Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e...

31
Noviembre 2015 Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación - UBA

Transcript of Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e...

Page 1: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

Noviembre 2015

Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación - UBA

Page 2: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

Ciclo El futuro y el presente en el cine clásico de ciencia-ficción

Biblioteca Acústica . Santi Martínez . Héroes del Swing . Alcantareya

Ausente con aviso . Ricky Pashkus

Danza Sub 30 . Programa 2

Compañía . Germán Farías

Perderse en casa . Grupo Vuelve en Julio

El cuerpo y la moda . Rituales contemporáneos . Fabiana Barreda

Polite . Pablo Sigal

LimboScroll . Liza Casullo y Tálata Rodríguez

Larga Distancia . Katia Szechtman

Nena Dragón pisa tejas por amor . Franco Calluso

Éxtasis (mdma) de un ama de casa

En suspenso

Milonga Roja + orquesta

XIX Premios Eudeba

Letra y música . Marina Mariasch + Paloma del Cerro

Memorias transversales . Conversación entre Miriam Isasi y Fabiana Barreda

Premios Teatro del Mundo

continúa

cursos

estrenoseste mes

Óperas primas 2015

INSCRIPCIONES ONLINE TODO EL AÑO

Page 3: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

estrenos

Éxtasis (mdma) de un ama de casa

En suspenso

estrenos

Page 4: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

ÉXTASIS (MDMA)DE UN AMA DE CASAEn el marco del ciclo Puentes: Ciclo interdisciplinar de diálogo entre las áreas de cursos y programación artística.

Miércoles 4 y 11 | 20:30hsSala CanchaEntrada: $60

estreno

Page 5: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

Ana es un ama de casa, de treinta años. Está casada con un empresario al que

casi no ve y tiene dos hijos: Juana, de un año y medio de edad y Dante, de

siete años, que tiene un trastorno de hiperactividad y déficit de atención

Atrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en

particular decide contar su historia frente a una audiencia imaginaria. Relata

su recorrido y transformación a partir del consumo de drogas, debatiéndose a

sí misma entre las posibles soluciones que las drogas le generan y los nuevos

problemas que éstas le acarrean.

El área de cursos del Rojas representa las piedras. El área de programación es el arco. Creamos de esta manera nuestro propio puente, generando sinergias entre el saber hacer de unos y otros, trazando espacios de comunicación, diálogos entre aquello que se enseña, que se aprende y aquello que se muestra.A partir del ciclo Puentes se podrá disfrutar de las propuestas creativas de los docentes del área de cursos del Rojas en la agenda del centro cultural.

Ciclo

Marco Polo describe un puente, piedra por piedra.—¿Pero cuál es la piedra que sostiene el puente? —pregunta Kublai Kan.—El puente no está sostenido por ésta piedra o por aquélla —responde Marco—, sino por la línea del arco que ellas forman.Kublai permanece silencioso, reflexionando. Después añade:—¿Por qué me hablas de las piedras? Es sólo el arco lo que me importa.Polo responde:—Sin piedras no hay arco.

Las ciudades invisibles. Ítalo Calvino

Ficha técnica:Actriz Romina Bayal | Dirección e Iluminación Matías Canony | Libro Canony – Bayal | Escenografía y vestuario Estelvina Toledo, Adriana Henin | Música original Alejo Fanego | Diseño de sonido Ivan Montero Pommarés | Diseño gráfico Santiago Rubio | Multimedia y Videos Matías Canony, Ideas Producciones | Producción ejecutiva Carolina Perrotta | Producción general ArdeLuna

ÉXTASIS (MDMA)DE UN AMA DE CASA

Page 6: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

EN SUSPENSO (Ensayo abierto)En el marco del ciclo Puentes: Ciclo interdisciplinar de diálogo entre las áreas de cursos y programación artística.

Miércoles 4 y 11 | 22:30hsSala CanchaEntrada: $60

estreno

Page 7: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

Movimiento y música nos adentran a cuatro profundidades de una realidad ondulante que se

despliega y muta en los cuerpos de seis intérpretes. Las escenas apenas iluminadas develan

nuevos acuerdos entre la danza, el circo, el lenguaje urbano, académico y la espacialidad que

queda suspendida por momentos. En cada esquina, el pasado, ciclo de otro tiempo que somos

ahora mismo, nos sucede en simultáneo sin peso, ni sitio.

En el piso los intérpretes amasan una coreografía artesanal. Un cardumen fluido que construye

un lenguaje de formas preciso, como una caligrafía. De allí cada uno se particulariza, y surgen

nuevas agrupaciones (dúos, tríos y solos). Se incluyen también otras especialidades además del

piso: aire y pared. En penumbras se fragmenta el espacio.

El área de cursos del Rojas representa las piedras. El área de programación es el arco. Creamos de esta manera nuestro propio puente, generando sinergias entre el saber hacer de unos y otros, trazando espacios de comunicación, diálogos entre aquello que se enseña, que se aprende y aquello que se muestra.A partir del ciclo Puentes se podrá disfrutar de las propuestas creativas de los docentes del área de cursos del Rojas en la agenda del centro cultural.

Ciclo

Marco Polo describe un puente, piedra por piedra.—¿Pero cuál es la piedra que sostiene el puente? —pregunta Kublai Kan.—El puente no está sostenido por ésta piedra o por aquélla —responde Marco—, sino por la línea del arco que ellas forman.Kublai permanece silencioso, reflexionando. Después añade:—¿Por qué me hablas de las piedras? Es sólo el arco lo que me importa.Polo responde:—Sin piedras no hay arco.

Las ciudades invisibles. Ítalo Calvino

Ficha técnica:Idea y dirección general Cecilia Gómez | Intérpretes Alejandra Sanmartín, Cecilia Gómez, Laura Bolón, Danila Perusin, Rafael Maselli, Benjamín Ruiz, y Sergio Costa Centeno | Producción Karina Reismann | Música Mariano Nardini | Vestuario Mariela Maffioli | Diseño de luces Lucas Balestrino Técnica de vuelos Rodolfo Aguirre Punto Cumbre Entrenamiento: Danzas urbanas y free style (break -liquid popping) Víctor J Fernández (el CHINO) | Danza de contacto Gustavo Lecce | Entrenamiento y equipamiento para Slack Line Benjamín Sosa Pump Slack

EN SUSPENSO

Page 8: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

este mes

este mes

Milonga Roja + orquesta

XIX Premios Eudeba

Letra y música . Marina Mariasch + Paloma del Cerro

Memorias transversales . Conversación entre Miriam Isasi y Fabiana Barreda

Premios Teatro del Mundo

Page 9: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

Dirección y arreglos: Maestro Guillermo Cardozo OcampoCoordinación de la milonga: Gerardo Carrot

Miércoles 4 y 11 | 19 hsGalería de arte

Entrada gratuita

este mes

Milonga Rojay

Page 10: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

XIX EDICIÓN DEL PREMIO EUDEBA

Viernes 6 | 18 hsSala Batato Barea

Entrada gratuita

El Premio Eudeba se otorga año tras año a los estudiantes beneficiarios de

becas de ayuda económica que cursan en las distintas facultades de la UBA y

se han destacado por su buen rendimiento académico, afrontando situaciones

socio-económicas adversas para cursar una carrera universitaria.

Page 11: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

PISTA 03: MARINA MARIASCH + PALOMA DEL CERROCuradora: Gabriela Cabezón Cámara

Miércoles 19 | 19hsSala Batato BareaEntrada Gratuita

Música y poesía nacieron juntas, crecieron juntas, se autonomizaron y volvieron a

juntarse muchas veces en la historia. En nuestro país, las dos artes están en momentos

de apogeo pero bastante separadas. Queremos meterle cumbia a la poesía, poesía a la

cumbia y rockear todo. Queremos cantar y bailar la poesía joven argentina, queremos

recitar las canciones.

El músico toca el poema.

El poeta baila. Lo cantamos todos.

Y cada mes tendremos una canción nueva.

Gabriela Cabezón Cámara

escribió La Virgen Cabeza, novela. Le viste la cara a Dios, nouvelle. Beya, le viste la cara a Dios, novela gráfica en coautoría con Iñaki Echeverría. Romance de la Negra Rubia, novela (Eterna Cadencia, Buenos Aires, 2014). Sacrificios, relatos. Y su despojo fue una muchedumbre, relatos ilustrados por Iñaki Echeverría.

Foto: Héctor Risole

este mes

Page 12: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

MARINA MARIASCH (Argentina, 1973) estudió Letras, Artes y Sociología de la Cultura. Publicó cinco

libros. Trabajó en teatro y cine y televisión. Actualmente es asesora literaria, crítica cultural, colabora

en el suplemento Las/12 de Página/12 y en la Secretaría de Derechos Humanos. Publicó libros de poesía,

cuento y novela. Textos suyos fueron traducidos a varios idiomas. Integra el colectivo *Máquina de Lavar*.

PALOMA DEL CERRO es música de raíces fusionada con respeto y cariño por músicos de este siglo.

Su sonido es el resultado de una vertiente innovadora, inclusiva y audaz del nuevo folklore argentino,

donde se combinan ritmos ancestrales con sonidos emergentes de esta época. Su disco Gozar hasta que

me ausente fue nominado a los Premios Gardel 2012 como Mejor Álbum Nuevo Artista de Folklore y en

2015 editó su segundo disco titulado Para Bien. Culto al baile, la alegría y la reflexión!

www.facebook.com/Palomadelcerromusica

Hace unos años, cuando Bob Dylan era un

posible canditato al premio Nobel de Literatura,

discutimos con amig*s la cuestión siguiente:

las letras de canciones, ¿son poemas? ¿Se

sostienen más allá de la música que las vuelve

canción? La poesía tiene su propia música, claro,

pero la música... (sobran palabras). La discusión

no concluye, avanza. Organizar lo sensible para

desorganizar los sentidos, transportar, sacudir,

desarmar. Mejor, juntas.

Marina Mariasch

PISTA 03: MARINA MARIASCH + PALOMA DEL CERRO

Page 13: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

MEMORIAS TRANSVERSALESConversación entre Miriam Isasi y Fabiana Barreda

Viernes 20 | 19hsSala Auditorio Abuelas

Entrada gratuita

este mes

Page 14: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

MEMORIAS TRANSVERSALES

Mi trabajo se centra en conjugar diferentes sinergias de lo social, desde la supervivencia y el parasitismo.

Buscando el vacío legal como estrategia metodológica, e intentar con todo ello generar una experiencia,

una situación, o un lugar donde confluyen partes de realidad desde lo absurdo, la ironía y la ambigüedad

de los límites establecidos.

El paso. Memorias trans y salidas de emergencia traza un recorrido de lo geológico a lo antropológico,

mediante la investigación de los bandos de resistencia localizados en las montañas entre Irún y Hendaya

durante la dictadura; con el objetivo de encontrar restos y metralla de los diferentes conflictos y

transformar estas piezas en joyas con memoria.

MIRIAM ISASI

Proyecto Habitat Modulor Cuerpos – 2015

Mi obra es siempre una investigación sobre los conceptos de Cuerpo, Subjetividad y Espacio. Articulo

diferentes lenguajes donde el procedimiento político -estético, ético y poético del arte conceptual me

permite crear imágenes y procesos de conocimiento. La foto es la posibilidad de capturar el Cuerpo y

su potencia psíquica y social. Una Arquitectura del Deseo. Desarrollo el concepto de Modulor como una

tesis sobre una antropometría del cuerpo y sus acciones simbólicas.

FABIANA BARREDA

Page 15: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

XVIII ENTREGA DELPREMIO TEATRO DEL MUNDOPeríodo octubre 2014 - setiembre 2015

Sala Batato BareaEntrada Gratuita

El Premio Teatro del Mundo es una distinción que otorga el Rojas desde 1998. En su décimo octava edición,

integran el Jurado 75 investigadores y críticos teatrales que trabajan en la UBA y especialistas invitados de

distintos centros del país. El objetivo es destacar la excelencia en diferentes áreas de la actividad teatral

argentina e internacional.

Los Diplomas de Trabajos Destacados podrán retirarse ese mismo día desde las 15.30

Page 16: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

Ciclo El futuro y el presente en el cine clásico de ciencia-ficción

Biblioteca Acústica . Santi Martínez . Héroes del Swing . Alcantareya

Ausente con aviso . Ricky Pashkus

Danza Sub 30 . Programa 2

Compañía . Germán Farías

Perderse en casa . Grupo Vuelve en Julio

El cuerpo y la moda . Rituales contemporáneos . Fabiana Barreda . Ciclo: El cuerpo en el arte contemporáneo

Polite . Pablo Sigal

LimboScroll . Liza Casullo y Tálata Rodríguez

Larga Distancia . Katia Szechtman

Nena Dragón pisa tejas por amor . Franco Calluso

continúa

continúa

Óperas primas 2015

Page 17: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

Crédito foto: Torley

“Cuando se pregunta por el futuro, la ciencia-fic-ción está, lo sepan o no sus creadores, hablando del presente. La pregunta por el futuro, tanto del individuo como de la sociedad, es la pregunta por una ausencia que el devenir volverá presencia. En tiempos de cambios veloces, la sensación de futu-ro es acuciante. La representación social del futu-

ro se vuelve, entonces, fundamental. En el futuro tienen puestas las personas sus esperanzas, pero también sus pesadillas. En el presente, se actúa para que algún día se cumplan esas esperanzas. O (incluso sin quererlo) para que se desaten las pesadillas. Durante el ciclo veremos cómo, en el siglo XX, cuando convivieron la revolución social,

los totalitarismos, la informática, la liberación sexual y la amenaza nuclear, las esperanzas y las pesadillas de la gente se volvieron imágenes en la pantalla. Imágenes del futuro. Pero también –y sobre todo- del presente.”

Gabriel GuralnikResponsable del ciclo

EL FUTURO Y EL PRESENTE EN EL CINE CLÁSICO DE CIENCIA-FICCIÓNCiclo de seminarios

Artes visuales. Nuevas tecnologíasMartes 3, 10, 17 y 24 | 19hs

Sala Batato BareaEntrada gratuita

No es necesaria inscripción previa

continúa

Crédito foto: Torley

Page 18: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

El final de la especie y el lugar del otro en el cine de ciencia-ficción

Exposición: La Guerra Fría: una amenaza permanente de final para toda la humani-dad. El riesgo de una guerra nuclear, después de dos guerras mundiales. La Crisis de los Misiles de 1962. El miedo a una nueva “peste negra” en tiempos del antibiótico. La fascinación por los vampiros y por los muertos vivientes. Ejemplos en el cine.

Debate: ¿Tiene hoy el miedo al fin del mundo la misma vigencia que 50 años atrás? ¿Qué nuevas amenazas percibe la población? ¿Cómo se reflejan en el cine?

Película con la que se trabajará:El último hombre sobre la Tierra, de Ubaldo Ragona (EEUU/Italia, 1964). Duración: 86 minutos.

La resistencia a la penetración cultural en el cine de ciencia-ficción

Exposición: Dictadura y resistencia en la Argentina posterior a la caída de Perón. La Guerra Fría y la experiencia de Cuba. Condicionantes económico-tecnológicos de las inversiones externas en el país. Krieger Vasena, el Cordobazo y el resurgir del peronismo. La penetración de la cultura exterrna. El principio del fin de una forma de vida.

Debate: ¿Es “Invasión” una alegoría de la lucha armada de la izquierda? ¿O es una metáfora de la resistencia contra una cultura global que vacía los significados lo-cales? ¿Será las dos cosas al mismo tiempo?

Película con la que se trabajará:Invasión, de Hugo Santiago (Argentina, 1969). Duración: 121 minutos.

Los laberintos del deseo en el cine de ciencia-ficciónExposición: El psicoanálisis. El cine y el sueño. El sinuoso camino +hacia el deseo. Recuerdos de “El planeta prohibido”. La década de 1960: la revolución sexual en el marco de una revolución general en la cultura. El impacto en la URSS. Algunas (pocas) huellas de la represión totalitaria en la actividad del Stalker.

Debate: ¿Tiene relación “Stalker” con el psicoanálisis? ¿Se inscriben la película y la novela en la “explosión del deseo” occidental de la década de 1960? ¿Qué relación tiene la historia con las dictaduras?

Película con la que se trabajará:Stalker: la zona, de Andrei Tarkovsky (URSS, 1979). Duración: 112 minutos.

La dictadura del neoliberalismo en el cine de ciencia-ficciónExposición: La “Revolución Conservadora” y la generalización del neoliberalismo. Liberalismo político y liberalismo económico, ¿dos mundos aparte?. El gobierno de las corporaciones: ejemplos en el cine de ciencia-ficción. Algunas palabras sobre el cyberpunk. William Gibson y el ciberespacio. El antes y el después de Internet.

Debate: ¿Cuándo comienza el siglo XXI, en 1989 o en 1995? ¿Qué valor tienen el sujeto y la sociedad para el neoliberalismo? ¿Hay algún indicio de que el gobierno de las corporaciones pueda evitarse?

Película con la que se trabajará:Blade Runner, de Ridley Scott (EEUU, 1982). Duración: 117 minutos.

3 de noviembre

10 de noviembre

17 de noviembre

24 de noviembre

CRONOGRAMA

Page 19: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

SANTI MARTÍNEZ piano y vozInvitados: Leni Rodríguez lecturas | Juan Mojoli bajo eléctrico | Fernando Samalea batería | Juan Scarinci teclado y voz

Miércoles 4 | 21hsSala Biblioteca

continúa

Un espacio especial a la música, un espacio letrado. La biblioteca se llena de notas. Conciertos en petit comité, íntimos, cuidados. Instrumentos y voces en diálogo directo con el público.

Ciclo BIBLIOTECA ACÚSTICA

Fotografía: Alejandra Del Castello

Page 20: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

Ciclo BIBLIOTECA ACÚSTICA

HÉROES DEL SWINGMarina Quiroga Voz | Lucas Ferrari Piano | Fernando Montardit Guitarra y Banjo Hernán Fridman Contrabajo | Fernando Zoff Batería

Miércoles 11 | 21hsSala Biblioteca

continúa

Fotografía: Alejandra Del Castello

Page 21: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

Ciclo BIBLIOTECA ACÚSTICA

ALCANTAREYACarla Flavia Servidio Voz | Federico Rey Deutsch Contrabajo | Sofía Dellafiore Guitarra y vozJuan Sebastián Rey piano | Gonzalo Álvarez Charango | Beto Mazzotta PercusiónCarla Plaza Bailarina, interprete | Laura Leal Visuales

Miércoles 18 | 21hsSala Biblioteca

continúa

Fotografía: Alejandra Del Castello

Page 22: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

AUSENTE CON AVISOLibro y Dirección Ricky Pashkus Música original Leandro Becker | Coreografía Marina Svartzman | Asistente coreografía Lucila Tolis | Vestuario Alejandra Alvarez Cure | Escenografía Laura Cardoso | Diseño de luces Martin Patlis | Banda Leandro Becker - piano/teclados, Pablo Guido Sonaglioni – Bajo, Gastón Martínez - Guitarra

Jueves 5 y 12 | 21hsSala Batato Barea

Entrada: $ 60

continúa

Fotografía: Alejandra Del Castello

Page 23: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

Viernes 6, 13 y 20 | 20:30hs Sala Batato Barea

Entrada: $60

continúaCOMPAÑÍA DANZA SUB-30 . Programa compartido 2

Dirección German Farias | Asistente de Dirección Oscar Farias | Asistencia y Partenaire Sergio Villalba | Música Original Cecilia Elías | Diseño de Iluminación Martin Patlis | Diseño de Vestuario y ambientación Alicia Lavenia.

Una producción del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

Fotografía: Alejandra Del Castello

Page 24: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

Viernes 6, 13 y 20 | 20:30hs Sala Batato Barea

Entrada: $60

continúaPERDERSE EN CASA DANZA SUB-30 . Programa compartido 2

Fotografía: Alejandra Del Castello

Creación grupo Vuelve en Julio | Dirección Iván Haidar | Intérpretes Natalia Maldini, Jorge Pinarello, Constanza Copello, Rene Mantiñan, Camilo Mantiñan y Casper Uncal | Asistente de dirección Yanina Rodolico.

Agradecimientos: Bárbara Ercole, Esteban Mantiñán, Mariana del Marmol, Laura Valencia, Jorgelina Mongan, Mariana Saez, Diego Towers y Chapi Barresi.

Esta obra fue realizada mediante un subsidio del Instituto para el Fomento de la Actividad de la Danza no Oficial del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y también del Fondo Nacional de las Artes.

Una producción del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

Page 25: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

Ciclo: El cuerpo en el arte contemporáneo

EL CUERPO Y LA MODARITUALES CONTEMPORÁNEOSFabiana Barreda

Martes 10 | 19hs Sala Auditorio Abuelas

Entrada gratuita

continúa

Page 26: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

POLITEDramaturgia y dirección: Pablo Sigal

Jueves 5, 12, 19 | 21.30hs Sala CanchaEntrada: $60

continúa

Fotografía: Alejandra Del Castello

Elenco: Pablo Sigal, Ignacio Sánchez Mestre y Sofía Brito | Asistente de dirección: Agustín Godoy | Arte y Escenografía: Camila Perez | Dibujos y Vestuario: Matías Videla | Diseño de iluminación: Eduardo Pérez Winter | Producción: Laura Huberman | Asistente de Producción: Malena Levy | Fotografía: Luciano Badaracco

Page 27: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

LIMBOsCROLLLiza Casullo y Tálata Rodríguez

Viernes 6 | 21.30hs Sala CanchaEntrada: $60

continúa

Obra distinguida con Mención en el ciclo Ópera Primas 2015

LIMBOsCROLL es realizada por Maximiliano de la Puente, Liza Casullo, Federico Joselevich Puiggrós, Tálata Rodríguez, Belén Charpentier, Alejandro Baamonde. Asesoramiento coreográfico de Florencia Vecino. Fotografía: Alejandra Del Castello

Page 28: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

Sábados 7 | 20hsSábados 14 y 21 | 21hs

Sala Batato BareaEntrada: $60

continúaLARGA DISTANCIATexto y dirección: Katia Szechtman

Fotografía: Alejandra Del Castello

Actores: María Soldi y Martín Shanly | Asistente De Dirección: Juan Cruz Márquez De La Serna | Producción: Marlene Bracht | Diseño De Espacio: Laura Gamberg | Diseño De Luces: Soledad Rodríguez | Diseño De Vestuario: Nadia Sandrone | Foto: Martín Pisotti

Page 29: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

Sábados 7, 14 y 21 | 21.30hsSala CanchaEntrada: $60

continúaNENA DRAGÓNPISA TEJAS POR AMORDramaturgia y dirección: Franco Calluso

Fotografía: Alejandra Del Castello Actúan: Ana Capalbo, Rodolfo González Estévez, Rosalba Menna, David Szechetman | Voz en off: Gianluca Zonzini | Diseño de Escenografía y Vestuario: La Turba Iracunda | Realización de Escenografía: Manos Negras y Lucía Carral | Diseño de Iluminación: Claudio Del Bianco | Diseño Gráfico e Ilustración: Juan Manuel Mendoza Costa | Peluquería: CAM peluquería clandestina | Producción: Carolina De Simone | Asistencia de dirección: Agustina Espasandín Fotografía: Alejandra Del Castello

Page 30: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

INSCRIPCIÓN ONLINEROJASCURSOS DEL

Fotografías: Alejandra Del Castello

Page 31: Noviembre 2015 - El Centro Cultural RojasAtrapada en una vida llena de inconformidad, temores e infelicidad, un día en particular decide contar su historia frente a una audiencia

Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación - UBA