Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo...

32
III U N I V E R S I D A D C A R L O S II I D E M A D R I D : PUBLICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III Noviembre 2002- Núm. 19 • Su Majestad, el Rey, en la Universidad. Pág 3 • El profesor Mariano Peset, nuevo Doctor Honoris Causa. Pg 4 y 5 • Entrevista con Manuel de la Peña, Presidente del Instituto de Estudios Históricos Jiménez de Gregorio. Pág 18 a 20. • Un estudiante de Ingeniería Técnica Industrial gana el tercer premio del concurso Alcabot 2002.

Transcript of Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo...

Page 1: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

III

UNIVE

RS

IDA

D• C A R L O S I I I •

DE

MA

D

RID:

PUB

LIC

AC

IÓN

DE

LA

UN

IVE

RSI

DA

D C

AR

LO

S II

I N

ovie

mbr

e20

02-

Núm

. 19

• Su Majestad, el Rey, en la Universidad. Pág 3• El profesor Mariano Peset, nuevo Doctor Honoris Causa. Pg 4 y 5• Entrevista con Manuel de la Peña, Presidente del Instituto de EstudiosHistóricos Jiménez de Gregorio. Pág 18 a 20.• Un estudiante de Ingeniería Técnica Industrial gana el tercer premiodel concurso Alcabot 2002.

Page 2: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

En este númeroencontrará...• Actualidad- S. M. El Rey, en la Universidad. Pág 3

- El Secretario General del PSOE apuesta por revitalizar la democracia. Pág 3

- El profesor Mariano Peset, nuevo Doctor Honoris Causa. Pág 4 y 5

- Comienza el curso en el Instituto Universitario Virtual. Pág 6

• Docencia- 21 asignaturas se impartirán en el

Proyecto ADA-Madrid. Pág 7

- Nuevos títulos propios para este curso. Pág 9

- El profesor José Manuel Torralba, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cluj-Napoca´ Pág 10

• Investigación- Jornadas sobre Evaluación Institucional de

la Investigación, por el Profesor Francisco Marcellán. Pág 12

- Primer concurso de ideas para la creación de empresas innovadoras. Pág 13

• Servicio Pág 14 y 15

• Opinión- “Benditas bibliotecas”,

por el profesor Aníbal R. Figueiras Vidal.Pág 16 y 17

• Entrevista- Con Manuel de la Peña, Presidente del

Instituto de Estudios Históricos Jiménez de Gregorio. Pág 18 a 20

• Alumnos- Un estudiante de Ingeniería Técnica Industrial

gana el tercer premio del concurso Alcabot 2002. Pág 21

- Nueva ORI en Colmenarejo. Premios del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid. Pág 22

• Cultura- La Universidad recuerda a Marsillach. Pág 23

• Tablón- Programa de becas para estudiantes venezolanos Pág 24

- Más de 22.000 visitantes en Forempleo 2002. Pág 26

• Agenda Pág 27 a 31

Directora: Mª. Pilar DiezhandinoR. Jefe y E. gráfica: Isabel MarinaColaboran: Francisco Cerdeño.Consejo de Redacción: A. Figueiras, I. Flores, A.Llamas,

J. Llorens, J.A. Moreiro, P. Olías, A. R. de las Heras, C. SanJuan, D. del Palacio, C.Tobío, E. Villalba y U. Ruiz.

Redacción: Universidad Carlos III. C/Madrid, 126Despacho 8b.1.05Teléfono: 91 624 95 08E.Mail: [email protected] 2Color

Editorial

El Curso pasado fue la Ley deUniversidades, éste la de Calidad.

Por fin, Pilar del Castillo tendráantes de acabar el año su leyaprobada. A ella no le preocupaque haya merecido 1.166enmiendas. Su ley es buena. Lamejor. Quienes la critican se hanobstinado, están equivocados. Ensus intervenciones, sorprende.Pilar del Castillo es rotunda en suestilo pausado, a veces inclusosuave, con la lección aprendida dela televisiva sonrisa de final defrase.

Casi beatífica, la Ministraparece sorprenderse ante quienesla formulan ese tipo de preguntasque empiezan con un "es ciertoque...". Ella entonces, tonosufriente, desgrana su retahíla deautoconmiseraciones. ¡Pero si notiene más que apoyos ybendiciones!. Son los otros quienesla critican, sobre todo la bestianegra de los socialistas, los que seempeñan en el NO ante cualquierade sus loables iniciativas. Ylamenta mucho, sin podercomprenderlo, que la respuesta delos socialistas, haga lo que haga,sea NO-NO-NO-NO. Y másincomprensible aún es que notengan reparos, si se tercia, enmentir.

Las del ministerio sonpropuestas reformistas ynecesarias. Necesarias al extremode la urgencia, como demuestra elhecho de que 1.166 enmiendas a laLey se liquidaran en la Comisiónde Educación en dos días (24 y 25

de octubre. 17 horas para 23comparecencias).

Está segura a pesar de todo. Apesar de haberse quedado supartido sólo en su defensa (lebasta, naturalmente), de haberinducido a PNV, IU y Grupo Mixto,ante tan injustificada celeridad, aabandonar la Comisión.

Y le basta con lasmanifestaciones de apoyo querecibe. La del Cardenal Arzobispode Madrid y Presidente de laConferencia Episcopal, CardenalAntonio María Rouco, por ejemplo,que expresó su apoyo, casualmentela víspera de la huelga del 28 enpetición de una ley sin el carácter“elitista, segregador, retrógrado yantisocial” que parece definir elespíritu de eso que la Ministraentiende por Calidad. Una huelgaconvocada por sindicatos yorganizaciones de alumnos yprofesores de enseñanza pública nouniversitaria. Al Presidente delConsejo Pastoral de la Diócesis deMadrid, aunque le parecemejorable el anteproyecto, leresulta satisfactorio en sucontenido de fondo. Sólo lemerecen elogios su tratamiento dela clase de religión y la escuelacatólica.

A la Ministra le basta con subeneplácito.

El Cardenal Rouco no es comolos socialistas que a todo es unNo-No-No-No. Lo de Pilar deCastillo, en fin, es un ejemplo dela fuerza de la convicción. Acasohaya que llamarlo Fe.

Una Ministra defirmes convicciones

Noviembre de 2002 2

Page 3: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

S.M. El Rey, en la Universidad

El Secretario General del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero,advirtió en su conferencia ante un Aula Magna repleta de los peligrosde estancamiento y retroceso que acechan a la democracia en España.

Sólo una actitud de firmeza y lucha por ampliar los espacios demo-cráticos de participación de la ciudadanía puede poner un saludablecontrol al poder: “Todo poder tiende a tener más poder. Todos lospoderes sociales y políticos tienden a evitar ser discutidos, a intentar supermanencia en el mismo, a arrinconar los espacios de debate y de dis-putabilidad del poder”.

España en su opinión debe convertirse en una democracia modernay avanzada, donde las señas de identidad son una mayor cooperacióny consenso y un menor carácter de imposición o jerarquía. Sin embar-go, para Rodríguez Zapatero, ha habido una serie de problemas bási-cos en el funcionamiento democrático, tanto en el Parlamento, comoen la negación del acceso a datos de la vida pública, o un rumbo equi-vocado en política económica y de desarrollo, como atestigua el impa-rable aumento del precio de la vivienda.

Ante los problemas básicos del país, que superan al gobierno yexigen el concurso de todos, como el terrorismo, Zapatero apues-ta por un amplio consenso: “Es absolutamente imprescindible queen este país la izquierda y la derecha, el conjunto de las fuerzaspolíticas mantenga consensos esenciales básicos sobre los funda-mentos de nuestra convivencia”. Zapatero concluyó su conferen-cia con la explicación de la necesidad de renovar el ideal demo-crático en España, con reformas importantes como la delReglamento del Parlamento como espacio de los ciudadanos, o elreciclaje de la ley electoral, para que favorezca la libertad de loselectores en los procesos electorales, con un consenso para des-bloquear las listas electorales o una nueva agencia de evaluaciónde las políticas públicas.

En cuanto a la LOU, afirmó, “no puede haber en la épocamoderna un gobierno que quiera cambiar o reformar laUniversidad y hacerlo contra la Universidad, sin tener en cuentala opinión de los Rectores o de la comunidad universitaria”.

“Retrato de S.M. El Rey”

Actualidad

El retrato de Su Majestad El Rey, rea-lizado por el pintor José Pantaleón, tieneunas medidas de 146X114 cm. Su autortiene en su haber una cuantiosa obra,retratos, cuadros y murales, en coleccio-nes privadas, edificios y museos deEspaña y del extranjero. Sus obras, siem-pre de un gran rigor conceptual, por suequilibrio, composición y color, mues-tran una gran belleza.

S.M. El Rey visitó la Universidad deforma privada, para conocer este retrato,el pasado 7 de noviembre. Allí fue recibi-do por el Rector y otras autoridades, conlos que compartió un café, amenizadopor las canciones del residente NelsonJoao, y un posterior almuerzo.

El pasado 7 de noviembre, S. M. El Rey conoció el cuadro que sobre sufigura ha realizado el pintor asturiano José Pantaleón Alonso Díaz, en eltranscurso de una visita privada a la Universidad.

REDACCIÓN

El Secretario General del PSOEapuesta por revitalizar la democracia“Unicamente se puede hacer un país justo y solidario si es un país profundamente democrático”, afirmó JoséLuis Rodríguez Zapatero, durante su conferencia titulada “Ciudadanía y democracia”, el pasado 31 de octubre.

Noviembre de 2002 3

Page 4: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

El profesor Mariano Peset, nuevo Doctor Honoris Causa El acto de Apertura del Curso 2002/2003 fue el momento elegido para la investidura del profesor de laUniversidad de Valencia, Mariano Peset Reig, como Doctor Honoris Causa. La ceremonia, celebrada el pasado 2 de octubre, llenó el Aula Magna de profesores, personal de administración y estudiantes.

El Catedrático de Historia del Derecho yde las Instituciones de la Universidad deValencia, Mariano Peset Reig, ha dedicadogran parte de su vida al estudio de la histo-ria universitaria, ámbito en el que es unreferente ineludible. Para Adela MoraCañada, su discípula y Catedrática deHistoria del Derecho de la UniversidadCarlos III, “Mariano Peset es un auténticouniversitario, y como tal un verdaderomaestro”. Por sus méritos académicos ydocentes, el profesor Peset fue investidoDoctor Honoris Causa el pasado 2 de octu-bre en el Aula Magna.

La profesora Mora describió el quehacerdel profesor Peset, que dotó de un nuevoenfoque multidisciplinar a sus investigacio-nes. En su Laudatio, recordó la generosidadde carácter del profesor Peset y su atenciónhacia las opiniones de los profesores jóve-nes, así como su actitud de permanente aper-tura al diálogo y al debate intelectual.

Las líneas de investigación del profesorPeset son, primordialmente, la propiedadde la tierra, el derecho valenciano y la his-toria de las universidades y la ciencia. ElInstituto Antonio de Nebrija de laUniversidad Carlos III, afirmó la profesoraMora durante el Acto de Apertura delCurso 2002/2003, se inspira directamenteen la labor de este profesor.

El profesor Peset dedicó su discurso deinvestidura a la autonomía universitaria yla libertad de cátedra en los dos últimossiglos en España. Realizó un viaje por lospuntos principales que jalonan nuestra his-toria en este aspecto, donde no aparece unprimer proyecto de autonomía universitariahasta 1901, con el ministro García Lid.Después, hay un segundo proyecto conMaura, las menciones a la autonomía uni-versitaria en los Decretos de Primo deRivera, la Ley de Eduardo Calleja y la Leyde Bases de Fernando de los Ríos. Con ladictadura de Franco, hay una liberalización

o cierta autonomía en los 70, aunque semantiene la jerarquía y no existe libertaden la elección del Rector.

Habría que esperar a la llegada de lademocracia y la Constitución de 1978, queconsagró el principio de autonomía y liber-tad de cátedra. La nueva Ley Orgánica deUniversidades, explicó Peset, parece unalto en el camino de la autonomía. Recordólas ideas de Unamuno, que no era partida-rio de un cambio excesivo.

El uso de la lengua“Los medios están cambiando el referen-

te de la comunicación, suplantando la anti-gua plazuela de la realidad por una realidadque nada tiene que ver con ella, sino con lanecesidad de producir a diario tantas noti-

cias sorprendentes como se necesitan parael consumo, con lo que la propia acumula-ción termina por correr un velo sobre loque realmente ocurre”, afirmó JoséAntonio Pascual Rodríguez, Catedrático deLengua Española, en el discurso inauguraldel curso 2002/2003.

“Las aristas de las lenguas”, el título desu exposición, aborda la crudeza y violen-cia que está adquiriendo el lenguaje perio-dístico y político en España. En el lengua-je de la prensa se ha instaurado la continuabronca, y se ha sustituido el argumento y eldiálogo por el insulto y la acusación que,de tanto repetirse, llega a ser creída. Deesta forma, se evita la valoración crítica dela realidad y se arremete contra el discre-pante. El insulto se sitúa como excusa de la

REDACCIÓN

Inauguración del Curso Académico 2002/2003

ACTUALIDAD

Noviembre de 2002 4

Page 5: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

libertad de expresión. “La violencia dellenguaje político está penetrando así porlos poros de la vida cotidiana, colándosepor el empleo del lenguaje, si es que elperiodista ha acertado en el diagnóstico”,explicó el profesor Pascual.

Ante este estado de cosas, ante este mundoal revés, la única solución puede provenir dela altura moral de los ciudadanos.“Deberíamos preguntarnos a nosotros mismosqué liderazgo podría tener quien ha perdido eldecoro inherente al ejercicio del poder”, argu-mentó el profesor. Los ciudadanos, en su opi-nión, son los únicos que pueden resolver losproblemas que les atañen, con sus exigencias,con su disidencia si es necesario. Finalmente,parafraseando a Gracián, recordó la necesidadde corrección y diálogo para resolver los pro-blemas y para dar un sentido a la comunica-ción: “Siempre se ha de llevar la boca llena deazúcar para concitar palabras que saben bien alos enemigos. Es el único medio para ser ama-ble el ser apacible”.

El Rector de la Universidad, GregorioPeces-Barba Martínez, se refirió en su discur-so a la LOU, con la que se comienza el nuevocurso, como una mala noticia. Recordó que laUniversidad Carlos III ya tiene nuevosEstatutos y nuevo Claustro para adaptarse a lanueva ley, porque “los malos tragos debenpasarse lo más rápidamente posible”.

El profesor Peces-Barba aludió a laentrega de los profesores de laUniversidad, como un sacerdocio laico queexige vocación, y también mencionó ladedicación y calidad del trabajo de losmiembros de Administración y Servicio. Elnuevo personal docente y administrativode la Universidad tomó posesión de suscargos durante el Acto de Apertura.

Por otra parte, el Rector hizo referenciaal profesor Juan Bautista Peset, padre delprofesor Peset, segundo Rector republica-no de la Universidad de Valencia, fusiladoel 24 de mayo de 1941 por su lealtad algobierno constitucional. Este acto fue unaforma de honrar la memoria del profesorrepublicano en la figura de su hijo.

El Rector explicó a algunos planes defuturo de la Universidad, como la cons-trucción de nuevos puentes entre las titula-ciones o el desarrollo pleno de áreas comoperiodismo, publicidad y medios audiovi-suales. Finalmente, pidió a los profesoresque ejerzan su función crítica ante los pro-blemas actuales del mundo y del país.

Al Acto de Apertura del curso asistieronel Director General de Universidades y losRectores de las Universidades Autónomade Madrid, Rey Juan Carlos y Valencia.

Arriba, el profesor Mariano Peset leyendo su discurso de investidura. Debajo, el profesor recibe el libro de la ciencia de manos del Rector, junto a su

Madrina, la profesora Adela Mora Cañada.

ACTUALIDAD

Noviembre de 2002 5

Page 6: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

Comienza el curso en elInstituto Universitario VirtualLos Licenciados podrán estudiar a través de Internet Masters y enseñanzas de postgrado gracias al nuevoInstituto Universitario Virtual que han puesto en marcha varias Universidades.

El pasado 19 de octubre se inauguró elcurso académico virtual 2002/2003 en elCampus de Leganés. Tres universidadespúblicas españolas: Autónoma deBarcelona, Alicante y Carlos III deMadrid, junto con el Grupo SantillanaFormación, ofrecen sus nuevos Masterspara licenciados a través del InstitutoUniversitario Virtual. Los licenciados tie-nen ya a su disposición formación de pos-tgrado alternativa a la tradicional, gracias aInternet.

A través de un ordenador conectado a lared desde cualquier lugar del mundo, losestudiantes pueden realizar los módulos decada Masters, accediendo a un CampusVirtual, con la orientación de un tutor. Elnúmero máximo de alumnos es de 30,quienes cuentan con herramientas multi-media, documentación adicional, ayuda enred de expertos o foros de discusión, etc.Los contenidos de cada Master son avala-dos por las Universidades. Posteriormente,los alumnos pueden acceder a una Bolsa deTrabajo donde se les ayuda activamente ensu incorporación profesional. Inauguración del curso universitario virtual.

Stéphane Dion, nuevo Doctor Honoris CausaEl profesor de ciencias políticas Stéphane Dion fue investido Doctor Honoris Causa el pasado 13 denoviembre, en el Aula Magna de la Universidad Carlos III.

Ministro para los Asuntos Intergubernamentales y Presidentedel Consejo Privado de la Reina para Canadá desde 1996, el pro-fesor Stéphane Dion tiene una dilatada carrera como profesor uni-versitario. Ha sido profesor de las Universidades de Montreal yMocton, en Canadá, y se ha especializado en los estudios sobre laadministración pública y en el análisis y teoría de la organización.

Como Presidente del Consejo Privado de la Reina y Ministro, elprofesor Dion ha sido responsable de gestionar las relaciones

federales y provinciales. Su función es la de apoyar al PrimerMinistro de Canadá y a los ministros federales, así como a losgobiernos provinciales y territoriales. Coordina los esfuerzos delos gobiernos federales con el fin de clarificar las funciones res-pectivas de los gobiernos federales y provinciales.

El profesor Pablo Pérez Tremps, Catedrático de DerechoConstitucional, fue el encargado de leer la Laudatio del ProfesorDion.

ACTUALIDAD

REDACCIÓN

Noviembre de 2002 6

Page 7: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

Docencia

21 asignaturas se impartiránen el Proyecto ADA-Madrid

Los alumnos de las seis universidades públicas de Madrid pueden cursar asignaturas que no se imparten en su Universidad de origen gracias a este ambicioso proyecto que ha creado una verdadera AulaInteruniversitaria gracias a los avances de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

REDACCIÓN

Hace años, hubiera sido impensable queun alumno de la Universidad Complutense,por ejemplo, pudiera recibir formación deuna asignatura que no se impartiese en supropio centro. Hoy, el proyecto de Aula aDistancia y Abierta de la Comunidad deMadrid, ha puesto a su alcance la posibili-dad de adquirir conocimientos sobre 21asignaturas que se ofrecerán este año. Lacoordinación y Gestión del Proyecto, queinvolucra a 49 profesores y unos 35 miem-bros del Personal de Administración yServicios, depende de la UniversidadCarlos III de Madrid.

El Proyecto ADA ha sido impulsado porla Consejería de Educación, a través de suDirección General de Universidades.

Para impartir estas clases, se utilizan lastecnologías de Internet y videoconferencia.El estudiante accede a los contenidosdidácticos en la web del curso y puedecomunicarse remotamente con el profesory alumnos del curso desde un PC de cual-quier aula informática de su universidad.También existen clases presenciales porvideoconferencia. Para ello, cada alumnoasiste en el horario fijado a un aula devideoconferencia de su universidad.

El curso pasado, en que comenzó esteProyecto, 718 estudiantes se beneficiaronde las nuevas técnicas, mayoritariamentedesde sus casas (77%),y un 23% desde laUniversidad. Para este curso 2002/2003, seofrecerán 1050 plazas, que serán cubiertasen su mayor parte.

El futuro de la teleeducación“La tendencia futura de ADA-Madrid,

como muchos otros proyectos de teleedu-cación actualmente en marcha tanto enEspaña como en el extranjero, es migrarhacia una modalidad de teleenseñanzamixta soportada por varias tecnologías”,

explica Susan Webster, Coordinadora delProyecto. Los alumnos podrán disfrutar decursos a distancia por Internet, que permi-ten al alumno una total flexibilidad dehorario para el seguimiento de los mismos,con algún elemento de presencialidad porparte del profesor, como las clases telepre-senciales por videoconferencia, o porstreaming de vídeo desde un PC.

“En esta nueva fase del Proyecto se hapuesto en marcha un servicio experimental(ADA-Madrid TV) de difusión por strea-ming de vídeo de las clases por videocon-ferencia. Un dato particularmente intere-sante es el hecho de que los alumnos tam-bién pueden tener acceso a las clases gra-badas, 48 horas después de la celebraciónde las mismas, como un servicio de vídeobajo demanda. Todo esto atendiendo a unoscriterios de accesibilidad y flexibilidad quepriman en escenarios de teleenseñanzacomo el de ADA-Madrid”, anuncia SusanWebster.

Susan Webster, coordinadora del proyecto

• Gestión de la información en los

medios de comunicación social

• Grandes ideas de la informática.

• Grandes retos ambientales de la

sociedad del siglo XXI.

• Historia de la cultura escrita y del libro.

•Iniciación a la teoría del caos y fractales.

• Introducción a la ciencia para gente curiosa.

• Introducción al mundo digital

• Introducción a la toma de decisiones en las

nuevas tecnologías.

• La sociedad tecnológica.

• Psicología de la salud y Técnicas para la

búsqueda de trabajo.

• Alimentación y salud

• Estrategias para la resolución

de problemas recreativos

• Fundamentos de gestión del cambio tecnológico

• Grandes ideas sencillas y clave

de las matemáticas.

• Historia de las telecomunicaciones.

• Introducción a la informática

• Los orígenes de los españoles.

• Los orígenes de Roma: de la leyenda a la historia.

• Ofimática e Internet para usuarios.

• Origen y evolución del hombre.

PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE

OFERTA DE CURSOS DE ADA MADRID

Noviembre de 2002 7

Page 8: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

Por primera vez en la Comunidad de Madrid

Estudios superiores enDirección de EmpresasHoteleras y de Restauración

REDACCIÓN

Desde este mes de octubre, se imparten enel Campus de Colmenarejo los estudiossuperiores en Dirección de EmpresasHoteleras y de Restauración. El continuocrecimiento del sector turístico en Españademanda una mayor calidad en la formaciónde los profesionales, que estos estudios pre-tenden proporcionar.

El programa de asignaturas combina deforma integral los aspectos teóricos y prácti-cos que cualquier experto directivo debeconocer. En este aspecto, resultan esencialeslas dos fases de prácticas de trabajo garanti-zadas durante el verano y la relación con losprofesionales de las más importantes empre-sas hoteleras españolas.

Los alumnos conocerán cada departamentode una empresa hotelera o de restauración, yadquirirán habilidades en el manejo de lasherramientas informáticas y de dirección, etc.

Estos estudios superiores van especial-mente dedicados a las personas que preten-dan dirigir un establecimiento hotelero o derestauración de alto nivel, así como empre-sas, centros de ocio y parques temáticos. Losprofesionales sabrán desenvolverse en lagestión de establecimientos hoteleros,empresas de restauración, divisiones de alo-jamiento y restauración de resorts turísticos,ciudades vacacionales, bungalows y aparta-mentos turísticos, departamentos de alimen-tación y bebidas, de facturación, cadenas derestauración, etc.

Los Diplomados en Turismo y CienciasEmpresariales, y los Licenciados enEconomía y Administración y Dirección deEmpresas podrán acceder directamente aestos estudios. Desde otras titulaciones, comolas Diplomaturas en Estadística, RelacionesLaborales, Gestión y Administración Pública,

y las Licenciaturas en Derecho, Sociología,Humanidades y Filología, los estudiantes quedeseen acceder a este título propio deberáncursar siete créditos de las estas materias:Métodos de Gestión, Contabilidad yEstadística.

Los estudios, que han comenzado enOctubre de 2002, finalizarán en Junio de2004. Durante estos dos años, los estudiantesrealizarán cuatro meses de prácticas. A lolargo de los dos cursos, los alumnos supera-rán asignaturas como Economía y Estructuradel Mercado Turístico, Introducción al Areade Operaciones en la Empresa Hotelera,Marketing de Servicios, Contabilidad deCostes, Teoría y Práctica Culinaria,Alimentación, higiene y equipamiento,Idiomas, Dirección de Restaurantes, GestiónFinanciera en Empresas Hoteleras, Sistemasde Gestión Informática en Hostelería,Derecho Laboral, Dirección de Restaurantes,Técnicas y Dirección de Ventas, Gestión deOperaciones y Logística en InstalacionesHoteleras, Dirección de Recursos Humanos,Dirección Estratégica, Planificación,Desarrollo y Obras de Proyectos Hoteleros,Gestión de Recursos Humanos, DerechoTurístico y Hotelero, Introducción a laViticultura, Gestión Medioambiental deEmpresas de Alojamiento, MarketingTurístico, Análisis Estratégico Sectorial,Gestión de Parques Temáticos y Centros deOcio, Gastronomía, Gestión Internacional deHoteles y Cadenas de Restauración, Sistemasde la Propiedad y Explotación de Empresasde Alojamiento, Enología y Gestión de laBodega, Geografía y diversidad Cultural,Protocolo y Etiqueta, Gestión de Calidad ySeguridad de Riesgos Laborales en Empresasde Alojamiento, etc.

Dirigidos a Diplomados y Licenciados, este novedoso título propio de laUniversidad Carlos III formará a los futuros directivos de los ámbitosde la hostelería y la restauración.

Primerosestudios combinados deSegundo Ciclo

La unión de los segundosciclos de Ciencias y TécnicasEstadísticas y CienciasActuariales y Financieras esuna de las posibilidades queofrece la Universidad CarlosIII de Madrid.

REDACCIÓN

La Universidad Carlos III imparteeste Curso, por primera vez, estudioscombinados de Segundo Ciclo. En estaocasión, la combinación de segundociclo de las Licenciaturas en Ciencias yTécnicas Estadísticas y CienciasActuariales y Financieras tendrá unaduración de tres cursos académicos. Enel primero se estudiarán materias comoMatemáticas,Informática, Probabilidad,Programación matemática, Economía,Principios Actuariales de valoración,Procesos Estocásticos, Métodos deregresión, Inferencia estadística yRiesgo y Solvencia en el seguro.

El alumno que desee acceder alPrograma de Estudios Combinados deSegundo Ciclo deberá cursar 42 crédi-tos complementarios, si procede de laDiplomatura en Estadística, y 24 crédi-tos complementarios si proviene delPrimer Ciclo de las Licenciaturas enAdministración y Dirección deEmpresas o Economía o la Diplomaturaen Ciencias Empresariales. Se podrásolicitar la convalidación de los com-plementos que el alumno considerecoincidentes con alguna asignatura desu titulación de origen.

Las personas matriculadas en estosEstudios Combinados deberán superar,como el resto de los alumnos de laUniversidad, seis créditos deHumanidades y la Prueba de nivel II deInglés.

DOCENCIA

Noviembre de 2002 8

Page 9: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

Nuevos títulos propios para este curso

EXPERTO UNIVERSITARIO

EN DERECHO AMBIENTAL

DIRECCIÓN INTERNACIONAL

DE EMPRESAS

CURSO SUPERIOR DE DIRECCIÓN

DE ORGANIZACIONES SANITARIAS

APLICACIONES

INFORMÁTICAS EN WEB

DOCUMENTACIÓN AUDIOVISUAL

EXPERTO UNIVERSITARIO EN

PROPIEDAD INTELECTUAL

DIRECCIÓN DE

RECURSOS HUMANOS

Objetivos: Ofrecer a los profesionalesdel Derecho, en particular, a los aboga-dos, jueces, fiscales y funcionarios de lasdistintas administraciones públicas, loselementos necesarios para comprender ymanejar con éxito las controversias y liti-gios ambientales.

Duración y horarios: Cuatro meses. Elperíodo lectivo es del 28 de febrero al 28de junio de 2002, durante los jueves (de15,30h a 20,40 h) y viernes (de 9,30 h a20, 30 h), en el Campus de Getafe.

Organiza: Instituto Pascual Madoz delTerritorio, Urbanismo y Medio Ambiente.

Objetivos: Indicado para licenciadosuniversitarios, con distintas titulaciones,que aspiren a adquirir el conjunto deconocimientos y habilidades que hoy sedemandan a los profesionales responsa-bles de la gestión y desarrollo del factorhumano en la empresa.Su enfoque es pretendidamente multidis-ciplinar, e integra campos como la orga-nización de empresas, la psicología ysociología industrial, la economía y elderecho del trabajo.

Duración y horarios: Un añoacadémico, comenzando las clases enOctubre de 2002 y finalizando en Juniode 2003. Las clases se impartirán ensesiones de tarde (de 17 a 21 horas) demartes a jueves.

Organiza: Sección de Organización deEmpresas de la Universidad Carlos III, conla colaboración de la empresa CapGeminiErnst&Young.

Objetivos: Formación de profesionalescapaces de promover la internacionaliza-ción de sus empresas, diseñando, implan-tando y dirigiendo el proceso de aperturade nuevos mercados.

Duración y horarios: Un año académico,desde octubre hasta junio. Las clases seimparten jueves y viernes por la tarde ysábados por la mañana.

Organiza: Organización de Empresas dela Escuela Superior de Ingeniería, junto aun buen número de empresas.

Objetivos: Formación de profesionalescapacitados, técnica y personalmente,para gestionar el proceso de adecuaciónde las organizaciones sanitarias a lademandad de calidad que la sociedadexige.

Duración y horarios: Se imparte desdeSeptiembre hasta Julio con una frecuen-cia de tres días (Lunes, Martes yMiércoles) en una semana de cada mes.

Organiza: Universidad Carlos III yKPMG Consulting.

Objetivos: Formación de titulados uni-versitarios en el desarrollo de aplicacio-nes informáticas para Internet

Duración y horarios: Un año académi-co. Las clases se imparten de lunes a vier-nes, entre las 17,00h y las 21,00h.

Organiza: Universidad Carlos III.

Objetivos: El título pretende la formaciónen el adecuado conocimiento del régimenlegal y de las técnicas jurídicas de la pro-piedad intelectual

Duración y horarios: Tendrá una dura-ción de 5 meses. Las actividades, quecomienzan en octubre, finalizarán en la pri-mera semana de marzo de 2003.Las clasestendrán lugar los miércoles, jueves y vier-nes de 17:00 a 21:00 horas, en el Campusde Getafe.

Objetivos: Formación de profesionalesde alto nivel en el sector audiovisual. Losalumnos aprenderán a rentabilizar laexplotación de los productos de lasempresas audiovisuales mediante susconocimientos sobre el almacenamiento,gestión y análisis de documentos audiovi-suales. Aprenderán a producir y editardocumentos multimedia de acuerdo allenguaje audiovisual apropiado al mediopara reutilizarlos en distintos tamaños yformatos.

Duración y horarios: Doce meses, entreoctubre de 2002 y diciembre de 2003,con un total de 512 horas, repartidasen 264 horas de teoría-práctica, 200 horasde prácticas en empresa y 48 horas deseminarios.

Organiza: Universidad Carlos III y elInstituto Oficial de Radio Televisión.

879 alumnos se han matriculado en alguno de los títulos propios que imparte la Universidad. Los Títulos con más alumnos son los Másters en Cultura Política Europea Contemporánea I (70), Política Territorial yUrbanística (47) y en Acción Solidaria Internacional de Europa (41). 474 de los alumnos son extranjeros, sobretodo latinoamericanos (37%). Además, un 20% de los estudiantes proceden de otras Comunidades Autónomas.

DOCENCIA

Noviembre de 2002 9

Page 10: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

El 6 de diciembre de 2001, el profesor JoséManuel Torralba, Catedrático de Ciencia delos Materiales e Ingeniería Metalúrgica,fue investido Doctor Honoris Causa por la'Technical University of Cluj-Napoca'(Rumanía), a propuesta de la Facultad deCiencia e Ingeniería de Materiales.

La ceremonia de investidura tuvo lugar elpasado 6 de diciembre de 2001. La Laudatio lapronunció el profesor catedrático TraianCanta. La Universidad de Cluj-Napoca’ es unade las más prestigiosas de Rumanía, con la quela Universidad Carlos III mantiene unConvenio Sócrates-Erasmus.

El profesor José Manuel Torralba,Doctor Honoris Causa por laUniversidad de Cluj-Napoca’

El Profesor Torralba y el Rector de la Universidad, Prof. Gheorghe Lazea.

Se celebró la conferencia “Trends in Nanotechnology”

La Universidad Carlos III participó enesta conferencia que tuvo lugar entre el 9 yel 13 de septiembre en la Facultad deMedicina de la Universidad de Santiago deCompostela.

Más de 350 científicos de todo el mundo,entre ellos de la Carlos III, discutieron

sobre las últimas tendencias enNanotecnología, un campo joven queadquirirá una gran importancia en el futu-ro. Se trata de los conocimientos multidis-ciplinares que permiten al hombre manipu-lar objetos y crear dispositivos de tamañode unos pocos nanómetros.

Nuevo programainformático paramejorar la gestiónuniversitaria

El programa “Data warehousePicasso” permitirá conocer lasituación de las universidades deforma objetiva y científica.

Mientras prepara su expansión haciaAmérica y Europa, la Oficina deCooperación Universitaria (OCU),participada por cinco universidadesespañolas, ha lanzado al mercado un nuevoprograma informático que será muy útil ala hora de conocer ratios e indicadoresobjetivos sobre las universidadesespañolas.

“Picasso” es una pieza clave en elcamino hacia la transparencia en la gestiónuniversitaria. Se nutre de las bases de datosde gestión y de otras bases externas parapermitir, con flexibilidad y en tiempo real,obtener y combinar todo tipo de datos,indicadores, comparativas y simulacionespara la simple información, elconocimiento, el análisis y la toma dedecisiones.

Según el director general de la OCU,Miguel Angel Pavón, “Picasso favorecerála elaboración de un diagnóstico rigurosodel sistema universitario y de susinstituciones”.

La OCU, que fue creada en 1994, es unaempresa de servicios creada por y para lasUniversidades, con el fin de proporcionarlesherramientas que mejoren la gestiónuniversitaria. Con un volumen defacturación de 10.850.000 euros el añopasado, la OCU está integrada por lasUniversidades de Salamanca, Alcalá deHenares, Castilla-La Mancha, Salamanca,Valladolid y Carlos III. También cuenta consedes en tres países y con implantación enseis (España, Colombia, Chile, Venezuela,República Dominicana y Nicaragua).

Además de Picasso, la OCU ofrececuatro herramientas de gestiónuniversitaria: Hominis, para la gestión deRecursos Humanos y Nóminas, Sorolla,Gestión Económica, Universitas XXI,Gestión académica y Red-Campus,campus virtual universitario.

DOCENCIA

Noviembre de 2002 10

Page 11: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

Curso de Técnicas deEstudio para OpositoresOrganizado por la Sección Sindical de UGT de la Universidad, se celebró este curso durante la semana del 16 de septiembre.

Alumnos del curso en el aula donde se impartió.

De gran utilidad fue para los alumnos queasistieron al Curso de “Técnicas de Estudiopara Oposiciones” los contenidos yexplicaciones dirigidos a mejorar la eficacia

del estudio de oposiciones. La motivacióndel éxito, la memoria, la organización delestudio y el estudio en equipo fueronalgunos de los aspectos tratados en el curso.

El 26 de julio se clausuró el Programa decursos de verano de la Universidad CarlosIII, con la participación de más de 1100alumnos.

El 70% de los participantes fueron estu-diantes de esta Universidad. El 30% restan-te son alumnos de otras universidades o pro-fesionales.

El Instituto de Cultura y Tecnología Miguelde Unamuno, el Instituto Agustín Millares deDocumentación y Gestión de Información y elVicedecanato de Cursos de Humanidadesorganizaron estas Primeras Jornadas, que diri-gió la Profesora Pilar Amador.

Se abordaron diferentes aspectos de las nue-vas tecnologías y su aplicación en el ámbitocultural bajo un mismo prisma, las imágenes.

Más de 1100 alumnos en elPrograma de Verano

Primeras Jornadas“Imagen, Cultura yTecnología”

Entre el 20 de enero y el 7 defebrero de 2003 se impartirá la tercera edición de los Cursos de Invierno.

Cursos de Invierno

Organizados por el Vicerrectorado deRelaciones Internacionales e Institucionales,en enero comenzarán los Cursos de Invierno.La Oficina de Relaciones Internacionales hapuesto en marcha esta 3ª edición con la finali-dad de formar especialistas en distintas áreasdel derecho, la economía y las humanidades.

Las fechas de celebración, entre el 20 deenero y el 7 de febrero de 2003, favorecerán laparticipación de los graduados de AméricaLatina durante sus vacaciones de verano, asícomo de estudiantes europeos o americanosen vacaciones de invierno.

Los cursos de invierno son cursos de pos-tgrado, dirigidos a licenciados o egresados deinstituciones de enseñanza superior. En ellosse abordan asuntos que no aparecen tratadosen profundidad en los planes de estudio con-vencionales, como el comercio internacionaly eletrónico, los problemas de los derechosfundamentales, etc.

Cada curso tendrá una duración de 60 horasy se impartirá de lunes a viernes, de 10,00h a14,00 h. La fecha límite para formalizar lamatrícula será el 13 de diciembre de 2002.

En esta edición, se impartirán los siguientescursos:

• Compraventa internacional, comercioelectrónico y otros problemas actuales delderecho privado.

• Problemas constitucionales de la goberna-bilidad.

• Literatura y pensamiento en el siglo XXI:identidad y globalidad.

• Valoración de proyectos de inversión en lanueva economía.

• Globalización, liberalización económica eintervención administrativa.

• Globalización, orden mundial e integra-ción regional.

• Problemas actuales de los derechos funda-mentales y transformaciones del estadoLosnuevos liderazgos en los procesos demodernización del estado.

• Literatura y política.

REDACCIÓN

DOCENCIA

Noviembre de 2002 11

Page 12: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

Durante los días 17 y 18 de Julio de 2002 hantenido lugar en el campus de Leganés denuestra Universidad unas Jornadas sobreevaluación institucional de la Investigación

en las Universidades. Organizadas por el Consejo deCoordinación Universitaria en el marco del Segundo Plande Calidad de las Universidades españolas han contadocon la asistencia de un centenar de responsables de lagestión de la investigación universitaria, participandoasimismo representantes de la administracionesautonómica de Madrid, Cataluña y Andalucía.

Como principales conclusiones cabe señalar:

1.- La necesidad de que la financiación de lasuniversidades por parte de las administraciones públicascontemple el parámetro de valoración de la actividad

investigadora junto con los actuales de carácter docente.En ese sentido deberían delimitarse unos indicadoresbásicos de resultados de investigación que permitieranobjetivar y homogeneizar la evaluación de la calidad dela investigación en las Universidades.

2.- La importancia del parámetro investigador en lospropios presupuestos de las Universidades con el fin dedelimitar claramente la captación de recursos y lainversión en la función investigadora. Ello se debecomplementar con la elaboración de Programas propiosde investigación que personifiquen e identifiquen lanecesaria política científica universitaria.

3.- El papel de la evaluación de los Departamentos conel fin de detectar sus fortalezas y debilidades de cara aarticular una política activa y compromisos de los

equipos de Gobierno con la finalidad de incentivar lasactividades de investigación, innovación y transferenciade resultados. Las experiencias realizadas hasta la fechaponen de manifiesto la necesidad de incrementar lacultura de evaluación institucional entre losinvestigadores, el compromiso que ello conlleva y lacorrespondiente toma de decisiones sobre lasconsecuencias de la misma. En ese sentido, los contratosprograma con los departamentos pueden constituir unelemento clave en el proceso.

4.- La conveniencia de incorporar estándaresinternacionales basados en la evaluación por pares juntocon la necesidad de aprovechar y procesaradecuadamente el ingente volumen de datos de que sedispone en relación con resultados de investigación exigela consolidación de unidades técnicas en lasuniversidades que coordinen dichas actividades. Laincorporación de las tecnologías de la información y

comunicaciones a dicho fin pueden permitir una superiortransparencia y calidad de la gestión de dichos procesos.

5.- La importancia de la integración en el espacioeuropeo de investigación, seña de identidad de nuestracomunidad científica, exige el conocimiento de lasrealidades de evaluación institucional de lainvestigación en aquellos países que han adoptado dichosistema con la finalidad de incrementar los niveles deexcelencia y posicionarse ante el marco futuro a niveleuropeo. En esa dirección, los ejemplos holandés ybritánico constituyen una referencia para nuestroanálisis y en esa dirección está prevista la realización devarios seminarios por parte del Consejo de CoordinaciónUniversitaria a través de la Comisión de CoordinaciónTécnica del Plan de Calidad.

Jornadas sobre evaluacióninstitucional de la investigación: conclusiones

FRANCISCO MARCELLÁN ESPAÑOL

Vicerrector de Investigación

Investigación

La financiación de lasUniversidades deberíacontemplar la valoración de laactividad investigadora.

Es conveniente incorporarestándares internacionalesbasados en la evaluación por pares.

Noviembre de 2002 12

Page 13: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

Jornadas de Investigadoressobre Derechos de los pueblos Indígenas

Aspectos jurídicos, históricos, políticos, antropológicos yfilosóficos se entrecruzan a la hora de abordar los derechos de lospueblos indígenas, que en nuestros días han alcanzado una granemergencia. Las reivindicaciones de los pueblos indígenas vandestinadas a obtener un reconocimiento legal de sus derechoscomo entidades comunitarias diferenciadas.

En la Universidad Carlos III se celebraron los pasados 24 y 25de octubre el II Encuentro de Investigadores sobre Derechos delos pueblos indígenas. Profesores universitarios, expertosinternacionales, representantes gubernamentales iberoamericanosy líderes indígenas participaron en este Encuentro.

Se abordaron aspectos como Los derechos de los pueblosindígenas en el ordenamiento internacional, los derechos de losindígenas desde los clásicos, los últimos avances de Naciones

Unidas en materia de los derechos de los pueblos, el conveniosobre biodiversidad y los pueblos indígenas, los derechoshumanos desde la óptica de los pueblos indígenas, el papel de lasorganizaciones internacionales en este asunto, los derechos de lospueblos indígenas en Ecuador, el derecho al medioambiente y laspolíticas gubernamentales, los reconocimientos constitucionalesde los derechos de los pueblos, historia de los derechos de lospueblos indígenas, etc.

El encuentro contó con la colaboración del distintasinstituciones, como el Instituto Universitario de DerechosHumanos “Bartolomé de las Casas”, el Programa Indígena de laAgencia Española de Cooperación Internacional y el Fondo parael Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y elCaribe.

El Instituto Universitario “Francisco de Vitoria” organizó estas Jornadas, destinadas a crear un marcocientífico de reflexión e intercambio sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

REDACCIÓN

Primer concurso de ideas para la creación de empresas innovadoras Alumnos universitarios de los últimos cursos, de tercer ciclo y titulados de los últimos tres años podránpresentarse a este concurso hasta el próximo 15 de diciembre.

La Universidad Carlos III pretende, con este concurso, poten-ciar los proyectos de creación de empresas innovadoras de basetecnológica, difundir la cultura empresarial entre el colectivo uni-versitario, aprovechar el potencial universitario para crear nuevasempresas y favorecer la creación de nuevas formas de empleo.

Podrán presentarse a este concurso, que se celebra por primeravez este curso, aquellos proyectos orientados a la creación deempresas innovadoras de base científica y tecnológica que seanviables técnica y económicamente, que aún no hayan comenzadoen la fecha de presente, y que hayan sido ideados con la intenciónde poner en marcha una empresa.

Se celebrarán tres fases del concurso. Los que superen la pri-mera fase o ronda, de selección de ideas empresariales, asistirána un taller de formación de emprendedores. En la tercera ronda,los mejores proyectos deberán ser presentados ante el Jurado delConcurso para optar a los premios. Se elegirán cuatro ganadoresde este Concurso.

El primer, segundo y tercer premio serán 12.000, 9.000 y 6.000euros, respectivamete, destinados a la formación complementariade los promotores y la puesta en marcha del proyecto.

Los proyectos serán además acogidos en el Vivero de Empresasdel Parque Científico y Tecnológico de Leganés, de cuyos servi-cios disfrutarán gratuitamente durante un año. Por otra parte, seotorgará también un accésit que consistirá en un premio de 3.000euros para sufragar los gastos derivados de la constitución de laempresa.

El jurado estará formado por la Universidad Carlos III, suConsejo Social, la Fundación Universidad Carlos III, elOrganismo Gestor del Parque Científico y Tecnológico deLeganés, Leganés Tecnológico, la Comunidad Autónoma deMadrid, el Ayuntamiento de Leganés y organismos e institucionesempresariales, financieras, científicas y tecnológicas externas a laUniversidad.

El fallo del jurado se dará a conocer en junio de 2003.

INVESTIGACIÓN

REDACCIÓN

Noviembre de 2002 13

Page 14: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

Servicio

PROYECTOS BECAS

MEDIO AMBIENTE

Y TERCEROS PAÍSES

MEDIO AMBIENTE

Y TERCEROS PAÍSES

PROGRAMAS DE LA AECI/ICI

BECAS DE POSTGRADO CAJAMADRID

BECAS PREDOCTORALES

BECAS RIESGO Y SEGURO MAPFRE

• Convoca: Unión Europea.• Publicación: DOCE, 18-7-2002.• Dirigido a: Persona física o jurídica establecida enterritorio UE o en terceros países. • Descripción: Proyectos de demostraciónque contribuyan al desarrollo de técnicas ymétodos innovadores integrados y a lacontinuación del desarrollo de la políticamedioambiental comunitaria. También podrán presentarse proyectos deasistencia técnica que contribuyan a lacreación de las capacidades y de las estruc-turas administrativas necesarias en elámbito del medio ambiente, y al desarrollode políticas y de programas de acción enmateria de medio ambiente en los tercerospaíses ribereños del Mediterráneo o delBáltico.• Fecha límite: 30-11-2002.•Más Información: Ext. 9933http://europa.eu.int/comm/life/3countr/infopack.htm

• Convoca: Fundación Domingo Martí• Publicación: Correo, 23-09-2002.• Dirigido a: Titulados universitarios.• Descripción: La “Fundación DomingoMartínez” convoca tres ayudas para la inves-tigación en distintos ámbitos. En esta convo-catoria se ha contado con el asesoramiento delConsejo Superior de InvestigacionesCientíficas y Departamentos de Investigaciónde otras entidades.

Los ámbitos de estudio deberán ser la eva-luación de defectos producidos al soldar alea-ciones de aluminio para trenes de alta veloci-dad, la soldadura por láser en el sector deltransporte y el óxido nítrico y la profileracióncelular.• Fecha límite: 20-11-2002.•Más Información: Tlf: 983 39 19 82www.fdomingomartinez.org

• Convoca: Agencia Española deCooperación Internacional.• Publicación: Correo, 15-03-2002• Dirigido a: Investigadores.• Descripción: Ayudas para actividades decooperación y ayuda al desarrollo durante alaño 2002. La presente Resolución tiene porobjeto convocar para el presente año 2002ayudas de carácter singular para la financia-ción de actividades de cooperación al desarro-llo y de promoción económica y social, cultu-ral, técnica, científica, profesional o asisten-cial relacionadas con los fines y funciones decooperación de la Agencia Española deCooperación Internacional. Estas actividadespodrán realizarse tanto en España como en elextranjero.

La finalidad de estas ayudas es contribuir alcrecimiento y el progreso de los países en víasde dasarrollo, y fomentar la cooperación cul-tural y científica de España con otros países. • Fecha límite: 01-12-2002•Más Información: Tlf: 91624 9137www.aeci.es/Subvencionesy Ayudas/Convocatorias

• Convoca: Mapfre.• Publicación: 09-09-2002• Dirigido a: Titulados universitarios.• Descripción: La Fundación MAPFREEstudios convoca ocho becas para la realiza-ción de trabajos de investigación, con el fin depromover estudios monográficos las siguien-tes áreas: Derecho del Seguro Privado,Contabilidad y análisis económico, financieroy patrimonial en las entidades de seguros.Sistemas de información y control de gestiónde compañías o multinacionales de seguros.Dirección estratégica y organización de com-pañías o multinacionales de seguros, AnálisisActuarial, Gerencia de Riesgos y Marketingen el sector asegurador.

La dotación económica con que se primanestos estudios tendrá un máximo de 9.000euros, atendiendo al contenido y alcance decada proyecto. • Fecha límite: 20-12-2002•Más Información: 91 5811091

• Convoca: Fundación Caja Madrid.• Publicación: Correo, 23-09-2002.• Dirigido a: Titulados universitarios.• Descripción: Becas para licenciados y titu-lados superiores, destinadas a la ampliaciónde estudios en cualquier Universidad de laUnión Europea (excepto España) o de losEstados Unidos, en Economía, Sociología,Ciencias Políticas, Derecho Político yConstitucional. El nivel de los estudios a rea-lizar es de postgrado: estudios de máster, dedoctorado o de investigación postdoctoral.

El número máximo de becas previsto paraesta convocatoria es de 44. • Fecha límite: 7-3-2003•Más Información: 91 379 27 72

www.fundacioncajamadrid.es

• Convoca: Min. de Ciencia y Tecnología.• Dirigido a: Licenciados, ingenieros superio-res o arquitectos con posterioridad al 1 deenero de 2000. • Fecha límite: 12 de diciembre de 2002.•Más Información: Tel: 91 6245931, 91 624 91 37

www.mcyt.es

• Convoca: Vicerrectorado de Investigación.• Publicación: DOCE, 30-05-2002• Dirigido a: Personal docente e investigador de laUniversidad Carlos III. • Descripción: El Vicerrectorado deInvestigación convoca ayudas destinadas afavorecer la participación de los Grupos deInvestigación de la Universidad Carlos IIIde Madrid en el Programa Marco Europeode Investigación y Desarrollo, a lo largo delas anualidades 2002 y 2003.Excepcionalmente se considerarán otrosProgramas Europeos que apoyen activida-des de I+D aunque no estén comprendidosen el Programa Marco. • Fecha límite: 31-12-2003•Más Información:http://otri.uc3m.es/pages/homeotri.htm

PROGRAMAS DE APOYO A LA PAR-TICIPACIÓN EN EL PROGRAMAMARCO EUROPEO DE I+D

Noviembre de 2002 14

Page 15: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

COOPERACIÓN Y AYUDA AL DESARROLLO

PLAN NAC. DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA,DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

• Convoca: Agencia Española deCooperación Internacional.• Publicación: B.O.E., 15-03-2002• Dirigido a: Investigadores. • Descripción: La AECI convoca ayudas paraactividades de cooperación y ayuda aldesarrollo durante el año 2002.

Serán objeto de atención prioritaria para laconcesión de estas ayudas las siguientes acti-vidades:

a) Acciones de cooperación destinadas aldesarrollo económico y social de las socieda-des o personas menos favorecidas.

b) Cooperación institucional, científico-téc-nica o profesional con países y sectores seña-lados en el Plan Director de la CooperaciónEspañola.

c) Promoción de actividades culturales ycientíficas.

Podrán solicitar estas ayudas los ciudadanosespañoles y extranjeros, así como las personasjurídicas y entidades públicas o privadasnacionales o extranjeras. • Más Información:www.aeci.es/Subvenciones yAyudas/Convocatorias en vigorTel: 916245931• Fecha límite: 1-12-2002

• Convoca: Fundación Alfonso MartínEscudero• Area temática: Multidisciplinar• Dirigido a: Personas físicas o jurídicas• Descripción: Presentación de un proyec-to para la realización de un trabajo. •Más Información: Los proyectosdeberán presentarse en la FundaciónAlfonso Martín Escudero, Avenida delBrasil 30 de Madrid. Tel 91 597 05 14.Fax 91 555 40 19 Mail:[email protected]• Fecha límite: 29 de noviembre de 2002

• Convoca: Ministerio de Ciencia yTecnología.• Publicación: B.O.E., 11-06-2002• Dirigido a: Investigadores. • Descripción: El Ministerio de Ciencia yTecnología convoca la concesión de ayudaspara la realización de acciones especiales en elmarco de los Programas Nacionales del PlanNacional de Investigación Científica,Desarrollo e Innovación Tecnológica 2000-2003. El objeto de la presente convocatoria es regu-

lar el procedimiento de concesión, en régimende publicidad, objetividad y concurrencia, deayudas financieras para acciones especiales enel ámbito de los Programas Nacionales: • MásInformación:

www.aeci.es/Subvenciones yAyudas/Convocatorias en vigorTel: 916245931• Plazo límite: 30-6-2003

AYUDAS CONGRESOSMOVILIDAD DE

PROFESORES UNIVERSITARIOS

• Convoca: Ministerio de Educación,Cultura y Deporte.

• Descripción: Ayudas para facilitar lamovilidad de los profesores de universi-dad y escuelas universitarias españolasy de profesores, investigadores, docto-res y tecnólogos extranjeros en España,en una actuación dirigida a todas lasáreas de conocimiento.Las solicitudes de ayuda se referirán aalguna de las modalidades que a conti-nuación se indican:A) Estancias de profesores de universi-dad y de escuelas universitarias españo-les, de investigadores del CSIC y deOPIS en centros de enseñanza superiory de investigación extranjeros y españo-les. En esta modalidad se incluye el pro-grama “Salvador de Madariaga”. B) Estancias de profesores e investiga-dores extranjeros en España que se lle-vará a cabo a través de las submodali-dades de:B1) Profesores e investigadores extran-jeros, de acreditada experiencia,en régimen de año sabático en España.

B2) Jóvenes doctores y tecnólogosextranjeros en estanciaspostdoctorales.Los interesados en participar en esteprograma deberán cumplimentar losimpresos correspondientes, que estarána su disposición en la SubdirecciónGeneral de Formación y Movilidad deProfesorado Universitario (Secretaríade Estado de Educación yUniversidades, c/ Serrano 150, cuartaplanta, 28006-Madrid) y también en lasiguiente dirección de internet:http://www.univ.mecd.esA estos efectos, los registros de lasUniversidades Públicas, CSIC yOPIS no tendrán validez en cuanto alcumplimiento de los plazos de laconvocatoria.La resolución se publicará en el BoletínOficial del Estado y senotificará de forma individual.

• Plazo límite: Las solicitudes podránpresentarse en las fechas siguientes:a) Hasta el 9 de noviembre de 2002.b)Durante el mes de marzo de 2003.

PREMIOS

• Convoca: Ministerio de AsuntosExteriores.• Publicación: B.O.E., 15-03-2002• Dirigido a: Investigadores. • Descripción: La AECI convoca ayu-das para actividades de cooperación yayuda al desarrollo durante el año2002.

Serán objeto de atención prioritariapara la concesión de estas ayudas lassiguientes actividades: a) Acciones de cooperación destinadas

al desarrollo económico y social de lassociedades o personas menos favoreci-das.

b) Cooperación institucional, científi-co-técnica o profesional con países ysectores señalados en el Plan Directorde la Cooperación Española. c) Promoción de actividades culturales

y científicas. Podrán solicitar estas ayudas los ciu-

dadanos españoles y extranjeros, asícomo las personas jurídicas y entidadespúblicas o privadas nacionales oextranjeras. •Más Información:www.aeci.es/Subvenciones yAyudas/Convocatorias en vigorTel: 916245931• Fecha límite: 1-12-2002

DEFENSA DE LOS

DERECHOS HUMANOS

SERVICIO

Noviembre de 2002 15

Page 16: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

En mi imperdonable ingenuidad, he venido creyendo querazonamientos elementales deberían impedir la considera-ción de objetos como seres vivos - salvo como licencia poética-. A la vista del contenido del artículo que aparece en lapágina 20 del número de mayo de esta misma publicación,prometo revisar esa creencia. Mientras lo hago, expondréunas primeras reflexiones sobre el dicho artículo.

La verdad, maldecir un “artilugio” porque algunos usua-rios lo manejan indebidamente demuestra una soltura parala transferencia de responsabilidades digna de análisis. Loinconsistente de tal proceder se evidencia con un sencillosímil: si algún bibliotecario diese en cantar “O sole mío” enlas salas de lectura - e incluso si lo hiciesen varios -, de segu-ro que se encontrarían soluciones más razonables que obli-gar a todos sus colegas a desempeñar sus funciones dentro

de una campana de cristal. Pero, como digo, unas líneas querecorren los automóviles, los dedos pulgares desarrollados,los lenguajes juveniles, los ordenadores como centros deinformación, el bloqueo de frecuencias radioeléctricas, laadaptación darwiniana, las vías represivas, las bibliotecasy otras muy variadas cuestiones en un tono decididamenteantitecnológico y de un modo palpablemente acientífico sehace acreedor a una respuesta más detallada. Y yo no puedocontinuar soportando a una seudointelectualidad que con-funde contenidos con soportes, sacraliza el papel impreso yabjura de los bits ejerciendo un sacerdocio de la confusiónque, para colmo, buena parte de la sociedad admira. Loadmirable, por el contrario, es el soneto de Quevedo cuyosegundo verso dice: “con pocos, pero doctos, libros juntos”.

Comenzaré advirtiendo, como hace muchos añosresaltó otro profesor universitario en la conferencia deapertura de curso de la Politécnica de Madrid, queresultaría más desagradable una ciudad con dos millo-nes de caballos que otra con dos millones de coches.Aunque entonces no se mencionó, conviene precisar quetambién es posible disponer los caballos en múltiplesfilas en los más insospechados lugares.

Tendré que recordar que el ejercicio de cualquier tipo sueledesarrollar los músculos que intervienen en realizarlo.Hablando de adaptación darwiniana: análogamente pareceque tuvo lugar uno de los pasos de la hominización, que nosha llevado a caminar erguidos... pero al cabo de un ciertotiempo, y porque proporcionaba ciertas (casi obvias) venta-jas. Como inciso: hay muy reconocidos evolucionistas quesostienen, sin sonrojo propio ni reproche ajeno, que tal pro-ceso estuvo ligado al hecho de que antepasados nuestros enesa transición tuvieron la ocurrencia de... construir y mane-jar “artilugios”. Así se llegó a la aparición de los actualeshumanos (“sapiens sapiens”: hay que reconocer cierta exage-ración) hace unos 150.000 años. La escritura tiene sólo unoscuantos miles de años; probablemente sin las citadas adap-taciones nuestro volumen cerebral aún estaría en torno a los500 cc y con escasa presencia de neocortex: con verosímilesmalas consecuencias para el éxito de las bibliotecas.

A algunos se nos ha desarrollado callo en el mismo dedo,como consecuencia de apretar el lápiz (1) cuando escribimos.Tras recibir las noticias (?) de prensa que tan irreflexiva-mente don Francisco López reproduce, nos encontramos conel ánimo en vilo, sin saber elegir entre maldecir los lápicesy formular predicciones sobre el surgimiento de especímenesconsistentes en enormes dedos pulgares de los que colgaríancuerpecillos infradesarrollados.

Mis conocimientos profesionales me obligan a señalar quesi los ordenadores suministran información es porque lareciben: pueden procesarla, pero no la crean. Todos los indi-cios apuntan hacia la conclusión de que la creatividadqueda reservada a los humanos: probablemente porque,

como explica la sicología cognitiva, las personas configura-mos nuestro conocimiento como información ordenada deun modo que posibilita la exploración y la explotación pre-cisas para concebir “nuevas ideas”.

Así, la única diferencia entre un ordenador (convencional)y un móvil es, en principio, la portabilidad (salvo cuestionesde capacidad, potencia, etc.). Es complicado entrever la ven-

Benditas bibliotecas

ANÍBAL R. FIGUEIRAS VIDAL

Director del Dpto. de Teoría de la Señal y Comunicaciones

Opinión

Resultaría más desagradable una ciudad con dos millones de caballos que otra con dos millones de coches.

Si los ordenadores suministraninformación es porque la reciben: pueden procesarla,pero no la crean.

Noviembre de 2002 16

Page 17: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

taja de cargar con un PC de sobremesa en lugar de con algomás ligero. Pero resulta imposible comprender la ventaja deimpedir que un usuario de una biblioteca pueda recibir ensu puesto de “lectura” la información que en cada momentole venga bien: y hacerlo no sólo personalizadamente, comodigo, sino incluso en silencio para no excitar los nervios dedon Francisco López.

Llegados aquí, cabe alertar sobre el carácter intrínseca-mente perverso de adoptar posturas “ludditas” ante “arti-lugios” que no sustituyen la actuación de nadie (sin queesta sentencia implique que el “luddismo” anti-máquinaproductiva me parezca justificado). Esto es una seriamanifestación de una patología antitecnológica y merece,junto con su dosis de compasión, un rápido y enérgico tra-tamiento. De modo que así debe considerarse la reactivi-dad ante el fenómeno del “lenguaje (textual) para mensa-jes cortos”: obviamente comparable a una históricamenteincierta reactividad ante la constatación de que, tras lainvención del telégrafo Morse en 1838, resultase más prác-tico transmitir con él un mensaje como “Individuo propo-ne disparate Stop Recomiendo utilice cerebro Stop” enlugar del apropiado para un envío postal.

A propósito: como quiera que aún se conservan restos deverbalización eficaz y escritura digna más de siglo ymedio después de emplearse por primera vez el códigoMorse, y pese además al empecinamiento de matemáticos,químicos y otros individuos de variadas clases de recurrira símbolos, e incluso después de haberse popularizadotanto las abreviaturas, hay que concluir que si (algunos)

jóvenes de hoy se expresan mal, no es probable que esoobedezca (al menos tan sólo) al resultado de una manipu-lación de teclas con el dedo pulgar.

Encaminándome ya a la conclusión, me veo obligado aexplicar lo obvio: contribuir a ensanchar la comunicaciónpuede generar molestias, pero más son las ventajas. Noresulta superfluo hacer notar que un investigador de la tallade John Maynard Smith compara la aparición de las comu-nicaciones digitales con la del lenguaje (hablado), y otra nomenos excepcional, Lynn Margulis, (2) las actuales redes decomunicaciones con el sistema nervioso que se desarrollóevolutivamente en los animales superiores (3) . Tal vez, comoquiera que existen neuronas que proporcionan mensajes dedolor, deberíamos de haber ralentizado este desarrollo ner-vioso. Bloquear los canales radioeléctricos es una soluciónde este corte, frente a la alternativa de reprimir a los tortu-radores, que algunos deben de considerar “políticamenteincorrecta”. Pues a mí no me gustaría ser pionero en tan“correctos” modos de actuar.

Resumiendo: una frase como “Benditos móviles, malditosalgunos usuarios” habría sido un título más afortunado.Más aún si “malditos” se reemplazase por “estúpidos”.

Benditas bibliotecas...(1) Obsérvese que el lápiz también es un “artilugio”.(2) ¿Sería poco delicado revelar que ninguno de los dos

investigadores mencionados lo son en Telecomunicaciones?(3) Estoy seguro de que lecturas de este tipo posibilitan un

mejor aprendizaje que el de incoherentes “noticias” de pren-sa sobre los avatares de los dedos gordos.

OPINIÓN

Noviembre de 2002 17

Page 18: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

• ¿Cuáles son las actividades delInstituto y los objetivos a medio plazo?

El objetivo es sacar a la luz la historia delSur de Madrid, que está olvidada por muchosmadrileños. Todas nuestras actividades estánbasadas en la labor archivística de los distintosayuntamientos e Iglesias, donde se encuentranhallazgos riquísimos. Al mismo tiempo, nospreocupamos mucho por los yacimientosarqueológicos. Tratamos por todos los mediosde conocer las viejas costumbres y tradicionesque tienen estos pueblos. Nuestro cometido espublicar todo esto en los Anales de los que,gracias a la aportación de la UniversidadCarlos III, ya vamos por el III Tomo, y almismo tiempo una serie de seminarios queproyectamos realizar a partir de este curso.

• ¿Cuál es la situación real del patri-monio cultural del Sur de Madrid?

Hay que darse cuenta de que todos estosmunicipios han sido lugares y aldeas. Las úni-cas que existen como ciudades son Aranjuez yChinchón, mientras que Getafe ha sido lugar deMadrid y una aldea hasta bien entrado el siglo

XIX A partir de entonces, Getafe ya es villa,pero es de reciente fundación. En el caso de lagran urbe que ahora es Fuenlabrada o puede serAlcorcón o Móstoles, en 50 o 60 años eranprácticamente unas aldeas. Esto ha motivadoque el trabajo agrícola de la mayoría de sushabitantes haya dejado un poco olvidada su his-

toria. Lo que tratamos ahora en grandes ciuda-des es por lo menos de que conozcan sus ances-tros los actuales pobladores de estas macrour-bes que existen ya en el Sur de Madrid.

• ¿Existe un verdadero interés por partede la gente que vive en el Sur de Madrid porconocer su historia?

Hay que darse cuenta de que no sólo son

poblaciones donde hay un crecimientomasivo vegetativo, sino que en décadas haduplicado en varias ocasiones la población.Ha sido tanta la aportación externa depobladores que son muy remisos a conocerla historia del lugar donde están viviendo,y siguen conservando la historia de suslugares de origen. Si a ello añadimos queen esta época ya moderna ya hay genera-ciones nacidas en todos estos pueblos, seune ahora la entrada masiva de inmigrantesde otros países. Hay dos o tres generacio-nes en marcha de gente de quince a veintenacionalidades distintas. Va a ser todavíamucho más difícil que toda esta poblaciónvaya tratando de conocer la historia de loslugares del Sur de Madrid.

• ¿Qué está sucediendo con la nuevainmigración extranjera?

Primero, el idioma y las costumbres,sobre todo en la parte del mundo musul-mán, y después en los países del Estedonde el idioma es totalmente extraño alcastellano. Después que, verdaderamente,

son gente que viene con todas las necesida-des sin cubrir. De lo primero que se preo-cupan es de cómo pueden vivir, que se lohan pintado como maravilloso pero tienesus carencias. Las poblaciones no estánpreparadas para una recepción masiva denuevos habitantes.

Manuel de la Peña Presidente del Instituto de EstudiosHistóricos Jiménez de Gregorio

“La Universidad Carlos III ha significado un cambio por completo de situación social”

El Metrosur va a dar carpetazo a lagran separación que ha existido Norte-Sur en Madrid.

Hace 60 años, las ciudades del Sur estaban volcadas hacia laagricultura.

Manuel de la Peña

Entrevista

ISABEL MARINA

Noviembre de 2002 18

Page 19: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

• ¿Qué va a significar el Metrosur parapoblaciones como Getafe y Leganés?

El Metrosur es un gran invento para elSur, y es el que va a dar carpetazo a la granseparación que ha existido Norte-Sur enMadrid, y va a consolidar las relaciones.Ha sido siempre una relación radial la queha habido en lo que hoy día es Comunidadde Madrid, antes provincia, que era el irtodos a Madrid para resolver sus asuntos.Hoy día el Sur está totalmente equipado decentros comerciales, de hospitales, -se estáterminando ya el de Fuenlabrada, Parla estáreclamando el suyo- y Universidades. Nosolamente están las dos públicas, sinoincluso algunas privadas más. Centros deestudios, institutos y colegios. Todo esto leva a dar mucha más viveza. Prueba de elloes que incluso ya la vivienda en Getafe, enParla o en cualquier sitio está prácticamen-te igual que en Madrid. Antes era una dife-rencia enorme.

• ¿Se puede decir que estas ciudadestienen vida, que estos pueblos tienenvida propia, al contrario de lo que apa-rece en otros pueblos que son sólo ciudaddormitorio?

La relación entre pueblos del Sur yMadrid es prácticamente a la par. Haymucha gente que viene aquí y mucha genteque se va a Madrid. Se han hecho controlesen Getafe en los autobuses, cuando aún nohabía cercanías, para comparar las perso-nas que venían a trabajar a Getafe y los quesalían de allí temprano para trabajar enMadrid y prácticamente estaban a la par.Hoy en día es igual. Como ciudades dormi-torios propiamente dichas, sólo queda partede Móstoles y algo de Alcorcón o pueblosde extrarradio, como la Moraleja deEnmedio, los Torrejones, Batres, Cubas dela Sagra, incluso pueblos de Toledo, etcque empiezan a ser las ciudades dormito-rios de este núcleo industrial del Sur.Muchas personas de aquí trabajan aquí,aunque en cuestión de servicios y adminis-

trativa tira mucho Madrid. • Si pudiéramos retrotraernos a hace

60 o 80 años, ¿qué ciudades veríamos?¿Serían irreconocibles las ciudades ypueblos del Sur?

Irreconocibles por completo. Yo, que lashe conocido, puedo decir que sobre esasfechas que no estaban urbanizadas, lamayoría de las calles eran de tierra. Habíauna escasez completa de servicios. Una tor-cedura en un pie te obligaba a ir a Madridal médico. Esto te pasaba en Getafe, enParla, en Griñón y en todos los sitios. En elmomento en que se pasaba al Bachillerato,había que estudiarlo en Madrid. Sólo tenía-mos tres centros en la zona sur.

El primer instituto de Getafe, el PuigAdam, cumplió hace cuatro años las bodasde plata. Después, había que ir a laUniversidad en Madrid.

Las ciudades estaban completamente volca-das hacia la agricultura. Según vinieran lascosechas, así se vivían unos días felices o unaño de tragedia. Todos los sistemas modernosde la agricultura no existían. El abono debíaser el abono natural.

• ¿Qué ha supuesto la Universidad enla vida de la zona sur?

La Carlos III tiene otro condicionanteimportante: la calidad que desde un primermomento se imprimió en las enseñanzas.Esto se comenta en mis contactos con loscronistas de toda España. Ha significado uncambio por completo de situación social.Además, es una gran baza la que ha jugadola Carlos III con las titulaciones paramayores. Hay un gran número de personasque están logrando el sueño de su vida depoder tener unos conocimientos.

• ¿Valoran los ciudadanos de Getafe yLeganés la existencia de la Universidad osigue todo igual?

En apariencia, puede ser que siga igual.Pero yo sí puedo ver que ha cambiadomucho. Hay ya centros de ocio muy carac-terísticos de una población juvenil educa-da, cosa que contrasta con una poblaciónantigua. Hay establecimientos que sedecantan hacia lo que le viene de nuevo. Lacercanía de la Universidad se nota en elbarrio. La Universidad imprime carácter.

• ¿Hay conocimiento de los ciudadanosde la zona Sur de las actividades cultu-rales de la Universidad?

Las actividades culturales no son de por síplato de gusto de la sociedad actual. La cues-tión deportiva posiblemente atrae a mucha

más gente, pero no cabe duda de que lo que seestá realizando en el Auditorio Padre soler o enlas Residencias de Estudiantes va atrayendogente. Yo me acuerdo de que en las primerasconvocatorias que se hacían éramos pocos. Enespecial, lo del Auditorio “Padre Soler” hasido impresionante. Me consta de que va hastagente de fuera de Leganés. En el Padre Solerse está tratando de llevar a pueblo estas gran-des funciones que en realidad son ya paragente que entiende.

• ¿Recomendaría a la comunidad uni-versitaria, especiamente al personaldocente y administrativo, que se trasla-dase a vivir a la zona sur?

Eso ocurrirá con el tiempo. Servirá parala consolidación de una sociedad completa-mente distinta el día de mañana. En Getafe,el Coronel de Artillería, que era una de lasfiguras máximas dentro de la sociedadgetafense, vivía en Madrid; el Coronel de

Aviación vivía en Madrid, el Jefe deCorreos, el Arquitecto del Municipio, tam-bién. Todos los responsables máximos decualquier actividad en Getafe no vivían enGetafe. Es más, la pedían por la proximi-dad a Madrid. Hoy ya hay mucha gente quevive en Getafe, Parla o Leganés.

• ¿Cuál es el futuro que le augura a lazona sur?

Parece que ha sido un estudio de un geniocalculador en extremo, de diferentes personasy administraciones. Parece que ha sido trazadomilimétricamente por un gran proyectista.

Tenemos las bases fundamentales queson la educación con dos grandes universi-dades que están logrando un prestigiointernacional. Las estructuras sanitariashan cambiado por completo en el sur deMadrid. Y ahora el bombón que se le va aponer con el Metrosur. Veo un futuro fan-tástico para el sur de Madrid y un creci-miento poblacional tremendo.

Con las titulacionespara mayores, un grannúmero de personasestán logrando elsueño de su vida.

El futuro de la zonaSur parece que hasido trazadomilimétricamente porun gran proyectista.

ENTREVISTA

Noviembre de 2002 19

Page 20: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

Ya son más de dos años los que llevafuncionando el Instituto de EstudiosHistóricos del Sur de Madrid “Jiménez deGregorio”. Tras la constitución el 4 de febrerode 2000, se hace realidad la frase de suPresidente de Honor, Fernando Jiménez deGregorio, “Los miembros del Instituto no sóloescriben historia, se convierten enguardadores, en cuidadores y defensores delpatrimonio cultural y artístico de su pueblo”.

La búsqueda de raíces de los pueblos del Sures ya una constante en este Instituto, ahora quelos municipios han experimentado uncrecimiento poblacional y unos cambiosespectaculares. Así, el Vocal José AntonioMateos Carretero, Director asimismo delInstituto Julián Besteiro, explica: “Empecé atrabajar en este tema para tratar de transmitir amis alumnos, que llegaban de muchas partesde España, la historia de la localidad a la que

llegaban. Deberían empezar a sentirseparleños, en Parla, getafenses, en Getafe,fuenlabreños, en Fuenlabrada...”

Una de las labores más importantesdesarrolladas hasta ahora por el Instituto es laredacción y publicación, gracias al apoyo de laUniversidad Carlos III, de los Anales delInstituto, una verdadera lección de historiasobre los municipios de este Sur de Madrid.Desde una casa del siglo XVII en Parla, latorre de Móstoles, la década de los años 20 deGetafe, varios historiadores de la zona sur deMadrid consagran todos sus esfuerzos paraque conozcamos las claves de un pasado casiya olvidado.

En la Junta Directiva, además del Presidentedel Instituto, hay un Secretario, MiguelFrancisco Caballero Pérez, una Tesorera,Isabel Parra Jiménez, y otro Vocal, JuanAlonso Resalt.

Guardianes de la memoria históricaYa son tres los Anales que ha publicado el Instituto Jiménez deGregorio. En ellos, se cuenta de una manera amena la historia de losmunicipios del Sur de Madrid.

De derecha a izquierda, José Antonio Mateos Carretero y Manuel de la Peña.

DISCORAMA

Recomendaciones discográficas 1.Van Morrison (“Down The Road”). El

nuevo rugido del león irlandés nos devuelve alrhythm and blues de los pubs de Belfast cuan-do debutó allá por los setenta con los míticosThem. Una perfecta combinación de la melan-colía irlandesa y el ritmo desenfrenado de losblues mas sentidos. Homenajes a los ídolosmalditos de antaño (P.J.. Proby, Scott Walkery Screaming Lord Sutch) en un disco, una vezmas, imprescindible del maestro entre losmaestros: Van the Man.

2. The Flaming Lips (“Yoshimi Battles thePink Robots”). Provenientes de la nueva olanorteamericana de principios de los ochenta,donde apenas tuvieron éxito, su disco anterior,“The Soft Bulletin”, les catapultó a la fama,siendo considerado como disco del año en1999 por toda la prensa especializada. Temasreminiscentes de los mejores Pink Floyd, confuerte soporte orquestal al servicio de uno delos personajes mas famosos del comic nipón.Una absoluta delicia que cuenta con la pro-ducción impecable de Dave Friedman, el pro-ductor de moda de los buenos grupos estadou-nidenses.

3. The Delgados (“Hate”). No se trata delnuevo grupo de nuestro colega, el famoso eco-nómetra, Miguel Delgado sino de un comboescocés que nos obsequia con una de las sor-presas mas agradables de la temporada. En lalínea de Belle and Sebastian o los Gorkyrepresenta una auténtica gozada para los oídosen las tardes lluviosas del otoño madrileño.

4. Ryan Adams (“Gold” y “Demolition”).Los nuevos discos, con un intervalo de unospocos meses entre ambos, del nuevo enfantterrible del country rock americano hansupuesto un auténtico aldabonazo para losamantes del estilo “Americana”. Comparableal primer Dylan, Ryan ( no confundir con ellamentable Bryan Adams), proveniente delgrupo de culto Whiskeytown, se ha converti-do en el referente de la resurrección del pop-rock americano. Melodías perfectas, voz des-garrada, armónicas y guitarras cautivadoras.¿Quién da mas hoy en día?.

5. Beth Orton (“Daybreaker”). El nuevodisco de esta cantante está a la altura de suanterior maravilla, “Central Station”. En lalínea de Everything But the Girl pero con lafuerza que le da la colaboración de su mece-nas Ryan Adams (¡otra vez este chico!) en unpar de temas entrañables. Imprescindible paracorazones solitarios.

Juan J. Dolado y Patricia Revuelta

ENTREVISTA

Noviembre de 2002 20

Page 21: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

Un estudiante de Ingeniería Técnica ganael tercer premio del concurso Alcabot 2002

Alberto Cela Criado es el autor del primer robot diseñado para competir con otros robots en la UniversidadCarlos III. Así lo demostró en el consurso Alcabot, de la Universidad de Alcalá, el pasado mes de abril.

Seis meses de preparación terminaroncon el nacimiento del robot Pibot, que consu pequeña estructura fue capaz de salir dellaberinto preparado en el ConcursoNacional de Micro-Robots y actividadesrelacionadas que este año puso en marchala Universidad de Alcalá. El robot, quedetecta y esquiva las paredes, fue diseñadocomo Proyecto de Fin de Carrera porAlberto Cela Criado, estudiante deIngeniería Téncica Industrial de estaUniversidad.

Su profesor y director de proyecto,Guillermo Carpintero, se muestra satisfe-cho con el Premio: “Alberto tuvo queresolver muchos problemas, y ahí está ladiferencia entre un ingeniero y un estu-diante de ingeniería”.

Con su microcontrolador 68HC11 deMotorola como cerebro, el robot presentauna arquitectura de tipo “tarta de variospisos” con las placas de control y alimen-tación sobre la base. Su estructura es untriciclo con tracción diferencial y unarueda loca, que le permite el giro completosobre sí mismo. Los motores tienen engra-najes que reducen su velocidad y la adap-tan a la del microrobot.

Además, Alberto le echó una buena dosisde imaginación a su creación: utilizó lasruedas de un juguete como ruedas motricesdel robot, y una pelota de ping-pong conun trozo de alambre como rueda libre.

Al estudiante, este Proyecto le ha ense-ñado que “para diseñar lo más importantees hacerse preguntas y encontrar las res-puestas por uno mismo, antes de que te lascuenten o las leas en un libro”. Era la pri-mera vez en que concursaba en Alcabot unalumno de la Universidad Carlos III. En laprueba de laberinto, a la que se presentóPibot, competían más de 35 robots de dis-tintas Universidades madrileñas.

Actualmente Alberto disfruta de unabeca en el Departamento de Electrónica dela Universidad Carlos III. Tras la defensadel Proyecto ante un Tribunal que lo eva-luará, Alberto empezará a buscar trabajo.

El profesor Guillermo Carpintero, junto a Alberto Cela Criado, ganador del tercer premio ALcabot 2002.

El campo de la investigación y el desarro-llo es el ámbito donde le gustaría desen-volverse. Cuando comience su andaduraprofesional, seguro que recordará a su pri-mera creación, el pequeño Pibot.

Alumnos

REDACCIÓN

A la derecha,imagen del RobotPibot, realizado porALberto Cela.

Noviembre de 2002 21

Page 22: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

A partir de este curso académico, 2002-2003, la Oficina de RelacionesInternacionales (ORI)- dispone de una ofici-na en el Campus de Colmenarejo para ofrecerservicios, información y apoyo a la comuni-dad universitaria de ese Campus en temasinternacionales, entre otros:

• Convenios e intercambios con universida-des y otras instituciones educativas extranje-ras.

• Programas de intercambio entre estudian-tes propiciados por la Unión Europea, AECI,etc

• Cursos ofertados por distintas universida-des en el extranjero.

• Ofertas de trabajo y prácticas en otros paí-ses.

•Información sobre cursos para estudiantesextranjeros ofertados por la universidadCarlos III.

El despacho de la ORI es el 1.1.B15, faseB Edificio Miguel de Unamuno

El horario de momento es: LUNES- 9,00 a 14,30 horas; de

16,00 a 18,00 horas. Teléfono. 918561307 E-mail: [email protected]

El tablón de anuncios para publicar la infor-mación de la Oficina de RelacionesInternacionales está situado en el HALL B,Primer Piso.s

Nueva ORI en Colmenarejo

La Universidad Complutense de Madrid(UCM) y el portal Universia.net han lanzadoen la Red el Concurso Nacional de Debate,piedra angular del proyecto “CanalesTemáticos Universia”. El concurso, quesurge con el objetivo de encontrar solucio-nes a los problemas inmediatos que afectana la sociedad y de desarrollar un ensayosobre democracia directa, premiará las bue-nas ideas en un marco transparente y demo-crático.

Abierto a todos los públicos, aunque diri-gido de forma más específica a los estudian-tes de todas las universidades españolas,pretende dar cabida a todas las opinionespara encontrar soluciones entre todos.

Cada mes se planteará un tema distinto,que surgirá del consenso entre la organiza-ción del concurso y los internautas. Una vezplanteado el problema, llegará el turno delos ponentes. Estos deberán exponer su pare-cer sobre todo el texto o determinados párra-fos del mismo.

A su vez, estos informes serán votados porlos usuarios. De este modo, los escritos conun cociente de votos más favorable seránseleccionados por la administración comoaspirantes al premio final.

La ponencia que resulte vencedora recibi-rá 300 euros. Pero para optar al premio sedeberá pasar un primer corte de preselec-ción. Una vez superada esta primera fase seconsiderará ganadora la ponencia que tengaun mejor porcentaje entre votos a favor y encontra.

En caso de empate, la organización deci-dirá a quien concede el premio, teniendo encuenta las ideas, soluciones propuestas ylabor de investigación desarrollada.

Asimismo, todos los votantes entrarán enun sorteo mensual de 90 euros que premiarásu labor de análisis crítico llevada a cabodurante el concurso.

Más información:http://www.universia.es/canales/politica/cnd

Premios del Colegio deIngenieros Industriales de Madrid

ConcursoNacional deDebate en la Red

Estudiantes universitarios españoles debaten ya en la redsobre los problemas de la sociedady sus posibles soluciones.

• Alejandro Buendía Martínez haobtenido el segundo Premio en el concurso deproyectos fin de carrera del Colegio Oficial deIngenieros Industriales, por su proyecto“Aplicación de las nuevas tecnologías a lagestión logística”. Dirigió el Proyecto elprofesor del área de Ingeniería deOrganización de la Escuela PolitécnicaSuperior, José María Peláez Martínez.

El Proyecto aborda las posibilidades deaplicación de las nuevas tecnologías a lagestión logística en tiempo real, y profundizaen las posibilidades de intercambio deinformación mediante el lenguaje XML ylas capacidades de las tecnologías de granconsumo para el favorecerla comunicacióninalámbrica en el campoempresarial.

Además, se hadesarrollado un diálogopara teléfonos ordinariosde los usados por lostransportistas que permiteconfirmar “on-line” lasentregas de mercancías.Para ello, se ha empleadoel paquete Atrium deAliatec, utilizado enempresas logísticas talescomo Azkar, Maersk yZeleris (Telefónica).

• Raúl Berlanga Torrero, alumno delDpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica yAutomática, ha obtenido un premio de 900euros por su Proyecto “Acondicionamiento yprimeros movimientos de un robot bípedo”.

• Ignacio García-Lorenzana Merino,alumno del Depto. de Ingeniería Mecánica,ha recibido un premio de 900 euros por suProye cto “Estudio por elementos finitos dela estructura de una torre de refrigeración”.

• Javier Pascual Herrero, alumno delDepto. de Ciencias de los Materiales eIngeniería Metalúrgica, ha obtenido 900

euros por su Proyecto:“Estudiode sinterabilidad deaceros manganeso-niquel”.

• Raquel TorresHernández, alumna delDepto. de Ciencias de losMateriales e IngenieríaMetalúrgica, ha recibidotambién un premio de900 euros por suProyecto: “Diseño depiezas de fijación dental ydesarrollo del proceso deinyección”.

Un invidente que estudia en laFacultad de Humanidades necesita-ría, para poder acceder todos los díasa su clase, una persona que le acom-pañe desde su casa en Fuenlabradahasta la Universidad, y viceversa.

El alumno tiene un horario desdelas 9,00h hasta las 15,00h, según losdías.

Si queréis colaborar para ayudar aeste alumno, podéis poneros en con-tacto con Eugenia Varela (91 624 9827, [email protected]).

ACOMPAÑARA CLASE A UN INVIDENTE

REDACCIÓN

ALUMNOS

Noviembre de 2002 22

Page 23: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

La primera condición que se le debe exigir a un artista (como aun intelectual) es la honestidad. Luego, si es más o menos bri-llante, se le valorara más o menos. Pero eso es otro asunto, muysecundario. Viene esto a cuenta de las dos últimas películas espa-ñolas más interesantes (a mi modesto entender): El Viaje deCarol, de Imanol Uribe; y La Caja 507, de Enrique Urbizu. Nocomparto muchos de los planteamientos de la primera, pero meparece infinitamente más honesta e imparcial que, pongamos porcaso, La Lengua de las Mariposas. En cuanto a la segunda, nopuedo olvidar una pregunta que se plantea durante la película:¿qué le puede llevar a un hombre a traicionar a todos sus amigos?Yo no puedo responder a ese interrogante, sustituyendo al espec-tador atento pero, sin duda, todos los males presentes en la socie-dad española (entregada en cuerpo y alma al Becerro de Oro),forman parte de la respuesta esbozada implacablemente porUrbizu. Tanto Uribe como Urbizu serán algunos de los muchosmichelines que le sobran a Vasconia (en la terminología Arzallus),pero es una suerte para cualquier espectador que estos directorespuedan seguir trabajando lejos de “su” tierra.

Más lograda me ha parecido Simone, la última película deAndrew Niccol, guionista de El Show de Truman y realizador de

Gattaca. Como corresponde a toda obra ambiciosa, hay varias lec-turas, a cual más interesante. En clave costumbrista, es una sátiradivertida de la estupidez reinante en la sociedad de la informa-ción. En clave política, puede entenderse como un retrato demo-ledor de cierto político norteamericano (nada que ver con la auto-complaciente American Beauty). Por último, en clave religiosa(que, sin duda, es la preferida por Niccol), es una provocación entoda regla: sobre esta Piedra, ¿qué tipo de Simulación vamos acrear? No sigo, porque hay que verla.

Pero la película imprescindible de estos días es, sin duda,Retratos de Una Obsesión. ¡Da pena ver a tanto supuesto admi-rador de Kafka que, ante una fusión tan limpia de LaMetamorfosis y El Proceso (sólo que, ahora, el protagonista no esel hombre), regatea estrellitas en las diversas guías de ocio! ¡Quédelicia ver a ese anciano metomentodo (el ojo que todo lo ve), quese permite amenazarnos con desposeernos de nuestras mascotasmás queridas (nuestros hijos) y, sin embargo, se sale con la suya!¿Qué podemos hacer con este hombre? ¿Le echamos de casacomo a un perro (Kafka dixit) o, por el contrario, le hacemos unhueco en nuestra familia? Excelente película: Hollywood, almenos, todavía no ha muerto.

¿Autorretrato de un fracasado?CARMELO NUÑEZ

Profesor de la Universidad

La Universidad recuerda a Adolfo Marsillach Cultura

El Auditorio Padre Soler fue elescenario de la obra “La Españade Marsillach” el 21 de octubre.

Bajo la dirección de Mercedes Lezcano,viuda de Adolfo Marsillach, se representó estaobra, homenaje a la figura y obra de este cono-cido autor y director. El espectáculo, sobre lavida de Marsillach, recorrió la historia deEspaña, desde el franquismo hasta la transi-ción a la democracia. Actores de la talla deNuria Espert, Julia Gutiérrez Caba, CarlosHipólito, José Sacristán, Charo Soriano,Amparo Ribelles, Concha Velasco o AnaGoya participaron en la puesta en escena.

A la representación asistieron las dos hijasde Marsillach, además del Presidente de laComunidad de Madrid y la Consejera de lasArtes.

Momento de la representación de la obra.

Noviembre de 2002 23

Page 24: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

Programa de Becas para estudiantes venezolanos Tablón

Cinco estudiantes venezolanos estudiarán en la Universidad gracias aun donativo de una española, Palmira Plá.

Palmira Plá se estableció en Aragua,Venezuela, en 1946, tras azarosas peripeciasdurante la Guerra Civil española y su llegadaa Francia. Profesora republicana, Palmira Pláse lanzó a una gran empresa en su país deadopción. Creó en la localidad de Maracay laEscuela “Cal y Canto”, a la que llegaron aasistir 800 alumnos.

La Institución Libre de Enseñanza, impulso-ra de esta Universidad, guió también sus pasoscomo docente y directora de escuela enVenezuela. Palmira vendió el centro educativoen 1975, año en que decidió venir a Españapara tratar una enfermedad de su marido, y fueelegida Diputada de las Cortes Constituyentespor el PSOE. Los ingresos de la venta de laescuela, 850.000 euros, han sido donados a laFundación Universidad Carlos III, para esta-blecer un programa de becas destinadas a estu-diantes venezolanos.

Ya se encuentran en la Universidad cincoestudiantes venezolanos, gracias al principiode acuerdo con la zona educativa del Estadode Aragua (Venezuela) para la difusión delprograma de becas. Los estudiantes, que pro-ceden de los liceos de Maracay, podrán cursa-rán estudios superiores en la Universidad contodos los gastos pagados (viajes en avión,matrícula, libros, alojamiento, manutención,etc). 50.000 euros anuales es el importe per-manente de la dotación del programa de becas.

Cuando cada alumno finalice su carrera, seránsustituidos por otros.

Para Juan Antonio Cajigal, Director Gerentede la Fundación, “con esta iniciativa, la perso-na que nos ha hecho esta donación y ha hechoposible este programa quiere pagar una deudade gratitud con la ciudad venezolana deMaracay, en la que ella pudo rehacer su vida yfundó en 1949 el Instituto Escuela Calicanto”.

Pamira Plá

Jornada de la Asociación Española de Constructores Espaciales

La Asociación Española de ConstructoresAeroespaciales (ATECMA), junto con elárea de Ingeniería de Organización delDepartamento de Ingeniería Mecánica, orga-nizaron el pasado 21 de mayo una jornada,con el objetivo de presentar el programa“Other party”. Este programa, cuyo lideraz-go en Europa corresponde a España, servirápara establecer un sistema de certificación yreconocimiento del ámbito mundial en siste-mas de calidad adecuados a la industria aero-

espacial, de forma que para el año 2003todos los constructores españoles de estesector y sus proveedores dispongan de unsistema de calidad certificado, pensado espe-cíficamente para la industria aeroespacial.

ATECMA será el responsable de asegurarla calidad del funcionamiento de este nuevosistema en España, en colaboración con laEntidad Nacional de Acreditación y las prin-cipales empresas certificadoras de sistemasde calidad españolas.

Desciende larentabilidad delas PYMES

Un estudio de la FundaciónUniversidad Carlos III demuestra que los niveles deendeudamiento de las pequeñasy medianas empresas madrileñases cada vez mayor.

Las medianas y pequeñas empresasmadrileñas deben 61 euros de cada 100 queutilizan, según se desprende de un estudiorealizado por el Observatorio de laPequeña y Mediana Empresa, de laFundación Universidad Carlos III, con lacolaboración de la CEIM.

Tras analizar 435 empresas de los ochosectores más representativos de la comuni-dad, el estudio lanza otras conclusiones:desde 1999, sigue descendiendo la rentabi-lidad de las empresas, unida a una menorrotación de activos e inventarios. Además,las deudas contraídas por las empresas son,en un 94%, a corto plazo.

Los Catedráticos Salvador Carmona,José Céspedes e Isabel Gutiérrez son losresponsables de este análisis, que pretendeproporcionar a las empresas un instrumen-to de simulación para comparar sus varia-bles económico-financieras con las de gru-pos estratégicos bien definidos. La finali-dad es ayudar a las empresas a determinarsu planificación estratégica.

Este estudio se realiza todos los años conel fin de analizar la rentabilidad, solvencia,endeudamiento, liquidez y eficiencia de laPYME madrileña.

De esta manera, pueden identificarse lasfortalezas y debilidades de las empresas dela Comunidad de Madrid.

REDACCION

Noviembre de 2002 24

Page 25: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

• Fecha: 20 de enero al 6 de febrerode 2003.

• Profesorado: Dr. D. GregorioPeces-Barba Martínez; Dr. D. EusebioFernández García; Dr. D. Javier deLucas Martín; Dr. D. Rafael de AsísRoig; Dr. D. Angel Llamas Cascón; Dr.D. Francisco J. Ansuátegui Roig; Dr. D.Jose Mª Sauca Cano; Dr. D. JoseManuel Rodríguez Uribes; Dra. Dña.Mª del Carmen Barranco Avilés; Dr. D.Javier Dorado Porras.

• Organizado: Cátedra de Teología yCiencias de la Religión “IgnacioEllacuría” del Instituto de DerechosHumanos Bartolomé de las Casas de laUniversidad Carlos III de Madrid

• Impartido por: Juan José TamayoAcosta. Titular de la Cátedra.

• Fechas: 4, 7, 11, 14, 18, 21, 25 y 28de Noviembre de 2002

• Hora:10:30 a 14.• Lugar: Aula 11.29/30

RELIGIONES

Y DERECHOS HUMANOS

Seminariosdel Institutode D.Humanos

"PROBLEMAS ACTUALES DE LOSDERECHOS FUNDAMENTALES YTRANSFORMACIONES DEL ESTADO

Visita del Presidentede la Asamblea portuguesa

“La evolución global del Estatuto constitucional de las Regiones AutónomasPortuguesas” fue el título de la conferencia que dictó en el marco de la Cátedra deEstudios Portugueses “Luis de Camoes” el Presidente de la Asamblea de la Repúblicade Portugal, Joao Bosco Mota Amaral.

La Universidad Carlos IIIparticipa en la Semana de la Ciencia

Durante el mes de noviembre, se celebraron visitas guiadas a laEscuela Politécnica Superior, un torneo de ajedrez en internet,conferencias, una jornada sobre la investigación en nuestra comu-nidad, un concierto didáctico y una exposición sobre patentes.Estas actividades se enmarcan dentro de la Semana de la Ciencia,celebrada en Madrid entre el 4 y 17de noviembre.

El “Concierto Didáctico de la Ciencia”, del pasado 8 denoviembre, tuvo la finalidad de mostrar las relaciones entre Físicasy Música, comentadas con proyecciones musicales y con laactuación de un cuarteto de cuerda.

Además, esta Universidad ha organizado un ciclo de conferen-cias, sobre temas científicos y tecnológicos, celebradas en losCampus de Getafe y Leganés y en los centros cívicos “Sector 3”de Getafe y “Rigoberta Menchú” de Leganés. También hasta eldía 11 de noviembre, se podrá visitar en la Biblioteca Rey Pastordel Campus de Leganés la exposición “Investigación y Sociedad.El papel de las patentes” en colaboración con la Oficina Españolade Patentes y Marcas. Para finalizar este programa de actividades,el día 12 de este mes desde las 10.30 hasta final de la mañana, sedesarrollará la jornada “Compartir conocimiento: El SistemaMadri+d”, en el Salón de Grados de ese mismo Campus.

TABLÓN

Noviembre de 2002 25

Page 26: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

El objetivo del segundo informe de la“European Forecasting Network” (EFN),creada a instancias del Consejo deMinistros de Economía Europeo, es mejo-rar el conocimiento de las políticas ydesarrollos económicos de la zona euro,aumentar los fundamentos analíticos paralas decisiones de política económica enesta zona e incrementar la operatividad dela Unión Eonómica y Monetaria en losEstados miembros.

El Instituto Flores de Lemus de laUniversidad Carlos III, que dirige el profe-sor Antoni Espasa, pertenece a esta red,junto a otras instituciones, como IGIER, dela Universitá Bocconi, el Centre d´EtudesProspectives et d´InformationsInternationales (CEPII), The HalleInstitute for Economic Research (IWH),The Departement of Economics, EuropeanUniversity Institute (EUI), TheEconometric Institute -ErasmusUniversiteit (EUR), Análisi QuantitativaRegional (AQR), Universitat deBarcelona, Departement of AppliedEconomics (DAE), y la University ofCambridge.

Identificar los retos de la política econó-mica de la zona euro, con el fin de servir debase para las discusiones de política eco-nómica, era una de las finalidades de esteinforme, que redundará en beneficio de losresponsables de política económica, de losagentes económicos y del público en gene-ral. En el segundo informe, el EFNexponelas predicciones económicas para el2002/2003, y analiza el ciclo económicoeuropeo, la situación norteamericana y laproductividad europea.

Estudiantes y recién titulados universitariosfueron el colectivo que más visitó la VIIEdición de Forempleo que organiza laFundación Universidad Carlos III. Con 41empresas participantes, se ha convertido en lamayor feria del mundo laboral de las celebra-das en España.

El patio central del Edificio Sabatini acogióeste año la enorme carpa bajo la cual se cele-braron los actos de Forempleo 2002.

Los más de 20.000 visitantes tuvieron laoportunidad en Forempleo de conocer de pri-mera mano a las empresas participantes, querecibieron 70.000 currículos de las personasinteresadas. Con ellas mantuvieron desayunosde trabajo, con la participación en ellos de 10potenciales candidatos a empleo.

Para Juan Antonio Cajigal, Director de laFundación Universidad Carlos III, “el eventoha sido un éxito. Hemos tenido un aforo máxi-mo durante los dos días, hasta el punto de quehemos tenido que regular el acceso a la carpa;

los universitarios salen encantados de poderhablar directamente con las personas quehacen la selección y, al mismo tiempo, lasempresas coinciden en lo idóneo de la mayorparte de los perfiles de quienes les han entre-gado los currículos”.

Conferencias y mesas redondas sobre orien-tación profesional fueron otras de las activida-des celebradas en Forempleo. El análisis delgrado de empleabilidad de cada titulación uni-versitaria fue expuesto para conocimiento delos estudiantes, a quienes se instruyó en estra-tegias activas de búsqueda de empresa, técni-cas de entrevista de selección, elaboración decurriculum vitae, preparación de oposiciones..

Los universitarios que no hayan podidoacudir personalmente, tienen la posibilidad deremitir por Internet su currículo a cada una delas empresas participantes a través de la pági-na web del evento:www.fundacion.uc3m.es/Forempleo2002hasta finales de noviembre.

REDACCIÓN

Los pasados 24 y 25 de octubre se celebró la 7ª edición de Forempleo,una feria ya tradicional para quienes buscan su primer empleo.

Más de 22.000 visitantesen Forempleo 2.002

Cola de asistentes a Forempleo 2.002.

II Informe sobreel panorama económico de la zona euro

El Instituto Flores de Lemus,miembro de la EuropeanForecasting Network, autora delinforme, lo presentó el 9 de octubreen el Círculo de Bellas Artes.

REDACCION

TABLÓN

Noviembre de 2002 26

Page 27: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

Agenda

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

ESCUELA DE FITNESS ACTIVIDADES ACUÁTICAS

AIRE LIBREEVENTOS DEPORTIVOS

Del 1 de Octubre al 31 de mayo

• Campus de Leganés: Pabellón Alfredo DiStefano en los siguientes espaciosP.Indiv:Sala de fitness principal (1ª planta),Aeróbic, Dual Bike, Total Fitness yAbdominales: Sala polivalente ó 1/3 delpabellón.

• Campus de Getafe: pabellón IgnacioPinedo en los siguientes espacios:P.Individual: sala de fitness, Aeróbic, DualBike, Total Fitness y Abdominales: 1/3 delpabellón o 1 pista de squash

Dentro de esta escuela, puede realizarse unprograma individual, que consta de muscu-lación y entrenamiento cardiovascular, yprograma individual en la piscina. Se puedeacudir a las salas de fitness de ambosCampus de forma libre, de lunes a viernes,de 12,00 h a 20,00 h. También puede realizarse el trabajo semanalcon actividades dirigidas a precio asequible.Puede acudirse a las clases de Dual Bike yAerobic, Total Fitness, Abdominales, glúteosy piernas. Es posible combinar el programaindividual con actividades fitness, y combi-nar el programa individual con actividadesde fitness y de natación.

Programa individualSon programas de trabajo individualizados,que pueden realizarse de lunes a viernes,entre 12 y 20 horas, bajo la supervisión deun monitor. También es posible acceder alPrograma Individual de la Escuela deFitness.

Módulo de actividadesExisten a disposición de la comunidad uni-versitaria varias actividades dentro de estaEscuela: Acuaerobic (Clases de 1 h., acom-pañadas de música, para el trabajocardiovascular y de fortalecimiento en elmedio acuático. No es necesario sabernadar.), Acuafitness (Clases de 1h., dirigidaa todo tipo de público. Se necesita sabernadar, al menos al nivel C), Iniciación a lanatación I y II, Perfeccionamiento de lanatación I y II, Natación Terapéutica (pre-vención y ayuda en la recuperación dealgunas patologías del aparato locomotor.Fundamentalmente problemas deespalda y recuperación de lesiones. Es nece-sario saber nadar). Como en el caso del Fitness, es posibleconjugar el Programa Individual con lasActividades Acuáticas, así como elPrograma Individual con el Fitness y lanatación.

VIAJE DE ESQUÍ ABAQUEIRA BERET 2002

VIAJE DE ESQUÍ PAS PDI ABAQUEIRA BERET 2003

CAMPEONATO DE MADRIDUNIVERSITARIO SQUASH

COMPETICIÓN INTERNA DE COPA

COMPETICIÓN INTERNA DE LIGA

CAMPEONATOINTERNO DE NATACIÓN

TROFEO UNIVERSIDADCARLOS III DE NATACIÓN

XIV CROSS RECTOR

CAMPEONATO DE CAMPO TRAVES

CIRCUITO UNIV. DEVOLEY-PLAYA DE MADRID

Incluye viaje en autobús desde los Campusal pueblo de Viellla y traslados diarios deViella a la Estación de Baqueira Beret.Alojamiento en hotel en régimen demedia pensión. Forfait para 5 días.Clases y material de esquí opcional.InscripciónDel 18 de noviembre al 5 de diciembre.

Incluye alojamiento en hotel en régimen demedia pensión. Forfait para 4 días.Clases y material de esquí opcional.InscripciónDel 2 de diciembre al 13 de diciembre.

21 de noviembre, de 9.30 A 16.00 horas.Polideportivo Ignacio PinedoInscripción: Antes del 18 de noviembre.

Se celebrará entre el 1 de abril y el 23 demayo de 2003.Inscripción: Hasta el 21 de marzo de 2003.

Entre el 4 de noviembre y el 31 de marzo.

Se celebrarán el 11 de diciembre, 19 defebrero y el 20 de mayo.

Se celebrará el 9 de abril de 2003.

Celebrado el 19 de octubre de 2002.

Modalidades Individual Masculino yFemenino, por Equipos Univ. (Masculinosy Femeninos). Las pruebas se celebraránentre el 19 de octubre y el 1 de marzo.

Hasta un máximo de 2 parejas porUniversidad en cada categoría

(femenina, mixta y masculina) y prueba.Inscripción: Antes del 7 de abril.

Ventajas de la Tarjeta TACO

Los miembros de la comunidad universi-taria, familiares y antiguos alumnos (concarnet de la Asociación Jovellanos) puedendisfrutar por un precio módico de las acti-vidades complementarias de laUniversidad. La Tarjeta de ActividadesComplementarias anual (54 euros) o cuatri-mestral (45euros) permite disfrutar de uncuatrimestre gratuito de una actividaddeportiva y también otro de una actividadcultural. Entre las actividades deportivas, secuenta con las escuelas de natación y de fit-ness, así como los cursos de aeróbic, artesmarciales, aikido, kick boxing-full contact,tai chi chuan, tenis, competición de liga ocopa.Entre las actividades culturales, los talleresde teatro I y II, bailes latinos, danza con-temporánea, danza flamenca, danza jazz,danza butoh, danza oriental o danzas ritua-les brasileñas.5 % de descuento en actividades, tarifasmuy reducidas en el alquiler de las instala-ciones deportivas, etc, son algunas de lasventajas de esta Tarjeta.

Noviembre de 2002 27

Page 28: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

Lunes y miércoles, de 15.00 a 16.00 h. del 1de octubre al 31 de mayo en la ResidenciaFernando de los Ríos

Martes y jueves de 14,30 a 15,30 h. del 1 deoctubre al 31 de mayo en el PolideportivoAlfredo Di Stéfano.

Martes y jueves de 13,15 a 14,15 h.

TAI CHI CHUAN: GETAFE TAI CHI CHUAN: LEGANÉS

TENIS: COLMENAREJO

Miércoles y viernes, de 13,30 a 15.00 h. del1 de octubre al 31 de mayo en elPolideportivo Alfredo Di Stéfano

KICK BOXING-FULL CONTACT: LEGANÉS

Lunes y jueves, de 13,30 a 15.00 h. del 1 deoctubre al 31 de mayo en el PolideportivoIgnacio Pinedo

KICK BOXING-FULL CONTACT: GETAFE

Curso 1: 19,26 y 27 de Octubre, de 10:00 a14:00; Curso 2: 9,16 y 17 de noviembre;Curso 3: Febrero - Marzo: Sábado 22 defebrero de 2003 y fin de semana 1, 2 deMarzo de 2003. En el Rocódromo y Bulder.

7, 14, 21 y 28 de noviembre, de 17:30 a20:30 h. en el Comedor de Alumnos delEdificio Padre Soler.Dirigido a personas que hayanrealizado el primer nivel de Iniciación.Se abordarán asuntos como el entorno vitivi-nícola,conocimientos avanzados y prácticasensorial, el roble y la crianza, etc.Preinscripción: hasta el 25 de octubreInscripción: Del 28 de octubre al 4 de noviembrePrecio: 55 euros.

Del 4 al 8 de noviembreVisitas de Centros de Educación Secundariay público interesado en grupos organizados alas instalaciones de la Escuela PolitécnicaSuperior del Campus de LeganésReservado para Centros de EducaciónSecundaria (ya concertados), y hasta límitede aforo para público interesado en horariode: Martes y miércoles : 10.00 a 12.00horas; Lunes y jueves : 16:00 a 18:00horas; Viernes: 11:00 a 13:00 horasGratuito.

La intención del cretamen es fomentar entrela Comunidad Universitaria la escritura delgénero dramático.

Fecha límite: 13 de enero de 2003.

Con el fin de aproximar a la comunidad uni-versitaria a la poesía, el certamen tendrácomo interlocutor al poeta Rafael Morales .

Plazo de entrega: Finaliza el 13 de enero de2003.

El 25 de octubre se conocerá la decisióndel jurado del certamen de Novela Cortade Ciencia Ficción en la dirección deInternet:http://www.uc3m.es/uc3m/serv/ACD/index.htmLa entrega de este premio y de los otroscertámenes liberarios se realizará durantela celebración del Día del Libro 2003 enla Universidad.

Destinadas a la realización de ProyectosCulturales, Solidarios y Deportivos. la Realización de ProyectosLa finalidad es prestar ayuda económica, ase-soramiento y seguimiento para proyectos cul-turales, deportivos y solidarios que nazcan dela iniciativa de los miembros de laComunidad Universitaria.

Plazo para la realización de proyectos:Antes del 13 de enero de 2003

13, 14 y 15 de diciembre en Becerril de laSierra (Madrid).Viaje interior a través de la danza conmúsica de tambor y la respiraciónconsciente y conectada que evocan loprimitivo y natural.In cluye curso, transporte, alojamiento ymanutención

Preinscripción: Hasta el 20 de noviembre.Inscripción: Del 21 al 30 de noviembre.Precio: 72 euros.

ESCALADA INICIACIÓN

CATA DE VINOS NIVEL II

JORNADA DE PUERTASABIERTAS DE LA CIENCIA

CERTAMEN DE TEXTOS TEATRALES

II CERTAMEN UNIVERSITARIO DE POESÍA:"RAFAEL MORALES"

CERTAMEN DE NOVELA CORTA DE

CIENCIA FICCIÓN 2001-2002 TALLER DE EMOCIONES CON

MÚSICA DE TAMBOR Y RESPIRACIÓN

CHAMÁNICA

AYUDAS A LA

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Martes y jueves, de 14.00 a 15.00 h. del 1de octubre al 31 de enero en elPolideportivo Alfredo Di Stéfano.

AIKIDO EN LEGANÉS

Lunes y miércoles, de 13.30 a 14.30 h. del1 de octubre al 31 de enero. PolideportivoMunicipal.

G1. Inic. 1 lunes y miércoles, de13 a 14 h.G2. Inic. 2.Martes y jueves, de 14 a 15 h.G3. Per. 1.Martes, jueves y vier.de 13 a 14 h.G4. Per. 2.Lun., miérc. y viernes, de 14 a 15 h.G5. Per. 2 lun., miérc. y viernes, de 14 a 15 h.

GL1. Inic. 1Lun y miércoles, de 13 a 14 h.GL2. Perfec.1.Martes, jueves y viernes de13 a 14 h.

AEROBIC EN COLMENAREJOTENIS EN GETAFE

TENIS EN LEGANÉS

CURSOS DEPORTIVOS

ACTOS CULTURALES

Y SOCIALES

PREMIOS Y

SUBVENCIONES

ACTIVIDADES CULTURALES

AGENDA

Noviembre de 2002 28

Page 29: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

VIAJES CULTURALES MÚSICA DANZA

CUENCA MINERA DE RIOTINTO Y

SIERRA DE ARACENA (HUELVA)CONCIERTOS COMENTADOS

BAILES LATINOS: INICIACIÓN

BAILES LATINOS:PERFECCIONAMIENTO

TALLER DE DANZA BUTOH

DANZA CAPOEIRA

DANZA FLAMENCA INICIA-CIÓN

DANZAFLAMENCA AVANZADO

DANZA JAZZ

ORIENTAL INICIACIÓN(DANZA DEL VIENTRE)

ORIENTAL INTERMEDIO(DANZA DEL VIENTRE)

DANZAS RITUALES BRASILEÑAS

DANZA CONTEMPORÁNEA

Campus de Getafe

MÚSICACONTEMPORÁNEA CORAL

CURSO DE DIRECCIÓN DE CORO

GRUPO DE CORO

ORQUESTA DE CÁMARA

ZAMORA Y TORO

RIBERA DEL DUERO

TERUEL, ALBARRACÍN YDINÓPOLIS (RUTA JURÁSICA)

Se celebrará los días 15, 16 y 17 de noviem-bre. La fase teórica se realizará entre el 11 yel 14 de noviembre, de 15:00 a 17:00horas. Va dirigido a los alumnos a los que se les hayaadjudicado el Curso de Humanidades. Si que-dan plazas libres, podrán optar a ellas losmiembros de la comunidad universitaria quelo deseen.

Inscripción: Hasta el 14 de noviembre.Precio: 66 euros.

Los conciertos se celebrarán, entre octubre yenero, en el Aula Magna del Campus deGetafe. La entrada es libre hasta el fin delaforo.Programa:16 de Octubre: Clase Introductoria al30 de Octubre: Concierto de piano de FermínBernechea (pianista)13 de Noviembre: Coro de Hungría27 de Noviembre: Cuarteto “Haydn”de la Fundación Altadis.

Jueves de 13.00 a 14.30 h., del 3 de octubreal 29 de mayo en el Polideportivo IgnacioPinedo.

Jueves, de 14.30 a 16.00 h. del 3 de octubre al29de mayo en el Polideportivo Ignacio Pinedo

Miércoles, de 15.00 a 17.00 h. del 2 de octu-bre al 28 de mayo en la Sala Polivalente

Jueves, de 17.00 a 19.00 h. del 3 de octubre al28 de noviembre en la Sala Polivalente

Viernes, de 13.00 a 14.30 h. del 4 de octubreal 30 de mayo en la Sala Polivalente.

Viernes, de 14.30 a 16.00 h. del 4 de octubreal 30 de mayo en la Sala Polivalente.

Martes y jueves de 13.00 a 14.15 h. del 1 deoctubre al 29 de mayo en la Sala Polivalente

Martes, de 14:30 a 16:30 h. del 1 de octubre al29 de mayo en la Residencia Fernando de losRíos.

Martes, de 16:30 a 18:00 h. del 1 de octubre al27 de mayo en la Sala Polivalente

Jueves, de 15.00h a 17.00 h. del 3 de octubreal 29 de mayo en la Residencia Fernando deRíos.

Ensayos los viernes, de 17.00 a 21.00 horas ylos sábados de 10.00 a 14.30.horas

El concierto, del Coro de la UniversidadCarlos III, tendrá lugar en la Parroquia de SanNicolás, de Segovia. La fecha está aún pordeterminar.

El curso se impartirá en el Campus deLeganés, en el Edificio de la Avenida delMediterráneo, 20.Constará de noventa y cinco horas presencia-les y quince horas de trabajo personal.Va dirigido a Directores de Coro, profeso-ras/es de Música de Educación Secundaria yEscuelas de Música o similar formación.Precio: 330.56 euros.Fechas: Entre el 9 de noviembre y el 5 deabril.

Los miembros de la comunidad universitariaque lo deseen pueden presentarse a una prue-ba de selección para el coro. Gratuito.El coro realiza entre ocho y diez representa-ciones durante el año.

Las pruebas para pertenecer a la Orquesta deCámara se realizan durante todo el curso. Losensayos, de dos horas a la semana, se tienenlugar los jueves o viernes por la tarde. La acti-vidad es gratuita.Entre otras actuaciones, la Orquesta deCámara tiene previsto un viaje a Francia parala primera semana de diciembre, el conciertode Navidad y conciertos en diversas salas deMadrid.

Se celebrará los días 23 y 24 de noviem-bre. Inscripción: Del 21 de octubre al 6de noviembrePrecio: 55 EurosEl precio incluye: transporte, alojamiento,manutención y entrada a los monumentosque se visiten.

Se realizará el 30 de noviembre. Este viaje es un complemento del curso decata de vinos. Durante el viaje, se visitará elMuseo del Vino en el Castillode Peñafiel, una bodega acogida a ladenominación de origen para ver elproceso de elaboración y cata de algúnvino. Además, se asistirá a unaJornada gastronómica en unrestaurante típico de la zona.

Inscripción: Hasta el 22 de noviembre.Precio: 45 euros.

Se celebrará el 9 y 10 de noviembre.El viaje tiene como objetivo conocer el arteMudéjar de la provincia de Teruel yAlbarracín y visitar el primer ParquePaleontológico del mundo (Teruel).El precio incluye: transporte, alojamiento,manutención, guías locales, entrada a monu-mentos y visita guiada al conjunto temático dedinosaurios y paleontológico DINÓPOLIS .

Inscripción: Hasta el 22 de noviembre.Precio: 57euros.

AGENDA

Noviembre de 2002 29

Page 30: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

DANZA TEATRO

Campus de Leganés

Lunes, de 13.00h a 14.30 h. del 7 de octu-bre al 26 de mayo en la Sala de aeróbicdel Polideportivo Alfredo di Stéfano.

Una vez al mes, los miembros de laComunidad universitaria tienen la oportu-nidad de acudir, con descuentos del 50%,a una obra en un teatro de la Comunidadde Madrid.Los objetivos de esta actividad sonfomentar la asistencia al teatro, crearpúblico universitario y difundir las activi-dades teatrales.

Miércoles de 13.00 a 15.00 h. del 16 deoctubre al 18 de diciembre en la Facultadde Humanidades, Comunicación yDocumentación. Edificio ConcepciónArenal.Cafetería. Sala Polivalente.Va dirigido a profesionales de la docencia,y aquellas personas a las que la incorrectautilización de la voz les esté derivando enmolestias, problemas y patologías voca-les.Inscripción: Desde el 16 de septiembre.Precio: Con Taco: 27,20euros

Sin Taco: 32 euros

Horario: Lunes de 17.30 a 20.30 h. ysábado de 10.00 a 14.00 h. Del 7 deOctubre al 31 de MayoInscripción: Personas que han participadoen el Taller de Teatro II, acceso directo.Personas que no han participado en elTaller de Teatro II, podrán acceder des-pués de las audiciones. Gratuito.

Todos los MIERCOLES, del 16 deOctubre al 18 de Diciembre.Aula 15.1.01.GetafeInscripción: A partir del 16 de septiem-bre. Precio:Con Taco: 27,20 euros;Sin Taco: 32 euros.

En Colmenarejo, se celebrará el Taller deTeatro I, del 17 de octubre al 19 de diciembrey del 13 de febrero al 29 de mayo de 2003.Jueves, de 13.00 h a 15.00 horas.En Getafe, el Taller de Teatro I tendrá lugarlos martes, de 18.00 a 20.30 h. del 15 deoctubre al 17 de diciembre y del 11 de febreroal 27 de mayo en la Sala Polivalente.En Leganés, el Taller de Teatro I se impartirádel 14 de octubre al 16 de diciembre de 2002y del 10 de febrero al 26 de mayo. Lunes de13.00 a 15.30 h. Avda. del Mediterráneo s/n.En Getafe, el Taller de Teatro II ensayarátodos los miércoles, del 16 de Octubre al 18 deDiciembre, y del 12 de Febrero al 28 deMayo,de 17:00 a 21:00.En Leganés, Teatro II se impartirá del 14 deoctubre al 20 de diciembre y del 10 de febre-ro al 30 de mayo de 2003. lunes y viernes de18.00 a 21.00 horas.

Fechas y horarios por confirmar.Gratuito.

De 13.00 a 15.00 horas. Salón de GradosFechas por determinar. Dirigidos a la comuni-dad universitaria.Encuentro con la guionista y dramaturgaVerónica Fernández, que compartirá con nos-otros sus experiencias de creación en cine,televisión y teatro. Verónica Fernández es guionista de películascomo El Bola, con la que obtuvo el PremioGoya al mejor guión original, es tambiénguionista de series como “Cuéntame”, “A las10 en casa”. Es autora también de las obras deteatro “Dos”, “Vía Estrecha” o “Trabajos delAmor Perdido”.Profesora de Guión de laEscuela de Cine de la CAM.25 de Octubre, 8, 15, 22, 29 de

Noviembre, 20 de Diciembre, 10 de Enerode 2003, entre 12,00 h y 15,00h en elAula Multimedia, 1A17.

25 de Octubre, 8, 15, 22, 29 deNoviembre, 20 de Diciembre y10 de Enero de 2003, entre las 12:00-15:00 h. en el Salón de Grados o AulaMultimedia 14.0.10.

25 de Octubre, 8, 15, 22, 29 deNoviembre, 20 de Diciembre y10 de Enero de 2003, entre las 12:00-15:00 h. en la Sala de Audiovisuales deBiblioteca Rey Pastor.

Lunes, de 14.30 a 16.00 h. del 7 de octu-bre al 26 de mayo en la Sala de aeróbicdel Polideportivo Alfredo di Stéfano.

Martes y jueves, de 16.30 a 18.00 h. del 1de octubre al 30 de mayo en la SalaPolivalente del Polideportivo Alfredo DiStéfano.

Miércoles, de 14:30 a 16:30 h. del 2 deoctubre al 28 de mayo en el PolideportivoAlfredo Di Stéfano.

Miércoles, de 17.00h a 19.00 h. del 2 deoctubre al 28 de mayo en la Sala de aeró-bic del Polideportivo Alfredo Di Stéfano.

Ensayos los viernes, de 17.00 a 21.00horas y los sábados de 10.00 a14.30.horas. Viernes: Salón de actos de Avenida delMediterráneo (Leganés) Sábados: SalaPolivalente (Getafe).

BAILES LATINOS INICIACIÓN

ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO

CURSO SOBRE CUIDADO DE LA VOZ:GETAFE

GRUPO DE TEATRO

TALLER DE ESCRITURA DRAMÁTICA

Y GUIÓN CINEMATOGRÁFICO.

TALLER DE TEATRO I Y 2.

GRUPO DE TEATRO PAS-PDI

ENCUENTRO CON

VERÓNICA FERNÁNDEZ

CICLO DE CINE EN COLMENAREJO

CICLO DE CINE EN GETAFE

CICLO DE CINE EN LEGANÉS

BAILES LATINOS PERFEC.

MODERN JAZZ

DANZA ORIENTAL INICIACIÓN

DANZAS RITUALES BRASILEÑAS

DANZAS CONTEMPORÁNEA

INFORMACIÓN JUVENIL

• Campus de GetafeEdificio de Servicios. Despacho 2.0.03Teléfono: 91 624 95 90Horario: lunes a viernes, de 11.00 a 18.00 • Campus de LeganésEdificio Sabatini. Despacho 2.0.A.10Teléfono: 91 624 94 83Horario: lunes a viernes, de 11.00 a 18.00 h• Campus de Colmenarejo

Edificio Miguel de Unamuno. DespachoA.0.10Teléfono: 91 856 12 19Horario: lunes a viernes, de 11.00 a18.00 horas

[email protected]

AGENDA

Noviembre de 2002 30

Page 31: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en

EstudiantesdiscapacitadosPROGRAMA DE INTEGRACIÓN

ASESORIA DE TÉCNICAS DE ESTUDIO CURSOS

MANUAL DE TÉCNICAS DE ESTUDIO

CHARLAS COLOQUIO

El Programa de Integración deEstudiantes con Discapacidad (PIED) seencarga de la atención de las necesidadesespeciales de los estudiantes discapacitados.

Servicios y recursosExisten hoy por hoy gran cantidad de recursosal servicio de los estudiantes discapacitados.Sirvan de ejemplo algunos de ellos- Administraciones de CampusPrioridad en matrícula.Prioridad en la elección de materias optativas,de libre elección y créditos de Humanidades.Prioridad en la elección de grupos y horarios.Asignación de plazas de aparcamiento gratui-tas con acceso directo en ascensor a las aulas. - BibliotecaRecogida de libros pedidos.Búsqueda de libros.Puestos de lectura y consultas preferentes.Colaboración para la utilización del serviciode reprografía.- Biblioteca a DistanciaPor teléfono o correo electrónico delPrograma de Integración puedes solicitar quete entreguen y recojan los documentos en otrolugar de la Universidad. - InformáticaPuestos reservados en Aulas Informáticas: Software específico: Programa Jaws (lector depantalla) Apoyo técnico personalizado para utilizacióny desarrollo de aplicaciones informáticasespecíficas. - Residencias de estudiantes Habitaciones y servicios adaptados. Asesoramiento y orientación psicopedagógicaespecializada:Adaptación de materiales de estudio: amplia-ción y escáner de textos, producción de libroshablados...Reserva de sitio en las aulas: te proporciona-mos etiquetas autoadhesivas de señalizaciónde reserva de sitio.Los estudiantes discapacitados que deseendisfrutar de los servicios que a su disposiciónpone la Universidad deben contactar directa-mente con el Programa.Programa de Integración de Estudiantescon Discapacidad Campus de Getafe. Edificio de ServiciosDespacho 2.1.05 , tfno. 91.624.98.27 y91.624.96.06 e-mail:[email protected]

Atención gratuita y personalizada aalumnos que por causas diversas venafectado su rendimiento académico. Getafe.Despacho 2.2.5. Jueves y viernes,de 10:00 a 14:00 h. Leganés. 10:00 a 14:00 h.

IV Ciclo de Habilidades para el estudio y IIICiclo de Habilidades para la comunicación.

Publicación interna, disponible para toda laComunidad Universitaria de la UniversidadSe distribuye en el Curso de Técnicas deEstudio.

Entrevistas individuales con la Asesoría deTécnicas de Estudio previa petición decita en los Centros de Información Juvenildel Sija. Getafe. Despacho 2.2.5. Jueves yviernes, de 10:00 a 14:00 h. Leganés. 10:00 a14:00 h.

Discapacidad e integración. Afrontar el estu-dio y los exámenes.

Programa de mejora personal

El 27 de septiembre comenzó la nueva temporada en el AuditorioPadre Soler. A lo largo de octubre y noviembre, se representaránobras de teatro, óperas, ballet, etc. En suma, un espectáculo paratodos los públicos.

Programa de Otoño 2002Auditorio Padre Soler

• Lunes-viernes 11-15 de noviembre alas 10.00 y 12.00 hConciertos didácticosFundación Caja Madrid

• Lunes y Martes 25 y 26 de noviem-bre, 10.00 y 12.00hBodas de FígaroOrquesta Escuela de la Sinfónica deMadrid

• Sábado 16 de noviembre, a las 20.30ConciertoOrquesta Sinfónica de Leganés.

• Sábado 29 de noviembre,20,30 h

Los Puentes de MadisonTeatro. Con Charo López

• Sábado 30 de noviembre, 20,30 hMadredeus

• En la taquilla del AuditorioPadre Soler, el día del espectácu-lo, de 10,00h a 14,00h y de 17,00h al comienzo del mismo.• Descuentos.- 15 % para losestudiantes de la UniversidadCarlos III• En Teleentradas (902 10 12 12)

LocalizaciónUniversidad Carlos III de Madrid

Campus de Leganés.C/ Carlos III, 6.

InformaciónTeléfono 91 856 12 19e-mail: [email protected]

OBTENCIÓN DE ENTRADAS

AGENDA

Noviembre de 2002 31

Page 32: Noviembre PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CARLOS III Carlos III num 19.pdf · Necesarias al extremo de la urgencia, como demuestra el hecho de que 1.166 enmiendas a la ... tanto en