Novena en honor a San José: Primer Dia

6
NOVENA A SAN JOSÉ, ESPOSO DE LA VIRGEN SUGERENCIAS PARA PREPARAR EL GUIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA Y LAS INTENCIONES DEL SANTO ROSARIO (Tomadas de Novena Preparatoria – Diócesis de Formosa – AÑO 2015- AÑO DE LA FAMILIA – zona Capital)

description

Novena usada en preparación a la fiesta patronal del Centro Vocacional Diocesano San José, Formosa-Argentina.

Transcript of Novena en honor a San José: Primer Dia

NOVENA A SAN JOS, ESPOSO DE LA VIRGEN

SUGERENCIAS PARA PREPARAR EL GUIN PARA LA CELEBRACIN DE LA EUCARISTA Y LAS INTENCIONES DEL SANTO ROSARIO(Tomadas de Novena Preparatoria Dicesis de Formosa AO 2015- AO DE LA FAMILIA zona Capital)

PRIMER DAA cargo de: PASTORAL PENITENCIARIATema: El DESAFIO DE LA REALIDAD

(Tener preparado: un altarcito con flores, la imagen de la Sagrada Familia y el Patrono.)Disponer un lugar para ubicar los signos: Cruz, Biblia , 1 vela, etc.Al pi del altarcito 1 cntaro y varios cantaros Un cacharro pequeo o jarra con aguaUn Cartel que represente un hogar, y las palabras fundamentales de la reflexin escritas en pequeas tiras de papel)

IntroduccinHermanos comenzamos el primer da de nuestra novena.En este ao dedicado a la familia vamos a centrar nuestra oracin y reflexin en torno a ella. El cntaro vaco nos recuerda la situacin de muchas familias, como en Can falta el vino de la fiesta.(Se introduce el cntaro grande)A lo largo de esta novena queremos descubrir, bajo la mirada de Mara, como la presencia de Jess transforma las realidades tristes, dolorosas o conflictivas en esperanza y alegra.El Papa Francisco pide rezar mucho para afrontar los retos actuales con la luz y la fuerza del Evangelio y agrega: en su camino familiar, ustedes comparten tantos momentos inolvidables: las comidas, el descanso, las tareas de la casa, la diversin, la oracin, las excursiones y peregrinaciones, la solidaridad con los necesitados Sin embargo, si falta el amor, falta la alegra, y el amor autntico nos lo d Jess. l nos ofrece su Palabra, que ilumina nuestro camino, nos d el Pan de Vida, que nos sostiene en las fatigas de cada da.(Hacemos una pausa para que pasen la Palabra de Dios, la cruz y la luz).Que la proteccin de la Sagrada Familia nos acompae y nos ayuden a caminar unidos en el amor y en el servicio mutuo.

Reflexin (Se introduce el cartel que representa el hogar)La realidad que hoy encontramos en la familia es un reto para nuestra fe.Mirando con humildad lo que llamamos familia tradicional, podemos percibir que son pocas las que viven el ideal cristiano en profundidad. Como si la fe no hubiese llegado con toda su belleza a impregnar las relaciones y actitudes de quienes la componen. Esta humildad inicial nos ayudar a atender mejor la enseanza bblica y el magisterio de la Iglesia sobre la familia.

Los padres sinodales han analizado la complejidad de la realidad de la familia hoy, en sus luces y sombras.

En primer lugar hay que destacar los aspectos positivos: a mayor libertad de expresin el mejor reconocimiento de los derechos de las mujeres y los nios, al menos en algunas regiones. Y las realidades que nos desafan:(Van pasando los que tienen cada palabra escrita en la tira de papel) El individualismo exagerado que distorsiona los vnculos familiares la idea de una persona que se construye de acuerdo a sus deseos tomadas como un absoluto. la crisis de fe que ha afectado a muchos catlicos y que es a menudo en la raz de la crisis del matrimonio y de la familia. la ausencia de Dios en la vida de las personas y la fragilidad de las relaciones. El sentimiento de impotencia ante la realidad socio-econmica que a menudo termina aplastando familias. la creciente pobreza y la inseguridad laboral que a veces se experimenta como una pesadilla. . la prctica de vivir juntos en concubinato antes del matrimonio o la cohabitacin sin aceptar compromisos para toda la vida La legislacin civil que socava el matrimonio y la familia. Hay muchos nios que nacen fuera del matrimonio, muchos de los que luego crecen con un solo padre o en una familia ampliada El aumento de divorcios. Los nios son a menudo objeto de controversia entre los padres y los nios son las vctimas reales de laceraciones de la familia. Los padres son a menudo ausentes, por razones econmicas o por no asumir con mayor claridad la responsabilidad de los nios y para la familia. La dignidad de la mujer todava tiene que ser defendida y promovida. Hoy, de hecho, en muchos contextos, ser mujer es objeto de discriminacin y tambin el don de la maternidad es penalizado con frecuencia en lugar de ser presentado como un valor. No hay que olvidar incluso el creciente fenmeno de la violencia a la que son vctimas las mujeres, por desgracia a veces incluso dentro de las familias. La explotacin sexual de los nios En las grandes ciudades y sus suburbios crecen el llamado fenmeno de los nios de la calle. La migracin tambin representan otro signo de los tiempos de tratar y entender toda la carga de las consecuencias en la vida familiar.Este panorama nos hace escuchar la voz de Mara que le dice a Jess: No tienen vinoEsta realidad nos desafa y por ello queremos ofrecernos nosotros mismos para ser levadura en la masa, luz en el mundo, desde la fe, con una actitud humilde, para ofrecer a tantas familias con problemas el vino nuevo del Evangelio.

Pedido de PerdnVamos a responder: Perdnanos Seor Porque no aceptamos la luz que nos da Jess y la Iglesia sobre la familia Pedimos perdn.

Porque con nuestro individualismo nos hacemos indiferentes al mal que nosotros mismos causamos en el seno de nuestras relaciones familiares. Pedimos perdn.

Porque nos cuesta leer tu Palabra en la Biblia y no nos alimentamos de ella como familia. Pedimos perdn

Gesto

Mara Santsima nos sigue diciendo como en las Bodas de Can, hagan todo lo que l les diga. Vamos a pedirle a ella que interceda por nosotros para que Jess nos regale el vino del amor, la alegra y la paz.Como en Can traemos el agua de nuestra realidad para derramar en el cntaro vaco para pedirle a Jess, en esta novena, que la transforme, como slo l es capaz de hacerlo

(Una familia trae el agua y la deposita en el cntaro, la comunidad en tanto canta o hace una oracin)

Ante una familia amenazada el cristiano est invitado a ser profeta de esperanza. Las amenazas son desafos a los que hemos de responder en la fe.

Frente al mundo sumergido en tinieblas que quiere llevar al mismo mbito a las familias, la ms pequea de las lucecitas de la Palabra de Dios se vuelve faro, lucero, horizonte de esperanza.El ms simple gesto de amor en una familia aporta a construir la civilizacin del amor.Queridos hermanos,lo sabemos, sin familia no hay futuro,lo sabemos, creer en la familia es construir el futuro,lo sabemos, el futuro de la humanidad se fragua en la familia,por esto, sabemos que hoy ms que nunca la sociedad necesita familias sanas,sabemos, que Dios no es una soledad sino una familia, cada familia es signo y reflejo de Dios en la tierra,sabemos, cuidar a la familia es cuidar el rostro de Dios en nuestro mundo..

Oraciones de la comunidad

Vamos a responder todos: Ensanos a vivir en el amor. Por la Iglesia, no deje de proclamar la verdad de la familia, segn el plan de Dios, Oremos Para que en las familias se superen las actitudes individualistas que cierran el camino hacia la comunin y el perdn. Oremos Por las familias desunidas, quebradas, tristes, para que puedan descubrir el camino del respeto, el dilogo y reconciliacin.