NPR (Noticia sobre una Propuesta de Regulación) …€¦ · Destruir o dañar las instalaciones o...

37
NPR (Noticia sobre una Propuesta de Regulación) RDAC: Parte 1548 EXPEDIENTE #: 139 NPR: Estándares de Vuelo TEMA: SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO AGENCIA: Dirección General de Aviación Civil. ACCIÓN: NPR Resumen: Con esta propuesta se pretende establecer normas de seguridad de la aviación contra actos de interferencia ilícita en la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo que deben ser aplicadas por los operadores dedicados a esta actividad. Fechas: Los comentarios pueden ser recibidos antes del 15 de Noviembre del 2013 Direcciones: Subdirector General de Aviación Civil, Presidente del Comité de Normas Buenos Aires, OE1 53 y Avenida 10 de agosto. Casilla 17-01-2077, teléfono 5932222-831 Fax. 59322238-352 e-mail: [email protected] Normas de Vuelo e-mail: [email protected] Información suplementaria: La DGAC invita a las personas interesadas a participar en el proceso de legislación mediante la presentación de comentarios escritos, estudios o puntos de vista. Además, se recibirá criterios relacionados con los impactos económicos y ambientales que podrían resultar de la adopción de la presente regulación. Los comentarios más útiles que se refieren específicamente a un punto de la propuesta y que explican las razones para tal criterio deberán incluir los datos de apoyo para sustentar el criterio expuesto. Una vez que se reciba los documentos se adjuntarán al expediente realizando un resumen para que las personas interesadas puedan conocer estos detalles. Privacidad Cualquier persona puede tener acceso a los archivos y comentarios recibidos sobre el presente expediente. Cuando la información se considere confidencial o sea presentada como tal no será archivada para conocimiento del público. Se la colocará en un archivo separado al cual no habrá acceso libre. De conformidad con la Parte 11, sección 11.35, literal (b) cuando se conozca que la información confidencial no se la incluirá en el expediente pero se colocará una nota indicando que ha sido recibido el documento. Antecedentes Mediante Memorando No. DGAC-OI-2013-1312-M de 2 de octubre del 2013, la Dirección de Seguridad y Prevención Aeronáutica, presentó la propuesta de RDAC Parte 1548 SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AERE, a fin de que se inicie con el Proceso de Legislación de Regulaciones conforme a la RDAC Parte 11.

Transcript of NPR (Noticia sobre una Propuesta de Regulación) …€¦ · Destruir o dañar las instalaciones o...

NPR (Noticia sobre una Propuesta de Regulación)

RDAC: Parte 1548 EXPEDIENTE #: 139 NPR: Estándares de Vuelo TEMA: SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO AGENCIA: Dirección General de Aviación Civil. ACCIÓN: NPR

Resumen: Con esta propuesta se pretende establecer normas de seguridad de la aviación contra actos de interferencia ilícita en la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo que deben ser aplicadas por los operadores dedicados a esta actividad. Fechas: Los comentarios pueden ser recibidos antes del 15 de Noviembre del 2013 Direcciones: Subdirector General de Aviación Civil, Presidente del Comité de Normas Buenos Aires, OE1 53 y Avenida 10 de agosto. Casilla 17-01-2077, teléfono 5932222-831 Fax. 59322238-352 e-mail: [email protected] Normas de Vuelo e-mail: [email protected] Información suplementaria:

La DGAC invita a las personas interesadas a participar en el proceso de legislación mediante la presentación de comentarios escritos, estudios o puntos de vista. Además, se recibirá criterios relacionados con los impactos económicos y ambientales que podrían resultar de la adopción de la presente regulación. Los comentarios más útiles que se refieren específicamente a un punto de la propuesta y que explican las razones para tal criterio deberán incluir los datos de apoyo para sustentar el criterio expuesto. Una vez que se reciba los documentos se adjuntarán al expediente realizando un resumen para que las personas interesadas puedan conocer estos detalles. Privacidad

Cualquier persona puede tener acceso a los archivos y comentarios recibidos sobre el presente expediente. Cuando la información se considere confidencial o sea presentada como tal no será archivada para conocimiento del público. Se la colocará en un archivo separado al cual no habrá acceso libre.

De conformidad con la Parte 11, sección 11.35, literal (b) cuando se conozca que la información confidencial no se la incluirá en el expediente pero se colocará una nota indicando que ha sido recibido el documento. Antecedentes Mediante Memorando No. DGAC-OI-2013-1312-M de 2 de octubre del 2013, la Dirección de Seguridad y Prevención Aeronáutica, presentó la propuesta de RDAC Parte 1548 SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AERE, a fin de que se inicie con el Proceso de Legislación de Regulaciones conforme a la RDAC Parte 11.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 1 de 36

Contenido

Capítulo A – Generalidades

1548.001 Definiciones

1548.005 Acceso a inspectores de de la Autoridad Aeronáutica

1548.010 Evidencias de cumplimiento

1548.015 Registro de novedades

1548.020 Cambios de condiciones que afectan la seguridad

1548.025 Falsificación y tramitación fraudulenta

1548.030 Historial de los empleados, verificación y chequeo de antecedentes laborales y buena

conducta

1548.035 Uso, calibración, y mantenimiento de equipos de seguridad

1548.40 Niveles de amenaza

1548.45 Contratación de servicios de seguridad de aviación

1548.50 Normativas, circulares y otros documentos informativos

1548.55 Cláusula de incumplimiento

Capítulo B - Seguridad en la cadena de abastecimiento de carga

1548.100 Ámbito de aplicación

1548.105 Responsabilidad de los consolidadores de carga y correo aéreo

1548.110 Responsabilidad de los servicios auxiliares de la aviación que operan la movilización,

estibación, y despacho de carga y correo aéreo

1548.115 Atribuciones de los agentes acreditados de carga y correo aéreo

1548.120 Estructura de seguridad

1548.125 Medidas de seguridad aplicables a la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo

1548.130 Registro documental de las medidas de seguridad de carga y correo aéreo

1548.135 Seguridad de los depósitos de carga y correo aéreo

1548.140 Seguridad del transporte

1548.145 Seguridad del movimiento de correo

Capítulo C - Certificación de agentes acreditados de carga y correo aéreo

1548.150 Ámbito de aplicación

1548.155 Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo del agente acreditado: Forma,

contenido, responsabilidad y disponibilidad

1548.160 Presentación y aprobación del Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo, del

agente acreditado

1548.165 Enmienda del Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo, por parte del agente

acreditado

1548.170 Enmienda del Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo, por parte de la

Autoridad Aeronáutica

1548.175 Programa de Instrucción en Seguridad de la Aviación

1548.180 Programa de Control y Aseguramiento de la Calidad en Seguridad de la Aviación

1548.185 Responsable de Seguridad de Aviación

1548.190 Supervisores de Seguridad de Aviación

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 2 de 36

1548.195 Agentes de Seguridad de Aviación

Capítulo D - Seguridad de las operaciones de suministro a aeronaves

1548.200 Ámbito de aplicación

1548.205 Responsabilidad de las empresas que introducen suministros a las aeronaves.

1548.210 Medidas de seguridad aplicables a las operaciones de suministro a las aeronaves

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 3 de 36

CAPITULO A

GENERALIDADES 1548.001 DEFINICIONES.

(a) Con el fin de facilitar la comprensión de las normas contenidas en la presente regulación, se proporcionan las definiciones de los siguientes términos:

Acto de interferencia ilícita: Ver “Acto ilícito contra la aviación civil”. Acto ilícito contra la aviación civil: Son las acciones delictivas, omisiones y tentativas realizadas con la intención de comprometer la seguridad de la aviación civil y el transporte aéreo, destinadas a configurar o facilitar alguno de los resultados que a continuación se mencionan:

1. El apoderamiento ilícito de aeronaves. 2. La toma de rehenes a bordo de aeronaves o en aeropuertos. 3. El ingreso a la fuerza o sin autorización a bordo de una aeronave, aeropuerto, o recinto de

cualquier instalación al servicio de la aviación civil. 4. El acto de violencia contra una o más personas a bordo de una aeronave en vuelo y que

por su naturaleza, constituya un peligro para la seguridad de la aeronave. 5. La destrucción de una aeronave en servicio o la causa de daños que la incapaciten para el

vuelo o que, por su magnitud y naturaleza constituyan un peligro para su seguridad. 6. Colocar o hacer colocar en una aeronave o en su cercanía, por cualquier medio, un

artefacto o sustancia capaz de destruir dicha aeronave o causarle daños que la incapaciten para el vuelo o que, por su naturaleza, constituya un peligro para la seguridad de la aeronave en vuelo.

7. Destruir o dañar las instalaciones o servicios de la navegación aérea o perturbar su funcionamiento, si dicho acto, por su magnitud constituye un peligro para la seguridad de aeronaves en vuelo.

8. La comunicación consciente de informes falsos que pongan en peligro la seguridad de una aeronave en vuelo.

9. El uso ilícito e intencional de cualquier artefacto, sustancia, o arma para:

i. Ejecutar un acto de violencia contra una persona o más personas en un aeropuerto, que preste servicio a la aviación civil.

ii. Destruir o causar graves daños a las instalaciones de un aeropuerto que preste servicio a la aviación civil, o a una aeronave que no esté en servicio pero que se encuentre situada en él y que con esto se perturben los servicios del aeropuerto, si esto pone en peligro la seguridad de la instalación.

iii. Causar contaminación biológica mediante el uso de agentes o sustancias patógenas.

iv. Causar contaminación química mediante uso de agentes o sustancias tóxicas. Aeronave: Es toda máquina que puede sustentarse en la atmósfera por reacciones de aire que no

sean las reacciones del mismo contra la superficie de la tierra. Aeronave en servicio: Es el estado de toda aeronave desde el momento en el cual el personal de tierra o la tripulación comienza las operaciones previas a un determinado vuelo hasta veinticuatro horas después de cualquier aterrizaje; el período se extenderá, llegado el caso, durante todo el tiempo que la aeronave se encuentre en vuelo. Aeronave en vuelo: Es el estado de toda aeronave desde el momento en el cual se cierren todas

las puertas externas después del embarque hasta el momento en el cual se abra cualquiera de dichas puertas para el desembarque; en caso de aterrizaje forzoso, se considera que el vuelo

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 4 de 36

continúa hasta que las autoridades competentes se hagan cargo de la aeronave y de las personas y bienes a bordo. Aeropuerto: Es toda área de un Estado contratante abierta para las operaciones de aeronaves. Aeropuerto Internacional: Es todo aeropuerto designado por un Estado en cuyo territorio está situado, como puerto de entrada o salida para el tráfico aéreo internacional, donde se llevan a cabo los trámites de aduana, inmigración, sanidad pública, reglamentación veterinaria y fitosanitaria, y procedimientos similares. Agente Acreditado de Carga o Correo Aéreo: Es un agente, expedidor, o cualquier otra entidad

que posee una habilitación para explotar comercialmente el negocio de carga y correo aéreo, que mantiene relaciones comerciales con un operador de aeronaves, y que proporciona los controles de seguridad que son exigidos y están aceptados por la Autoridad Aeronáutica. Alerta de Bomba: Es el estado de alerta implantado por las autoridades competentes para poner en marcha un programa de intervención destinado a contrarrestar las posibles consecuencias de una amenaza comunicada, anónima o de otro tipo, o del descubrimiento de un artefacto o de un objeto sospechoso en una aeronave, en un aeropuerto o en una instalación de aviación civil. Almacén de Carga: Es el edificio por el cual pasan las mercancías entre el transporte aéreo y el

terrestre, en cuyo interior están situadas las instalaciones de tramitación, y en el cual se almacenan las mercancías hasta que se efectúa su transferencia al transporte aéreo o terrestre. Artículos para Servicio en Vuelo: Son todos los artículos que no sean de aprovisionamiento

asociados a los servicios en vuelo a los pasajeros, por ejemplo: periódicos, revistas, auriculares, cintas de audio y vídeo, almohadas, mantas y diversiones. Artículos Restringidos: Son los objetos que, en el contexto específico de la seguridad de

aviación, están definidos como artículos, artefactos o sustancias que pueden ser usados para cometer un acto ilícito contra la aviación contra la aviación civil o que pueden poner en peligro la seguridad operacional de las aeronaves y sus ocupantes, o de las instalaciones y el público. Aseguramiento de la Calidad AVSEC: Es la parte de la gestión de un sistema de seguridad de aviación orientada a proporcionar la confianza en el cumplimiento de los requisitos de calidad del sistema. Auditoría de Seguridad: Es el examen en profundidad del cumplimiento de todos los aspectos del RNSAC. Autoridad de Seguridad de la Aviación Competente: Es la autoridad que el Estado ecuatoriano

designe para que dentro de su administración sea responsable de la preparación, aplicación y cumplimiento del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil. Aviso de Bomba: Es la amenaza comunicada, anónima o de otro tipo, real o falsa, que sugiere o

indica que la seguridad de una aeronave en vuelo, o en tierra, o un aeropuerto o una instalación de aviación civil, o una persona, puede estar en peligro debido a un explosivo u otro objeto o artefacto. AVSEC: Es la expresión anglosajona que significa en idioma español Seguridad de la Aviación. Bioterrorismo: Son las acciones intencionales relacionadas directa o indirectamente con la

liberación de agentes patógenos con el fin de causar enfermedades o muerte a personas, animales, o plantas.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 5 de 36

Cadena de Abastecimiento de Carga y Correo Aéreo: Es el conjunto de eslabones operativos integrado como mínimo por: el remitente o expedidor de carga, la agencia de carga o consolidador, la empresa de transporte terrestre, la empresa de estibación y de despacho de la carga, el transportista aéreo, y el personal de seguridad de aviación. Carga: Es el conjunto de bienes que se transportan en una aeronave, excepto el correo, los

suministros y el equipaje acompañado. Carga Agrupada: Es un envío que incluye varios paquetes remitidos por más de una persona, cada una de las cuales hizo un contrato para el transporte aéreo de los mismos con una persona que no es operador de aeronave de servicio regular. Carga Revisada: Es la carga aceptada para su transporte por vía aérea, luego de habérsele aplicado controles de seguridad apropiados. Cargo Handling: Expresión anglosajona que significa en idioma español “manejo de carga”, y que corresponde al servicio prestado por las empresas que estiban y almacenan carga hasta ser embarcada a bordo de las aeronaves. Certificación de Competencia: Es la evaluación formal y confirmación otorgada por la Autoridad

Aeronáutica, de que una persona posee la idoneidad profesional necesaria para desempeñar las funciones que se le asignen, con el nivel que la autoridad competente considere aceptable. COMAIL: Es la abreviatura usada para denominar el correo de una empresa aérea dentro de su

red de estaciones. COMAT: Es la abreviatura usada para denominar los materiales de una empresa aérea dentro de su red de estaciones. Contingencia en Seguridad de la Aviación Civil: Es la situación de crisis en la cual las

operaciones se desarrollan bajo condiciones de riesgo anormales, ya sea por la existencia de una situación de emergencia, su inminente presencia, o por la secuelas que ésta haya dejado luego de haber cesado. Control de Calidad AVSEC: Es la parte de la gestión de un sistema de seguridad de aviación orientada al cumplimiento de los requisitos de calidad en la disposición y funcionamiento de sus elementos constitutivos. Control de Estupefacientes: Son las medidas adoptadas para controlar el movimiento ilícitos de estupefacientes y sustancias sicotrópicas por vía aérea. Control de Seguridad: Son los medios empleados para evitar que se introduzcan armas,

explosivos u otros dispositivos peligrosos que pudieran utilizarse para cometer actos ilícitos contra la aviación. Correo: Es todo despacho de correspondencia y otros objetos que las empresas de correo privado

y las administraciones postales presentan a los operadores de aeronaves y de los servicios aéreos con el fin de que los entreguen a otras administraciones postales. Correo Privado: Es todo despacho de correspondencia y otros objetos que son transportados por

empresas privadas dedicadas a este servicio autorizadas por un Estado, sin involucrar operativamente las administraciones postales de los Estados.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 6 de 36

Correo Diplomático y/o Consular: Es la persona designada formalmente por el Jefe de Misión Diplomática o Consular para que porte consigo una valija diplomática, hacia o desde el Estado Acreditante, y que goza de protección, inviolabilidad, y no puede ser detenido ni arrestado. Credencial de Circulación Aeroportuaria (CCA): Es el documento que permitirá a su titular el ingreso, sin ningún tipo de restricción, de acuerdo a las áreas asignadas por la Autoridad Aeronáutica, a determinado(s) sector(es) de una instalación aeroportuaria, aeronaves civiles, aeropuerto o aeródromo sea este administrado por la DGAC o concesionado en la República del Ecuador. Crisis en la Seguridad de la Aviación Civil: Es la situación que se presenta inmediatamente después de un cambio brusco de las condiciones normales de una operación aérea o aeroportuaria, causado por la actuación intencional de alguna persona, cuyas consecuencias pudieran resultar en daños personales y materiales, o en alteraciones graves de la seguridad de las operaciones tanto en tierra como en el aire. Declaración de Seguridad de la Carga: Es el documento suscrito por el representante de un operador, mediante el cual asume la responsabilidad por la correcta aplicación de los procedimientos activos de seguridad y otras medidas preventivas, sobre la carga, provisiones, suministros, y repuestos, antes de que éstos sean embarcados en un vuelo. El formato consta en el Apéndice Nro. 1 del Programa Nacional de Carga, Correo, y Aprovisionamiento Aéreo. Delito Aeronáutico: Es todo acto antijurídico, tipificado por la ley como delictivo, que tiene como objeto causar efecto dañoso en las operaciones de aviación. Se considera que el bien jurídico tutelado por el Estado al criminalizar conductas categorizadas como delitos aeronáuticos, es la seguridad del transporte aéreo civil, sus usuarios, tripulantes, el personal en tierra vinculado a las operaciones de transporte, y los terceros en la superficie terrestre que pudieran resultar afectados por estos eventos. Documentos Programáticos: Es el conjunto de documentos que según la presente regulación

son exigibles a cada tipo de operador, y que describen las medidas de seguridad contra actos de interferencia ilícita y los lineamientos generales que orientarán sus procesos de instrucción, gestión de calidad, y manejo de crisis. Emergencia en Seguridad de la Aviación Civil: Es la situación de crisis en la cual como producto de actos humanos, se inicia o se hace inminente la materialización de daños personales o materiales graves. Empresas de Servicios de Seguridad de Aviación: Es toda persona jurídica que brinda servicios privados especializados en materia de seguridad de la aviación a los operadores de aeronaves, operadores de aeropuertos, agentes acreditados de carga y correo, y empresas de servicios auxiliares a la aviación civil, de acuerdo a lo previsto en el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil.. Equipos de Seguridad: Son los dispositivos de carácter tecnológico y especializado que se utilizan individualmente, o como parte de un sistema, en la prevención o detección de actos ilícitos contra la aviación en la aviación civil, en sus instalaciones o servicios. Estado de Matrícula: Es el Estado en el cual ha sido matriculada una aeronave. Estibación: Es la operación de colocación o acomodación de todos los elementos que constituyen movimiento de carga dentro de contenedores especiales o sobre plataformas portátiles conocidas

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 7 de 36

como estibas o paletas, siguiendo estándares técnicos de peso y dimensión, para facilitar su manejo y desplazamiento dentro de los almacenes de carga y en las bodegas de las aeronaves. Equivale al término “paletización”. Expedición de Carga y/o Correo Aéreo: Es la generación de movimientos de carga y/o correo

para ser trasladados a bordo de aeronaves comerciales, en virtud de un contrato de transporte aéreo. Expedidor Reconocido: Es una persona natural, o jurídica, que remite frecuentemente carga y/o

correo para ser embarcado en aeronaves, y que aplica procedimientos que conducen a la seguridad de la mercancía, pero que no han sido presentados y aprobados por la Autoridad Aeronáutica. Se clasifican en dos tipos:

Para Carga: Es el originador de bienes para el transporte por vía aérea que ha establecido una relación comercial con un agente acreditado o con un operador de aeronaves, y que ha establecido una relación jurídico-administrativa con la autoridad nacional de aduanas.

Para Correo: Es el originador de correo para el transporte por vía aérea por su propia cuenta que ha establecido una relación jurídico-administrativa con la autoridad postal nacional.

Facilitación: Es la gestión eficiente de los procesos de control necesarios dentro del despacho de

pasajeros, equipajes, y carga, con el objetivo de acelerar y de prevenir retardos innecesarios en las operaciones. Gestión de Crisis: Ver “Manejo de Crisis”.

Guía de carga aérea (Air Way Bill - AWB): Es el documento que ofrece indicaciones al personal

del transportista sobre el manejo, despacho y entrega de los envíos. Inspección: Es la aplicación de medios técnicos o de otro tipo destinados a identificar o detectar armas, explosivos u otros artefactos peligrosos que pueden utilizarse para cometer actos ilícitos contra la aviación. Inspección Física: Es la búsqueda o detección de objetos o elementos que puedan utilizarse para cometer actos ilícitos contra la aviación, mediante la aplicación directa de la percepción por los sentidos humanos sobre personas, equipajes, o carga. Inspección de Seguridad: Es el examen respecto a la aplicación de los requisitos pertinentes del programa de seguridad de la aviación para una aerolínea, un aeropuerto, u otro organismo encargado de la seguridad de la aviación. Manejo de Crisis: Es la aplicación de medidas para la administración de situaciones de crisis.

En situación de emergencia: Tiene como objetivo la detención inmediata de los daños en progreso.

En situación de contingencia: Tiene como objeto recuperar la normalidad de las operaciones para mitigar las condiciones de riesgo.

Medidas Activas: Son todas las acciones previstas para detectar y aislar a personas, objetos,

sustancias y mercancías capaces de poner en peligro la vida e integridad de las personas, aeronaves o instalaciones de servicio, o para detectar y aislar mercancías o sustancias prohibidas o de movilización controlada por el Estado.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 8 de 36

Medidas Preventivas: Son todas las acciones previstas para disminuir la posibilidad de que ocurra

un evento no deseado, para evitar que las personas u objetos capaces de poner en peligro las operaciones de la aviación no lleguen a confluir y a desencadenar un ataque. Mercancías: Véase “Carga”.

Mercancías Peligrosas: Es todo objeto o sustancia que pueda constituir un riesgo para la salud, la

seguridad, la propiedad o el medio ambiente, y que figure en la lista de mercancías peligrosas de las Instrucciones Técnicas vigentes para el Transporte sin Riesgo de Mercancías Peligrosas por Vía Aérea emitidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (Doc OACI-9284). Movimiento de Carga y/o Correo Aéreo: Es toda carga o envíos de correo agrupados para ser movilizados en conjunto dentro de la cadena de abastecimiento de carga aérea. OACI: Acrónimo correspondiente a “Organización de Aviación Civil Internacional”.

Operador Contratante: Es todo operador de aeronaves, operador de aeropuertos, agente

acreditado de carga y correo aéreo, o empresa de servicios auxiliares a la aviación civil, que según sus políticas corporativas haya optado por contratar a una empresa especializada en servicios de seguridad de aviación, certificada como tal por la Autoridad Aeronáutica, para darle cumplimiento a los procedimientos contenidos en su Programa de Seguridad Contra Actos de Interferencia Ilícita. Operador de Aeropuerto: Es toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o

extranjera, a quien el Estado le ha otorgado una concesión para la explotación, administración, mantenimiento, y operación de un aeropuerto, en forma total o parcial, y para ejercer dichas funciones por sí mismo o por terceros. Operador de Aeronave: Es toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera que utiliza legítimamente la aeronave por cuenta propia, con o sin fines de lucro, conservando la dirección técnica de la misma.

Operador de Carga y Correo Aéreo: Son todos los operadores vinculados en la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo.

Paletización: Ver “Estibación”.

Parte Aeronáutica: Ver “Zona Aeronáutica”.

Parte Pública: Ver “Zona Pública”.

Plan de Contingencia: Es el plan que contiene las medidas y procedimientos de actuación para

varios niveles de amenaza, evaluaciones de riesgo, y las correspondientes medidas de seguridad que deben aplicarse con el propósito de prever y mitigar los sucesos así como preparar a todas las partes interesadas que tengan funciones y obligaciones en caso de que se realice un acto ilícito contra la aviación. Un plan de contingencia establece medidas de seguridad graduales que pueden aumentarse a medida que la amenaza aumenta. Puede ser un plan independiente o incluirse junto al Plan de Emergencias como parte del Plan de Manejo de Crisis. Plan de Emergencia: Es el plan que establece los procedimientos para la coordinación de la

respuesta de diferentes dependencias (o servicios) de aeropuerto y de los organismos de la comunidad circundante que podrían ayudar a responder a una emergencia.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 9 de 36

Plataforma: Es un área definida, en un aeropuerto terrestre, destinada a dar cabida a las

aeronaves para los fines de embarque o desembarque de pasajeros, correo o carga, abastecimiento de combustible, estacionamiento o mantenimiento. Programa de Manejo de Crisis: Es el conjunto de acciones sistematizadas y lógicamente

secuenciadas para dar respuesta a situaciones de emergencia y contingencias. (Ver “Manejo de Crisis”). Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo: Es el documento mediante el cual un

operador de carga o de correo aéreo, organiza en forma estructurada sus políticas, organización, y procedimientos activos y preventivos, adoptados para proteger a las operaciones de aviación civil nacional e internacional contra los actos de interferencia ilícita mediante la utilización de la cadena de abastecimiento de carga. Provisiones: Son los alimentos, bebidas, otros suministros y equipos asociados utilizados a bordo

de una aeronave. Servicios Auxiliares a la Aviación Civil: Son las actividades operativas que comprenden los servicios de atención, manejo, y despacho de pasajeros, y de aeronaves; suministro de aeronaves; limpieza interior de aeronaves; y asistencia para movilización y estacionamiento de aeronaves. Sistema de Gestión de la Seguridad de Aviación (SEMS): Es la estructura creada para administrar la seguridad de aviación basándose en el rendimiento de resultados y en la evaluación de vulnerabilidades y amenazas; su objetivo es la aplicación de las medidas de seguridad y procedimientos más eficientes y económicamente factibles para cada entorno operacional. Suministros:

Para consumo (aprovisionamiento): Son mercancías, independientemente de que se vendan o no, destinadas al consumo a bordo de una aeronave por parte de los pasajeros y la tripulación, y las mercancías necesarias para la operación y mantenimiento de la aeronave, incluyendo el combustible y lubricantes.

Para llevar (mercancías): Son mercancías para la venta a los pasajeros y la tripulación con miras a utilizarse luego del aterrizaje.

Sustancia Explosiva: Es toda sustancia (o mezcla de sustancia) sólida o líquida que de manera

espontánea, por reacción química, puede desprender gases a un temperatura, a una presión, y a una velocidad tales que causen daño en torno a ella. Esta definición incluye sustancias pirotécnicas aun cuando no desprendan gases. No se incluyen aquellas que de por sí no son explosivos, pero que pueden engendrar una atmósfera explosiva de gas, vapor, o polvo. Sustancia Infecciosa: Son microorganismos básicos (incluyendo bacterias, virus, parásitos, y

hongos) o microorganismos recombinantes (híbridos o mutantes) que son conocidos por ser causantes, o que se les puede atribuir razonablemente, la causa de enfermedades infecciosas en humanos y animales. Tarjeta de Circulación Aeroportuaria (TCA): Es el sistema de permisos de vigencia determinada administrado por un concesionario de aeropuerto, que está constituido por tarjetas o por otra documentación expedida a personas particulares empleadas en los aeropuertos o a quienes en razón de su trabajo tienen necesidad de acceso y circulación autorizada en el aeropuerto dentro la Zona de Seguridad Restringida. Su objeto es identificar a las personas y autorizarle y/o limitarle el acceso a las diversas áreas del aeropuerto.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 10 de 36

Terminal: Es el edificio principal o grupo de edificios donde se lleva a cabo el despacho de

pasajeros y carga en vuelos comerciales, así como también el embarque de pasajeros a las aeronaves. Valija Diplomática: Es el envío embalado que tiene inmunidad diplomática con respecto a

medidas de inspección o incautación. Verificación de Antecedentes: Es la verificación de la identidad y la experiencia de una persona, incluyendo cualquier antecedente penal, si corresponde, como parte de la evaluación de idoneidad de un individuo para tener acceso sin escolta a una zona de seguridad restringida. Verificación de Seguridad de la Aeronave: Es la inspección del interior de una aeronave a la que los pasajeros puedan haber tenido acceso, así como de la bodega con el objeto de descubrir objetos sospechosos, armas, explosivos u otros artefactos peligrosos. Zona Aeronáutica: Es el área de movimiento de un aeropuerto y de los terrenos y edificios adyacentes o partes de los mismos, cuyo acceso está controlado. Zona de Seguridad Restringida: Son todas las zonas de la parte aeronáutica de un aeropuerto

cuyo acceso está controlado para garantizar la seguridad de la aviación civil. Dichas zonas normalmente incluirán, entre otras cosas, todas las zonas de salida de pasajeros entre el punto de inspección y la aeronave, la plataforma, los locales de preparación de embarque de equipajes, los depósitos de carga, los centros de correo y los locales de la parte aeronáutica de servicios de provisión de alimentos y de limpieza de aeronaves. Zona Estéril: Es el espacio que media entre el primer puesto de inspección de seguridad y las aeronaves, y cuyo acceso está estrictamente controlado. (También se conoce como “Zona de Seguridad Restringida”). Zona Pública: Es el área de un aeropuerto y sus edificios a los que tienen acceso ilimitado los pasajeros que viajan y el público no viajero (véase también “Zona sin Restricciones”). 1548.5 ACCESO A INSPECTORES DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA. (a) Todo operador vinculado a la aplicación de los capítulos de la presente regulación debe permitir a los inspectores de Autoridad Aeronáutica, en cualquier momento o lugar, el libre acceso a fin de realizar las inspecciones necesarias para verificar el cumplimiento de la presente regulación. 1548.10 EVIDENCIAS DE CUMPLIMIENTO. (a) Todo operador vinculado al cumplimiento de la presente regulación técnica proporcionará la documentación que evidencie el cumplimiento del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil, de su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo, de su Programa de Control y Aseguramiento de la Calidad en Seguridad de la Aviación, y de su Programa de Instrucción en Seguridad de la Aviación. 1548.15 REGISTRO DE NOVEDADES. (a) Todo operador vinculado a la aplicación de los capítulos de la presente regulación deberá garantizar que: 1. Se mantengan o preserven los registros de novedades o bitácoras, por un mínimo de noventa

(90) días hábiles.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 11 de 36

2. A solicitud de la Autoridad Aeronáutica, se pongan a su disposición los registros de novedades

o bitácoras. 3. Se envíe mensualmente a la Autoridad Aeronáutica, el reporte consolidado de los actos de

interferencia ilícita y otros incidentes afines ocurridos dentro de sus operaciones, que se señalan en el literal (b) de esta sección y otros que la Autoridad Aeronáutica considere necesario.

(b) El reporte consolidado que se menciona en el numeral 3º del literal anterior, debe incluir como mínimo lo siguiente: 1. La cantidad y tipo de armas de fuego, explosivos o elementos similares, u otros artículos

prohibidos, hallados durante cualquier proceso de inspección, y el método de detección que ha sido utilizado para el descubrimiento de cada uno de ellos.

2. La cantidad de actos e intentos de actos de interferencia ilícita ocurridos. 3. La cantidad de amenazas de bombas recibidas, de artefactos explosivos reales y artefactos

explosivos simulados localizados, y de explosiones reales ocurridas. 4. Toda pérdida de tarjetas de identificación, o credenciales de acceso, por parte de su personal. 5. Todas las faltas de cumplimiento de las normas de seguridad cometidas por las personas

portadoras de los permisos de acceso indicando a que empresa pertenecen, que hayan sido detectadas por el personal de seguridad del administrado.

6. Todo incidente con entidades del Estado y otras organizaciones. 1548.20 CAMBIO DE CONDICIONES QUE AFECTEN LA SEGURIDAD.

(a) Todo operador vinculado a la aplicación de los capítulos de la presente regulación seguirá los procedimientos estipulados en el literal (b) de la presente sección, una vez aprobados sus documentos programáticos, si se determina que ha ocurrido cualquiera de las siguientes condiciones: 1. Los procedimientos expuestos y las instalaciones y equipos descritos ya no son adecuados

para las funciones de control actual. 2. El contexto operativo de seguridad de la aviación descrito no es adecuado para responder a

las condiciones y exigencias actuales. 3. Cualquier cambio en la designación del representante de seguridad del operador. 4. Si ocurre un cambio en el supuesto de la calificación del nivel de amenaza, la cual puede ser

motivada por una situación dentro o fuera del entorno aeronáutico. (b) Si ocurre un cambio de condición según lo descrito en el literal (a) de la presente sección, el operador deberá: 1. Notificar inmediatamente a la Autoridad Aeronáutica sobre dicha condición y especificar todas

las medidas que se tomen con el objeto de mantener la seguridad adecuada hasta la modificación de sus documentos programáticos, según sea el caso.

2. Presentar para la aprobación, una modificación o enmienda a los documentos programáticos, a fin de que se adapte a lo prescrito en la presente norma.

1548.25 FALSIFICACION Y TRAMITACION FRAUDULENTA (a) Incurre en falsificación cualquier operador vinculado a la aplicación de los capítulos de la presente regulación, o su representante, que efectúe u ordene cualquiera de las siguientes acciones:

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 12 de 36

1. Emisión de declaración fraudulenta o intencionalmente falsa en cualquier solicitud de

aprobación o enmienda de cualquiera de los documentos mandatorios, en virtud de la presente regulación.

2. Anotación fraudulenta o intencionalmente falsa en cualquier registro o reporte que se conserva, elabora o usa para demostrar el cumplimiento de la presente regulación.

3. Reproducción o alteración, con propósitos fraudulentos, de cualquier documento, reporte, registro, fragmento de sus programas, credencial de identificación expedido en virtud a lo establecido en la presente regulación y otros que emita la Autoridad Aeronáutica.

(b) La Autoridad Aeronáutica hará constar cualquier situación de hecho que corresponda a alguno de los supuestos previstos en el literal anterior, e iniciará el procedimiento administrativo correspondiente, sin perjuicio de las acciones civiles y penales a las que haya lugar. 1548.30 HISTORIAL DE LOS EMPLEADOS, VERIFICACIÓN Y CHEQUEO DE ANTECEDENTES LABORALES Y BUENA CONDUCTA.

(a) La presente sección se aplica a todas aquellas personas que ingresen al proceso de reclutamiento, selección y contratación para cumplir funciones como personal operativo, y de seguridad de la aviación de los operadores vinculados a la aplicación de los capítulos de la presente regulación. (b) Cada operador vinculado a la aplicación de los capítulos de la presente regulación, designará a una persona que se haga responsable de revisar y controlar los resultados de la verificación y chequeo de antecedentes laborales y de buena conducta de los aspirantes a ser contratados como personal de seguridad de la aviación. (c) Cada operador vinculado a la aplicación de los capítulos de la presente regulación, deberá aplicar pruebas de confiabilidad e integridad al personal de seguridad de aviación antes de su contratación, y luego deberá aplicarlas recurrentemente cada veinticuatro (24) meses. (d) Cada operador vinculado a la aplicación de los capítulos de la presente regulación, debe verificar las cartas de referencia de empleos anteriores que hayan sido presentadas por el aspirante a ser contratado como personal de seguridad de la aviación. (e) Cada operador vinculado a la aplicación de los capítulos de la presente regulación, debe solicitar cada veinticuatro (24) meses, la actualización del certificado de antecedentes penales de todo su personal de seguridad de la aviación.

(f) El chequeo del historial de buena conducta ciudadana se realizará tomando como base la visita domiciliaria a la residencia del aspirante, para la verificación de los datos aportados en el formulario de solicitud de empleo, la entrevista a familiares y vecinos, y verificación de autenticidad de los certificados de honorabilidad. (g) Cada operador vinculado a la aplicación de los capítulos de la presente regulación, deberá asegurar que el personal que labora en operaciones de seguridad de aviación no desarrolle actividades lucrativas paralelas a sus responsabilidades de trabajo que sean incompatibles con éstas. En caso de producir lo antes señalado, deberá establecer correctivos oportunos y eficaces a fin de evitar su propagación.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 13 de 36

1548.35 USO, CALIBRACION, MANTENIMIENTO Y ACEPTACION DE EQUIPOS DE DETECCION NO INTRUSIVA. (a) Los operadores vinculados a la aplicación de los capítulos de la presente regulación, que utilicen sistemas y tecnologías de detección no intrusiva según lo establecido en su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo, deberá garantizar que: 1. Los equipos se encuentren aceptados por la Autoridad Aeronáutica, según la normativa

dictada para tal fin. 2. Se describa de manera específica el funcionamiento y operación de los equipos, en el

Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo aprobado. 3. El personal que opera los equipos de rayos X cumpla las limitaciones de tiempo de servicio,

señaladas en su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo. El personal de seguridad que opera los equipos no podrá permanecer en tal posición de trabajo más de 30 minutos continuos, y debe ser rotado para evitar su agotamiento. Igualmente en cada punto de inspección habrá el número suficiente de dosímetros para registrar la exposición a radiaciones de las personas que los operan.

4. Se mantenga una copia de los resultados del estudio de radiaciones más reciente llevados a cabo por el ente competente reconocido, y deberá ponerlo a disposición de los inspectores de la Autoridad Aeronáutica en cada puesto de inspección en el cual se utilice este tipo de equipos y en la oficina del Representante de Seguridad del operador de carga.

5. Establezca y ponga en práctica un programa de entrenamiento inicial y recurrente de los operadores del sistema, el cual incluya capacitación en el uso eficiente y seguro del sistema de Rayos X y en la interpretación de imágenes para la identificación de armas y otros artículos peligrosos o prohibidos.

6. Establezca y ponga en práctica un programa de mantenimiento de los equipos de detección no intrusiva, según las recomendaciones del fabricante.

7. Se cumplen todos los requisitos de seguridad radiológica, establecidos por la Sub-Secretaría de Control, Investigación y Aplicaciones Nucleares (SCIAN), del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, de la República del Ecuador.

(b) Los operadores vinculados a la aplicación de los capítulos de la presente regulación, informarán anualmente a la Autoridad Aeronáutica la cantidad de equipos de detección no intrusiva que operan, su ubicación dentro de sus instalaciones, las especificaciones de los equipos, y el responsable del mantenimiento de ellos. 1548.40 NIVELES DE AMENAZA (a) Los operadores vinculados a la aplicación de los capítulos de la presente regulación, deberán indicar en su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo, cuáles son los procedimientos a seguir para ajustar sus controles sobre la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo, y sobre los suministros a las aeronaves, de acuerdo al nivel de amenaza comunicado por la Autoridad Aeronáutica, teniendo en cuenta la ubicación de las instalaciones, las condiciones políticas, zonas de conflicto, y cualquier otro criterio que permita al operador definir en qué situación se encuentra. (b) El nivel de amenaza será declarado por el Comité Nacional de Seguridad de la Aviación, y la gestión de respuesta a las amenazas comprendidas en cada nivel serán comunicadas y orientadas por la Autoridad Aeronáutica. Todos los operadores vinculados a la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo, y a los operadores de servicios auxiliares al transporte aéreo, deben dar cumplimiento a lo dispuesto en el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil, referido a la gestión del riesgo en la seguridad de la aviación y las normativas que a tal efecto sean dictadas,

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 14 de 36

para declarar sus políticas de ajuste en la gestión del riesgo y las medidas específicas que se incorporarán a sus operaciones para mitigarlo. (c) Sin perjuicio de lo establecido en los literales anteriores, los agentes acreditados y los operadores de servicios auxiliares deberán igualmente realizar el proceso de evaluación de amenazas que afectan a sus operaciones cada doce (12) meses, y presentar ante la Autoridad Aeronáutica dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de vencimiento del término semestral, el respectivo informe en el cual exponga los hallazgos relacionados con esta evaluación, sus conclusiones, y las contramedidas y mitigantes establecidos para gestionar el riesgo determinado. Para el cumplimiento de esta responsabilidad, el administrado deberá seguir la metodología establecida por la Autoridad Aeronáutica en la normativa establecida para ese fin. 1548.45 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD.

(a) El operador vinculado a la aplicación de los capítulos de la presente regulación, que adopte como política corporativa la contratación externa de servicios especializados de seguridad de la aviación, debe indicarlo en su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo. La contratación de este servicio deberá ser directa entre el operador de carga y correo aéreo y la empresa prestadora del servicio de seguridad de la aviación, y no se admitirá ningún tipo de tercerización o intermediación. (b) El operador vinculado a la aplicación de los capítulos de la presente regulación debe asegurarse que la empresa que le brinde servicios especializados de seguridad de aviación mediante contrato, posea la calificación respectiva de la Autoridad Aeronáutica de acuerdo a lo establecido por las Regulaciones de Aviación Civil y que sus especificaciones de seguridad de la aviación les permitan prestar servicios en los aeropuertos donde le sean requeridos por el operador contratante. (c) El operador vinculado a la aplicación de los capítulos de la presente regulación, debe informar a la Autoridad Aeronáutica la identificación, localización y nombre del representante legal de la empresa que le presta servicios de seguridad de aviación, lo cual acompañará con una copia del contrato certificada ante un notario. (d) El operador vinculado a la aplicación de los capítulos de la presente regulación, que externalice su servicio de seguridad mediante un contrato, no podrá encargar a la misma empresa del cumplimiento de tareas adicionales que no estén incluidas en la operación de seguridad contra actos de interferencia ilícita, salvo los de custodia física sin armas y control de acceso, en instalaciones que no incluyan zonas de seguridad restringidas ni zonas aeronáuticas. Se entenderán como tareas operativas de seguridad contra actos de interferencia ilícita del operador contratante, la ejecución de los procedimientos previstos en las secciones 1548.125, 1548.130, 1548.135, 1548.140, y 1548.145, de la presente regulación. (e) El operador vinculado a la aplicación de los capítulos de la presente regulación, que opte por contratar servicios especializados de seguridad de la aviación para cumplir con lo previsto en su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo, deberá asegurar que el personal designado por la contratista cumpla con las exigencias previstas en las Secciones 1548.190 y 1548.195. 1548.50 NORMATIVAS, CIRCULARES Y OTROS DOCUMENTOS INFORMATIVOS.

(a) Todo operador vinculado a la aplicación de los capítulos de la presente regulación deberá cumplir con toda normativa emitida por la Autoridad Aeronáutica.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 15 de 36

107.55 CLÁUSULA DE INCUMPLIMIENTO. (a) Cualquier operador, empleado, o persona comprendida dentro de la presente regulación o con alguna otra regulación derivada del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil, que incumpla con la misma, con el Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo del operador aprobado por la Autoridad Aeronáutica, o cometa cualquier acto que atente contra la seguridad de la Aviación Civil, podrá ser sometida al régimen sancionatorio establecido en la Codificación de la Ley de Aviación Civil, sin menoscabo de las acciones penales, civiles, administrativas o militares pertinentes.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 16 de 36

PAGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 17 de 36

CAPITULO B

SEGURIDAD EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DE CARGA Y CORREO AÉREO 1548.100 AMBITO DE APLICACIÓN

(a) El presente capítulo establece las normas de seguridad de la aviación contra actos de interferencia ilícita en la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo que deben ser aplicadas por:

1. Los operadores que en calidad de consolidadores hacen expedición nacional o internacional de carga, para ser embarcada a bordo de aeronaves de operadores comerciales.

2. Los operadores que en calidad de empresas de correo privado hacen expedición nacional e internacional de movimientos de correo, para ser embarcada a bordo de aeronaves de operadores comerciales.

3. Los operadores que en calidad de servicio auxiliar a la aviación civil (cargo handling) hacen tareas de manejo, estibación, y despacho de carga y correo aéreo antes de ser abordada en aeronaves en rutas nacionales e internacionales.

4. Cualquier otro operador que según lo establecido en el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil y en las normas programáticas y regulatorias vigentes, deba aplicar controles de seguridad dentro de cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo, antes de ser embarcados en aeronaves en rutas nacionales e internacionales.

1548.105 RESPONSABILIDAD DE LOS CONSOLIDADORES DE CARGA Y CORREO AEREO.

(a) Los operadores que explotan el servicio de consolidación de carga y de correo aéreo, serán responsables de: 1. Elaborar y presentar para su aprobación ante la Autoridad Aeronáutica, un Programa de

Seguridad de Carga y Correo Aéreo, un Programa de Instrucción en Seguridad de la Aviación, y un Programa de Control y Aseguramiento de la Calidad en Seguridad de la Aviación.

2. Obtener la certificación como agente acreditado de carga y correo aéreo por parte de la Autoridad Aeronáutica, de conformidad con el procedimiento establecido en la presente regulación.

3. Designar a un Representante de Seguridad de la Aviación encargado de la aplicación de las medidas establecidas en su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo, que cumpla con los requerimientos establecidos en la Sección 1548.185.

4. Establecer o designar personal encargado, en cantidad suficiente para cumplir de forma eficaz con los procedimientos y medidas de seguridad establecidos en su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo.

5. Proporcionar la infraestructura y los servicios adecuados en sus instalaciones con la finalidad de facilitar el cumplimiento de los procedimientos expuestos en su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo.

6. Disponer de instalaciones, personal, y equipos adecuados y suficientes para el desarrollo de la actividad operativa relacionada con la consolidación de carga y correo aéreo.

7. Asegurar que se defina y asigne el presupuesto necesario para cumplir con las responsabilidades en materia de seguridad de la aviación del operador.

8. Acatar y poner en práctica las disposiciones y normativas emitidas por la Autoridad Aeronáutica, en materia de seguridad de la aviación en la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 18 de 36

1548.110 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVICIOS AUXILIARES A LA AVIACION CIVIL QUE OPERAN LA MOVILIZACION, ESTIBACION Y DESPACHO DE CARGA Y CORREO AEREO (Cargo Handling).

(a) El operador de servicios auxiliares al transporte aéreo que realice el manejo, la estibación, y el despacho de la carga y correo aéreo, será responsable de: 1. Elaborar y presentar para su aprobación ante la Autoridad Aeronáutica, un Programa de

Seguridad de Carga y Correo Aéreo, un Programa de Instrucción en Seguridad de la Aviación, y un Programa de Control y Aseguramiento de la Calidad en Seguridad de la Aviación.

2. Tramitar y obtener la carta de autorización de la Autoridad Aeronáutica que acredita que sus operaciones se realizan bajo parámetros aceptables en materia de seguridad de la aviación dentro la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo, mediante el cumplimiento de lo previsto en el numeral anterior.

3. Establecer y aplicar controles de seguridad adecuados para prevenir y responder a los actos de interferencia ilícita en las operaciones bajo su responsabilidad, previstos en su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo aprobado.

4. Designar a un Representante de Seguridad de la Aviación encargado de la aplicación de las medidas establecidas en su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo.

5. Establecer o designar personal encargado, en cantidad suficiente para cumplir de forma eficaz con los procedimientos y medidas establecidos en su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo.

6. Proporcionar la infraestructura y los servicios adecuados en sus instalaciones con la finalidad de facilitar el cumplimiento de los procedimientos expuestos en su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo.

7. Asegurar que se defina y se asigne el presupuesto necesario para cumplir con las responsabilidades en materia de seguridad de la aviación civil del operador.

8. Acatar y poner en práctica las disposiciones y normativas emitidas por la Autoridad Aeronáutica, en materia de seguridad de la aviación en la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo.

(b) El operador de servicios auxiliares al transporte aéreo, que realice el manejo, la estibación, y el despacho de la carga y el correo aéreo deberá obtener de la Autoridad Aeronáutica la aprobación de sus documentos programáticos mencionados en el numeral 1º del literal anterior, sin perjuicio de otras autorizaciones o presentación de otros documentos que amerite para poder realizar sus operaciones. (c) La tramitación de la aprobación de los programas mencionados en el numeral 1º del literal (a), de la presente sección, se hará de acuerdo a lo previsto en las secciones 1548.160, 1548.165, y 1548.170. 1548.115 ATRIBUCIONES DE LOS AGENTES ACREDITADOS DE CARGA Y CORREO AEREO

(a) Los agentes consolidadores de carga y correo aéreo que posean certificado como agente acreditado ante la Autoridad Aeronáutica podrán: 1. Exigir a los expedidores, al momento de la recepción de los movimientos de carga y correo

aéreo, la información que constituye el registro documental de las medidas de seguridad y trazabilidad, según lo establecido en la Sección 1548.130.

2. Clasificar a los expedidores reconocidos desde donde se reciben los envíos a ser transportados por vía aérea y verificar el nivel de seguridad que aplican a los envíos.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 19 de 36

3. Decidir el nivel de control de seguridad que ha de aplicase a cualquier envió recibido. 4. Aplicar los controles de seguridad adecuados al nivel requerido, de acuerdo a lo establecido

en la sección 1548.40. 5. Suscribir una declaración de seguridad de la carga y/o del correo expedido, para asumir la

responsabilidad por la aplicación eficaz de los procedimientos de control previstos en su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo.

6. Asumir la protección de los movimientos de carga y correo frente a posibles interferencias ilícitas cuando este bajo su custodia, especialmente luego que haya sido clasificada como carga revisada, separándola cuidadosamente de cualquier otra carga no inspeccionada.

(b) Al momento de ser entregados los movimientos de carga y correo al operador de servicios auxiliares encargado de la estibación y despacho, o directamente al operador de aeronave, el agente acreditado debe garantizar que todos los envíos: 1. Han sido presentados por una persona debidamente autorizada por su empresa. 2. Están cubiertos por una documentación válida que ha sido verificada en cuanto a que no

existan irregularidades en la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo. 3. Están certificados los movimientos de carga y correo, por una declaración de seguridad

suscrita por un empleado del agente acreditado que esté debidamente certificado para aplicar controles de seguridad.

4. Han sido protegido suficientemente para asegurar que no ha habido contacto indebido con la carga.

5. Se han mantenido protegidos después de ser aceptados por el agente acreditado como carga revisada; o si fueron aceptados como carga no reconocida, que se sometieron al nivel apropiado de inspección de seguridad, pasando por consiguiente a ser carga revisada certificada con una declaración de seguridad.

6. Si el envío no se ajusta a los criterios anteriormente detallados y no satisface al transportista aéreo, debe ser devuelto al eslabón anterior de la cadena de abastecimiento de carga y correo, como carga desconocida a fin de que se aplique la inspección física del 100% del movimiento de carga.

1548.120 ESTRUCTURA DE SEGURIDAD

(a) Los operadores mencionados en la Sección 1548.100, deberán disponer de una estructura de seguridad que soporte el cumplimiento de las responsabilidades y funciones que se les atribuye en el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil, en el Programa Nacional de Seguridad de Carga, Correo y Suministro Aéreo, y en la presente regulación técnica. Dicha estructura debe constar de un responsable de seguridad de la aviación, un nivel de supervisión, y los agentes de seguridad de la aviación necesarios para aplicar los controles correspondientes. (b) El Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo debe contener la descripción de la estructura de seguridad, al igual que las responsabilidades y las atribuciones correspondientes a cada una de las posiciones que la componen. (c) Los operadores mencionados en la Sección 1548.100, podrán contratar empresas de servicios especializados de seguridad de la aviación debidamente calificados por la Autoridad Aeronáutica, siguiendo los lineamientos previstos en la sección 1548.45. (d) Todo el personal de seguridad incorporado a la protección de la cadena de abastecimiento de carga y correo debe ser objeto del proceso de verificación de historial personal y profesional dispuesto en la sección 1548.30 de la presente regulación técnica.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 20 de 36

1548.125 MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICABLES A LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DE CARGA Y CORREO AEREO (a) Los operadores mencionados en la Sección 1548.100, deberán aplicar en la detección de objetos y sustancias utilizables para la comisión de actos de interferencia ilícita, así como en la detección de la introducción y ocultamiento de mercancías o sustancias prohibidas, métodos como los que a continuación se enumeran: 1. Revisión manual por parte del personal de seguridad. 2. Revisión mediante el uso de perros entrenados en la detección de sustancias y objetos

prohibidos. 3. Revisión mediante equipos y tecnologías diseñadas para la inspección no intrusiva de la carga

y el correo aéreo. 4. Notificación de la localización de mercancías peligrosas dentro de los movimientos de carga y

correo aéreo, en condición de transgresión a las normas contenidas en la Parte 175 de las Regulaciones de Aviación Civil (RDAC 175).

5. Exigencia de la declaración de seguridad de la carga y el correo aéreo, al momento de recibir movimientos en cada una de las fases de la cadena de abastecimiento de carga.

(b) El personal de seguridad dispuesto para la inspección de personas y movimientos de carga en las instalaciones de los operadores, deberá contar con la correspondiente certificación de competencias establecidas en la regulación correspondiente. Igual exigencia se hará a las personas que operan equipos y tecnologías de detección por cuenta de algún administrado vinculado al cumplimiento de la presente regulación técnica, involucrado en la cadena de abastecimiento de carga. (c) El uso de perros entrenados para la detección de objetos y sustancias capaces de poner en riesgo el vuelo, y para detectar la introducción subrepticia de mercancías o sustancias prohibidas, por parte de algún administrado vinculado al cumplimiento de la presente regulación técnica y que se halle involucrado en la cadena de abastecimiento de carga, deberá ser aceptada por la Autoridad Aeronáutica mediante el cumplimiento de los requisitos procedimentales establecidos en las correspondientes normativas dispuestas con tal propósito. Esta disposición no aplica a las operaciones realizadas por los organismos de seguridad del Estado en las instalaciones aeroportuarias. (d) Los operadores mencionados en los numerales 1º y 2º de la Sección 1548.100 (a), deberán completar satisfactoriamente el proceso de verificación y aprobación de los procedimientos y medidas de seguridad expuestas en sus respectivos Programas de Seguridad de Carga y Correo, para obtener su certificación como agentes acreditados de carga y correo. (e) Los operadores mencionados en el numeral 3º de la Sección 1548.100 (a), deberán completar satisfactoriamente el proceso de verificación y aprobación de los procedimientos y medidas de seguridad expuestas en sus respectivos Programas de Seguridad de Carga y Correo Aéreo como empresa de servicios auxiliares a la aviación civil, para obtener la carta de autorización que otorga la Autoridad Aeronáutica para operar en condiciones seguras dentro de la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo. (f) Los operadores de aeronaves serán responsables de exigir al momento de recibir los movimientos de carga y correo aéreo, la documentación que permite determinar trazabilidad en la cadena de custodia de la carga (declaración de seguridad de la carga). (g) La declaración de seguridad de la carga debe hacer constar explícitamente la aplicación de procedimientos o medidas activas para detectar sustancias o elementos capaces de poner en

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 21 de 36

riesgo el vuelo y para detectar el ocultamiento de mercancías o sustancias prohibidas. Igualmente se deben expresar las medidas preventivas que se cumplen para evitar que tales elementos puedan ser introducidos en la carga o el correo. (h) Las medidas preventivas que cada operador involucrado en la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo debe implementar para comprobar que su actividad se desarrolla en condiciones seguras, serán las que la Autoridad Aeronáutica disponga en la presente regulación técnica y en otras normativas que se dicten para tal efecto. (i) La carga y el correo aéreo que llegue a algún aeropuerto a bordo de aeronaves para continuar su movilización por esta misma vía, no será sometida a inspección de seguridad siempre que haya certeza de que fue inspeccionada en el punto de embarque y que está protegida de cualquier tipo de interferencia ilícita. La carga que llegue a los terminales aéreos por vía terrestre o acuática, y que no haya sido sometida a controles de seguridad de la aviación por un operador integrante de la cadena de abastecimiento de carga, debe ser inspeccionada con medidas de seguridad debidamente aprobadas por la Autoridad Aeronáutica. 1548.130 REGISTRO DOCUMENTAL DE LA MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LA CARGA Y CORREO AEREO (a) Los operadores mencionados en la Sección 1548.100 deben generar y mantener los registros detallados de trazabilidad y custodia de los movimientos de carga y correo aéreo, desde el momento en que pasa a ser carga revisada por habérsele aplicado medidas activas de seguridad, hasta que la reciba el operador de aeronaves. Los documentos que constituyen estos registros son los siguientes: 1. La declaración de seguridad de la carga mencionada en la Sección 1548.125 (f), debidamente

firmada por el representante autorizado del administrado que ha aplicado las medidas de seguridad necesarias para convertir al movimiento de carga y correo en carga revisada.

2. La verificación de identidad de la persona que entrega la carga revisada. (b) El agente acreditado que reciba la carga revisada, debe conservar la declaración inicial de seguridad del envío y elaborar su propia declaración de seguridad para presentarla al operador encargado de la movilización, estibación y despacho de la carga. (c) El operador encargado de la movilización, estibación y despacho de la carga debe repetir el procedimiento descrito en el literal anterior, y entregar su propia declaración de seguridad de la carga que ha manejado en tierra al operador de aeronaves. (d) Si la carga deja de estar bajo custodia del operador de aeronaves o de cualquier otro operador vinculado en la cadena de abastecimiento de carga, debe ser considerada nuevamente como “carga no reconocida” y deben aplicarse nuevamente medidas activas de seguridad. (e) Los documentos mencionados en el literal (a) de esta sección, deben ser conservados al menos por noventa (90) días, y deben estar a disposición de la Autoridad Aeronáutica y cualquier otro representante del Estado que tenga competencia de actuación en esta materia. (f) Los operadores de aeronaves y los agentes de carga y correo, deben mantener un listado de sus expedidores reconocidos con todos los datos de interés necesarios para identificar a los responsables del proceso de producción de carga y/o correo aéreo. Este registro debe ser actualizado cada sesenta (60) días.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 22 de 36

1548.135 SEGURIDAD DE LOS DEPOSITOS DE CARGA Y CORREO AEREO

(a) Los espacios utilizados como almacenes o depósitos de movimientos de carga o correo aéreo por operadores de aeronaves, agentes acreditados, o por cualquier otro operador de procesamiento y estibación de carga y correo aéreo, que posea certificación de procedimientos de seguridad de aviación aprobados por la Autoridad Aeronáutica, serán considerados zonas de seguridad restringidas con todas las limitaciones y exigencias contenidas para estas áreas en el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil. Esta disposición se aplicará independientemente de que los espacios se encuentren físicamente dentro de las instalaciones aeroportuarias o fuera de estas. Los movimientos de carga y correo aéreo que salgan de estas instalaciones deberán cumplir con los procedimientos de aseguramiento de la cadena de abastecimiento de carga. (b) Los movimientos de carga y/o correo aéreo considerados, bien como carga revisada o como carga no revisada que se encuentren en proceso de ser inspeccionados, deben mantenerse en locales seguros. Los lugares de depósito deben estar protegidos del acceso no autorizado y debe poseer un sistema de control eficaz para evitar y detectar la intrusión cuando la instalación no se encuentre en uso. (c) Cuando las instalaciones de depósito de carga deban permanecer con sus puertas abiertas por razones operativas o por razones de mantenimiento, debe disponerse de un sistema de control que impida la entrada de personas y vehículos no autorizados a las áreas de disposición de los movimientos de carga y correo aéreo. (d) Dentro de los procedimientos de control de acceso a los almacenes y depósitos utilizados para disponer, inspeccionar y custodiar movimientos carga y correo aéreo, deben aplicarse como mínimo los siguientes: 1. Debe existir un patrón determinado de acceso para personas autorizadas, a través de puntos

específicos de control de seguridad y no debe permitirse el ingreso por puntos distintos a estos. No debe permitirse que los peatones ingresen por accesos exclusivos para vehículos o para carga.

2. Deben existir barreras capaces de impedir, o al menos retardar el acceso a través de puntos no autorizados, tales como puertas corredizas que puedan ser aseguradas, barreras movibles, personal de seguridad permanente, entre otros.

3. En cada puesto de control debe haber personal entrenado de conformidad con lo dispuesto en las secciones 1548.190 y 1548.195 de la presente regulación.

4. Debe estructurarse un procedimiento de control de acceso del personal y de visitantes cuyo ingreso se justifique, mediante un sistema de pases o de tarjetas de circulación aeroportuarias según el lugar donde se encuentre el depósito de carga, que satisfaga los requisitos de registro y control posterior a su utilización exigidos por la Autoridad Aeronáutica.

5. Todas las personas que ingresen a las bodegas en las cuales se encuentre dispuesto el movimiento de carga y correo ya inspeccionado, y por consiguiente considerados como carga revisada, debe ser objeto de inspección corporal y de sus pertenencias, tanto al momento de ingresar como al momento de salir de la instalación.

(e) El Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo de cada operador vinculado a la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo, debe exponer detalladamente las medidas de seguridad dispuestas para cumplir con las exigencias de la presente sección.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 23 de 36

1548.140 SEGURIDAD DEL TRANSPORTE TERRESTRE

(a) Los controles de seguridad en el despacho y en la recepción de un movimiento de carga que se realice por vía terrestre hacia un punto subsiguiente de almacenaje, o hacia una aeronave, deben ser verificados por personal expresamente autorizado por el agente acreditado o por el operador de aeronaves, según sea el caso, y que esté entrenado para detectar posibles interferencias ilícitas que puedan comprometer su seguridad. (b) En las operaciones de transporte terrestre se deben aplicar como mínimo las siguientes medidas de seguridad: 1. El operador sólo podrá movilizar su carga o correo en vehículos cuyos contenedores viajen

precintados y controlados. 2. Debe disponerse todo lo necesario a fin de asegurar que no habrá oportunidad de violación o

adulteración de la integridad del movimiento de carga; e igualmente los sistemas de precintos de los contenedores deben ser capaces de mostrar fácilmente las evidencias de intento o de adulteración consumada.

3. La persona responsable del movimiento debe impedir y reportar oportunamente que la carga sea embarcada con embalajes dañados o con signos de violación.

(c) Los conductores de vehículos utilizados para el movimiento de carga y correo aéreo deben exhibir permanentemente durante la operación su tarjeta de identificación expedida por la empresa transportista; esta deberá incluir fotografía actualizada, los datos de identificación de su titular, y debe estar vigente. Antes de embarcarse cualquier movimiento de carga a bordo de vehículos terrestres, el encargado del despacho de la carga debe exigir la presentación del documento de identificación. (d) Antes de iniciar el embarque de la carga, debe revisarse el compartimiento de carga del vehículo y mantener su integridad hasta tanto finalice el embarque. Al concluir, el compartimiento debe quedar asegurado con sellos o precintos numerados y controlados para verificar en el punto de destino que el movimiento no ha sido objeto de interferencia ilícita. (e) Si la empresa que opera el transporte terrestre no posee calificación de seguridad de la aviación por parte de la Autoridad Aeronáutica, como servicio auxiliar a la aviación civil, e interviene como contratista de algún operador, quien expide la carga debe designar personal de seguridad que custodie el movimiento hasta que haya sido entregado al operador que corresponda su recepción, y para que suscriba los procedimientos de verificación de la integridad de la carga. En su defecto, deberá emplear algún tipo de elemento tecnológico que permita detectar inmediatamente algún tipo de interferencia ilícita en la bodega de carga del vehículo. (f) Si la empresa que opera el transporte posee certificación de seguridad de aviación por parte de la Autoridad Aeronáutica como servicio auxiliar a la aviación civil, debe exponer detalladamente en su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo, las medidas de seguridad dispuestas para cumplir con las exigencias de la presente sección. 1548.145 SEGURIDAD DEL MOVIMIENTO DE CORREO AEREO (a) El contenido de la presente sección aplica a los administrados mencionados en el numeral 2º de la Sección 1548.100 (a) que operan servicios postales y a los operadores de aeronaves. (b) Las empresas que brindan servicios postales que obtengan certificación como agentes acreditados por la Autoridad Aeronáutica, deben asumir las siguientes responsabilidades:

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 24 de 36

1. Verificar que los siguientes tipos de envíos de correo han sido objeto de medidas activas de

seguridad de la aviación:

a. Envíos de agentes postales no acreditados b. Envíos entregados por expedidores no reconocidos c. Envíos en los cuales el expedidor, aun siendo reconocido, no asume la responsabilidad

mediante declaración de seguridad de la carga, de que en su interior no se encuentren objetos prohibidos para ser transportados por vía aérea.

2. Asegurarse razonablemente que los envíos postales de los expedidores reconocidos no

contienen objetos prohibidos tales como armas, explosivos, u otros artefactos peligrosos que puedan utilizarse para cometer actos de interferencia ilícita, ni mercancías o sustancias prohibidas.

3. Asegurarse que sus envíos se encuentran protegidos contra interferencias ilícitas o manipulación indebida desde su recepción hasta llegar al área de estibación y despacho de carga, o hasta la aeronave.

4. Entrenar y responsabilizar a su personal operativo respecto al cumplimiento de las medidas de seguridad de la aviación establecidas por la Autoridad Aeronáutica ecuatoriana.

5. Dotar de una tarjeta de identificación expedida por la empresa de servicio postal a la persona que hace la entrega del movimiento de correo al operador de estibación y despacho de carga, o al operador de aeronaves. Esta identificación debe incluir una fotografía actualizada, los datos de identificación de su titular, y debe estar vigente.

6. Facilitar las inspecciones de los envíos de correo para comprobar el cumplimiento de los requisitos exigidos.

7. Asegurarse que el movimiento de correo aéreo que se entrega al operador de estibación y despacho de carga, o al operador de aeronaves, va acompañado de la documentación exigida en la Sección 1548.130 (a) de la presente regulación.

(c) Si el operador de aeronaves lo estima necesario podrá realizar inspecciones totales o aleatorias según el nivel de riesgo que haya determinado ante alguna interferencia ilícita o manipulación indebida del movimiento de correo aéreo. Esta previsión regulatoria no afecta el cumplimiento de leyes y reglamentaciones aduaneras. (d) El Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo del agente acreditado de carga y correo aéreo, debe exponer detalladamente las medidas de seguridad dispuestas para cumplir con las exigencias de la presente sección.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 25 de 36

CAPITULO C

CERTIFICACION DE LOS AGENTES ACREDITADOS DE CARGA Y CORREO 1548.150 AMBITO DE APLICACIÓN

(a) El presente capítulo establece las normas según las cuales los operadores mencionados en los numerales 1º y 2º de la sección 1548.100 (a) podrán tramitar y obtener su certificación como agentes acreditados de carga y correo aéreo. 1548.155 PROGRAMA DE SEGURIDAD DE CARGA Y CORREO AEREO: FORMA, CONTENIDO, RESPONSABILIDAD Y DISPONIBILIDAD. (a) Todo operador mencionado en los numerales 1º y 2º de la sección 1548.100 (a), debe adoptar y poner en ejecución un Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo, que: 1. Represente la implantación efectiva de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Aviación

(SeMS) dentro de su organización operativa. 2. Comprenda las medidas adecuadas y eficaces para proteger la cadena de abastecimiento de

carga y correo aéreo contra actos delictivos y contra actos de interferencias ilícita. 3. Esté presentado y suscrito por la máxima autoridad ejecutiva o por el representante legal del

operador. 4. Incluya los elementos señalados en el literal (c) de la presente sección, según corresponda. 5. Haya sido aprobado por la Autoridad Aeronáutica.

(b) La Autoridad Aeronáutica establecerá las orientaciones requeridas para la implementación efectiva del Sistema de Gestión de Seguridad de la Aviación (SeMS) correspondiente a los operadores vinculados a la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo. (c) El Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo del agente acreditado exigido en cumplimiento de la presente sección, incluirá lo siguiente: 1. La descripción de la estructura de seguridad establecida para cumplir con los procedimientos

de prevención de actos de interferencia ilícita e introducción ilegal de mercancías o sustancias prohibidas.

2. Los procedimientos y la descripción de las instalaciones y equipos utilizados para efectuar las funciones de inspección de seguridad en los movimientos de carga y correo aéreo.

3. Los procedimientos de control de acceso a las instalaciones dispuestas para el almacenamiento o para la tramitación de despacho de movimientos de carga.

4. Los procedimientos de seguridad para garantizar la protección de las operaciones transporte terrestre, entre las instalaciones de los operadores vinculados a la cadena de abastecimiento de la carga.

5. Los procedimientos de control documental originado en la aplicación de las medidas de seguridad de la carga y el correo aéreo.

6. Los procedimientos usados para cumplir los requisitos aplicables al personal de seguridad, en cumplimiento con las secciones 1548.185, 1548.190 y 1548.195 de la presente regulación.

7. Los procedimientos aplicados al uso de sistemas y tecnologías de detección. 8. Los procedimientos de notificación de incidentes relacionados con las operaciones de

seguridad de la carga y el correo aéreo. 9. Todas las disposiciones que establezca la Autoridad Aeronáutica en la presente regulación

técnica y en las demás normativas relacionadas con la seguridad en la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 26 de 36

1548.160 PRESENTACION Y APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DE CARGA Y CORREO AEREO.

(a) El agente acreditado que solicite la aprobación de un Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo sujeto a la presente regulación, presentará su proyecto ante la Autoridad Aeronáutica, con noventa (90) días hábiles de antelación al inicio estimado de cualquier tipo de operaciones. 1548.165 ENMIENDA AL PROGRAMA DE SEGURIDAD DE CARGA Y CORREO AEREO, SOLICITADA POR EL ADMINISTRADO.

(a) El agente acreditado que solicite la aprobación de una modificación al Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo presentará la solicitud dirigida a la Autoridad Aeronáutica en un lapso de sesenta (60) días hábiles antes de la implementación del mismo. (b) La Autoridad Aeronáutica procederá a aprobar la modificación del Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo, si se determina que: 1. La seguridad de la aviación civil y el interés público así lo requieren. 2. La modificación propuesta mantiene el nivel de seguridad exigido, y constituye en sí misma

una solución idónea a un problema sobrevenido en materia de seguridad de la aviación. 1548.170 ENMIENDA AL PROGRAMA DE SEGURIDAD DE CARGA Y CORREO, INICIADA POR LA AUTORIDAD AERONÁUTICA.

(a) La Autoridad Aeronáutica, tiene la potestad de solicitar al administrado, la modificación de su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo que haya sido aprobado con anterioridad, si se llega a determinar que la seguridad y el interés público se encuentra afectado y se requiere dicha modificación. 1548.175 PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN, EN SEGURIDAD DE LA AVIACION (a) El agente acreditado elaborará e implementará el Programa de Instrucción siguiendo las pautas y orientaciones previstas en el Programa Nacional de Instrucción y Certificación en Seguridad de la Aviación, con el fin de administrar y garantizar la adecuada capacitación a los empleados que tengan responsabilidades directas en la aplicación de medidas de seguridad para prevenir y responder ante actos de interferencia ilícita a través de la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo, y también a los empleados con responsabilidades indirectas respecto a esta materia. (b) El programa de instrucción deberá contener: 1. Contenido y duración de los programas de capacitación. 2. Responsabilidades respecto al archivo de los registros de la instrucción dictada. 3. Designación de la persona responsable del cumplimiento del programa de instrucción. 4. Las categorías de entrenamiento según lo indicado en el Programa Nacional de Instrucción y

Certificación en Seguridad de la Aviación. 5. Las responsabilidades del instructor, metodología para la evaluación y certificación de los

entrenamientos, condiciones básicas de las instalaciones utilizadas para la capacitación, archivos y registros.

6. Los cursos de entrenamiento especificarán sus objetivos generales, así mismo estarán divididos en módulos con sus respectivos objetivos por módulo y cada uno debe identificar su correspondiente contenido.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 27 de 36

7. Medidas para controlar y asegurar la calidad y mejora continua del proceso de instrucción del

personal. 8. Cualquier otro requisito establecido por la Autoridad Aeronáutica en el Programa Nacional de

Instrucción y las correspondientes normativas que se dicten para tal efecto. (c) Además de lo señalado en el literal anterior, el programa de instrucción debe prever la capacitación relacionada con factores humanos en las actividades de seguridad de la aviación, para garantizar la eficiencia y eficacia operativa de las personas comprometidas en su ejecución. (d) Todo instructor en materia de seguridad de la aviación civil, requerido por el administrado para impartir capacitación complementaria de acuerdo a su programa de instrucción en seguridad de la aviación, debe contar con la correspondiente certificación por parte de la Autoridad Aeronáutica según lo dispuesto en el Programa Nacional de Instrucción y Certificación en Seguridad de la Aviación. 1548.180 PROGRAMA DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, EN SEGURIDAD DE LA AVIACION (a) El agente acreditado elaborará e implementará el Programa de Control y Aseguramiento de la Calidad siguiendo las pautas y orientaciones previstas en el Programa Nacional de Gestión de Calidad en Seguridad de la Aviación, para garantizar el efectivo cumplimiento del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil, y demás documentos programáticos y regulatorios vigentes relacionados con esta materia. (b) El Programa de Control y Aseguramiento de la Calidad deberá ser elaborado siguiendo la estructura y contenido establecido por la Autoridad Aeronáutica en el Programa Nacional de Gestión de Calidad de Seguridad de la Aviación, y en la normativa dictada a tal fin. (c) El Programa de Control y Aseguramiento de la Calidad incluirá información detallada respecto a la estructura, responsabilidades, procesos y procedimientos que promuevan una cultura de mejoramiento y perfeccionamiento continuo de la seguridad de la aviación. 1548.185 REPRESENTANTE DE SEGURIDAD DE AVIACION DEL AGENTE ACREDITADO (a) El agente acreditado deberá designar en el Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo a una persona con poder de decisión dentro del organigrama estructural de la empresa que cumpla exclusivamente las funciones de representante de seguridad de la aviación, quien será el responsable de la protección contra actos de interferencia ilícita en sus operaciones. El representante de seguridad de aviación no podrá compartir sus funciones con otras responsabilidades dentro de la estructura del agente acreditado. (b) Cualquier cambio en la designación deberá ser comunicada a la Autoridad Aeronáutica dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes a su contratación, mediante una carta de nombramiento suscrita por el representante legal del agente acreditado señalando el tipo de relación jurídica entre él y su representante de seguridad de aviación, en la cual conste que sus únicas funciones para su contratante están relacionadas con el cumplimiento de las responsabilidades establecidas en el literal (d) de esta sección. El representante de seguridad de aviación deberá servir como contacto principal del agente acreditado para efectos de las actividades inherentes a la seguridad de la aviación y a las comunicaciones con la Autoridad Aeronáutica.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 28 de 36

(c) Toda persona que se desempeñe o proponga desempeñarse como representante de seguridad de la aviación para un agente acreditado, deberá cumplir con lo siguiente: 1. Poseer la certificación de competencias profesionales otorgada por la Autoridad Aeronáutica

para ejercer las funciones de representante de seguridad de aviación del agente acreditado de carga y correo aéreo.

2. Haber recibido la capacitación exigida en el Programa Nacional de Instrucción y Certificación de Seguridad de Aviación para ocupar cargos de nivel gerencial, en institutos académicos nacionales o internacionales reconocidos por la Autoridad Aeronáutica.

3. Haber recibido capacitación en materia de gestión de procesos y técnicas gerenciales, en institutos académicos nacionales o internacionales, reconocidos por la Autoridad Aeronáutica.

4. Poseer experiencia de cinco (5) años como mínimo en el área de la supervisión o gestión de la seguridad de la Aviación Civil.

5. Estar familiarizado con las operaciones de carga y correo aéreo, 6. Tener la delegación de autoridad necesaria para asegurar la aplicación y observancia total del

Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo, del Programa de Control y Aseguramiento de la Calidad, y del Programa de Instrucción del agente acreditado.

7. Estar familiarizado con las leyes y Regulaciones de Aviación Civil aplicables en materia de seguridad de la aviación.

(d) Corresponde al Representante de Seguridad del agente acreditado, las siguientes responsabilidades: 1. Realizar las auditorías, inspecciones, y pruebas, de conformidad con los procedimientos

establecidos en su Programa de Control y Aseguramiento de la Calidad. Llevar un registro de cada auditoría, inspección, y prueba, en la forma indicada en su Programa de Control y Aseguramiento de la Calidad.

2. Advertir las fallas graves de seguridad y adoptar las medidas correctivas apropiadas. 3. Señalar las discrepancias, deficiencias y errores en las medidas de seguridad aplicadas por

las autoridades de seguridad del Estado, así como también de los operadores y concesionarios que realicen o presten servicios al agente acreditado, recomendando los procedimientos para ser corregidos,

4. Realizar un estudio de seguridad y mantenerlo actualizado, a través del cual se evidencie la necesidad de personal para atender de forma efectiva el volumen de las operaciones de seguridad que se desarrollan en la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo, de acuerdo a lo establecido en el Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo, y teniendo en cuenta las necesidades de administración del recurso humano.

5. Actualizar o modificar el Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo, el Programa de Control y Aseguramiento de la Calidad, y el Programa de Instrucción, del agente acreditado, para corregir las deficiencias y cubrir las necesidades en materia de seguridad.

6. Asegurar de que el Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo del agente acreditado, esté actualizado y aprobado por la Autoridad Aeronáutica.

7. Mantener una comunicación eficaz entre el agente acreditado y los representantes de las autoridades de seguridad del Estado correspondientes.

8. Estimular el conocimiento del concepto de seguridad de aviación por parte de todas las personas que trabajan en las operaciones del agente acreditado.

9. Asegurar que las personas encargadas de aplicar las medidas de seguridad en la carga y el correo aéreo, reciban el entrenamiento adecuado según lo dispuesto en su Programa de Instrucción.

10. Verificar, inspeccionar y aprobar, cuando corresponda, procedimientos para el chequeo de la carga, a fin de lograr que dichas actividades se efectúen de forma completa y eficaz.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 29 de 36

11. Promover y exigir que se disponga de medios eficaces para hacer frente a las amenazas y

eventos relacionados con actos de interferencia ilícita e introducción de mercancías y sustancias prohibidas.

12. Llevar una relación de todos los eventos de interferencia ilícita y de detección de mercancías o sustancias prohibidas, que afecten a las operaciones del agente acreditado y transmitirla a la Dirección de Seguridad y Prevención Aeronáutica, de la Dirección General de Aviación Civil.

13. Evaluar y proponer la adopción de medidas de seguridad especiales durante periodos de gran amenaza de acuerdo a la situación de peligro o riegos en rutas y vuelos críticos.

(e) No podrán ser designados como representante de seguridad de aviación de un operador de carga y correo aéreo, quienes: 1. No cumplan con lo dispuesto en el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil. 2. Hayan sido separados de cargos relacionados con la industria de la aviación civil, tanto en el

ámbito público como privado, por haber cometido faltas graves o delitos dentro del cumplimiento de sus funciones.

3. Tengan la condición de servidores públicos, policiales o militares, al momento de la designación.

4. Posean títulos accionarios o condición de representante legal de empresas prestadoras de servicios de seguridad de la aviación.

(f) Todo operador de aeropuerto mantendrá una ficha técnica del cumplimiento de todos los requisitos exigidos en la presente sección, el cual deberá exhibir a la Autoridad Aeronáutica cuando le sea exigido. 1548.190 SUPERVISOR DE SEGURIDAD DE AVIACION DEL AGENTE ACREDITADO

(a) El agente acreditado debe designar personal de seguridad de aviación con nivel de supervisor según la clasificación dispuesta en el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil, quien será el encargado de que se cumplan los procedimientos y tareas especificas estipuladas en el Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo del agente acreditado. (b) Al momento de designar a una persona como supervisor de seguridad de la aviación, el agente acreditado deberá cerciorarse de que cumpla con los requisitos básicos establecidos en el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil, y adicionalmente se les exigirá: 1. Poseer experiencia no menor de dos (2) años en el área de seguridad de la aviación, como

agente. 2. Poseer el entrenamiento requerido para el cargo de conformidad a lo establecido en su

Programa de Instrucción aprobado por la Autoridad Aeronáutica. 3. Haber obtenido la correspondiente certificación que deberá ser otorgada por la Autoridad

Aeronáutica. 4. Haber sido objeto de un examen médico pre-ocupacional Clase 3 con resultado satisfactorio,

conforme a lo previsto en el Capítulo D, de la Parte 67 de las Regulaciones de Aviación Civil. Este examen deberá ser actualizado cada dos (02) años.

(c) El agente acreditado deberá establecer dentro de su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo, las responsabilidades y funciones atribuidas a los supervisores de seguridad de aviación, entre ellas: 1. Supervisar el adecuado desarrollo de las operaciones de seguridad en la cadena de

abastecimiento de carga, de acuerdo a lo establecido en su Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 30 de 36

2. Vigilar y coordinar la distribución del trabajo de los agentes de seguridad utilizados en las

labores de seguridad. 3. Tomar las decisiones necesarias a fin de solventar posibles deficiencias encontradas en la

aplicación de los controles y en las medidas de seguridad durante las operaciones del agente acreditado, o del operador de servicios auxiliares dedicado a la movilización y estibación de la carga y el correo aéreo.

4. Reportar al representante de seguridad de la aviación del agente acreditado, las novedades relacionadas con el desarrollo de las actividades asignadas.

(d) El agente acreditado debe disponer de una cantidad suficiente de supervisores de seguridad de la aviación, que permitan atender de manera eficiente la coordinación y supervisión del volumen total de las operaciones de seguridad dentro de la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo, considerando los aspectos de administración del recurso humano. El Programa de Seguridad de Carga y Correo Aéreo deberá incluir en su contenido el patrón de distribución del personal y su esquema de supervisión. (e) Ningún agente acreditado de carga y correo aéreo podrá asignar tareas adicionales al personal de supervisores de seguridad de la aviación que se encuentre en cumplimiento de sus funciones, que pudieran afectar la eficacia y eficiencia de los controles o procedimientos de seguridad en ejecución. (f) Los agentes acreditados y los operadores de servicios auxiliares mantendrán una ficha técnica del cumplimiento de todos los requisitos exigidos en la presente sección, el cual deberá exhibir a la Autoridad Aeronáutica cuando le sea exigido. 1548.195 AGENTES DE SEGURIDAD DE AVIACION DEL AGENTE ACREDITADO.

(a) El agente acreditado de carga y correo aéreo que requiera emplear personas para que actúen como agentes de seguridad de la aviación, para efectuar su servicio en la cadena de abastecimiento de carga y correo aéreo, se asegurará que: 1. Se someta a un proceso de selección y contratación establecido por parte del administrado

contratante siguiendo los lineamientos contenidos en el Programa Nacional de Instrucción y Certificación de Seguridad de la Aviación, y en la presente regulación técnica.

2. Cumpla con un programa de capacitación teórica y de entrenamiento práctico en el puesto de trabajo aprobado por la Autoridad Aeronáutica en su Programa de Instrucción.

3. Posea la correspondiente certificación de competencias profesionales otorgada por la Autoridad Aeronáutica.

5. Haber sido objeto de un examen médico pre-ocupacional Clase 3 con resultado satisfactorio, conforme a previsto en el capítulo D, de la Parte 67 de las Regulaciones de Aviación Civil. Este examen deberá ser actualizado cada dos (02) años.

(b) El perfil del personal de agentes de seguridad de aviación deberá cumplir con los requisitos básicos establecidos en el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil. (c) Ningún agente acreditado de carga y correo aéreo podrá asignar otras tareas al personal de seguridad de aviación en el cumplimiento de sus funciones, que pudieran afectar la eficacia y eficiencia de las responsabilidades en materia de controles o procedimientos de seguridad. (d) Los agentes acreditados y los operadores de servicios auxiliares mantendrán una ficha técnica del cumplimiento de todos los requisitos exigidos en la presente sección, el cual deberá exhibir a la Autoridad Aeronáutica cuando le sea exigido.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 31 de 36

(e) El cumplimiento de los requisitos de capacitación y calificación de las personas que sean contratadas por primera vez como agentes de seguridad de la aviación, gozarán de un diferimiento máximo de noventa (90) días para su verificación. Luego de este término, si tales procesos no han sido concluidos, el administrado no podrá asignarles responsabilidades de trabajo dentro de zonas de seguridad restringidas ni en zonas aeronáuticas.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 32 de 36

PAGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 33 de 36

CAPÌTULO D

SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES DE SUMINISTRO A AERONAVES 1548.200 AMBITO DE APLICACIÓN

(a) El presente capítulo establece las normas según las cuales los operadores de servicios auxiliares al transporte aéreo, que brindan servicios de aprovisionamiento de suministros a aeronaves, podrán tramitar y obtener su carta de autorización que acredita que sus operaciones se hacen bajo parámetros en materia de seguridad de la aviación aprobados por la Autoridad Aeronáutica. (b) Las operaciones de suministro de mercancías para venta libre de impuestos a bordo de las aeronaves (in-flight duty free) están sujetas a la aplicación de todas las normas y exigencias contenidas en el presente capítulo. 1548.205 RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS QUE OPERAN EL SERVICIO DE SUMINISTRO A LAS AERONAVES

(a) Toda empresa que se encuentre dentro de la categoría mencionada en la sección 1548.200, deberá cumplir con las siguientes responsabilidades: 1. Cumplir con lo dispuesto en el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil y en el

Programa Nacional de Seguridad de Carga, Correo y Suministro Aéreo, respecto a la prevención de actos de interferencia ilícita y movilización de mercancías o sustancias prohibidas, dentro de las operaciones de suministro de provisiones y mercancías a las aeronaves.

2. Elaborar e implementar un Programa de Seguridad Contra Actos de Interferencia Ilícita, de acuerdo a lo indicado en la presente regulación técnica, el cual deberá ser aprobado por la Autoridad Aeronáutica según el procedimiento establecido en las secciones 1548.160, 1548.165, y 1548.170. El contenido del Programa de Seguridad se deberá tomar como base lo establecido en la sección 1548.155 (c), adaptando los procedimientos de seguridad a las operaciones de suministro aéreo.

3. Designar a un representante de seguridad de la aviación encargado de la aplicación de las medidas de seguridad establecidas en su Programa de Seguridad Contra Interferencia Ilícita, cumpliendo con los requerimientos establecidos en la Sección 1548.185.

4. Establecer y aplicar controles adecuados para prevenir y responder a los actos de interferencia ilícita en las operaciones bajo su responsabilidad, siguiendo estricta coordinación con el representante de seguridad de aviación del operador de aeropuertos, y con los representantes de seguridad de aviación de los operadores de aeronaves contratantes.

5. Establecer o designar personal encargado, en cantidad suficiente, para constituir una estructura de seguridad capaz de ejecutar de forma eficaz con los procedimientos y medidas de seguridad establecidos en su Programa de Seguridad Contra Actos de Interferencia Ilícita, tomando como base lo dispuesto en la Sección 1548.120 y adaptándolo a las características de las operaciones de suministro aéreo. El personal de agentes y supervisores de seguridad de la aviación comprometidos en tal estructura deberá cumplir con los requisitos establecidos en las Secciones 1548.190 y 1548.195.

6. Proporcionar la infraestructura y los servicios adecuados en sus instalaciones con la finalidad de cumplir con las responsabilidades y procedimientos establecidos en su Programa de Seguridad Contra Actos de Interferencia Ilícita.

7. Definir y asignar el presupuesto necesario para cumplir con las responsabilidades y procedimientos de seguridad establecidos en su Programa de Seguridad Contra Actos de Interferencia Ilícita.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 34 de 36

8. Observar y acatar las disposiciones y normas emitidas por la Autoridad Aeronáutica en

materia de seguridad de la aviación. 1548.210 MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICABLES A LAS OPERACIONES DE SUMINISTRO A AERONAVES. (a) Serán objeto de la aplicación de las medidas de seguridad mencionadas en la presente sección, a todas las operaciones de embarque y suministro de artículos u objetos de naturaleza fungible que son utilizados o vendidos a bordo durante el vuelo, incluyendo alimentos y bebidas, y consumibles y repuestos para las aeronaves. (b) El objetivo de las medidas de seguridad que se deben aplicar al movimiento de provisiones, alimentos y bebidas, artículos de servicio y entretenimiento, piezas de repuesto y sustancias consumibles de las aeronaves, es impedir que cualquiera de estos artículos o sus embalajes puedan ser utilizados para perpetrar un acto de interferencia ilícita, o para introducir mercancías o sustancias prohibidas a bordo de las aeronaves. (c) Los principios generales de seguridad a aplicar en la prevención del ocultamiento de objetos o sustancias prohibidas dentro de los envíos para las aeronaves, son los siguientes:

1. Medidas de seguridad a los edificios en los cuales se preparan, se almacenan y se despachan las provisiones y piezas de repuesto.

2. Medidas de seguridad durante el transporte y entrega de provisiones, y piezas de repuesto a las aeronaves.

3. Medidas de seguridad por parte del operador de aeronaves al recibir los envíos de provisiones y piezas de repuesto, para asegurarse que tales objetos han sido correctamente asignados al vuelo y que no han sufrido alguna manipulación no autorizada.

4. Control estricto de la entrada y salida del personal que labora en los depósitos y en las áreas de preparación y despacho de suministros.

5. Control estricto sobre los vehículos utilizados dentro de la zona aeronáutica para transportar y entregar los suministros.

6. Medidas de seguridad adaptadas según el nivel de amenaza declarado, conforme a lo dispuesto en la Sección 1548.40 de esta regulación.

7. Cualquier otro principio dispuesto por la Autoridad Aeronáutica respecto a la seguridad de los suministros y repuestos de aeronaves.

(d) Los suministros asignados pueden ser considerados como “suministros revisado” por el operador de aeronaves que los reciba, siempre y cuando las medidas necesarias para garantizar la integridad del envío hayan sido correctamente aplicadas por una empresa de servicios auxiliares a la aviación civil cuyos procedimientos de seguridad se encuentren debidamente aprobados por la Autoridad Aeronáutica, y que hayan sido mantenidos los controles establecidos hasta que las provisiones hayan sido embarcadas en la aeronave. (e) Cualquier provisión o repuesto de aeronaves que tenga su origen fuera del proveedor preestablecido por el operador de aeronaves, debe ser considerado como “suministro no revisado” y no debe ser embarcado hasta tanto no se le apliquen las medidas de seguridad correspondientes. Los “suministros no revisados” podrán ser tratados como “revisados”, luego que hayan sido sometidos a una inspección de seguridad. (f) El proveedor que embarca las provisiones, o los repuestos de aeronaves, debe acompañar los suministros con una declaración de seguridad de carga que cumpla con los requisitos de fondo y de forma establecidos en la Sección 1548.130 (a).

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 35 de 36

(g) El desarrollo de los procedimientos de control y medidas de seguridad, aplicables a las provisiones y repuestos de aeronaves, deben quedar documentados en el Programa de Seguridad Contra Actos de Interferencia Ilícita exigido a las empresas de servicios auxiliares a la aviación civil, en la presente regulación técnica.

REGULACIONES DE AVIACION CIVIL PARTE 1548

SEGURIDAD DE CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AEREO

Código OACI Fecha

No aplica 25 09 2013

Código DGAC Página

RDAC 1548 36 de 36

PAGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO