Novedades Red Enero 2011

4

Click here to load reader

Transcript of Novedades Red Enero 2011

Page 1: Novedades Red Enero 2011

Red de Bibliotecas de AlfafarTeléf. 96 318 24 39 / 96 375 32 83e-mail : [email protected]ón blog del servicio de bibliotecas: http://redalfafar.blogspot.com

Novedades bibliográficas mes de enero.

El cementerio de Praga. Umberto Eco.“Me da vergüenza ponerme a escribir, como si desnudara mi alma.” Así empieza el relato de Simonini, un piamontés afincado en París que desde joven se dedica al noble oficio de crear documentos falsos. Estamos en 1897 pero las memorias de este curioso individuo abarcarán todo el siglo XIX. Es un homenaje a la novela propia de la época, el folletín, son las novelas de Dumas y Sue las que inspiran al falsario en la creación de sus documentos, de lo cual se deduce que es la realidad la que copia a la literatura y no viceversa. Nada es lo que parece y nadie es quien realmente dice ser: todo es según convenga, pues, bien mirado, la diferencia entre un hada y una bruja es solo una cuestión de edad y encanto… Abandonar el mundo. Douglas Kennedy.“En el fondo, siempre he creído que merezco todo lo malo que me pasa”, afirma Jane Howard, la protagonista. Es posible que tenga razón. Su vida está tan repleta de incidentes, de desengaños y de trampas que quizá el lector llegue a la misma conclusión. Además de su facilidad para meterse en callejones sin salida, elegir a los hombres equivocados y perder empleos envidiables, Jane Howard tiene una extraordinaria capacidad para superar los obstáculos, para empezar de nuevo en Harvard, Maine o Canadá. Todo empieza, como en muchos casos, en los primeros años de su vida.

El alma de las piedras. Paloma Sánchez-GarnicaEs el año 824 el ermitaño Paio, el obispo Teodomiro y su ayudante Martín de Bilibio “hallan” una tumba cuyos restos pertenecen a Santiago Apóstol. Crean así, en el bosque Libredón, el Iocus Sancti Jacobi. Dos siglos después, una joven noble, Mabilia, que se ve obligada a meterse en un mundo de hombres, descubre de la mano de un cantero una marca en una piedra que conduce hasta La Inventio, un pergamino escrito por el monje en el que se cuenta el “milagroso” hallazgo. Mabilia decidirá acompañar al cantero. En su peregrinaje conocerá la bondad que produce esa ruta, así como el lado más oscuro de los canteros y su extraña labor de “arrancarle el alma a las piedras”, con el fin de evitar el olvido.

Lady Susan. Jane Austen.

La obra, más corta y menos conocida que sus novelas clásicas, pone como nunca en escena dos temas recurrentes en Austen: el matrimonio por conveniencia y los vínculos de una familia de la burguesía rural.

Page 2: Novedades Red Enero 2011

El Poder. Rhonda Byrne.Éste es el manual de uso del poder más grande del universo: El Poder para tener todo aquello que deseas. Sin El Poder no habrías nacido. Sin El Poder no habría ni un sólo ser humano sobre el planeta. Todo descubrimiento, invento y creación humana viene de El Poder. La salud perfecta, las relaciones maravillosas, la carrera que te gusta, una vida llena de felicidad y el dinero que necesitas para ser, hacer y tener todo lo que deseas, todo viene de El Poder. La vida de tus sueños siempre ha estado más cerca de lo que pensabas, porque El Poder –para tener todas las cosas buenas de la vida- está dentro de ti.

La escribana de París. Sabrina Capitani.Tras la muerte de su esposo, la escritora Cristina de Pizán se ve obligada a trabajar como escribana en los mercados de París para mantener a su familia. La vida es difícil en el París del siglo XIV, y más para una viuda cuyo talento se centra en la escritura. Su madre, le presenta a un candidato a marido, que rechaza. Pero el caballero la secuestra y la encierra en su castillo. Durante su cautiverio, Cristina conocerá a un monje, Thomas. Que pronto empieza a colaborar con ella como iluminador de los manuscritos que ella copia. Un día dan con un enigmático manuscrito, que está relacionado con varias muertes misteriosas y le siguen la pista.

Las chicas de septiembre. Maureen Lee.Maureen Lee nos ofrece el relato apasionante del destino de dos familias unidas por el azar y que atravesarán juntas algunos de los episodios más dramáticos del siglo XX. Brenna, su marido, Colm, y sus dos hijos llegan a Liverpool huyendo del hambre de la Irlanda de 1920. Embarazada de ocho meses, Brenna confía en encontrar un futuro mejor para su familia, pero el destino parece haberse vuelto en su contra. Cuando el hermano de Colm, que debía encargarse de encontrarles una casa en Liverpool, no hace acto de presencia, la familia acaba vagando por las calles. El azar querrá que lleguen a parar a la casa de los Allardyce, una de las familias

más pudientes de Liverpool.

En la ciudad de oro y plata. Kenizé MouradA comienzos de 1856, la Compañía de las Indias decide someter a la tutela británica a Lucknow, cuya belleza y riqueza legendarias le valen el sobrenombre de «la ciudad de oro y plata». Esta forzada anexión provoca una insurrección a cuyo frente se alza la begum Hazrat Mahal, cuarta esposa del rey. Junto con su fiel rajá, Jai Lal, y con el apoyo de los cipayos —los soldados indios del ejército británico—, dispuestos a todos los sacrificios por su causa, Hazrat Mahal, convertida en el alma de la revuelta, encarna durante dos años la resistencia al invasor. La pasión entre Hazrat Mahal, la huérfana transformada en reina, y Jai Lal, el heroico y leal general.

Page 3: Novedades Red Enero 2011

Lecciones de olvido. Anita Nair.Meera parece disfrutar de una vida envidiable: es una reconocida escritora y su marido es un ejecutivo de éxito. Pero cuando su esposo desaparece su mundo se desmorona. De la noche a la mañana se encuentra a cargo de sus hijos, de su madre y de su abuela. Mientras tanto Jak, un renombrado especialista en ciclones, ve también cómo sus pilares se resquebrajan por la culpa y la necesidad de conocer la verdad del extraño accidente que ha dejado en coma a su hija. La fuerza de la naturaleza perturba la vida de Meera y Jak, pero las casualidades que propician su encuentro les ayudarán a descubrir que allí, en donde parece que todo termina, la vida les ofrece la esperanza de volver a empezar.

50 cosas que hay que saber sobre genética. Mark Henderson.Vivimos una auténtica revolución en el conocimiento humano. Desde que nuestra especie es capaz de elaborar un razonamiento complejo, nos hemos preguntado de dónde venimos, por qué nos comportamos como lo hacemos, cómo actúan nuestros cuerpos en la enfermedad y la salud, y por qué nos parecemos tanto unos a otros aunque, al mismo tiempo, somos muy distintos y poseemos una maravillosa individualidad. La filosofía y la psicología, la biología, la medicina y la antropología, e incluso la religión, han intentado ofrecer, con cierto éxito, respuestas a estas preguntas. Sin embargo, hasta hace muy poco carecíamos del conocimiento de nuestro código genético.

La canción de Flavia. Mary Nickson.

Flavia es una joven y talentosa flautista. Pero un desengaño amoroso y una repentina enfermedad la han llevado de regreso a la finca rural de sus padres. Allí parece encontrar una vida mucho más plácida y confortable. Y a pesar de que ahora es la esposa de un buen hombre y tiene por delante un amable porvenir, una arrebatadora pasión y su amor por el arte volverán a cruzarse en su camino. Flavia tendrá que tomar una decisión difícil...

Curso de vuelo para constructores de sueños. Marta Ligioiz.En la vida de toda persona llega un momento en el que comienza una profunda transformación, una crisálida que comienza a desplegar las alas de la consciencia y de la magia que habita dentro de cada uno de nosotros y que aguarda silenciosa el momento de mostrarnos el sentido de nuestra existencia. Esta es la historia de Inés, una mujer que se siente perdida y sola. Un día, en la biblioteca, se tropieza con un extraño libro que parece conocerla desde hace mucho tiempo. La protagonista se adentra en una aventura que rozará la línea entre lo real y lo mágico, descubriendo que ambos mundos están unidos, y comenzará a salir de su depresión, a aprender a vivir paso a paso, a enfrentarse a sus

miedos, hasta lograr encontrar su propia fuerza, su esencia y su magia.

Page 4: Novedades Red Enero 2011

Paul Auster. Sunset Bulevard.Miles Heller, es un joven que trabaja vaciando el interior de viviendas embargadas por el banco. Heller es un chico atormentado por culpa de un accidente que le costó la vida a su hermanastro, y del que se siente culpable. Rompió por completo el contacto con su familia. Ahora, Heller vive feliz tras iniciar una relación con Pilar, pero es menor de edad, y su hermana amenaza a Heller con comunicárselo a la policía si no le trae objetos de los que dejan los inquilinos de las casas que vacía. Ante el chantaje, Heller decide volver a Nueva York, hasta que Pilar sea mayor de edad. Durante ese tiempo, convivirá con un grupo de chicos que se han apropiado de una casa abandonada.

Tan cerca del aire. Gustavo Martín Garzo.Después de quedar huérfano, Jonás, el joven cartero del pueblo, lleva una vida solitaria y melancólica. Pero un día conoce a Paula, una enigmática mujer que mantuvo hace tiempo una intensa relación con sus padres. Vencida por el peso de los recuerdos, Paula rompe su silencio de muchos años y desmadeja ante él la historia de cómo su padre conoció a una bella y delicada muchacha muda y cómo entre ambos surgió una historia de amor teñida de pasiones ancestrales e instintos olvidados. Lo que Jonás todavía no sabe es que ese conocimiento lo llevará a descubrir su verdadera identidad y lo arrastrará a un mundo donde la naturaleza y el deseo se entremezclan y confunden.

Tea-Bag. Henning Mankell.La vida del célebre poeta sueco Jesper Humlin puede ser tan regalada como vacua. Sin embargo, parecería que Jesper conserva un resto de dignidad cuando rechaza la propuesta de su editor de que escriba novelas policíacas. Y quizá sea ese vestigio de decencia lo que desencadene su interés por las historias de unas inmigrantes que conoce durante una lectura poética de su obra. Entre ellas está una joven africana, Tea-Bag, el relato de cuya huida de su aldea, el atroz viaje hacia el norte y su llegada a Suecia, donde sigue siendo ilegal, acabará por descolocar, y redimirle.

Bulevar dels francesos. Ferran Torrent.A la València dels anys seixanta, en plena dictadura franquista, tres joves comunistes —Josep, Felo i Teresa— manifesten el seu desacord respecte de la línia oficial del Partit amb conseqüències imprevisibles. Alhora, la investigació de la mort d’una rica hereva provoca un xoc frontal entre Sebastián Piñol, comissari de policia, i Vicente Rodrigo, cap de la Brigada Politicosocial. També es veuran implicats en la trama personatges tan dispars com «el Messié», un lladre que enyorarà molt la seua estada a França, o Carol, la vedet d’un nightclub per on desfilen individus de tots colors que, atesos els problemes de la seua contemporaneïtat, tampoc no eixiran indemnes dels esdeveniments.