Noviembre 2017 - Hacienda y Finanzas€¦ · y el acumulado de los primeros nueve meses de 2017....

13
Noviembre 2017 [En este informe se presentan los resultados correspondientes a septiembre 2017]

Transcript of Noviembre 2017 - Hacienda y Finanzas€¦ · y el acumulado de los primeros nueve meses de 2017....

Page 1: Noviembre 2017 - Hacienda y Finanzas€¦ · y el acumulado de los primeros nueve meses de 2017. ... el cálculo se realiza en base a la resta de los datos acumulados a ... la variación

Noviembre 2017

[En este informe se presentan los resultados correspondientes a

septiembre 2017]

Page 2: Noviembre 2017 - Hacienda y Finanzas€¦ · y el acumulado de los primeros nueve meses de 2017. ... el cálculo se realiza en base a la resta de los datos acumulados a ... la variación

Gobernadora

María Eugenia VIDAL

Ministro de Economía

Hernán LACUNZA

Subsecretario de Coordinación Económica

Damián BONARI

Director Provincial de Estadística

Matías BELLIARD

Director de Estadísticas Económicas y Sociales

Daniel BESLER

Director de Planificación Metodológica

María Victoria DOWBLEY

Page 3: Noviembre 2017 - Hacienda y Finanzas€¦ · y el acumulado de los primeros nueve meses de 2017. ... el cálculo se realiza en base a la resta de los datos acumulados a ... la variación

Departamento de Análisis de Estadísticas Económicas

Roberto SIMIAND

Analista

Sebastián RULE

Page 4: Noviembre 2017 - Hacienda y Finanzas€¦ · y el acumulado de los primeros nueve meses de 2017. ... el cálculo se realiza en base a la resta de los datos acumulados a ... la variación

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística 4

En los siguientes cuadros se sintetiza la composición y evolución de las exportaciones de la provincia

de Buenos Aires por grandes rubros, principales rubros, zonas y destinos para el mes de septiembre

y el acumulado de los primeros nueve meses de 2017.

En el mes de septiembre de 2017, las exportaciones de la provincia de Buenos Aires crecieron 10,2%

respecto al mismo mes del año anterior alcanzando los 1.753 millones de dólares1.

En orden de importancia según su participación en las ventas externas totales, las exportaciones de

MOI se incrementaron en 5,0%, las de MOA 13,2%, las de Productos Primarios 4,9% y las de

Combustibles y energía un 105,3%.

A nivel nacional, durante septiembre las exportaciones se incrementaron 3,1% interanualmente. Las

ventas externas de MOI no sufrieron variaciones, las de MOA crecieron 2,8%, las de Productos

Primarios 7,6% y Combustible y Energía 2,9%.

Cuadro 1 Exportaciones por Grandes Rubros.

Provincia de Buenos Aires y Total País. Septiembre 2017.

Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

1 La información presentada a nivel mensual debe considerarse preliminar, el cálculo se realiza en base a la resta de los datos acumulados a

cada mes suministrados por el INDEC. Los datos pueden sufrir modificaciones originadas en el organismo emisor de acuerdo a lo establecido en las notas metodológicas del Informe del Intercambio Argentino.

Buenos Aires País Buenos Aires País Buenos Aires País

Productos Primarios 349 1.389 19,9 26,7 4,9 7,6 25,1

Manufacturas de Origen Agropecuario 472 1.970 26,9 37,9 13,2 2,8 24,0

Manufacturas de Origen Industrial 831 1.661 47,4 32,0 5,0 - 50,1

Combustible y Energía 100 178 5,7 3,4 105,3 2,9 56,3

Total 1.753 5.198 100,0 100,0 10,2 3,1 33,7

RubrosEn millones de u$s Estructura (en %) Var. año anterior (en %) Part. PBA en

Total País

(en %)

19,9

26,9

47,4

5,7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Prod. Prim MOA MOI C y E

Gráfico 1. Exportaciones por Grandes RubrosProvincia de Buenos Aires. Septiembre 2017.

Estructura. En porcentaje

4,913,2

5,0

105,3

10,2

0

20

40

60

80

100

120

Prod. Prim MOA MOI C y E Total

Gráfico 2. Exportaciones por Grandes RubrosProvincia de Buenos Aires. Septiembre 2017.

Variación año anterior. En porcentaje

Resultados

Page 5: Noviembre 2017 - Hacienda y Finanzas€¦ · y el acumulado de los primeros nueve meses de 2017. ... el cálculo se realiza en base a la resta de los datos acumulados a ... la variación

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística 5

En cuanto al acumulado del año, durante los primeros nueve meses las exportaciones originadas en

territorio bonaerense totalizaron 14.460 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de

4,0% respecto al mismo período del 2016. En términos de volumen, se observó una caída del 2,0%

en las exportaciones.

A nivel nacional, las exportaciones argentinas alcanzaron los 43.990 millones de dólares para el

mismo período, lo que implica una variación positiva interanual del 0,7%. En cuanto a las toneladas

totales exportadas, exhibieron una caída del 4,9%. Por su parte, la provincia de Buenos Aires aportó

el 32,9% del valor de las ventas, mientras que en volumen la contribución fue de 29,0%.

El perfil industrial de las exportaciones bonaerenses se manifiesta en la participación del 49,2% que

la Provincia tiene en el valor de las MOI argentinas. Estas últimas, concentraron el 45,8% del total de

las ventas externas bonaerenses, registrando un aumento interanual de 8,7%. Siguieron en

importancia dentro del valor de las exportaciones provinciales las MOA con una participación del

27,8%, los Productos Primarios 22,4% y Combustibles y Energía con el 4,0%; con variaciones

interanuales de 2,3%, -8,6% y 70,6% respectivamente.

Dentro de los Productos Primarios, el rubro de mayor importancia fue Cereales (1.878 millones de

dólares) con una variación negativa de 2,8%. En las MOA, el rubro Residuos y desperdicios de la

industria alimenticia resultó el de mayor peso y registró una caída de 6,7% con 1.124 millones de

dólares en ventas. En las MOI, los rubros principales fueron Material de transporte terrestre (3.139

millones de dólares) con un alza de 16,8% y Productos químicos y conexos (1.495 millones de

dólares) con una caída del 11,9%.

Respecto a las zonas de destino, en el período bajo análisis, el 36,0% de las exportaciones

bonaerenses por un valor de 5.210 millones de dólares, tuvieron como destino el MERCOSUR. Este

monto representó un crecimiento interanual de 1,3% respecto de lo exportado al mismo destino.

El principal socio comercial de la Provincia fue Brasil, representando el 28,9% de las exportaciones

(4.178 millones de dólares) y expresando un crecimiento de 5,1% en términos interanuales. En

cuanto a la composición de lo exportado a Brasil, el 71,6% correspondió a MOI, el 13,6% a MOA, el

10,4% a Productos Primarios y el 4,4% a Combustible y Energía. Dentro de las MOI con destino a

Brasil, el rubro Material de transporte terrestre representó el 61,9% del total, siendo vehículos

automotores terrestres el 97,4% del mismo y alcanzando 1.804 millones de dólares.

La participación de los productos de la Provincia de Buenos Aires en el valor de las importaciones

brasileñas se redujo respecto al mismo período del año pasado, alcanzado el 3,8% del total.

Page 6: Noviembre 2017 - Hacienda y Finanzas€¦ · y el acumulado de los primeros nueve meses de 2017. ... el cálculo se realiza en base a la resta de los datos acumulados a ... la variación

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística 6

Cuadro 2 Exportaciones por Grandes Rubros.

Provincia de Buenos Aires y Total País. Acumulado enero - septiembre 2017.

Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Cuadro 3 Exportaciones por Grandes Rubros.

Provincia de Buenos Aires y Total País. Acumulado enero - septiembre 2017. En miles de ton. y variación

de precios promedio2.

Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

2 Los precios promedio surgen del cociente entre el valor FOB expresado en dólares y las cantidades expresadas en peso neto. La razón entre

estos dos valores se expresan para el ítem i de la siguiente manera:

Donde: i= Agrupación (Grandes rubros o rubros); j= productos clasificados bajo el ítem i; v= valor FOB en dólares del producto j; q= peso neto del

producto j; t= período.

Debe tenerse en cuenta que los precios promedio reflejan adecuadamente la evolución de los precios en el caso de los productos primarios o con

escaso grado de elaboración. En cambio, en el caso de productos manufacturados debido a que las posiciones arancelarias suelen estar

compuestas por diversidad de modelos o tamaños o calidades, la variación de los precios promedio pueden reflejar tanto cambios en los precios

como en la composición de la posición arancelaria.

Además, la variación del valor FOB presentada para el total de exportaciones no puede derivarse de la suma directa de las variaciones de

cantidades y precios promedio de las exportaciones:

Donde: V= valor FOB en dólares del total de exportaciones; Q= cantidades en peso neto del total de exportaciones; PP= Precio Promedio del total

de las exportaciones; Δt%= Variación porcentual interanual.

Buenos Aires País Buenos Aires País Buenos Aires País

Productos Primarios 3.245 11.709 22,4 26,6 -8,6 -7,9 27,7

Manufacturas de Origen Agropecuario 4.018 17.279 27,8 39,3 2,3 -1,3 23,3

Manufacturas de Origen Industrial 6.625 13.458 45,8 30,6 8,7 10,8 49,2

Combustible y Energía 573 1.544 4,0 3,5 70,6 16,8 37,1

Total 14.460 43.990 100,0 100,0 4,0 0,7 32,9

Estructura (en %) Var. año anterior (en %) Part. PBA en

Total País

(en %)

RubrosEn millones de u$s

Buenos Aires País Buenos Aires País

Productos Primarios 13.550 39.732 -6,9 -7,5 34,1 -1,8

Manufacturas de Origen Agropecuario 6.173 33.444 1,8 -1,8 18,5 0,4

Manufacturas de Origen Industrial 2.124 4.901 4,3 5,3 43,3 4,3

Combustible y Energía 1.492 2.528 30,0 -19,9 59,0 31,2

Total 23.339 80.605 -2,0 -4,9 29,0 6,0

RubrosEn miles de toneladas Var. año anterior (en %) Precio Promedio

Var. año anterior

(en %)

Part. Buenos

Aires en Total

País (en %)

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Mill

on

es d

e u

$s

Gráfico 3. Exportaciones TotalesProvincia de Buenos Aires. Millones de u$s

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Mile

s d

e T

on

ela

da

s

Gráfico 4. Exportaciones TotalesProvincia de Buenos Aires. Miles de Ton.

Total Anual PBA u$s Acumulado a septiembre

Page 7: Noviembre 2017 - Hacienda y Finanzas€¦ · y el acumulado de los primeros nueve meses de 2017. ... el cálculo se realiza en base a la resta de los datos acumulados a ... la variación

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística 7

Cuadro 4 Exportaciones por principales Rubros.

Provincia de Buenos Aires. Años 2016 y 2017. Acumulado enero – septiembre.

Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

2016 2017

Total 13.910 14.460 4,0

Productos Primarios 3.551 3.245 -8,6

Cereales 1.933 1.878 -2,8

Semillas y frutos oleaginosos 1.259 966 -23,3

Pescados y mariscos sin elaborar 212 252 18,6

Miel 64 70 8,4

Hortalizas y legumbres sin elaborar 44 41 -8,3

Animales vivos 22 24 9,1

Frutas frescas 2 3 35,2

Lanas sucias 2 1 -39,2

Mineral de cobre y sus concentrados 0 0 54,4

Resto de Productos Primarios 12 10 -20,3

Manufacturas de Origen Agropecuario 3.929 4.018 2,3

Residuos y desperdicios de la industria alimenticia 1.205 1.124 -6,7

Grasas y aceites 813 850 4,6

Carnes 524 703 34,1

Productos de molinería 398 390 -1,9

Pieles y cueros 308 314 1,8

Pescados y mariscos elaborados 137 140 2,1

Preparados de legumbres, hortalizas y frutas 145 137 -5,6

Productos lácteos 79 59 -25,1

Azúcar y artículos de confitería 47 50 8,1

Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 52 50 -4,6

Extractos curtientes y tintóreos 66 45 -31,5

Lanas elaboradas 26 29 9,1

Otros productos de origen animal 12 21 77,9

Café, té, yerba mate y especias 7 5 -21,1

Frutas secas o congeladas 2 1 -45,9

Resto de MOA 108 100 -7,1

Manufacturas de Origen Industrial 6.094 6.625 8,7

Material de transporte terrestre 2.688 3.139 16,8

Productos químicos y conexos 1.697 1.495 -11,9

Materias plásticas y artificiales 569 631 10,8

Metales comunes y sus manufacturas 323 493 52,4

Máquinas y aparatos, material eléctrico 344 342 -0,7

Caucho y sus manufacturas 159 183 14,7

Textiles y confecciones 85 87 2,8

Papel cartón, imprenta y publicaciones 53 61 13,9

Manufacturas de piedra, yeso, prod. cerámicos, vidrios, etc. 50 47 -5,6

Vehículos de navegación aérea, marítima y fluvial 6 20 256,7

Manufacturas de cuero, marroquinería, etc. 12 14 13,7

Calzado y sus componentes 5 11 124,7

Piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas 2 2 22,3

Resto de MOI 100 99 -0,4

Combustible y Energía 336 573 70,6

Carburantes 153 286 87,2

Gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos 120 194 61,1

Grasas y aceites lubricantes 21 30 42,8

Resto de Combustible y Energía 41 62 51,0

En millones de u$s Var. año

anterior (en %)Rubros

Page 8: Noviembre 2017 - Hacienda y Finanzas€¦ · y el acumulado de los primeros nueve meses de 2017. ... el cálculo se realiza en base a la resta de los datos acumulados a ... la variación

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística 8

Cuadro 5 Exportaciones por principales Rubros.

Provincia de Buenos Aires. Años 2016 y 2017. Acumulado enero – septiembre. Miles de toneladas y variación de precios promedio.

Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

2016 2017 Ton. Precio Prom.

Total 23.804 23.339 -2,0% 6,0

Productos Primarios 14.557 13.550 -6,9% -1,8

Cereales 10.905 10.806 -0,9% -1,9

Semillas y frutos oleaginosos 3.397 2.537 -25,3% 2,7

Hortalizas y legumbres sin elaborar 125 86 -30,6% 32,1

Pescados y mariscos sin elaborar 76 71 -6,9% 27,4

Miel 30 27 -10,2% 20,7

Frutas frescas 3 4 28,4% 5,3

Animales vivos 1 1 0,0% 9,0

Lanas sucias 1 1 -32,0% -10,5

Mineral de cobre y sus concentrados 0 1 32,1% 16,9

Resto de Productos Primarios 19 17 -13,2% -8,2

Manufacturas de Origen Agropecuario 6.062 6.173 1,8% 0,4

Residuos y desperdicios de la industria alimenticia 3.634 3.590 -1,2% -5,6

Grasas y aceites 1.108 1.153 4,0% 0,5

Productos de molinería 684 792 15,8% -15,3

Carnes 152 195 28,2% 4,6

Preparados de legumbres, hortalizas y frutas 147 136 -7,9% 2,5

Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 87 83 -5,1% 0,4

Pieles y cueros 41 51 23,2% -17,4

Pescados y mariscos elaborados 43 44 2,9% -0,8

Productos lácteos 40 21 -47,0% 41,4

Azúcar y artículos de confitería 26 20 -24,7% 43,5

Otros productos de origen animal 11 14 25,0% 42,3

Extractos curtientes y tintóreos 20 13 -34,2% 4,1

Café, té, yerba mate y especias 5 3 -36,2% 23,7

Lanas elaboradas 4 3 -12,1% 24,1

Frutas secas o congeladas 1 1 -38,6% -12,0

Resto de MOA 58 54 -6,2% -0,9

Manufacturas de Origen Industrial 2.037 2.124 4,3% 4,3

Productos químicos y conexos 917 811 -11,5% -0,4

Metales comunes y sus manufacturas 301 431 43,1% 6,5

Materias plásticas y artificiales 410 416 1,4% 9,3

Material de transporte terrestre 222 271 22,3% -4,5

Manufacturas de piedra, yeso, prod. cerámicos, vidrios, etc. 72 69 -4,5% -1,2

Caucho y sus manufacturas 34 40 15,4% -0,6

Máquinas y aparatos, material eléctrico 23 24 4,2% -4,7

Textiles y confecciones 20 24 19,0% -13,6

Papel cartón, imprenta y publicaciones 16 24 52,9% -25,5

Vehículos de navegación aérea, marítima y fluvial 12 5 -59,2% 773,7

Manufacturas de cuero, marroquinería, etc. 0 0 -5,3% 20,0

Calzado y sus componentes 0 0 36,9% 64,2

Piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas 0 0 -69,4% 300,2

Resto de MOI 9 9 -1,6% 1,2

Combustible y Energía 1.148 1.492 30,0% 31,2

Carburantes 406 699 71,9% 8,9

Gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos 482 494 2,6% 57,1

Grasas y aceites lubricantes 22 28 26,4% 12,9

Resto de Combustible y Energía 237 272 14,5% 31,9

RubrosEn miles de toneladas Var. año anterior (en %)

Page 9: Noviembre 2017 - Hacienda y Finanzas€¦ · y el acumulado de los primeros nueve meses de 2017. ... el cálculo se realiza en base a la resta de los datos acumulados a ... la variación

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística 9

Cuadro 6 Exportaciones por Grandes Rubros.

Provincia de Buenos Aires. Período 2011 - 2017. Acumulado enero – septiembre.

Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación. A partir del año 2011 los datos pueden diferir de informes anteriores debido a la revisión realizada por el INDEC en el 2016. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Cuadro 7 Exportaciones por Grandes Rubros. Estructura.

Provincia de Buenos Aires. Período 2011 - 2017. Acumulado enero – septiembre. En porcentaje.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Gráfico 5 Exportaciones por Grandes Rubros. Estructura.

Provincia de Buenos Aires. Período 2011 - 2017. Acumulado enero – septiembre. En porcentaje.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Productos Primarios 4.759 4.842 4.694 3.060 2.979 3.551 3.245

Manufacturas de Origen Agropecuario 4.241 4.085 3.744 4.212 4.010 3.929 4.018

Manufacturas de Origen Industrial 10.658 10.127 10.595 9.284 7.251 6.094 6.625

Combustible y Energía 1.168 931 726 736 396 336 573

Total 20.826 19.985 19.759 17.293 14.636 13.910 14.460

Variación interanual (en %) -4,0 -1,1 -12,5 -15,4 -5,0 4,0

RubrosEn millones de u$s

Rubros 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Productos Primarios 22,8 24,2 23,8 17,7 20,4 25,5 22,4

Manufacturas de Origen Agropecuario 20,4 20,4 18,9 24,4 27,4 28,2 27,8

Manufacturas de Origen Industrial 51,2 50,7 53,6 53,7 49,5 43,8 45,8

Combustible y Energía 5,6 4,7 3,7 4,3 2,7 2,4 4,0

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

22,8 24,2 23,8 17,7 20,4

25,5 22,4

20,4 20,4 18,9 24,4

27,4

28,2 27,8

51,2 50,7 53,6 53,7 49,5

43,8 45,8

5,6 4,7 3,7 4,3 2,7 2,4 4,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Productos Primarios Manufacturas de Origen Agropecuario

Manufacturas de Origen Industrial Combustible y Energía

Page 10: Noviembre 2017 - Hacienda y Finanzas€¦ · y el acumulado de los primeros nueve meses de 2017. ... el cálculo se realiza en base a la resta de los datos acumulados a ... la variación

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística 10

Cuadro 8 Exportaciones por principales Destinos

3.

Provincia de Buenos Aires. Años 2016 y 2017. Acumulado enero – septiembre.

Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Cuadro 9 Exportaciones por Zonas de Destino

4.

Provincia de Buenos Aires. Acumulado enero – septiembre 2017.

Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística

.

3 Las exportaciones a Brasil, Chile y Uruguay incluyen zonas francas; en China se incluye a Hong Kong y Macao.

4 Ver Anexo con la conformación de las Zonas.

2016 2017 2016 2017

Brasil 3.977 4.178 28,6 28,9 5,1

China 1.326 1.199 9,5 8,3 -9,6

Chile 803 915 5,8 6,3 13,9

Estados Unidos 677 811 4,9 5,6 19,8

Paraguay 433 503 3,1 3,5 16,2

Uruguay 467 492 3,4 3,4 5,3

Perú 184 365 1,3 2,5 98,3

India 368 356 2,6 2,5 -3,2

Viet Nam 313 349 2,3 2,4 11,7

Australia 192 342 1,4 2,4 77,7

México 357 290 2,6 2,0 -18,7

Bolivia 238 244 1,7 1,7 2,6

Arabia Saudita 317 244 2,3 1,7 -23,1

Resto 4.256 4.172 30,6 28,8 -2,0

Total 13.910 14.460 100,0 100,0 4,0

DestinoEn millones de u$s Estructura (en %) Var. año

anterior

(en %)

Zona/PaísEn millones

de u$s

Estructura

(en %)

Var. año

anterior

(en %)

MERCOSUR 5.210 36,0 1,3

Chile 915 6,3 13,9

Resto ALADI 1.088 7,5 39,0

NAFTA 1.139 7,9 7,4

Unión Europea 1.058 7,3 -20,2

ASEAN 701 4,8 -14,0

China 1.199 8,3 -9,6

República de Corea 92 0,6 -30,5

Japón 37 0,3 0,5

India 356 2,5 -3,2

Medio Oriente 661 4,6 8,4

MAGREB y Egipto 567 3,9 -3,0

Resto 1.438 9,9 55,8

Total 14.460 100,0 0,4

Page 11: Noviembre 2017 - Hacienda y Finanzas€¦ · y el acumulado de los primeros nueve meses de 2017. ... el cálculo se realiza en base a la resta de los datos acumulados a ... la variación

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística 11

Cuadro 10 Exportaciones al Mercosur por Grandes Rubros.

Provincia de Buenos Aires. Acumulado enero – septiembre 2017. En millones de u$s.

Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Cuadro 11 Exportaciones a Países Limítrofes.

Provincia de Buenos Aires. Acumulado enero – septiembre 2017.

Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Gráfico 6 Exportaciones a Países Limítrofes. Estructura

Provincia de Buenos Aires. Acumulado enero – septiembre 2017. En porcentaje.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

PaísProductos

Primarios

Manufacturas

de Origen

Agropecuario

Manufacturas

de Origen

Industrial

Combustible y

EnergíaTotales

Brasil 436 569 2.992 182 4.178

Paraguay 6 77 331 90 503

Uruguay 13 115 340 23 492

Venezuela 2 12 23 0 37

Total 456 772 3.687 295 5.210

PaísEn millones

de u$s

Estructura

(en %)

Var. año

anterior

(en %)

Brasil 4.178 66,0 5,1

Chile 915 14,4 13,9

Paraguay 503 7,9 16,2

Uruguay 492 7,8 5,3

Bolivia 244 3,9 2,6

Total 6.332 100,0 7,0

Brasil66,0

Chile14,4

Paraguay7,9

Uruguay7,8

Bolivia3,9

Page 12: Noviembre 2017 - Hacienda y Finanzas€¦ · y el acumulado de los primeros nueve meses de 2017. ... el cálculo se realiza en base a la resta de los datos acumulados a ... la variación

Ministerio de Economía | Subsecretaría de Política y Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística 12

Cuadro 12 Exportaciones destino Brasil por Grandes Rubros.

Provincia de Buenos Aires. Acumulado enero – septiembre 2017.

Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina); Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior (Brasil). Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

Gráfico 7 Evolución de la participación en las importaciones de Brasil.

Total país y Provincia de Buenos Aires. Acumulados a cada mes. Septiembre 2016 - Septiembre 2017. En porcentaje.

Nota: datos preliminares estimados por extrapolación, proyección o imputación. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina); Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior (Brasil) Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.

RubrosEn millones

de u$s

Estructura

(en %)

Var. año

anterior

(en %)

Part. Brasil en Total

Buenos Aires

(en %)

Part. en las

importaciones de

Brasil (en %)

Productos Primarios 436 10,4 -2,5 13,4 8,8

Manufacturas de Origen Agropecuario 569 13,6 2,2 14,1 10,0

Manufacturas de Origen Industrial 2.992 71,6 5,1 45,2 3,5

Combustible y Energía 182 4,4 42,0 31,8 1,2

Total 4.178 100,0 5,1 28,9 3,8

6,3 6,4 6,4 6,5 6,6

5,6 5,7 6,0 6,1

6,4 6,4 6,3 6,3

3,9 3,9 4,0 4,0

3,1 3,3 3,4

3,6 3,7 3,8 3,8 3,7 3,8

sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17

Participación Argentina Participación PBA

Page 13: Noviembre 2017 - Hacienda y Finanzas€¦ · y el acumulado de los primeros nueve meses de 2017. ... el cálculo se realiza en base a la resta de los datos acumulados a ... la variación

Anexo. Conformación de Zonas

Zona\País País\Territorio Zona\País País\Territorio Zona\País País\Territorio

MERCOSUR: Mercado Común del Sur UE: Unión Europea China Incluye Hong Kong y Macao

Brasil (incluye Zonas Francas) Austria

Paraguay Bélgica MEDIO ORIENTE

Uruguay (incluye Zonas Francas) Bulgaria Arabia Saudita

Venezuela (a partir de 2012) Chipre Bahrein

Croacia (a partir de 2014) Emiratos Arabes Unidos

Chile Incluye Zonas Francas Dinamarca Irán

Eslovaquia Iraq

Resto de ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración Eslovenia Israel

Bolivia (Incluye Zonas Francas) España Jordania

Colombia (Incluye Zonas Francas) Estonia Kuwait

Cuba Finlandia Líbano

Ecuador Francia (incluye Mónaco) Omán

Panamá (Incluye Zonas Francas) Grecia Qatar

Perú Hungría República de Yemen

Venezuela (hasta 2011) Irlanda Siria

Italia (incluye San Marino) Palestina

NAFTA: Tratado de Libre Comercio de América del Norte Letonia

Canadá Lituania ASEAN: Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

Estados Unidos (incluye Puerto Rico y territorios Luxemburgo Brunei Darussalam

vinculados en América y Oceanía) Malta Camboya (ex Kampuchea)

México Países Bajos Filipinas

Polonia Indonesia

MAGREB y Egipto Portugal Laos

Argelia Reino Unido Malasia

Egipto República Checa Myanmar

Libia República Federal de Alemania Singapur

Marruecos Rumania Tailandia

Túnez Suecia Viet Nam

Mauritania