Novela posmoderna

12

Click here to load reader

Transcript of Novela posmoderna

Page 1: Novela posmoderna

Unidad II

Page 2: Novela posmoderna

Novela posmoderna?

• La colmena, de Camilo José Cela (1951)

• Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos(1962)

• La verdad sobre el caso Savolta, Eduardo Mendoza (1975)

Page 3: Novela posmoderna

Características de la novela posmoderna

• Retorno a la trama. Estas novelas privilegian una vuelta a la narración trabada en una concepción clásica del relato (principio, nudo y desenlace).

• Diálogo con la cultura de masas. Incorporación de códigos de la novela de folletín, policial, erótica.

• Recreación de espacios históricos. Como el dar cuenta de una época o la incursión de la novel histórica.

• Importancia de hacer explicito el tejido de la intertextualidad. La intertextualidad puede servir como el puente que conecte con la cultura de masas: el cine o la propia literatura.

• Empleo de ciertos mecanismos de distanciamiento como la ironía, el humor o la referencialidad a los mundos de ficción que crean sus autores.

Page 4: Novela posmoderna

Arturo Pérez Reverte

•  Cartagena, España, noviembre de 1951- • Desde 1973 y hasta1994, se dedicó a ser

reportero de prensa.• En 1986 publicó su primera novela.• Desde 1991 y, de forma continua, escribe una

página de opinión en El Semanal suplemento del grupo Correo que se distribuye simultáneamente en 25 diarios españoles.

• En 2003 ingresó en la Real Academia Española.

Page 5: Novela posmoderna

Obras

 El húsar (1986), • El maestro de esgrima

(1988), • La tabla de Flandes

(1990), • El club Dumas(1993), La

sombra del águila (1993), Territorio comanche (1994),

• Un asunto de honor (Cachito) (1995),

• Obra Breve (1995), • La piel del tambor (1995), • La carta esférica (2000),

• La Reina del Sur (2002), • Cabo Trafalgar (2004), • El pintor de batallas

(2006),• Un día de cólera (2007), • Ojos azules (2009), • Cuando éramos

honrados mercenarios (2009)

• El Asedio (2010)

Page 6: Novela posmoderna

Obras

Las aventuras del capitán Alatriste

• El capitán Alatriste (1996),

• Limpieza de sangre (1997),

• El sol de Breda (1998), • El oro del rey (2000), • El caballero del jubón

amarillo (2003) • Corsarios de Levante

(2006).

Page 7: Novela posmoderna

Apuntes para leer a A. Pérez Reverte…

• Sus modelos literarios se encuentran en la novela decimonónica y en la novela del siglo XX de corte tradicional.

• Sus novelas tienen un marco contextual específico, que puede ser una época histórica definida o referentes actuales.

• Le da importancia al lector para que este se involucre en sus tramas.

• Las tramas de sus novelas cumplen las características tradicionales de exposición, nudo y desenlace.

• Existe un abierto y polémico rechazo con la narrativa (heredera de Ulises de James Joyce) que minimiza la trama tradicional.

Page 8: Novela posmoderna

Características

• Culto/popular

• Ruptura/Desplazamiento

• Tradición /innovación– Pasado y presente

• Intertextualidad (interna y externa)

• Heterogeneidad de temas y formas.

• Hibridación de lenguajes

Page 9: Novela posmoderna

La tabla de Flandes

Page 10: Novela posmoderna

• “Es frecuente que un libro nazca de una imagen. La tabla de Flandes nació en un coche-cama, a la luz de una pequeña lámpara de cabecera, entre las páginas de un libro de problemas de ajedrez. De pronto, lo vi. Una partida que se juega hacia atrás, una joven bella y silenciosa. Y un misterio. Un cuadro. Un cuadro flamenco, del siglo XV, en el que dos personajes juegan una partida. La partida de ajedrez. Un enigma desvelado quinientos anos mas tarde. Quis necavit equitem. Quién mató al caballero. El mundo de la pintura, el arte como enigma, la vida como juego. Una mujer atrapada por un cuadro. Y un jugador oculto, misterioso, omnipotente. Había música allí, además de pintura. Notas que se repetían, empezando de nuevo una y otra vez”.

• PÉREZ-REVERTE ARTURO: Las reglas del juego, en El Sol - 31/1/1990

Page 11: Novela posmoderna

Análisis

• Estructura externa– 15 capítulos

título (anclaje semántico/anticipación, etc)

epígrafe (intertextualidad)

Temas:

Literatura, pintura, música, ajedrez.

Forma:

Novela policial

Page 12: Novela posmoderna

Recursos