NOVENO 2016

9
NOVENO 2016 Manga Fuera de Japón se utiliza tanto para referirse a las historietas de origen japonés como al estilo de dibujo utilizado en el manga. El manga japonés constituye una de las tres grandes tradiciones historietísticas a nivel global, junto con laestadounidense y la franco-belga. Abarca una extensa variedad de géneros y llega a públicos diversos. Es una parte muy importante del mercado editorial de Japón y motiva múltiples adaptaciones a distintos formatos: series de animación, conocidas como anime, o de imagen real, películas, videojuegos y novelas. Cada semana o mes se editan nuevas revistas con entregas de cada serie, al más puro estilo del folletín, protagonizadas por héroes cuyas aventuras en algunos casos seducen a los lectores durante años. 1 Desde los años ochenta, han ido conquistando también los mercados occidentales. 2

description

Grado noveno

Transcript of NOVENO 2016

Page 1: NOVENO 2016

NOVENO 2016

MangaFuera de Japón se utiliza tanto para referirse a las historietas de origen japonés como al estilo de dibujo utilizado en el manga.

El manga japonés constituye una de las tres grandes tradiciones historietísticas a nivel global, junto con laestadounidense y la franco-belga. Abarca una extensa variedad de géneros y llega a públicos diversos. Es una parte muy importante del mercado editorial de Japón y motiva múltiples adaptaciones a distintos formatos: series de animación, conocidas como anime, o de imagen real, películas, videojuegos y novelas. Cada semana o mes se editan nuevas revistas con entregas de cada serie, al más puro estilo del folletín, protagonizadas por héroes cuyas aventuras en algunos casos seducen a los lectores durante años.1 Desde los años ochenta, han ido conquistando también los mercados occidentales.2

Page 2: NOVENO 2016

Como dibujar manga paso a pasoCABEZA

Para dibujar la cabeza se toma como base una esfera y luego se le añade la quijada. La línea de la quijada llega hasta detrás de las orejas, pero a veces no se dibuja por completo para que el rostro no se vea muy tosco, en especial si se trata de una mujer. Según la edad del personaje, la forma de la cabeza puede variar. Mientras más adulto es el personaje, la cabeza se hace más alargada. Dependiendo de la posición de la cabeza se traza una línea vertical que indica el centro, que nos servirá como referencia para colocar la nariz y la boca. Luego se traza una línea horizontal donde se colocarán los ojos. En éstos dibujos puedes ver cómo se dibuja la cabeza en las distintas posiciones. 

¡Como dibujar rostros Anime!bueno les traigo una manera sencilla para dibujar rostros anime/manga. 

el primer paso es dibujar una circunfecencia con una linea vertical que la cruze en el medio y otra horizontal rozandole debajo de la circunferencia 

 · #2:despues se trazan dos lineas verticales desde la mitad de la circunferencia hasta la linea horizontal, y despues otras dos verticales que iran desde la linea horizontal hasta el final de la linea vertical que pasa enmedio. y se marcan dos lineas dependiendo el tamaño de los ojos

 

Page 3: NOVENO 2016

#3: por ultimo se dan los detalles y se coloca el cabello. mas abajo dejare referencias para que se guien un poco. 

 

Ojos 

Los ojos pueden ser de muchos tipos según el gusto del dibujante. Primero se dibujan las líneas donde irán las pestañas. Las pestañas de arriba son más gruesas que las de abajo. Luego se dibuja la córnea y al centro la pupila. La córnea puede ser redonda u ovalada. La parte superior va pintada de negro o de un color oscuro. Ahí va el brillo principal, ya que la luz casi siempre viene desde arriba. Al costado se puede colocar un brillo secundario, más pequeño que el principal. La parte inferior se pinta en degradado, dejando la parte inferior más clara o incluso blanca. En toda la parte inferior se pueden dibujar más brillos, reflejos, etc. pero sin hacer que los ojos se vean demasiado recargados. Debajo de las pestañas superiores, en la parte blanca del globo ocular se dibuja una pequeña sombra producida por el párpado superior. Podemos dibujar el párpado superior para que el ojo se vea más realista. Las cejas cubren el ojo por ambos lados. Recuerda que las cejas de las mujeres se dibujan más delgadas que las de los hombres. Debajo de las cejas se dibujan las sombras que se producen por los orificios del cráneo en los que se encuentran los ojos (órbitas oculares). ¡Y listo! Ya logramos dibujar el clásico ojo estilo manga. 

Page 4: NOVENO 2016

ya acabamos nuestro Manga O anime, aqui las referencias de ojos, nariz y voca Manga 

 

 

Espero les haya gustado ^_^

https://www.youtube.com/watch?v=-V5B_oYqPGw ROSTTRA MANGA

https://www.youtube.com/watch?v=LM-m4odi_kM OJOS MANGA

 ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA DEL COLOR?

La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista

Page 5: NOVENO 2016

estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa.

Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en el diseño arquitectónico, la moda, la señalética y el arte publicitario.

Si bien la psicología del color tuvo incidencia en la psicología humana desde tiempos remotos, circunstancia que se expresaba y sintetizaba simbólicamente.

Entre muchos ejemplos, en la antigua China los puntos cardinales eran representados por los colores azul, rojo, blanco y negro, reservando el amarillo para el centro.

De igual forma, los mayas de América central relacionaban Este, Sur, Oeste y Norte con los colores rojo, amarillo, negro y blanco respectivamente.

En Europa los alquimistas relacionaban los colores con características de los materiales que utilizaban, por ejemplo rojo para el azufre, blanco para el mercurio y verde para ácidos o disolventes.

- See more at:

http://www.psicologiadelcolor.es/psicologia-del-color/#sthash.oJioTnIV.dpuf

Uno de los primeros estudiosos que analizó las propiedades del color fue Aristóteles, que describió los “colores básicos” relacionados con la tierra, el agua, el cielo y el fuego.

Page 6: NOVENO 2016

Plinio el viejo abordó el tema del color en el libro 35 de Historia Naturalis, que constituye un conjunto que puede considerarse el tratado de historia del arte más antiguo que ha llegado hasta nosotros.

En el siglo XIII Sir Roger Bacon registró sus observaciones sobre los colores de un prisma atravesado por la luz, atribuyendo el fenómeno a las propiedades de la materia.

Con posterioridad a éste, entre los siglos XIV y XV, Cennino Cennini escribe el que sería el más famoso tratado de técnicas artísticas en las que hace cuidadosas observaciones acerca de los colores.

Más tarde Leonardo da Vinci clasificó como colores básicos al amarillo, verde, azul y rojo de acuerdo a aquellas categorías de Aristóteles, agregando el blanco como receptor de todos los demás colores y el negro -la oscuridad- como su ausencia.

Recién empezado el siglo XVIII, Isaac Newton plantearía los fundamentos de la teoría lumínica del color, base del desarrollo científico posterior.

De todas formas, el precursor de la psicología del color fue el poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) que en su tratado “Teoría del color” se opuso a la visión meramente física de Newton, proponiendo que el color en realidad depende también de nuestra percepción, en la que se halla involucrado el cerebro y los mecanismos del sentido de la vista. De acuerdo con la teoría de Goethe, lo que vemos de un objeto no depende solamente de la materia; tampoco de la luz de acuerdo a Newton, sino que involucra también a una tercera condición que es nuestra percepción del objeto. De aquí en más, el problema principal pasó a ser la subjetividad implícita en este concepto novedoso.

Sin embargo, tal subjetividad no radica en los postulados de Goethe, sino en la misma base física del concepto de color, que es nuestra percepción subjetiva de las distintas frecuencias de onda de la luz, dentro del espectro visible, incidiendo sobre la materia.

Hoy en día el estudio mas famoso basado en la teoría de los colores de Goethe es Psicología del color, de Eva Heller.

Este libro aborda la relación de los colores con nuestros sentimientos y demuestra cómo ambos no se combinan de manera accidental, pues sus asociaciones no son meras cuestiones de gusto, sino experiencias universales que están profundamente enraizadas en nuestro lenguaje y en nuestro pensamiento. Organizado en 13 capítulos que corresponden a 13 colores distintos, el volumen poporciona una gran cantidad y variedad de información sobre los colores: desde dichos y saberes populares, hasta su utilización en el diseño de productos, los diferentes tests que se basan en colores, la curación por medio de ellos, la manipulación de las personas, los nombres y apellidos relacionados con colores, etc.

Page 7: NOVENO 2016

La diversidad de este enfoque convierte a la obra de Eva Heller en una herramienta fundamental para todas aquellas personas que trabajan con colores: artistas, terapeutas, diseñadores gráficos e industriales, interioristas, arquitectos, diseñadores de moda, publicistas, entre otros.

Eva Heller es socióloga, psicóloga y profesora de Teoría de la Comunicación y Psicología de los colores. Ha escrito un libro sobre los colores para niños y ha publicado varias novelas en Alemania.

Si necesitas más información puedes consultar nuestra bibliografía.

- See more at: http://www.psicologiadelcolor.es/psicologia-del-color/#sthash.oJioTnIV.dpuf