ñias

Pe tro le ras y Em pre sas vin cu la das al sec tor. Cuan do en un tex to se men cio nan mar cas o fir mas co mer cia les, es ex clu si va men te pa ra in for mar al lec tor, pues

la pu bli ca ción es tá su je ta a ta ri fa y se rea li zan en es pa cios des ti na dos a tal fin. El con te ni do de las no tas pu bli ca das, no re pre sen ta ne ce sa ria men te la opi -

nión de la Di rec ción de la Revista, por con si guien te son de ex clu si va res pon sa bi li dad de los au to res. La re pro duc ción to tal o par cial del con te ni do de la

Revista es tá per mi ti da, siem pre que se men cio ne la fuen te.

Comercialización y realización integral GF CONTENIDOS S.R.L.:

Te l.: (54-11) 4761 - 4090 / 0108 / 4826

E-mail: es ta cio nac tual @grupofaros.com • Di rec tor Co mer cial: Lic. Ja vier I. Flo res.

Di rec tor Ge ne ral de Re dac ción: En zo Nu vo la ri • Di rec tor Pe rio dís ti co y Fo to gra fía: Jor ge Di die go

REDACTOR: Alejo Flores • Di se ño y Dia gra ma ción: [email protected]

Shell vendió su negocio de Downstreamen Argentina Pág. 6

La marca más valiosa Pág. 8

Hubo un tiempo que fue hermoso… Pág. 10

Trafigura al rescate de Oil Pág. 12

Orgullosa Reinauguración Pág. 14

De la terminal al pico: soluciones para lamovilidad del futuro Pág. 16

Llenar el tanque en el mundo Pág. 26

Nafta libre de petróleo Pág. 30

El Líquido de la dirección Pág. 30

Crece el consumo de naftas Pág. 31

¿Y si nos piden, lavar el motor? Pág. 32

LOSI y Cía. presenta la nueva línea desurtidores GILBARCO Pág. 34

Shell y su mejor versión de combustible Pág. 38

Instalaciones Eléctricas en Estacionesde Servicio Pág. 40

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

6

Shell firmó un acuerdo por la venta de sunegocio de Downstream en Argentina a la

empresa Raízen por USD 950 millones enefectivo, sujeto a condiciones normales de cie-rre. Esta operación incluye a la Refinería deBuenos Aires, aproximadamente 645 estacio-nes de servicio, LPG, los negocios de combus-tibles marítimos, combustibles de aviación,asfaltos, químicos y lubricantes, así como lasactividades de suministro y distribución en elpaís. Adicionalmente, luego de concluida latransacción, Raízen continuará su relación conShell a través de varios acuerdos comercialespor un valor estimado de USD 300 millones. Raízen, que es un joint venture establecido en2011 entre Shell (50%) y Cosan (50%), es unaempresa líder en producción de azúcar, etanoly bioenergía en Brasil, con 26 unidades y860.000 hectáreas cultivadas, una red de másde 6.000 estaciones de servicio Shell, 950 tien-das Shell Select y más de 2.500 clientes B2B.En Brasil, Raízen está presente en 68 aero-puertos, en 68 terminales de distribución decombustible, y vende aproximadamente, 25 milmillones de litros de combustible para la in-dustria del transporte y el segmento retail. Elvolumen de negocios actual de la empresa esde USD 24 mil millones por año. “Nuestro plan es continuar prosperando en elmercado argentino del Downstream a travésde Raízen”, afirmó John Abbott, Director Glo-bal de Shell Downstream. “Raízen nos ha ge-nerado un gran valor en Brasil y, bajo esteacuerdo, seguiremos siendo un importanteproveedor de combustible para la Argentina”.

Mediante un acuerdo de licencia de marca, Ra-ízen seguirá usando la marca Shell, que permi-tirá a los clientes continuar teniendo acceso alos productos y servicios de calidad, que hancaracterizado a nuestra marca en sus más de100 años en el país. El acuerdo está alineado a la estrategia de Shellde simplificar su portafolio a través de un pro-grama global de desinversión de 30 mil millo-nes de dólares y, además, se enmarca en unproceso de revisión estratégica del portafoliode Downstream de Shell en Argentina que co-menzó en agosto de 2016. Este acuerdo es elresultado de un proceso de licitación compe-titiva y se espera que la venta finalice este año.Asimismo, ofrece la oportunidad de consolidaruna asociación regional entre Shell y el GrupoCosan. La operación no incluye el negocio de Ups-

tream de Shell en la formación Vaca Muerta. Lacompañía ve un gran potencial de crecimientoa largo plazo en los no convencionales del país. Sobre Cosan: • Es uno de los conglomerados económicosmás grandes de Brasil, con un robusto y diver-sificado portafolio en las industrias de energíay logística que incluye compañías como Raízen(energía, distribución de lubricantes), Comgas(la distribuidora de gas natural más grande delpaís), Rumo Logística (la operadora ferroviariaindependiente más grande en América Latina)y Moove (líder en la venta de lubricantes pre-mium en Brasil, con operaciones en el ReinoUnido, España, Uruguay, Paraguay y Bolivia). Alo largo de los últimos 80 años, Cosan ha in-vertido continuamente en la provisión de ser-vicios y soluciones de avanzada quecontribuyen al desarrollo del país.

Shell vendió su negocio deDownstream en Argentina

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

8

YPF es la empresa argentina con mayorvalor de mercado a nivel local, registrando

este año un 34% de incremento en relaciónal 2017 hasta los U$S 1.535 millones, y en La-tinoamérica el ranking es encabezado por lacerveza mexicana Corona, que registró un cre-cimiento interanual de 8% y un valor de U$S8.292 millones, datos del ranking BrandZ Top50 de las marcas más valiosas de Latinoamé-

rica, elaborado por las consultoras WPP y Kan-tar Millward Brown.En lo que va de 2018, en la Argentina, el valortotal de las marcas creció a U$S 5.028 millo-nes, 45% más respecto al año anterior cuandofue de U$S 3.473 millones. “Este año podemosver claramente el poder de las marcas sólidasmejorando y consolidando su desempeño. Eléxito de YPF es una muestra del valor de una

marca con la mira en el desarrollo energéticofuturo del país”, dijo Manuela Urrutia, Consul-tora Senior en Kantar Millward Brown.Las empresas que participan de este rankingson de capital abierto (Publicly Traded Com-pany), locales (de origen o por nivel de activi-dad comercial) y que reportaron utilidadesdurante el período analizado en Argentina,Brasil, Chile, Colombia, México y Perú

La marca más valiosaFuente: WPP y Kantar Millward Brown.

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

10

Yese tiempo lo tuvo todo, y un símbolo depoderío lo mostró al mundo YPF, con el

letrero luminoso más grande del planeta.Si así es; corría Enero de 1934, y se presen-taba en sociedad este gran anuncio que inau-guraba la Dirección General de YacimientosPetrolíferos Fiscales, en el frente de su edi-ficio.Con seguridad, se trataba del letrero másgrande del mundo, atento a sus dimensionescolosales, puesto que medía 67 metros delargo por 10,15 mts.de alto, cubriendo una su-perficie total de 670 metros cuadrados.En su confección se habían aplicado los últimosconocimientos en luminotecnia, y lo confor-maban millares de lamparitas de diversos co-lores, que se alternaban con dispositivosespeciales de interrupción. Las leyendas del anuncio, mostraban grandesobjetivos y caminos a seguir, y se referían a laexplotación del petróleo; y en las centrales queeran monumentales, se leía “ALAS A LOS MOTORES” y “PODE-RÍO A LA NACIÓN”, y en una línea corridamás abajo “NAFTA Y LUBRICANTESDEL PUEBLO ARGENTINO”

A ambos lados de las enormes letras centralesse desarrollaban dos alas de 130 metros cuadra-dos de superficie cada una con bajo relievesentre los que se destacaban dos esculturas re-presentando a gigantes que perforaban la tierra.

Al acto inaugural concurrieron el primer ma-gistrado General Justo, funcionarios, autorida-des nacionales y extranjeras, y por sobre todaslas cosas, el orgullo generalizado de ese granpaís que alguna vez fuimos.

Hubo un tiempo que fue hermoso…

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

12

Trafigura, quien impulsa a Puma Energy ennuestro país, hizo una presentación ante

el juzgado que lleva la causa de la petrolera deCristóbal López y Fabián De Sousa, a fin derescatar a Oil Combustibles (OCSA), bajo eltítulo de “Viabilidad Actual y Plan de Transfor-mación de Oil” y en el marco del cramdowmabierto por el juez Javier Cosentino, que tienecomo objetivo intentar evitar la quiebra de laempresa del Grupo Indalo y encontrarle unnuevo propietario.

El magistrado ahora debe analizarlo y, entretres y seis meses, decidir si es viable o no lapropuesta.

Si de pronto, el fallo del Juez fuera negativo,Trafigura pide igualar la mejor propuesta encaso de que el concurso no tenga resultadopositivo y el juzgado decida ir a la liquidación.A su vez Trafigura, tiene interés en adquirir el100% de las acciones de OCSA, asumiendo elpago de la deuda de la petrolera a sus acree-dores, con la condición de lograr un acuerdopara hacerlo en el marco de un plan de pagos“aceptable para las partes”.

Desde ya que la AFIP, el principal acreedor de

Oil, le permita cancelar una deuda total cer-cana a los $19.000 millones en cuotas.

Trafigura, busca adquirir la compañía en mar-

cha, prometiendo mantener a sus empleados,y solicita que no se desmantelen los activos dela empresa y que se continúe con el plan deremediación ambiental.

Trafigura al rescate de Oil

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

1 •

Nº6

5 •

2018

13

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

14

Se realizó el acto formal de inauguración dela firma Fuel & Food SA, de los empresarios

Gustavo y Alejandro Sarli y Mariano Semilla, enla localidad de Lisandro Olmos, en La Plata. Delacto participaron el presidente de Shell Argen-tina, Teófilo Lacroze; el Gerente General deRetail, Daniel Deu; el Coordinador Gerencial,Patricio Ciurletti; el Gerente de Ventas,Eduardo Torras; y Mariana Godoy Goette, re-presentante comercial. Además, estuvieronpresentes artistas del Teatro Argentino.

“Nos llena de orgullo estar reinaugurando estaestación de servicio junto a la familia Sarli ySemilla. Los empresarios de nuestra red cum-plen un rol fundamental nuestra relación conlos clientes e inversiones como estas muestransu compromiso por ofrecer el servicio de ex-celencia que, junto con la calidad de nuestrosproductos, distingue a la marca Shell”, declaróLacroze.

La estación de servicio se encuentra activaoperando con la marca Shell desde diciembredel 2016 pero fue remodelada el año pasadopara modernizar su tienda Shell Select y ofre-cer un espacio confortable que se conviertaen punto de encuentro. Este año se concluye-ron la totalidad de las inversiones proyectadaspor la firma en accesos pavimentados, depósi-tos y estacionamientos.

ORGULLOSA REINAUGURACIÓN

16

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

La movilidad del futuro será versátil. La so-lución a los problemas relacionados con los

temas debatidos actuales sobre emisiones, óxi-dos de nitrógeno (NO2) y partículas no puedeser proporcionada únicamente por vehículoseléctricos. Un estudio alemán confirma que losobjetivos de protección climática en el sectordel transporte solo pueden lograrse medianteel uso de combustibles neutros en CO2 (E-Fuels) como biocombustibles de segunda ge-neración y combustibles sintéticos. Tambiénestán disponibles Gas LP, gas natural compri-mido (GNC) o licuado, gas natural criogénico(GNL) como alternativas ecológicas típicas.

El suministro de una amplia mezcla de com-bustibles alternativos y renovables será la clavepara las futuras estaciones de servicio de ga-solineras. Una parte significativa será manejadade manera rentable por la infraestructura exis-tente.

La firma ELAFLEX está preparada para el des-afío y suministra el portafolio correspondiente‘De la Terminal al Pico’. En UNITI Expo 2018los visitantes internacionales obtendrán unaidea de los equipos de reabastecimiento quese ajustan a los requisitos del futuro.

Algunos de los temas que serán presentadosdurante la feria por ELAFLEX son:

• Los picos ZVA Slimline 2, líderes en la indus-tria, son aptos para todos los combustibles degasolina y diésel, así como también sus alter-nativas de biocombustibles o de combustibleelectrónico.

• El reabastecimiento de gas natural rápido yseguro está garantizado por la gama de pro-

De la terminal al pico: solucionespara la movilidad del futuro

ductos de GNC de Oasis Ltd., un miembro delgrupo Elaflex: válvulas de llenado, válvulas debola y retención, colectores, acoplamientos yaccesorios de ruptura.

• Para el relleno de AdBlue®, se presentará laúltima versión del pico ZVA AdBlue LV.

• La familia de picos ZVG 2 y GasGuard paraAutogas se ha ampliado con la boquilla ZVG 2K para el mercado japonés y coreano de GLP.

• ELAFLEX está ampliando continuamente sugama de productos de GNL. Además de losproductos MannTek establecidos (DryCryoge-nic y Break-awayCouplings) se exhibirá lanueva manguera compuesta de GNL de Dan-tec, también miembro del grupo Elaflex.

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

17

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

18

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

19

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

20

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

21

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

5 •

2018

22

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

1 •

Nº6

5 •

2018

23

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

2424

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

25

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

26

Cuando en otros países el precio de loscombustibles baja a medida que cae el

valor del petróleo, en la Argentina esa variableno se da, y los precios suben, en lugar de dis-minuir.Tras la liberación de los precios porparte del Gobierno, el valor del combustiblese disparó y, tras el último incremento, el pre-cio por litro creció un 13% en lo que va delaño.

Según los precios que indica Global PetroPri-ces, la Argentina ocupa el segundo puesto delranking entre los países más caros de Sudamé-rica si se tiene en cuenta el valor por litro denafta súper, superado por Uruguay donde lacarga por litro cuesta $30.

A nivel mundial, Venezuela sigue siendo elpaís más económico a la mhora de cargarnafta súper. El valor promedio por litrocuesta 0,20 centavos. El podio dentro denuestra región lo completan Ecuador, con unprecio por litro de $ 7.91, y Bolivia con$10.94.Estados Unidos, tiene un valor de$15,69 por litro en el valor de la nafta comúny $15,85 en el precio del diesel, la mitad delo que cuesta en nuestro país.

Islandia, Hing Kong y Noruega encabezan lalista en el precio de nafta común por litro, convalores promedio de $42 n

Llenar el tanque en el mundo

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

28

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

4 •

2017

29

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

30

Audi, junto a otras empresas trabajaron demanera conjunta en el desarrollo de com-

bustibles sintéticos como el e-gas, la e-nafta yel e-diésel, que no dependen de la extracciónde petróleo crudo o gases.

En el caso de la e-nafta, han logrado un im-portante objetivo: junto con Global Bioener-gies S.A., produciendo por primera vez unagran cantidad de combustible sintético pararealizar las pruebas iniciales en bancos demotores.La e-nafta de Audi es esencialmente un iso-octano líquido, y se produce a partir de bio-masa en un proceso de dos pasos; elprimero, Global Bioenergies produce isobu-teno gaseoso (C4H8) en una planta de de-mostración, y el segundo paso, el CentroFraunhofer de Procesos Biotecnológicos Quí-micos (CBP) en Leuna utiliza hidrógeno adi-cional para transformarlo en iso-octano(C8H18). El combustible está libre de azufrey benceno, y cuando se lo quema, es especial-mente bajo en contaminantes n

Nafta libre de petróleo

Todo vehículo cuenta con una dirección hidráulica, la cual utilizaaceite para ejercer fuerzas sobre las partes móviles, lubricar, y

prevenir la corrosión en el sistema. Pero, el aceite hidráulico va per-diendo sus propiedades y pureza con el uso y el tiempo. Es así quedebemos cambiarlo de tanto en tanto.El clásico color del aceite es rojo claro y no debe presentar impure-zas. Si observamos signos de contaminación o degradación, debemoscambiarlo para prevenir daños mecánicos en la bomba hidráulica y ladirección.

Como cambiarloSe debe abrir el capó y localizar el depósito de la dirección hidráulicadel vehículo. Luego, encontrar y retirar la tapa del depósito de labomba de dirección hidráulica.Allí, ubicar y retirar la manguera inferior de la bomba de dirección.Dejar escurrir el líquido de la dirección en una bandeja de drenaje.Acto seguido, volver a colocar la manguera inferior de la bomba dela dirección hidráulica.El paso siguiente es llenar el depósito del aceite hidráulico de la di-rección hasta completarlo en su totalidad.Volver a colocar la tapa del depósito del líquido de la dirección hi-dráulica.

Ahora sí, darle arranque el motor y girar el volante completamentehacia la izquierda y luego a la derecha varias veces.Por último, apagando el motor, retire la tapa del depósito del aceitehidráulico de la dirección y verifique el nivel del líquido. Si es necesario, nuevamente agregue líquido n

El Líquido de la dirección

Crece el consumo de naftas

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2017

31

Apesar de los aumentos en el precio de loscombustibles, el consumo no sólo se sos-

tiene sino que aumentó, afianzando un creci-miento constante en los últimos 11 meses.

Un informe de la Cámara de Empresarios deCombustibles de Córdoba, hecho en base adatos del Ministerio de Energía y Minería de laNación, dice: “También se mantiene perma-

nente un aumento interanual importante delas ventas de combustibles premium, lo quemuestra que el mercado se está transfor-mando, producto de la incorporación soste-nida al parque automotor de vehículos conmayores exigencias de calidad de las naftas ygasoils que consumen”.Continúa diciendo: “La disminución en las ven-tas de gasoil grado 2, se debe seguramente a

la transferencia de consumo al gasoil grado 3y también al avance de las compañías refinado-ras e importadores sobre el mercado del agroen detrimento de las estaciones de servicio.De hecho los números de las ventas totales deeste producto en todos los canales de comer-cialización, evidencian la disminución que fuede solo el 1,83%, contra el 6,69% en las esta-ciones” n

Crece el consumo de naftas

32

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

¡¡A todo cliente le gusta ver su vehículo impe-cablemente limpio por fuera y por dentro.Pero cuando se trata del motor, hay que tenerciertos cuidados. Está bueno ver el motor ydetectar claramente todas sus piezas y que pa-rezca nuevo, más los tiempos han cambiado ala mecánica automotriz.Hoy en día, los motores se manejan con seña-les eléctricas que provienen de diversos sen-sores que con presión, temperatura omovimiento accionan resistencias internas quedan paso a más o menos voltaje a las líneas quevan al computador, quien lee esos datos, losconfronta con los programas o mapas que van

instalados y da las órdenes de trabajo. A las bo-binas para la chispa, el tiempo y la duración delos inyectores y de la posición de los ejes delevas, encendido en frío, proporción del avancede la chispa con las revoluciones del motor, lapresiones atmosféricas y de aceite, la tempe-ratura del aire y del agua, la composición delos gases de escape para calibrar la mezcla deaire-gasolina, entre otros.Son muy delicados tanto los sensores comolos conectores, entonces, un chorro de aguafría a un sensor puede causarle internamenteun movimiento brusco de las partes, dañán-dolo o bloqueando automáticamente.

Los cableados con empaques y ajustes que ga-rantizan su hermetismo, no son perfectos. Pue-den dejar pasar gotas de agua o del detergenteque se use o de la humedad que genere elvapor o se pueden zafar con la presión de lasmangueras o el paso de cepillos.

Actualmente, los compartimentos del motorson artísticos, pues vienen con tapas que ocul-tan la mayor parte del mismo, lo cual sin quitaresos protectores, no llega la mano ni el chorroque limpiarían, además están bien aislados dela mugre de las calles o de las rutas n

¿Y si nos piden, lavar el motor?

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

1 •

Nº6

7 •

2018

34

LOSI y Cía. presenta la nuevalínea de surtidores GILBARCO

El ingreso al mercado de la LINEAPRIME, completa y diversifica la oferta de

surtidores y dispensadores Gilbarco que ac-tualmente Losi y Cía. comercializa en el país,combinanando alto desempeño, durabilidad,tecnología avanzada, nuevas funcionalidades ensu manejo, control del despacho y una exce-

lente relación costo-beneficio. Fabricados enla nueva y moderna planta de Gilbarco Veeder-Root en Brasil, cuentan con importantes dife-renciales, diseñados para los diferentes tiposde negocios de abastecimiento de combusti-ble. Todos los surtidores tienen estructura yterminación de aluminio anodizado, compo-

nentes de estándar internacional, teclado deacero inoxidable, y están listos para integrarsea sistemas de automatización. Algunos mode-los, para uso en Estaciones de Servicio, vienentambién con una exclusiva pantalla multimediade 12”, con entrada USB.“Le estamos ofreciendo a nuestros clientes una so-

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

35

lución de calidad, a un precio sumamente compe-titivo. La línea de surtidores Prime, junto con la co-nocida líneaamericana Encore, nos permiteampliar nuestra actuación ofreciendo equipos amedida para cada tipo y tamaño de negocio”, se-ñaló Gustavo Staffolani, Socio Gerente de HectorV. Losi y Cía. SRL

Para el segmento de Estaciones de Servicio, lalínea Prime ofrece tres modelos adaptados altamaño y las características de cada negocio:

Los surtidores de combustible Prime HHtienen un diseño de manguera alta, que agregavalor a la imagen de la estación y permite aten-der con mayor agilidad. Los modelos con 6 u8 picos amplían la oferta del producto por isla.El despacho simultáneo de combustible dehasta 4 vehículos simplifica y agiliza de formasignificativa la atención brindada a los clientes.Su tecnología de punta, que permite diversasactualizaciones, está preparada para atenderlas demandas actuales y las tendencias futuras.También pueden integrarse a sistemas de au-tomatización. El modelo de los surtidores

Prime MH se desarrolló a partir de un con-cepto y diseño innovador: los surtidores demanguera media. Combinan los beneficios dela electrónica de los surtidores de mangueraalta Prime HH, preparados para diversas ac-tualizaciones y permiten accesorios opcionales–como display multimedia–, con los beneficiosde hidráulica de los surtidores de manguerabaja Prime LH. Con 1, 2 o 4 picos y caudal no-minal de 50 o 75 lpm, los surtidores PrimeMH también ofrecen versión para cuatro des-pachos simultáneos gracias a su modelo decuatro picos. Ideal para Estaciones de Serviciomuy concurridas y que, por lo tanto, exigen unaltísimo rendimiento, los surtidores PrimeLH tienen manguera baja, con 1, 2 o 4 picos,con caudal nominal de 50, 75 o 140 lpm, lo queagiliza el abastecimiento de vehículos de grantamaño. El modelo con 4 pistolas está disponi-ble en versión para 4 despachos simultáneos ytambién está preparado para integrarse a sis-temas de automatización. Sea cual sea el ta-maño de la estación de servicio, la línea desurtidores de combustible Prime de GilbarcoVeeder-Root ofrece la solución más adecuada

para realizar una operación perfecta, con man-tenimiento a bajo costo, tecnología de punta yuna estructura robusta de alta resistencia. Paraindustrias, empresas de transporte y logística,aviación, usinas, mineras y otros establecimien-tos que necesitan una estación de abasteci-miento de combustible cuentan con losmodelos Prime LHI y Prime LHI-AV.

Con las mismas características de tecnologíainteligente y robustez de la familia Prime, elsurtidor de combustible Prime LHI tienemanguera baja con 1 o 2 picos, disponiblescon caudal nominal de 50, 75 o 140 lpm. Porotra parte, el surtidor PRIME LHI-AV, tam-bién de manguera baja, ofrece un caudal no-minal de 200 lpm o 400 lpm, el mayor delmercado. Por proporcionar un funciona-miento rápido, es especialmente indicadopara abastecer embarcaciones, aeronaves yvehículos de transporte ferroviario. El rendi-miento y la tecnología de Prime LHI yPrime LHI-AV brindan agilidad, lo que dacomo resultado una fuerte ventaja competi-tiva para la operación del cliente n

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

36

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

4 •

2017

37

38

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

Shell se supera una vez más con el lanza-miento de la nueva Shell V-Power, su mejor

versión de combustible. Con branding reno-vado y fórmula mejorada para brindar más po-tencia y mayor rendimiento, este combustiblepremium permite enriquecer las condicionesdel motor y maximizar la energía del combus-tible gracias a que contiene una tecnología in-novadora llamada Dynaflex.Los motores modernos son más pequeños,pero más potentes. Esto significa que funcio-nan a temperaturas más altas y soportan ma-yores cargas y presiones, por lo que demandannuevas tecnologías de combustible. Bajo estascondiciones, los motores modernos puedenser desafiados por depósitos de residuos y su-ciedad. En el caso de motores nafteros, tam-

bién pueden ser afectados por la fricción enpartes críticas, lo que resulta en menor poten-cia y rendimiento.La nueva fórmula de Shell V-Power fue dise-ñada con la revolucionaria tecnología Dyna-flex, que contiene tres veces más moléculasreductoras de fricción y limpieza para protegerel motor y remover hasta el 80% de los resi-duos acumulados en las válvulas de admisióne inyectores.La fricción en los motores nafteros ocurreentre los pistones y las paredes del cilindro.Esto puede causar hasta 15% de pérdida deenergía del motor que de otra forma hubiesesido utilizada para el movimiento del vehí-culo. “La tecnología DYNAFLEX en la nuevaShell V-Power forma una película robusta

entre metales mediante moléculas reductorasde fricción más efectivas, en un rango másamplio de funcionamiento en comparación ala tecnología de reducción de fricción ante-rior”, comentó Daniel Deu, Gerente Generalde Retail Argentina.

“Los motores sucios funcionan peor: inclusopequeñas cantidades de depósitos en las par-tes críticas del motor como las válvulas o in-yectores impactan en la potencia y elrendimiento del motor. Las nuevas Shell V-Power Nafta y Shell V-Power Diesel están di-señadas para entregar nuestro mayordesempeño en limpieza ayudando a restaurarhasta 80% del desempeño del motor”, finalizóel ejecutivo n

Shell y su mejor versión decombustible

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

40

Una definida área alrededor del surtidor deNafta es clasificada como área de riesgo

de explosión. Esta zona es definida como uncono con una base cilíndrica centrada alrede-dor del eje del surtidor. La altura de esta zonaen el eje del surtidor, es como mínimo 0,8 m,con un radio de 5 m y una altura en el perí-metro de la circunferencia de 0,25 m. Si elkiosco de atención al público que se provee

de combustible o cualquier otro ambiente sonparte o un total dentro de la zona delimitadapor el cono, entonces estos ambientes se cla-sifican como área de riesgo de explosión.

I) El tendido de la Instalación Eléctrica en dichazona debe considerar:a) Cajas de empalmes.b) Cables de conexión en la caja.

c) Interruptores.d) Motores.e) Luminarias, etc.Que deben ser apropiados para gases inflama-bles ó vapores (G3) y si ellos están dentro decajas a prueba de explosión, cumplir con laclase I.

II) Las luminarias instaladas fuera de la zona

Instalaciones Eléctricas enEstaciones de ServicioCondiciones Básicas de Protección para Instalaciones Eléctricas en Estaciones de Servicio

(Según VDE 0165) para una mayor seguridad

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

41

de riesgo de explosión deben ser a prueba desalpicaduras IP44

III) Los cables serán con cubierta de malla me-tálica y esta conectada al conductor de pro-tección (verde-amarillo) en el comienzo o finaldel cable – cables sin cubierta de malla metá-lica solamente pueden usarse cuando cumplenabsolutamente con ser a prueba de combusti-bles. Cuando los cables pasan a través de lasFundaciones del surtidor o si se tienden en ca-nales estos deben rellenarse con arena y sella-dos en ambos extremos para prevenir elderrame de la fuga del combustible. Sola-mente conductores a prueba de petróleo enlas cajas de conexión pueden ser usados en lafundación de la estación de servicio en la ex-cavación debajo del surtidor de combustible.

IV) Cada bomba del surtidor tiene su propiocircuito para potencia e iluminación. Ningunaotra instalación eléctrica, por ej: iluminaciónexterior o del kiosco u otras debe conectarsea aquellos circuitos del surtidor.Un solo cable, con múltiples conductores debeser utilizado para la línea de abastecimiento alsurtidor, tanto para los motores como para lailuminación e incluyendo el conductor de pro-tección (verde-amarillo).

V) La interrupción de la corriente, ya de inte-rruptores como de dispositivos de protecciónde sobre carga, se alojara en tableros de dis-tribución los cuales sean fácilmente accesiblesexteriormente a la zona de riego de explosión.Deben estar claramente señalizados con iden-tificaciones durables, los circuitos que prote-gen y alimentan a la bomba de los surtidores.

VI) Los motores deben ser protegidos contraexcesivo calentamiento, se recomiendan queincorporen protecciones térmicas por sobre-carga. Todos los equipos dentro de la zona de

riesgo debe cumplir con las exigencias de pro-tección contra explosión.

VII) Un interruptor principal debe ser insta-lado exteriormente a la zona de riesgo, capazde interrumpir la Instalación Eléctrica com-pleta en el evento de un peligro.

VIII) Protecciones adicionales contra contac-tos indirectos deben ser implementados, loscuales dependerán del sistema de alimenta-ción, pero con sistema de neutro de estrella atierra y colocando todas las masas al conduc-tor de protección, que se conecta con un sis-tema de puesta a tierra no superior a 5 ohm.

La utilización de un interruptor diferencial nosuperior a 500 mA. Permite una adecuada pro-tección contra contactos indirectos y riesgosde incendios.

IX) Se debe facilitar la medición de la resisten-cia de aislación a tierra, y ello es posible des-conectando el conductor neutro en el tablerode distribución. Ambos conductores, el neutroy el de protección (verde-amarillo) en cada cir-cuito debe ser claramente indicados.n

Para más información, consultar Capitulo 8 delManual de Seguridad Eléctrica de Cambre.www.cambre.com.ar

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

7 •

2018

42

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

4 •

2017

44