Novela gráfica. GUIÓN.pptx

12
NOVELA GRÁFICA EL GUIÓN EN SUS PRINCIPIOS

Transcript of Novela gráfica. GUIÓN.pptx

Novela grfica

Novela grficaEL GUIN EN SUS PRINCIPIOSSecuenciaBloque dramtico.Tiene inicio, medio y fin.Mismo asunto y personajes.Concepto espacial.Divisin ms grande del guin

EscenaConcepto temporal.Considera elipsis para acelerar el desarrollo de la historia.Compuesta por 1 o varios planos.Ncleo dramtico que hace avanzar la historia.Existen escenas narrativas. Slo aaden informacinIdeaSemilla de la historia.Expresada con un mnimo de palabras.Absoluta claridad.Potencial dramtico.Mltiples desarrollos.Ejemplo: el inocente es acusado de un crimen

Primer direccionamiento de la idea: odio, lujuria, curiosidad, sapiencia. Tema

PersonajeEsencial: recipiente de atributos y cualidades.Dinmica: representa un hacer.Biografa: dimensin interna y externa.Hroe: un objetivo. Empata.Relacin de deseo o de inters. MotivosRealiza los conceptos. AccinEnclaves: exposicin, choque, clmax.Progresin: dosificada, ordenada, distribuida.Causalidad y tensinDesarrollo lineal o aristotlico (inicio, nudo, desenlace). O, transformaciones dramticas. Siempre lgicoExpectativa. Atencin del espectador. ConflictoFcilmente identificable.Oposicin de fuerzas contrarias, encuentro de obstculos. Intensidad, equilibrio e irreductibilidad de los trminos involucrados. Detonante o motor de la historia. Storyline

Los tres puntos clave, giros de la historia. Actos. Estmulos. Movimientos.

Ejemplotema: vicio 1, fumador se despierta con ganas de fumar pero no tiene cigarrillos. 2, sale a buscarlos, hasta que consigue uno, lo prende y le cae un grupo de antitabaquistas. 3, se despierta de la pesadilla y descubre, que no tiene cigarrillos.Sinopsis

Explica storyline.Estructura: Por qu pasa algo. (razn del conflicto)Por qu alguna cosa tiene que se hecha. (razn del personaje)Por qu alguna cosa es hecha. (decisin del personaje)Aclara las motivaciones de la historia

ArgumentoDescripcin de los acontecimientos.Profundiza en la construccin de personajes y detalla las situaciones.Conocimiento- manipulacin.Mensaje de la directora o director, objetivo del protagonista y motivaciones, deben ser claras.Problema, trama y expectativa, deben tener fuerza a lo largo de la historia. EscaletaOrganizar la historia en segmentos audiovisuales.Se trabaja con secuencias.Sinttica y clara. No hay descripcin.Facilita articulacin de secuencias.Determina armazn dramtico.Ejemplo1. calle, Ext./da (FB) (FF) (sueo)Eleccin de tratamiento.11GuinHerramienta de trabajo para todo el equipo de produccin.Decisiones artsticas, tcnicas y financieras.imagen de la pelcula.

Diferencia entre las exigencias para un corto o un largo.