NRF-083-PEMEX-2014

download NRF-083-PEMEX-2014

of 105

Transcript of NRF-083-PEMEX-2014

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    1/105

    No.de documento:PROY-M-NRF-083-

    PEMEX-2004COMITE DE NORMALIZACIONDE PETROLEOS MEXICANOSY

    ORGANISMOS SUBSIDIARIOSRev.1

    Fecha: 23 de Mayo de 2014 SUBCOMITE TECNICO DE NORMALIZACIN DE PEMEX GAS YPETROQUMICA BASICAPgina 1 de 105

    SISTEMAS ELECTRNICOS DE MEDICINDE FLUJO PARA HIDROCARBUROS EN

    FASE GASEOSA

    (Esta norma de referencia NRF-083-PEMEX-2014 cancela y sustituye a la NRF-083-PEMEX-2004del 16 de enero de 2005)

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    2/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 2 DE 105

    Esta Norma de Referencia se aprob en el Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios en la sesin ordinaria _98_,celebrada el _27_ de _Marzo_ de 2014.

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    3/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 3 DE 105

    CONTENIDO

    CAPITULO PGINA

    0. INTRODUCCIN 4

    1. OBJETIVO 6

    2. ALCANCE 6

    3. CAMPO DE APLICACI N 6

    4. ACTUALIZACI N 6

    5. REFERENCIAS 76. DEFINICIONES 7

    7. S MBOLOS Y ABREVIATURAS 11

    8. DESARROLLO 14

    8.1. Metrologa Legal 14

    8.2. Procedimientos de Clculo del Sistema Electrnico de Medicin 24

    8.3. Especificaciones del Sistema Electrnico de Medicin 32

    8.4. Pruebas y Verificaciones 55

    8.5. Servicios Asociados 61

    9. RESPONSABILIDADES 64

    10. CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS O INTERNACIONALES 64

    11. BIBLIOGRAFA 65

    12. ANEXOS 66

    12.1. Anexo A: Secuencias de clculo para Ia medicin de flujo msico,volumtrico y de energa

    66

    12.2. Anexo B: Medidores de desplazamiento tipo rotatorio o diafragma. 81

    12.3. Anexo C: Medidores de Flujo Msico Tipo Coriolis 87

    12.4. Anexo D: Formatos de Especificaciones Complementarias del SEM 95

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    4/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 4 DE 105

    0. INTRODUCCION.La apertura econmica en materia de energa e hidrocarburos y Ia aplicacin del concepto de medicin fiscalen nuestro pas, han propiciado Ia necesidad de medir con alta exactitud. Una forma de lograrlo esmediante la aplicacin de Ia electrnica al campo de Ia medicin de flujo, ya que de esta manera seaprovechan las ventajas de los adelantos tecnolgicos y Ia innovacin continua que se desarrolla en Iaingeniera electrnica. Estaaplicacin ha generado el concepto llamado Sistemas Electrnicos de Medicin deFlujo (SEM).

    Es facultad de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios el desarrollo de Ia normatividad tcnica quegarantice Ia calidad de los equipos, materiales e instalaciones que constituyen el Sistema Electrnico deMedicin de Flujo (SEM) y productos relacionados, en estaciones de transferencia de custodia, a fin de queste opere de manera eficiente, segura y con una mnima incertidumbre en Ia medicin.

    En esta Norma de Referencia se establecen las especificaciones que deben cumplir los dispositivos queconstituyen al SEM, as como de los equipos, accesorios y documentacin necesarios para su correctaoperacin. Estas especificaciones son acordes a los actuales requerimientos metrolgicos y fiscales que rigendentro de nuestro pas, a los adelantos tecnolgicos que existen dentro del mercado y a las necesidades decomunicacin y de transferencia de informacin. La aplicacin de esta Norma de Referencia permitirestandarizar de manera paulatina los procedimientos y resultados de Ia medicin de flujo que se llevan a cabodentro de Petrleos Mexicanos y uniformizar los criterios de aplicacin de los conceptos de medicin fiscal ymetrologa legal que apliquen.

    En Ia Figura 1 se muestra el esquema bsico de un SEM, el cual debe estar constituido por los siguientesdispositivos:

    Dispositivos primarios: Placa de Orificio, Turbina, Ultrasnico, Desplazamiento Positivo (Rotatorio o

    Diafragma) o Coriolis. Dispositivos secundarios.- Transmisor de temperatura, transmisor de presin diferencial y transmisor

    de presin manomtrica (o transmisor multivariable) y cromatgrafo. Dispositivo terciario.- Computador de Flujo.

    A fin de suministrar un SEM que cumpla con los requerimientos de exactitud e incertidumbres ptimos, esresponsabilidad del proveedor, verificar y aplicar las condiciones de operacin de Ia estacin de medicincorrespondiente y de los procesos corriente aguas arriba y abajo, que pudiesen llegar a afectar dichascondiciones; as como correlacionar de manera efectiva los requerimientos y especificaciones que seestablecen en esta Norma de Referencia y Ia correspondiente normatividad de diseo, construccin,mantenimiento y metrologa legal aplicables.

    Participaron en Ia elaboracin de esta norma, las Direcciones de Petrleos Mexicanos, lnstituciones, empresas

    y consultores tcnicos, que se indican a continuacin:

    PEMEX Corporativo.PEMEX Exploracin y Produccin.PEMEX Gas y Petroqumica Bsica.PEMEX Petroqumica.PEMEX Refinacin.KROHNE de Mxico, S.A. de C.V.Emerson Process Management, S.A. de C.V.Laboratorios Industriales de Tabasco, S.A. de C.V.

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    5/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 5 DE 105

    FIGURA 1. ESQUEMA BASICO DE UN SEM

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    6/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 6 DE 105

    1. OBJETIVO.

    Establecer las especificaciones que deben cumplir los componentes que constituyen el Sistema Electrnico deMedicin de Flujo para hidrocarburos en fase gaseosa y productos relacionados en instalaciones detransferencia de custodia.

    2. ALCANCE

    Contempla Ia normatividad y las especificaciones del Sistema Electrnico de Medicin (SEM) en aquellasEstaciones de Transferencia de Custodia donde se requiera su utilizacin para Ia medicin de Hidrocarburosen Fase Gaseosa y Productos Relacionados y cuyo Elemento Primario de Medicin sea de los siguientes tipos:Placa de Orificio, Turbina, Ultrasnico, Desplazamiento Positivo (Rotatorio o Diafragma) o Coriolis.

    3. CAMPO DE APLICACIN.

    Esta Norma de Referencia es de aplicacin general y de observancia obligatoria en Ia adquisicin de los bienesy servicios de un SEM (incluyendo ingeniera, suministro, instalacin, pruebas, puesta en operacin, calibraciny capacitacin), que se lleven a cabo en los Centros de Trabajo de Petrleos Mexicanos y OrganismosSubsidiarios para Estaciones de Transferencia de Custodia de Hidrocarburos en Fase Gaseosa y ProductosRelacionados, por lo que debe ser incluida en los procedimientos de contratacin: licitacin pblica, invitacin acuando menos tres personas o adjudicacin directa; como parte de los requisitos que debe cumplir el

    proveedor, contratista o licitante.

    4. ACTUALIZACION.

    Esta Norma de Referencia se debe revisar y actualizar al menos cada 5 aos o antes si las sugerencias yrecomendaciones de cambio lo ameritan. Las sugerencias para Ia revisin y actualizacin de esta norma,deben enviarse al Secretario Tcnico del Subcomit Tcnico de Normalizacin de PGPB, quien debeprogramar y realizar Ia actualizacin de acuerdo a Ia procedencia de las mismas y en su caso, a inscribirla enel programa anual de Normalizacin de PEMEX, a travs del Comit de Normalizacin de Petrleos Mexicanosy Organismos Subsidiarios.

    Las propuestas y sugerencias de cambio deben elaborarse en el formato CNPMOS-001-A01 y dirigirse por

    escrito a:

    PEMEX Gas y Petroqumica Bsica.Subcomit Tcnico de Normalizacin.Torre Ejecutiva Piso 35Colonia Petrleos Mexicanos.11311 Mxico, D. F.Conmutador: 19 44 25 00, Extensin: 54781 y 54786Correo electrnico:[email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    7/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 7 DE 105

    5. REFERENCIAS

    5.1. NOM-001-SECRE-2010. Calidad del Gas Natural5.2. NOM-001-SEDE-2012. Instalaciones Elctricas (utilizacin)5.3. NOM-022-STPS-2008. Electricidad Esttica en Centres de Trabajo-Condiciones de Seguridad e Higiene.5.4. NOM-008-SCFI-2002. Sistema general de unidades de medida5.5. NMX-Z-055-IMNC-2009. Metrologa-Vocabulario de trminos fundamentales y generales.5.6. NMX-EC-17025-IMNC-2006. Requisitos generales para Ia competencia (tcnica) de los laboratorios de

    pruebas (ensayos) y de calibracin5.7. NMX-CH-6141-IMNC-2007 Materiales de referenciaAnlisis de gases requisitos de los certificados

    de gases de calibracin y mezclas de gases5.8. NMX-CH-140-IMNC-2002. Gua para Ia expresin de incertidumbre de las mediciones.

    5.9. NRF-010-PEMEX-2004. Espaciamientos mnimos y criterios para la distribucin de instalacionesindustriales en centros de trabajo de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

    5.10. NRF-036-PEMEX-2010. Clasificacin de reas peligrosas y seleccin de equipo elctrico.5.11. NRF-046-PEMEX-2012. Protocolos de comunicacin en sistemas digitales de monitoreo y control.5.12. NRF-048-PEMEX-2007. Diseo de instalaciones elctricas.5.13. NRF-049-PEMEX-2009. Inspeccin y supervisin de arrendamientos y servicios de bienes muebles.5.14. NRF-081-PEMEX-2005 Medicin ultrasnica de hidrocarburos en fase gaseosa5.15. NRF-111-PEMEX-2012 Equipos de medicin y servicios de metrologa.5.16. NRF-018-PEMEX-2001 Instrumentos para medicin de temperatura5.17. NRF-162-PEMEX-2011 Placas de orificio concntricas.5.18. NRF-241-PEMEX-2010 Instrumentos transmisores de presin y presin diferencial5.19. NRF-242-PEMEX-2010 Instrumentos transmisores de temperaturas5.20. NRF-313-PEMEX-2013 Instrumento medidor de flujo tipo Coriolis

    5.21. ISO 15156-1 / ANSI/NACE MR0175: 2009. Petroleum and natural gas industries - Materials for use inH2S - containing environments in oil and gas production - Part 1: General principles for selection ofcracking-resistant materials, (Industrias del petrleo y gas natural - Materiales para utilizarse enambientes con H2S en la produccin de petrleo y gas - Parte 1: Principios generales para la seleccinde materiales resistentes al agrietamiento).

    5.22. ISO 15156-2:2009. Petroleum and natural gas industries - Materials for use in H 2S - containingenvironments in oil and gas production - Part 2: Cracking-resistant carbon and low alloy steels, and theuse of cast irons, (Industrias del petrleo y de gas natural - Materiales para utilizarse en ambientes quecontienen H2S en la produccin de petrleo y gas - Parte 2: Aceros al carbn y aceros de baja aleacinresistentes al agrietamiento y el uso de hierro colado).

    5.23. ISO 15156-3:2009. Petroleum and natural gas industries - Materials for use in H 2S - containingenvironments in oil and gas production - Part 3: Cracking-resistant CRAs (corrosion-resistant alloys) andother alloys, (Industrias del petrleo y de gas natural - Materiales para utilizarse en ambientes que

    contienen H2S en la produccin de petrleo y gas - Parte 3: Aleaciones resistentes a la corrosin (ARC) yotras aleaciones resistentes al agrietamiento).

    6. DEFINICIONES

    6.1. Acelerador de muestra (Fast loop).Arreglo mecnico del tubing instalado en el sistema de muestreo,para aumentar Ia velocidad de flujo y asegurar tiempos de retardo mnimos en el sistema.

    6.2. Ajuste (de un instrumento de medicin). Operacin destinada a llevar a un instrumento (equipo osistema) de medicin a un estado de funcionamiento preestablecido para su uso.

    6.3. Clculo en sitio. Se define como Ia realizacin del clculo de flujo en el sitio de medicin, utilizando

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    8/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 8 DE 105

    actualizaciones continuas de las variables de flujo.

    6.4. Calibracin.Ver Numeral 6.4 de la NRF-111-PEMEX-2012

    6.5. Computador de Flujo. Equipo Electrnico de cmputo, de tipo industrial, dedicado al clculo ytotalizacin de flujo que pasa por un punto de medicin, definido previamente. Adicionalmente, puederealizar tareas de control, monitoreo y almacenamiento de datos relacionados al control administrativo deuna estacin de medicin.

    6.6. Corte por bajo flujo. Valor del flujo por debajo del cual no se efecta el clculo de volumen en elComputador de Flujo.

    6.7. Cromatograma. Representacin grfica del Anlisis realizado, donde se indican los componentespresentes en el Anlisis, el tiempo de elusin (separacin) de cada uno y el rea que representa elporcentaje presente de cada componente en Ia muestra.

    6.8. Desviacin.Un valor menos su valor de referencia. Magnitud con Ia cual se aleja, un cierto valor, deaquel valor de referencia.

    6.9. Dispositivo Primario de Medicin.Elemento de medicin en contacto con el medio fsico, por mediodel cual se obtiene una seal proporcional a Ia variable medida, Ia cual ser acondicionada, leda yprocesada por el dispositivo secundario de medicin.

    6.10. Dispositivos Secundarios de Medicin. lnstrumento que transforma Ia seal entregada por eldispositivo primario de medicin, a una estndar proporcional que ser Ia entrada del dispositivo terciario

    de medicin. Los dispositivos secundarios utilizados en Ia medicin de flujo, presin y temperatura, sonconocidos comercialmente como transmisores. Para fines de esta Norma de Referencia, se incluye comodispositivo secundario al analizador de composicin de Ia mezcla o cromatgrafo.

    6.11. Dispositivos Terciarios de Medicin.Computador de Flujo programado y configurado para monitorear,calcular y totalizar los flujos, dentro de los lmites de exactitud determinados para cada aplicacinespecfica. Los dispositivos terciarios de medicin reciben, como datos de entrada, las seales omediciones realizadas por los dispositivos primarios y secundarios de medicin, entrega como resultadoIa medicin final de transferencia de producto y almacena los datos relacionados al control administrativode una estacin de medicin.

    6.12. Estabilidad (de un instrumento o equipo de medicin).Cualidad de un instrumento de medicin paraconservar sus caractersticas metrolgicas durante el transcurso del tiempo.

    6.13. Estacin de Medicin de Flujo. lnstalacin constituida por instrumentos, equipos (con o sincomputadoras), tuberas, vlvulas y accesorios, que en su conjunto miden, con un determinado nivel deexactitud, Ia razn de flujo de hidrocarburo en fase gaseosa que pasa a travs de un ducto. Cada uno delos elementos que integran Ia Estacin de Medicin de Flujo tiene definida una funcionalidad especfica,que en trminos generales optimiza el desempeo de los elementos asociados. Una Estacin deMedicin de Flujo puede estar constituida por un Sistema Electrnico de Medicin de Flujo y poraccesorios y equipo mecnicos adicionales.

    6.14. Estacin de Transferencia de Custodia. Estacin de medicin de flujo donde se miden, calculan,totalizan y/o registran todas las variables de proceso relacionadas a Ia compra-venta o entrega-recepcinde un fluido, con un ptimo nivel de exactitud y calidad del producto. Una Estacin de Transferencia deCustodia generalmente est constituida por un Sistema Electrnico de Medicin de Flujo (Dispositivos

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    9/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 9 DE 105

    primarios, secundarios y terciarios) y por todos aquellos equipos y/o accesorios no Electrnicos(Vlvulas, tubos de medicin, acondicionadores de flujo, etc.) que son necesarios para su correctaoperacin y mantenimiento.

    6.15. Exactitud.Proximidad entre el resultado de una medicin y un valor convencionalmente verdadero delmensurando. El concepto de exactitud es cualitativo.

    6.16. Exactitud de un instrumento de medicin.Aptitud de un instrumento de medida de dar respuestasprximas a un valor verdadero.

    6.17. Flujo de producto.Cantidad de producto por unidad de tiempo que fluye a travs del punto de medicin.Dependiendo de los requerimientos del contrato y de Ia naturaleza del medidor de flujo, se puede hacer

    referencia a flujo volumtrico, flujo msico o flujo de energa.

    6.18. Hidrocarburos en fase gaseosa. Se refieren a Ia mezcla constituida por metano, etano, propano,butano e isobutano y concentraciones bajas en fase gas de pentanos, hexanos y pesados.

    6.19. Hora contractual. Hora predeterminada dentro del contrato de Ia transferencia de custodia, Ia cualdefine el inicio y corte del perodo de medicin.

    6.20. lncertidumbre de medicin. Parmetro asociado al resultado de una medicin, que caracteriza Iadispersin de los valores que podran, razonablemente, ser atribuidos al mensurando.

    6.21. lnterfaz.Conjunto de convenciones fsicas y/o de programacin, consideradas en el Equipo Electrnico,que controlan Ia interaccin de dos equipos o procesos diferentes, tal como un computador y un modem.

    6.22. Mapa de memoria. Relacin de Ia lista de variables, constantes y datos en general que utiliza elComputador de Flujo para los algoritmos de clculo y control, contenidos como registros en su memoriay que pueden ser ledos o escritos por un sistema superior, una IHM, u otro dispositivo, a travs de lospuertos de comunicacin digitales dedicados.

    6.23. Medicin de transferencia de custodia.Se define como Ia medicin que provee Ia informacin acercade Ia cantidad y calidad del producto, utilizadas como base para el cambio de posesin y/o de Iaresponsabilidad del mismo.

    6.24. Medicin Fiscal.Resultado de una medicin, que se utiliza para definir de manera oficial, Ia cantidad deproducto transferido como resultado de una Operacin de compra venta. Estos valores oficiales decantidades transferidas son utilizados para medir Ia eficiencia de un proceso y para definir el monto de

    los impuestos correspondientes por produccin, comercializacin y generacin de utilidades de unproceso o actividad en especfico.

    6.25. Metrologa Legal.Conjunto de terminologas, actividades y procedimientos previamente regulados poruna ley o decreto, los cuales tienen por objetivo el establecer los principios o reglas que definen unproceso de medicin claro, justo, objetivo y equitativo. En nuestro pas, estos principios o reglas seencuentran descritos en Ia Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin y en su Reglamento.

    6.26. Mensurando. Magnitud particular sujeta a medicin.

    6.27. Multivariable.Se refiere al dispositivo secundario de un SEM con capacidad de leer ms de una variablede flujo al mismo tiempo y mandar las lecturas por medio de un canal de salida elctrico, utilizandocomunicacin digital con algn protocolo de comunicacin especfico.

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    10/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 10 DE 105

    6.28. Parmetros constantes de flujo.Cualquier valor que afecta el clculo de flujo; que no est asociado aalguna propiedad o estado del flujo de gas y que no cambia con frecuencia.

    6.29. Patrn. Medida materializada, instrumento de medicin o sistema de medicin destinado a definir,realizar, conservar o reproducir una unidad o uno o varios valores conocidos de una magnitud para servirde referencia a otros instrumentos de medicin.

    6.30. Patrn Nacional.Ver numeral 6.4.1 de la NRF-111-PEMEX-2012

    6.31. Productos relacionados. Productos obtenidos mediante procesos petroqumicos como componentespuros, a partir de hidrocarburos gaseosos bsicos (etano, propano y butano).

    6.32. Protocolos de comunicacin. Conjunto formal de reglas convencionales que rigen el formato y Iasincronizacin relativa al intercambio de mensajes de dos o ms dispositivos en una red decomunicaciones.

    6.33. Protocolo de prueba.Procedimiento donde se especifican las actividades detalladas de las pruebas arealizar a uno o varios equipos, incluyendo las pruebas predefinidas por el fabricante y las pruebassolicitadas por PEMEX.

    6.34. Pruebas de Aceptacin en Fabrica (FAT).Pruebas y verificaciones realizadas en las instalaciones delfabricante, bajo condiciones de trabajo simuladas, cuyo objetivo es demostrar que los bienes y susservicios asociadas cumplen con las tolerancias o requerimientos especificados.

    6.35. Pruebas de Aceptacin en Sitio (SAT).Pruebas y verificaciones realizadas en sitio, bajo condicionesreales de trabajo, cuyo objetivo es el demostrar que los bienes y sus servicios asociados, incluyendoingeniera, instalacin y puesta en marcha, cumplen con las tolerancias o requerimientos especificados.

    6.36. Rastreabilidad. Cualidad de cualquier informacin, de que su contenido sea reconocido ycorrelacionado hacia otra informacin y/o equipos.

    6.37. Registro de Control y Seguimiento del SEM. Es el constituido por el Registro de Transaccin deCantidad del Producto; el Registro de Transaccin de Cantidad Corregida del Producto; el Registro deCalidad del Producto; el Registro de Configuracin del Equipo Electrnico de Medicin; el Registro deEvaluacin del Algoritmo de Clculo; el Registro de Eventos y Alarmas y el lnforme de Prueba del EquipoElectrnico de Medicin. Su objetivo es documentar y sustentar Ia medicin de flujo del SEM.

    6.38. Repetibilidad.Proximidad entre los resultados de mediciones sucesivas de un mismo mensurando, conlas mediciones realizadas bajo las siguientes condiciones: mismo procedimiento de medicin, mismoobservador, mismo instrumento de medicin, mismas condiciones de medicin, mismo Iugar y repeticinde mediciones dentro de un perodo corto de tiempo.

    6.39. Sistema Electrnico de Medicin (SEM).Conjunto de instrumentos y equipo Electrnico que tiene porfuncin el determinar Ia cantidad de flujo que pasa a travs de una Estacin de Medicin de Flujo. Comoalcance de esta Norma de Referencia el SEM incluye un Computador de Flujo con las capacidades aquespecificadas para generar y resguardar Ia informacin necesaria para el control administrativo de Iamedicin de flujo en Ia transferencia de custodia y adicionalmente cumplir con las funcionalidades declculo y comunicaciones establecidas. Estos instrumentos y equipos deben estar comunicadoselctricamente y Ia nica forma en que interviene un operador, es para iniciar o finalizar una Operacindeterminada o bien, para configurar los parmetros constantes de un algoritmo de clculo. Cualquier otro

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    11/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 11 DE 105

    dispositivo Electrnico que realice Ia medicin y correccin de flujo sin necesidad de realizar lasfunciones anteriormente indicadas, no son considerados como computadores de flujo y no son alcancede est Norma de Referencia, por lo que Ia aplicacin de sta ser a consideracin del usuario.

    6.40. Sistema superior.Se refiere a un sistema de monitoreo y control dedicado a Ia administracin de Iainformacin en un nivel superior al Computador de Flujo, como un sistema distribuido, SCADA, etc.

    6.41. Transmisor inteligente. Dispositivo secundario de medicin, que a diferencia de otros transmisoresincluye procesamiento digital de Ia seal a medir; empleo de protocolos de comunicacin digital;posibilidad de transmitir, adems de Ia variable a medir, seales de control y/o alarmas al dispositivoterciario, para verificar en lnea el estado del instrumento; flexibilidad de configuracin (alarmas, ajustes,comunicaciones); funciones de linealidad, correccin por temperatura y otras funciones internas en Ia

    electrnica del transmisor, para mejorar su desempeo.

    6.42. Trazabilidad.Propiedad del resultado de una medicin o del valor de un patrn, tal que ste pueda serrelacionado con referencias determinadas, generalmente patrones nacionales o internacionales, pormedio de una cadena ininterrumpida de comparaciones, teniendo todas las incertidumbresdeterminadas.

    6.43. Verificacin. La constatacin ocular o comprobacin mediante muestreo, medicin, pruebas delaboratorio o examen de documentos, que se realizan para evaluar Ia conformidad en un momentodeterminado.

    7. SMBOLOS Y ABREVIATURAS.

    SIMBOLOCO2 Bixido de carbonoC1 MetanoC2 EtanoC3 PropanoCd(FT) Coeficiente de descarga de Ia placa de orificio para tomas de presin en brida

    Ci(FT)Coeficiente de descarga a un nmero de Reynolds infinito para un medidor tipo placa deorificio con tomas en bridas.

    Ci(CT)Coeficiente de descarga a un nmero de Reynolds infinito para un medidor tipo placa deorificio con tomas en esquinas

    Cp Calor especfico a presin constanteCv Calor especfico a volumen constanted Dimetro del orificio de Ia placa calculado a Ia temperatura del fluido (Tf)D Dimetro interno del tubo de medicin calculado a Ia temperatura del fluido (Tf)Dr Dimetro interior del tubo de medicin, a Ia temperatura de referencia TrDm Dimetro interior del tubo de medicin, a Ia temperatura Tmdr Dimetro del orificio de Ia placa, a Ia temperatura de referencia Trdm Dimetro del orificio de Ia placa, a Ia temperatura TmEv Velocidad de acercamientoFn Factor de conversin numricaFc Factor de clculo del orificioFsl Factor de Ia pendiente del orificioFpb Factor de Ia presin baseFtb Factor de Ia temperatura baseFtf Factor de Ia temperatura de flujo

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    12/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 12 DE 105

    Fgr Factor de Ia gravedad especficaFpv Factor de supercompresibilidadGr Densidad relativa real del gasHvbruto Poder Calorfico Bruto por unidad de volumen a 1,033231672 kg/cm @ 15,55 C (60

    F y 14,696 psia).Hvebruto Poder Calorfico Bruto por unidad de volumen del hidrocarburo en fase gaseosa, a

    condiciones de 1,03562211 kg/cm2@ 15,55 C (14,73 lbs/ plg2abs. @ 60 F).Hv(neto) Poder Calorfico Neto por unidad de volumen a 1,033231672 kg/cm @ 15,55 C (60 F

    y 14,696 psia)hw Presin diferencial provocada por Ia placa de orificioH2O AguaiC4 lsobutano

    iC5 lsopentanoK Constante de Ia Turbina y del medidor de desplazamiento positivo tipo rotatorio odiafragma

    Kmp Constante del medidor de flujo a ser calibradoKu Constante de escalamiento del medidor ultrasnicok Exponente isentrpicokc Constante del medidor tipo Corioliski Exponente isentrpico de un gas idealL1 Correccin adimensional para Ia localizacin de Ia tomaMF Factor del medidor tipo turbina o del medidor de desplazamiento positivoMF Factor del medidor tipo turbina en un punto de operacinMFi Factor del medidor bajo calibracin, obtenido en cada repeticinMFmp Factor del medidor que est siendo calibradoMF

    o Factor del medidor residente en Ia unidad de procesamiento del medidor tipo

    ultrasnico que est siendo calibradon Nmero total de componentesN Total de pulsos de Ia turbina o del medidor ultrasnico o del medidor de

    desplazamiento positivo o del medidor Coriolis contabilizados en el intervalo de tiempot

    Nmp Nmero de pulsos contabilizados por el medidor de flujo maestro a las condiciones deflujo en un intervalo de tiempo tc

    N3 Factor de conversin de unidadesPe Presin a condiciones estndar 1,03562211 kg/cm abs (14,73 lbs/plg abs)Pb Presin a condiciones base.Pf Presin de flujo absoluta en el cuerpo del medidor de flujoPf1 Presin de flujo absoluta en Ia toma de presin aguas arriba de Ia placaPmm Presin de flujo en el medidor maestro

    Pmp Presin de flujo en el medidor de flujo que est siendo calibradoPMair Peso molecular del airePMmezcla Peso molecular del hidrocarburo en fase gaseosa.Pr Presin de referencia (1kg/cm )Qd Volumen, masa o energa totalizado en un da contractualQe Flujo volumtrico a condiciones estndar de 1,03562211 kg/cm abs @ 15,55C (14,73

    lbs/plg2abs @ 60F)QE Flujo de energaQf Flujo volumtrico a condiciones de flujoQh Volumen, masa o energa totalizado en una hora contractualQhi Volumen, masa o energa totalizado en Ia hora contractual iQi Flujo volumtrico, msico o de energa calculado en el instante iQm Flujo msico

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    13/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 13 DE 105

    Qr Flujo volumtrico a condiciones de referencia (20 C y 101,325 K Pa absolutos)ReD Nmero de Reynoldst lntervalo de tiempoti Tiempo transcurrido en segundos desde el clculo Qi-1hasta el clculo Qitc Intervalo de duracin de tiempo de una corrida de calibracinTe Temperatura a condiciones estndar 15,55C (60F)Tb Temperatura a condiciones baseTf Temperatura del fluido a condiciones de flujo.Tm Temperatura del tubo de medicin, al momento de medir su dimetro.tm Temperatura de Ia placa de orificio, al momento de medir su dimetro.Tmm Temperatura de flujo en el medidor maestroTmp Temperatura de flujo en el medidor de flujo que est siendo calibrado

    Tr Temperatura de referencia (20C)Vmm Volumen totalizado por el medidor maestro a condiciones de flujo en un intervalo detiempo

    VCD Voltaje de corriente directaxi Fraccin mol de cada componente en Ia mezcla de gasx1 Relacin entre presin diferencial y presin absoluta aguas arribaY1 Factor de expansin aguas arribaZe Factor de compresibilidad a condiciones estndar de 1,03562211 kg/cm abs @

    15,55C (14,731bs/plg2abs @ 60F)Zb Factor de compresibilidad a condiciones baseZf Factor de compresibilidad a condiciones de flujo (Pf, Tf)Zf1 Factor de compresibilidad a condiciones de flujo cuando Ia toma de presin es aguas

    arriba de Ia placaZ

    r Factor de compresibilidad a condiciones de referencia (P

    r, T

    r)

    Zeair Factor de compresibilidad del aire a condiciones de referenciaZmm Factor de compresibilidad de Ia mezcla de gas a las condiciones de flujo del medidor

    maestroZmp Factor de compresibilidad de Ia mezcla de gas a las condiciones de flujo del medidor

    de flujo que est siendo calibradoZVE Factor de compresibilidad a condiciones de 1,033231672 kg/cm @ 15.55C (60F y

    14.696 psia) Relacin de dimetros Tolerancia de desviacin estndar de MFn-1 Desviacin estndar del valor de MFe Densidad del fluido a condiciones estndar de 1,03562211 kg/cm

    @ 15,55C (14,73lbs/plg2abs @ 60F)

    r Densidad del fluido a las condiciones de referencia (Pr, Tr,)t, p Densidad del fluido a las condiciones de flujo (Pf1, Tf)1 Coeficiente de expansin trmica para el material de Ia placa de orificio.2 Coeficiente de expansin trmica para el material del tubo de medicin. Viscosidad absoluta del fluidoP Diferencial de presin provocada por Ia placa de orificio

    ABREVIATURASBTU British Thermal Unit (Unidad Trmica Britnica). Poder calorfico.cal CaloraIHM lnterfase Hombre MquinaLFMN Ley Federal sobre Metrologa y NormalizacinMTBF Mean Time Between Failures (Tiempo Promedio Entre Fallas)RAM Random Access Memory (Memoria de acceso aleatorio). Memoria voltil

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    14/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 14 DE 105

    RLFMN Reglamento de Ia Ley Federal sobre Metrologa y NormalizacinSEM Sistema Electrnico de MedicinTCD Thermal Conductivity Detector (Detector de Conductividad Trmica)SFI Sistema de Fuerza Ininterrumpible

    8. DESARROLLO.

    8.1 Metrologa Legal

    El proveedor debe cumplir con los siguientes requerimientos durante el diseo y suministro de los bienes,

    servicios y documentacin de un SEM para una Estacin de Medicin de Flujo para Transferencia de Custodia,de acuerdo a lo establecido por Ia Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin:

    a) Todas las mediciones involucradas en Ia Transferencia de Custodia deben expresarse en el SistemaGeneral de Unidades de Medidas que est descrito en Ia norma NOM-008-SCFI-2002. En caso de que senecesite expresar el mensurando en otro sistema de unidades, ste debe indicarse entre parntesis,adjunto al valor expresado en el Sistema General de Unidades de Medidas.

    b) Los instrumentos que estn integrados al SEM deben ser verificados y contar con los documentos derespaldo. Esta verificacin debe constatar el cumplimiento de las tolerancias establecidas. La entidadautorizada para realizar las verificaciones es una unidad de verificacin acreditada por Ia Secretara deEconoma en Mxico.

    c) Si algn instrumento integrado al SEM no cumple con alguna de las tolerancias establecidas, debe serinmovilizado hasta que las satisfagan. Aquellos instrumentos que no puedan acondicionarse deben ser

    sustituidos.d) Todos los instrumentos y equipos utilizados deben ser seleccionados de acuerdo a Ia naturaleza opropiedades del proceso de medicin.

    e) Los instrumentos y equipos que estn sujetos a verificacin inicial son los transmisores de temperatura,presin manomtrica y presin diferencial, cromatgrafos y computadores de flujo. El proveedor del SEMdebe aplicar y documentar la verificacin inicial, de acuerdo a lo establecido en las secciones 8.1.1.7 einciso bde la seccin 8.4.2, inciso bde la seccin 8.4.3, inciso a1de la seccin 8.4.4, de esta Norma deReferencia

    f) Es responsabilidad del proveedor que las calibraciones de los instrumentos que constituyen el SEM seanrealizadas por laboratorios acreditados por la Secretara de Economa y con patrones de medicin quetengan trazabilidad a patrones nacionales; se podr tener trazabilidad a patrones extranjeros en caso queno se cuente con el patrn nacional y que la Secretara de Economa reconozca la trazabilidad al patrnprimario extranjero. Los informes o dictmenes de calibracin emitidos por dichos laboratorios, debencumplir con lo que se indica en la norma en el punto 8.2.4 de la NRF-111-PEMEX-2012 (Certificado oInforme o Dictamen de Calibracin). Ver Anexo E.

    8.1.1 Registro de Control y Seguimiento del SEM.

    Es responsabilidad del proveedor suministrar un SEM que cumpla con los requerimientos siguientes:

    Un Registro de Control y Seguimiento, el cual debe proporcionar el respaldo de toda aquella informacin de Iamedicin de flujo, dentro de un perodo dado. Esta informacin debe ser el soporte para aclarar discrepanciasentre las partes involucradas; realizar verificaciones de Ia medicin de flujo en cualquier momento; evidenciarIa correcta configuracin de los equipos que estn integrados al SEM; evidenciar las fallas de los dispositivosprimarioa, secundarios y terciarios; o bien, para evidenciar que los lineamientos de exactitud en Ia medicin,calidad del producto y cumplimiento con los requerimientos indicados en est Norma de Referencia, se

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    15/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 15 DE 105

    encuentran dentro de las tolerancias establecidas para Ia Transferencia de Custodia.

    El Registro de Control y Seguimiento del SEM debe estar constituido por:

    a) Registro de Transaccin de Cantidad del Producto.b) Registro de Transaccin de Cantidad Corregida del Producto.c) Registro de Calidad del Productod) Registro de Configuracin del Equipo Electrnico de Medicin.e) Registro de Evaluacin del Algoritmo de Clculo.f) Registro de Eventos y Alarmas.g) lnforme de Prueba del Equipo Electrnico de Medicin.

    El Registro de Control y Seguimiento del SEM debe cumplir con los siguientes requerimientos:

    a) Cada uno de los documentos que lo constituyen debe tener un ttulo que los identifique.b) Debe estar completo y continuo.c) Las cantidades, fechas y eventos deben ser congruentes entre registrosd) Contar con un identificador nico correspondiente al de los equipos y registros involucrados.e) Cualquier dato contenido en el Registro de Control y Seguimiento debe ser rastreable.f) Debe existir un Registro de Control y Seguimiento por cada tren de medicin.g) Los elementos que lo constituyen deben ser generados y resguardados por el Computador de Flujo de Ia

    estacin de medicin, a excepcin del Registro de Transaccin de Cantidad Corregida del Producto y ellnforme de Prueba del Equipo Electrnico de Medicin.

    h) El Registro de Transaccin de Cantidad Corregida del Producto debe ser generado y resguardado por unalnterfase Hombre-Mquina (IHM), en caso se haya requerido.

    i) El Informe de Prueba del Equipo Electrnico de Medicin debe ser el soporte de las pruebas, estudios,calibraciones y documentacin general de los equipos e instrumentos que constituyen el SEM, como loespecifica la seccin 8.1.1.7.

    Los elementos que constituyen al Registro de Control y Seguimiento se especifican a continuacin.

    8.1.1.1 Registro de Transaccin de Cantidad del Producto.

    Debe ser un conjunto de datos e informacin histrica que sirve como soporte de las cantidades totalizadas devolumen, masa o energa. Este registro debe estar constituido por los registros de transaccin de cantidaddiaria y horaria.

    El Registro de Transaccin de Cantidad Diaria debe contener el promedio diario de las variables de proceso

    involucradas en el clculo de flujo y el valor totalizado de Ia cantidad de producto transferida durante 24 horas,a partir de Ia hora contractual. El Registro de Cantidad Horaria es similar al Registro de Transaccin deCantidad Diaria, pero el tiempo de promediado y de totalizacin debe ser de 60 minutos consecutivos. AI finalde cada Registro de Transaccin de Cantidad Diaria u Horaria, o cada vez que una constante de configuracinsea modificada, se debe iniciar un nuevo Registro de Transaccin de Cantidad correspondiente.

    En total, por cada 24 horas, se debe tener un Registro de Transaccin de Cantidad Diaria y 24 Registros deTransacciones de Cantidad Horaria; adicionalmente, se debe tener un Registro de Transaccin de CantidadDiaria y un Registro de Transaccin de Cantidad Horaria, por cada vez que uno o ms parmetros constantesde flujo sean modificadas.

    Los siguientes datos deben ser capturados en los Registros de Transaccin de Cantidad Diarios y Horarios:a) Nombre del registro (Registro de Transaccin de Cantidad Diaria o Registro de Transaccin de Cantidad

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    16/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 16 DE 105

    Horaria).b) ldentificador del medidor primario de flujo (ver tabla 1, seccin 8.1.1.4.).c) ldentificador de Ia estacin de medicin (ver tabla 1, seccin 8.1.1.4.).d) ldentificador del Computador de Flujo que genera el registro (ver tabla 1, seccin 8.1.1.4.).e) Fecha de inicio del perodo.f) Hora de inicio del perodo.g) Tiempo efectivo de flujo, en minutos.h) Tiempo de Operacin del Computador de Flujo, en minutos.i) Promedio de Ia presin diferencial en Ia placa de orificio.

    j) Promedio de frecuencia del medidor turbina o Ultrasnico.k) Promedio de presin absoluta de flujo.l) Promedio de temperatura de flujo.

    m) Promedio del valor de Ia Extensin de flujon) Promedio de Ia densidad relativa de Ia mezcla.o) Totalizado de cantidad de flujo de volumen a las condiciones de referencia.p) Totalizado de cantidad de flujo de volumen a las condiciones estndar de 1,03562211kg/cm2 @ 15,55C

    (14,73 lbs/plg2abs. @60F).q) Totalizado de cantidad de flujo volumtrico a condiciones de flujo para medidores tipo turbina y tipo

    Ultrasnico.r) Totalizado de cantidad de flujo de energa calculada en MCal. (slo para hidrocarburos en fase gaseosa).s) Totalizado de cantidad de flujo de energa calculada en GCal. (slo para hidrocarburos enfase gaseosa).t) Totalizado de cantidad de flujo de masa.u) Cdigo de calidad (0 cuando no existan alarmas ni eventos que condicionen Ia integridad de Ia cantidad

    de flujo medida; 1 en caso contrario)v) Nmero total de eventos.

    w) Nmero total de alarmas.

    Este registro debe ser generado y resguardado por el dispositivo terciario (computador de flujo) del SEM ypuede ser resguardado mediante la IHM en formato electrnico, como lo describe el inciso b de la seccin8.3.2.7. El tiempo de resguardo de este registro, dentro del Computador de Flujo, debe cumplir con lo descritoen el inciso ide Ia seccin 8.3.2.6.1de esta norma.

    8.1.1.2 Registro de Transaccin de Cantidad Corregida del Producto.

    El propsito de este registro es mostrar las causas de cualquier correccin que se deba hacer a las cantidadesde producto totalizadas, as como las cantidades corregidas. Para ello, el Computador de Flujo debe transferirel Registro de Transaccin de Cantidad de Producto a una IHM, donde se deben realizar los cambios a dichoregistro mediante un control de acceso restringido. El registro modificado constituye el Registro de Transaccin

    de Cantidad Corregida del Producto correspondiente y debe ser resguardado en Ia IHM de maneraindependiente, quedando intacto el registro original.

    Este registro debe identificar los cambios al Registro de Transaccin de Cantidad del Producto originalindicando:

    a) El nombre de Ia constante de configuracin o variable de proceso corregida.b) El valor original de Ia constante de configuracin o variable de proceso modificada.c) El valor corregido de Ia constante de configuracin o variable de proceso modificado (entrada manual

    desde el teclado de Ia IHM).d) El valor original de Ia cantidad de volumen, masa o energa totalizado.e) El valor corregido de Ia cantidad de volumen, masa o energa totalizado (entrada manual desde el teclado

    de Ia IHM).

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    17/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 17 DE 105

    f) La causa de Ia correccin (entrada manual desde el teclado de Ia IHM). La clave e identificacin de quinrealiz el cambio.

    8.1.1.3 Registro de Calidad del Producto.

    Este registro debe estar constituido por un registro diario de 24 horas, a partir de Ia hora contractual y 24registros horarios por cada registro diario. Los datos que como mnimo debe contener este registro son:

    a) Nombre del registro (Registro de Calidad del Producto Diario o Registro de Calidad del Producto Horario).b) ldentificador del medidor primario de flujo (ver tabla 1, seccin 8.1.1.4.)c) ldentificador de Ia estacin de medicin. (ver tabla 1, seccin 8.1.1.4.)d) ldentificador del Computador de Flujo que genera el registro (ver tabla 1, seccin 8.1.1.4.).

    e) Fecha de inicio del perodof) Hora de inicio del perodog) Promedio de cada componente del hidrocarburo en fase gaseosa durante el perodo.h) Promedio normalizado de Ia composicin del hidrocarburo en fase gaseosa, en base seca.i) Poder calorfico promedio del hidrocarburo en fase gaseosa, correspondiente al perodo.

    j) Tiempo de operacin del cromatgrafo en segundos, en caso de que se requiera este equipo.En caso de que se requiera, durante Ia etapa de adquisicin mediante el formato de EspecificacionesComplementarias del Anexo D6, el obtener Ia cantidad de humedad y sulfhdrico o azufre total y a su vezse considere Ia instalacin de los analizadores correspondientes a interconectar con el Computador deFlujo, se debe incluir dentro de este Registro de Calidad Ia siguiente informacin:

    k) Promedio de Ia cantidad de Azufre Total, H2S y H2O contenidas en el hidrocarburo gaseoso (en caso deque aplique).

    l) Valores mximo y mnimo de Ia cantidad de Azufre Total, H2S y H20 registradas durante el perodo (en

    caso de que aplique).

    Este registro debe ser generado por el Computador de Flujo y debe ser resguardado mediante Ia IHM enformato Electrnico, en caso se haya requerido y como se describe en el inciso b de la seccin 8.3.2.7. Eltiempo de resguardo de este registro, dentro del Computador de Flujo, debe cumplir con lo descrito en el incisoide Ia seccin 8.3.2.6.1de esta norma.

    8.1.1.4 Registro de Configuracin del Equipo Electrnico de Medicin.

    Este registro debe contener e identificar los parmetros constantes de flujo; as mismo, Ia configuracin einformacin de los algoritmos de clculo, los dispositivos que constituyen el SEM, as como los dispositivosprimarios. Este registro debe estar disponible para ser monitoreado y actualizado en cualquier momento, por

    medio del Computador de Flujo. Los datos que contenga este registro deben ser congruentes con Iaconfiguracin, diseo e instalacin de los dispositivos primarios y secundarios. El registro de configuracindebe contener como mnimo los datos que se indican en Ia Tabla 1, dependiendo del tipo de medidor a utilizar.

    TABLA 1.Datos del Registro de Configuracin

    REQUERIMIENTO DESCRIPCION PLACA TURBINA ULTRA-SONICO

    DISPOSITIVO PRIMARIOIdentificacin nica del

    medidorEntrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM.

    X X X

    Marca X X X

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    18/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 18 DE 105

    Modelo X X X

    Nmero de Serie X X X

    Tamao X X X

    Constante(es) del medidor (K) X X

    Factor del medidor (MF) X X

    Dimetro interno del tubo demedicin (Dm).

    X

    Dimetro interno del orificiode Ia placa (dm).

    X

    Temperatura de entrada parael dimetro interno del tubo

    de medicin (Tm).X

    Temperatura de entrada parael dimetro interno de Ia

    placa (tm).X

    Ubicacin de Ia toma depresin manomtrica.

    lnformacin: Aguas arriba X

    Material de Ia placa deorificio.

    Configurable: Acero inox.304, acero inox.316, aceroal carbn, o monel (desde Computador de Flujo/IHM).

    X

    Material del tubo de medicin.Configurable: Acero inox.304, acero inox.316, aceroal carbn, o monel (desde Computador de Flujo/IHM).

    X

    DISPOSITIVO SECUNDARIO DE PRESION DIFERENCIAL

    Identificacin del transmisor Entrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM.

    X

    Marca X

    Modelo X

    Nmero de Serie X

    Alcance (span) X

    Tipo de comunicacin X

    Unidades de lngeniera X

    DISPOSITIVO SECUNDARIO DE PRESION ESTATICA

    Identificacin del transmisor Entrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM.

    X X X

    Marca X X X

    Modelo X X X

    Nmero de Serie X X X

    Alcance (span) X X X

    Tipo de comunicacin X X X

    Unidades de lngeniera X X X

    DISPOSITIVO SECUNDARIO DE TEMPERATURA

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    19/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 19 DE 105

    Identificacin del transmisor Entrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM.

    X X X

    Marca X X X

    Modelo X X X

    Nmero de Serie X X X

    Alcance (span) X X X

    Tipo de comunicacin X X X

    Unidades de lngeniera X X X

    ANALIZADORES

    Modo de actualizacin dedatos de analizadores

    Configurable: tabla fija o composicin en lnea(desde Computador de Flujo / IHM)

    X X X

    Unidades de lngeniera Entrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM.

    X X X

    DISPOSITIVO TERCIARIO

    ldentificacin de Ia estacin Entrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM.

    X X X

    ldentificador del Computadorde Flujo

    X X X

    Marca X X X

    Modelo X X X

    Nmero de Serie X X X

    Algoritmo de linealizacin Configurable: habilitar o deshabilitar (desdeComputador de Flujo / IHM)

    X X X

    Corte por bajo flujo Entrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM.

    X X X

    Verificacin de fidelidad depulsos

    Configurable: habilitar o deshabilitar (desdeComputador de Flujo / IHM)

    X

    Estado operativo delComputador de Flujo

    Configurable: Operacin normal;Mantenimiento; Calibracin de transmisores;Calibracin de medidores primarios con trenmaestro (desde Computador de Flujo / IHM).

    X X

    Estado operativo de losdispositivos secundarios

    Indicacin del estado operativo de cada uno delos dispositivos secundarios.

    X X X

    Estado operativo del SFI Indicacin del Estado operativo del SFI X X X

    Fecha y Hora Entrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM

    X X X

    Hora contractualEntrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM

    X X X

    Perodo definido para elRegistro de Transaccin de

    Cantidad Diaria

    Configurable: intervalo de tiempo en segundosX X X

    Presin atmosfricaEntrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM

    X X X

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    20/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 20 DE 105

    Presin de referenciaEntrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM

    X X X

    Temperatura de referenciaEntrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM

    X X X

    Clculo del factor decompresibilidad

    lnformacin del fabricante: AGA 8-detallado oequivalente

    X X X

    Peso molecularEntrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM

    X X X

    Tipo de clculo de flujovolumtrico o msico

    Informacin del fabricante acerca de Ianormatividad y versin que est siendo

    aplicada para el clculo de flujo.

    X X X

    Tipo de clculo de energaInformacin del fabricante acerca de Ianormatividad y versin que est siendoaplicada para el clculo de energa.

    X X X

    Versin del algoritmo declculo y configuracin del

    Computador de flujo

    Informacin del fabricante acerca de Ia versindel programa (firmware) cargado en elComputador de Flujo.

    X X X

    CONFIGURACION PARA CALIBRACION EN SITIO

    Nmero de repeticiones (n) Entrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM.

    X X

    Intervalo de duracin detiempo de una corrida de

    calibracin (tc)X X

    Tolerancia de desviacinestndar del factor del

    medidor ( )X X

    Tolerancia de desviacin paraIa temperatura de flujo

    X X

    Tolerancia de desviacin paraIa presin de flujo X X

    Tolerancia de desviacin paraIa frecuencia de losmedidores de flujo

    X X

    CONFIGURACIN DE CONTROL (En caso que aplique)

    Configuracin necesaria de

    entradas/salidas segn Iaaplicacin

    Entrada manual desde el teclado del

    Computador de Flujo o desde Ia IHM X X X

    CONFIGURACIN DE COMUNICACIONES

    Configuracin de puertos decomunicacin del

    Computador de Flujo haciadispositivos secundarios

    Entrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM. X X X

    Configuracin de puertos decomunicacin del

    Computador de Flujo haciasistema superior

    X X X

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    21/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 21 DE 105

    Configuracin de puertos decomunicacin del

    Computador de Flujo haciaIHM

    X X X

    Configuracin de puertos decomunicacin del

    Computador de Flujo haciaimpresora

    X X X

    CONFIGURACINDE EQUIPO

    Configuracin necesaria paradar de alta o de baja el

    equipo electrnico instaladoal Computador de Flujo

    (tarjetas de comunicacin,tarjetas de entradas / salidas,

    CPU)

    Entrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM

    X X X

    CONFIGURACIN DE DATOS FIJOS

    Composicin detallada delhidrocarburo gaseoso

    Entrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM

    X X X

    Gravedad especfica X X X

    Temperatura del proceso encaso de falla del transmisor

    X X X

    Presin manomtrica del

    proceso en caso de falla deltransmisor. X X X

    Presin diferencial en Ia placaen caso de falla del

    transmisorX

    Poder Calorfico X X X

    EVENTOS Y ALARMAS

    Lmites de frecuencia Entrada manual desde el teclado delComputador de Flujo o desde Ia IHM

    X X

    Lmites de temperatura deflujo

    X X X

    Lmites de presin de flujo X X X

    Lmites de presin diferencial X

    NOTA: Para los medidores de desplazamiento positivo tipo rotatorio o diafragma, se debe cumplir con elnumeral 12.2 Anexo B y para los medidores de flujo msico tipo Coriolis se debe cumplir con el numeral 12.3

    Anexo C.

    Este registro debe ser generado por el Computador de Flujo y debe ser resguardado mediante Ia IHM enformato Electrnico, en caso se haya requerido y como se describe en el inciso b de la seccin 8.3.2.7.

    8.1.1.5 Registro de Evaluacin del Algoritmo de Clculo.

    Este registro debe recabar Ia informacin necesaria para evaluar el algoritmo de clculo programado en el

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    22/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 22 DE 105

    Computador de Flujo. El registro debe estar constituido por un listado de datos instantneos de las variables deflujo y de los parmetros constantes, involucrados en el clculo instantneo de flujo volumtrico, msico o deenerga. Como parte de este registro, se debe incluir el resultado de flujo instantneo, calculado a partir de losdatos de entrada listados en Ia Tabla 2. Adicionalmente, se deben mostrar resultados intermedios del clculo,que permitan llevar a cabo un proceso de validacin.Este registro debe ser generado por el Computador de Flujo, transferido a una IHM, y ser imprimible por mediode sta. En caso de que se requiera Ia funcionalidad de impresin en sitio del Computador de Flujo, esteregistro debe ser impreso en sitio mostrando los datos que indica Ia tabla siguiente. En Ia Tabla 2 se muestranlos datos que deben estar incluidos en el Registro de Evaluacin del Algoritmo de Clculo y sus unidades deingeniera deben ser las establecidas en Ia seccin 8.2, en el Sistema Ingles.

    TABLA 2. Datos mnimos para el Registro de Evaluacin del Algoritmo de Clculo

    SIMBOLO DESCRIPCION PLACA TURBINAULTRA-SONICO

    Pf Presin manomtrica de flujo X X X

    Tf Temperatura de flujo X X X

    K Constante del medidor de flujo X X

    MF Factor del medidor X X

    F Frecuencia X XPr Presin de referencia X X X

    Tr Temperatura de referencia X X XComposicin Composicin del hidrocarburo en fase gaseosa X X X

    Patm Presin atmosfrica del sitio X X X

    Hw Presin diferencial XDr Dimetro interno del tubo de medicin a 20C X

    dr Dimetro interno del orificio de Ia placa a 20C XGr Gravedad especifica reportada por el cromatgrafo X X X

    HV Poder calorfico del hidrocarburo en fase gaseosareportado por el cromatgrafo

    X X X

    Hve Poder calorfico bruto X X X

    Hvbruto Poder calorfico bruto a condiciones estndar X X XPM Peso Molecular del hidrocarburo en fase gas o del

    producto relacionadoX X X

    Ze Coeficiente de compresibilidad a condiciones estndar X X XZf Coeficiente de compresibilidad a condiciones de flujo

    Zr Coeficiente de compresibilidad a condiciones de

    referencia X X Xk Exponente isoentrpico X

    Viscosidad dinmica del hidrocarburo en fase gas. Xti Tiempo en milisegundos entre clculos instantneos de

    flujoX X X

    Ecuacin deestado

    Ecuacin de estado para aplicaciones de productosrelacionados

    X X X

    Qf Flujo Volumtrico a condiciones de flujo X X

    Qe Flujo Volumtrico a condiciones estndar X X XQm Flujo msico X X XQr Flujo volumtrico a condiciones de referencia X X X

    QE Flujo de energa X X X

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    23/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 23 DE 105

    8.1.1.6 Registro de Eventos y Alarmas.

    Este registro debe ser un histrico en el cual se almacena Ia descripcin de los eventos y alarmas de todoslos equipos e instrumentos que estn integrados al SEM de manera cronolgica.

    Respecto a los eventos, se deben incluir las modificaciones sobre el Registro de Configuracin del EquipoElectrnico de Medicin. Cada vez que un valor dentro de dicho registro sea modificado, el viejo y el nuevovalor deben ser registrados permanentemente, junto con Ia fecha y hora del cambio.

    Con respecto a las alarmas, deben ser consideradas todas aqullas relacionadas a los dispositivos primarios,secundarios y terciarios que estn integrados al SEM. Se debe registrar, adems, Ia hora y fecha de

    reconocimiento de Ia alarma, junto con Ia identificacin del operador que ejecut est accin.

    El registro debe estar estructurado en un orden jerrquico. Los eventos y alarmas que se deben considerarson:

    a) Eventos y alarmas configurados en el Computador de Flujo, indicados en Ia tabla 1, seccin 8.1.1.4 ytodos aqullos generados como funcionalidad del Computador de Flujo indicados en Ia seccin 8.3.1.3.

    b) Eventos y alarmas de todos los dispositivos primarios y secundarios en comunicacin con el Computadorde Flujo.

    c) Eventos y alarmas del mismo Computador de Flujo.d) Eventos y alarmas de los dispositivos controlados por el Computador de Flujo (en caso de que aplique).e) Eventos y alarmas del SFI.

    Este registro debe ser generado por el Computador de Flujo y debe ser resguardado mediante Ia IHM enformato Electrnico, en caso se haya requerido. El tiempo de resguardo de este registro, dentro delComputador de Flujo, debe cumplir con lo descrito en el incisojde Ia seccin 8.3.1.1de esta norma.

    8.1.1.7 lnforme de Prueba del Equipo Electrnico de Medicin.

    Est constituido por todos aquellos informes o documentos (en formato Electrnico o en papel) que se generencomo resultados de pruebas, calibraciones, verificaciones, ajustes y reemplazo de equipo o instrumentos.

    El proveedor debe entregar Ia siguiente documentacin que integrara el lnforme de Prueba para el SEM asuministrar:

    a) Informes de calibracin de los transmisores segn lo indicado en el inciso fde la seccin 8.1e inciso bde

    la seccin 8.4.2.b) Reporte de calibracin del cromatgrafo en las pruebas de sitio, como lo indica el inciso bde la seccin8.4.3.

    c) Reporte tcnico conteniendo el anlisis para el uso de sistemas de calentamiento en los sistemas demuestreo, segn lo solicitado en el inciso gde la seccin 8.3.2.5.3.

    d) Protocolo de pruebas (FAT y SAT) y resultados de las pruebas de cada dispositivo y equipo queconstituyen al SEM de acuerdo a lo solicitado en el inciso ey hde la seccin 8.4.1.

    e) Informes de ajuste de dispositivos durante las pruebas (FAT y SAT) como lo solicita el inciso k de laseccin 8.4.1.

    f) Resultado de Ia validacin del clculo del Computador de Flujo segn lo indicado en el apartado "Clculode flujo" del inciso a1de Ia seccin 8.4.4.

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    24/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 24 DE 105

    8.2 Procedimientos de clculo del Sistema Electrnico de Medicin.

    El clculo de flujo realizado por el SEM debe cumplir con los procedimientos de clculo que se establecen enesta Norma de Referencia.

    De acuerdo al tipo de medidor primario a utilizar, tipo de fluido a medir y magnitud requerida en Ia medicin detransferencia de custodia (masa, volumen o energa), se establecen procedimientos especficos constituidospor una secuencia de clculo, ecuaciones de flujo y datos correspondientes a utilizar. En este sentido, elComputador de Flujo debe estar programado, para cumplir con Ia secuencia de clculo que se establece en el

    Anexo A (figuras 1 a 8), de acuerdo a Ia clasificacin de Ia aplicacin; as mismo, debe utilizar las ecuacionesque se indican en Ia seccin 8.2.1y los tipos de datos especificados en Ia seccin 8.3.2.3.3, inciso f.

    Con Relacin al tipo de fluido a medir, si es un hidrocarburo en fase gaseosa se debe utilizar Ia ecuacin deestado establecida en Ia 8.2.1.5; sin embargo, si es un producto relacionado, el proveedor debe considerar enel clculo de compresibilidad del Computador de Flujo, Ia ecuacin de estado correspondiente que seestablezca durante el proceso de adquisicin, en el formato de Especificaciones Complementarias del AnexoD6.

    8.2.1 Ecuaciones de clculo.

    En los procedimientos de clculo, las variables de entrada deben estar en las Unidades mostradas en Ia tabla 4y el algoritmo de resolucin debe emplear el Sistema Ingles de Unidades; sin embargo, los resultados delclculo se deben expresar en el Sistema General de Unidades de Medidas, de conformidad con Ia NOM-008-SCFI-2002. De acuerdo a lo anterior, el Computador de Flujo del SEM a suministrar, debe estar programado y

    configurado para cumplir con las ecuaciones de clculo que se establecen en esta seccin.

    Para fines de esta Norma de Referencia, el clculo de flujo debe llevarse a cabo a las condiciones estndar de1.03562211 kg/cm2@ 15.55C (14.73 lbs/plg2abs @ 60F); adicionalmente cuando Ia transferencia se haga enmodo volumtrico, se debe realizar una correccin del flujo a condiciones Pemex, a las condiciones detemperatura y presin de referencia (Tr, Pr) de 20C y 1 Atmosfera abs., 14.69595 psia, 101.325 kPa absoluta,respectivamente.

    8.2.1.1 Medicin de Flujo con Medidor Tipo Placa de Orificio.

    8.2.1.1.1 Medicin msica.

    La ecuacin para determinar el flujo msico a travs de un medidor tipo placa de orificio que se debe utilizar es:

    Qm=(24/1000)359.072Cd(FT)EvY1d ((t,P1hw)) ( 1 )

    Dnde:

    24/1000 = Factor de conversin de lb-m/h a miles Ib-m/D.359.072 = Constante numrica para el sistema de unidades utilizado.Cd(FT): Debe ser calculado segn ecuacin 1-A.Y1: debe ser calculado segn se indica en Ia ecuacin 1-B.Ev= 1/((1

    4)) = d/D

    Se deben utilizar las unidades de ingeniera que a continuacin se establecen para los Parmetros

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    25/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 25 DE 105

    siguientes:

    d: [pulg.]hw: [pulg.H20@ 60 F].Qm: [miles Ib-m/D].pt, p1: (Pf1, Tf). [lb-m/pie

    3]D: [pulg.].

    Nota: El subndice 1 denota que Ia variable a Ia que se hace referencia es calculada en funcin de Iapresin de flujo aguas arriba de Ia placa de orificio

    Cd(FT) = Ci(FT) + 0.000511[106/ReD]

    0.7+ (0.0210 + 0.0049A)4C ( 1A )

    Dnde:

    Ci(FT) = Ci(CT) + Tap Term

    Ci(CT) = 0.5961 + 0.029120.22908+ 0.003(1)M1

    Tap Term = Upstrm + Dnstrm

    Upstrm = [0.0433 + 0.0712e-8.5L10.1145e-6.0L

    1](10.23A)B

    Dnstrm = -0.0116[M20.52M21.3]1.1(1 0.14A)

    B = 4/ (14) ; M1 = max[2.8(D/N4), 0.0]

    M2 = 2L2/ (1) ; A = [19000/ ReD]

    0.8

    ; C = [10

    6

    / ReD]

    0.35

    d = dr[1 + 1(TfTr)] ; dr= dm[1 + 1(Trtm)]

    D = Dr[1 + 2(TfTr)] ; Dr= Dm[1 + 2(Trtm)]

    ReD= 4qm/ (D)

    = Constante = 3.1415926e = Constante universal = 2.71828L1= L2= N4/D para tomas en bridas. = d/DN4= 1.0 cuando D est en pulgadas o 25.4 cuando D est en milmetros.

    Se deben utilizar las unidades de ingeniera que a continuacin se establecen para los Parmetrossiguientes:

    d: [pulg.).D: (pulg.].

    Nota: Las unidades de Ia temperatura debern de ser de acuerdo a las unidades del coeficiente lineal deexpansin trmica ()

    Y1 = 1(0.41 + 0.354)(x1/k)

    ( 1-B )

    Donde:

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    26/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 26 DE 105

    = d/Dx1= (P/N3Pf1)N3= 1.0 cuando Ia presin se mide en lbs/pulg

    2o en Pascales.k = Exponente isoentrpico, donde ki= cp/cv

    Se deben utilizar las unidades de ingeniera que a continuacin se establecen para los Parmetrossiguientes:

    d: (pulg.)D: [pulg.]

    8.2.1.1.2 Medicin volumtrica.

    Para determinar el flujo volumtrico, a condiciones estndar 1.03562211 kg/cm2@ 15.55C (14.73 lbs/plg2abs.@ 60F), a travs de un medidor tipo placa de orificio, se debe utilizar cualquiera de las dos ecuacionessiguientes (2 o 2-a), las cuales debe conducir exactamente al mismo resultado:

    Qe= (24/1000000)7709.61Cd(FT)EvY1d2((pf1Zehw/GrZf1Tf)) ( 2 )Ver nota 1

    Qe=(24/1000000)Fn(Fc+Fsl)Y1FpbFtbFtrFgrFpv((Pf1hw)) (2-a) Ver nota 1

    Nota 1: Ejemplo de Clculo Apndice 3C de la Norma AGA Report 3 Parte 3vigente

    Donde:

    24/1000000 =Factor de conversin de pie3

    /h a millones pie3

    /D218.573 = Constante numrica para el sistema de unidades utilizado.Cd(FT): Debe ser calculado segn ecuacin 1-Ahw: [pulg.H2O @ 60F).Ev= 1/((1

    4)) = d/DY1: Debe ser calculado segn se indica en Ia ecuacin 1-BFn: Debe ser calculado de acuerdo a Ia ecuacin 2-bFe: Debe ser calculado segn se indica en Ia ecuacin 2-cFsl: Debe ser calculado segn se indica en Ia ecuacin 2-dFpb: Debe ser calculado segn se indica en Ia ecuacin 2-e. Debe ser 1 para clculo a condiciones de1.03562211 kg/cm2@ 15.55C (14.73 lbs/plg2abs @ 60F).Ftb: Debe ser calculado segn se indica en Ia ecuacin 2-f. Debe ser 1 para clculo a condiciones de

    1.03562211 kg/cm

    2

    @ 15.55C (14.73 lbs/plg

    2

    abs @ 60F).Ftf: Debe ser calculado segn se indica en Ia ecuacin 2-gFgr: Debe ser calculado segn se indica en Ia ecuacin 2-hFpv: Debe ser calculado segn se indica en Ia ecuacin 2-i

    Se deben utilizar las unidades de ingeniera que a continuacin se establecen para los parmetrossiguientes:

    d: [pulg.]D: [pulg.]Pf1: [lb/plg

    2ab.]Qe: [millones ft

    3/D]

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    27/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 27 DE 105

    Fn= 338.196 Evd2 ( 2-b)

    Donde:

    d: [pulg.]

    Fc= 0.5961 + 0.029120.22908+ ( 0.0433 + 0.0712e-8.5/D0.1145e-6.0/D )

    [10.23(19000 /ReD)0.8](4/14)0.0116[(2/(D(1))) 0.52(2/(D(1)))1.3]1.1 [10.14(19000 /ReD)

    0.8](2-c)

    Donde: = d/Dd: [pulg.]D: [pulg.]

    La ecuacin (2-c) aplica para tubos de medicin mayores o iguales a 2.8 pulgadas de dimetro interno. Paratubos de medicin cuyo dimetro interno sea menor a 2.8 pulgadas considerar la siguiente ecuacin (cumplircon el numeral 3-B.5 del Apndice 3-B del API MPMS, Cap. 14, Sec. 3, Part 3)

    F'C = FC + 0.003(1- ) (2.8 D) (2-C)

    El FC es el factor de clculo de orificio para D < 2.8

    Fsl= 0.000511[106/ReD]

    0.7+ (0.0210 + 0.0049A) 4C ( 2-d)

    Donde:

    = d/Dd: [pulg.]D: [pulg.]

    ReD = (4qm/D)

    = constante, 3.1415926

    A = [19000/ ReD]0.8

    C = [106/ReD]0.35

    Fpe= [14.73/Pe] ( 2-e )

    Fte= [Te/519.67] ( 2-f )

    Ftf= [(519.67/Tf)] ( 2-g )

    Fgr= [(1/Gr)] ( 2-h )

    Donde:

    Gr: Se debe calcular de acuerdo a Ia ecuacin 3.

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    28/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 28 DE 105

    Fpv= [(Ze/Zf1)] ( 2-i )

    Para determinar el flujo volumtrico, a condiciones de referencia, a travs de un medidor tipo placa de orificio,primero se debe calcular el flujo a condiciones estndar con la ecuacin 2 o 2a y despus se debe corregir elflujo de condiciones estndar a condiciones de referencia utilizando Ia ecuacin siguiente:

    Qr= Qe *[ Tr/ Te] * [ Zr/ Ze] * [ Pe/ Pr] ( 3 )

    Donde:

    Pr, Pe: [lb/plg2abs]

    Tr, Te: [R]

    Qedebe calcularse mediante Ia ecuacin 2 o 2-a.Si se requiere obtener el flujo volumtrico a condiciones estndar 1.03562211 kg/cm2 @ 15.55C (14.73lbs/plg2abs @ 60 F), a partir del flujo msico, se debe ocupar Ia siguiente ecuacin:

    Qe= [24 / 1000] * [Qm/ e] ( 4 )

    Donde:

    24/1000 =Factor para convertir miles pie3/h a millones pie3/D =[lb-m/pie3]Qedebe calcularse mediante Ia ecuacin 2 o 2-a

    De igual manera, para obtener el flujo msico, a partir del flujo volumtrico a condiciones estndar, se debe

    ocupar Ia siguiente ecuacin:

    Qm =(24/1000)eQe(5)

    Donde:

    e : (lb-m/pie3)Qe debe calcularse mediante Ia ecuacin 2 o 224/1000 = Factor de conversin de lb-m/h a miles Ib-m/D.

    8.2.1.2 Medicin de Flujo con Medidor Tipo Turbina.8.2.1.2.1 Medicin volumtrica.

    Para determinar el flujo volumtrico a condiciones estndar 1.03562211 kg/cm2@ 15.55 C (14.73 lbs/plg2abs@ 60 F), a travs de un medidor tipo Turbina o de Desplazamiento, se debe corregir el flujo a condiciones deflujo (Qf) utilizando Ia ecuacin siguiente:

    Qe= Qf *[ Pf/ Pe] * [ Te/ Tf] * [ Ze/ Zf] ( 6 )

    Donde:Pf: [lb/pulg

    2abs]Tf: [R]Pe: [lb/plg

    2 ab.]

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    29/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 29 DE 105

    Te: [R]

    De igual forma, para determinar el flujo volumtrico, a condiciones de referencia, a travs de un medidor tipoturbina, primero se debe calcular el flujo a condiciones estndar con la ecuacin 6 y despus se debe corregirel flujo de condiciones estndar a condiciones de referencia utilizando Ia ecuacin siguiente:

    Qr= Qf *[ Pf/ Pr] * [ Tr/ Tf] * [ Zr/ Zf] ( 7 )

    Donde:

    Pf: [lb/pulg2abs].

    Tf: [R]

    Pr:[lb/plg2abs]Tr:[R)

    As mismo, el flujo volumtrico a condiciones de flujo Qf[millones pie3/D] se debe calcular como sigue:

    Qf= [ (24)(3600) / 1000000] * [ N / tK ] * [ MF] ( 8 )

    Donde:t: [s].N: [pulsos].K: [pulsos/pies3]

    Nota: La constante (24)(3600)/1000000, en Ia ecuacin (8), se debe utilizar para homologar las unidades de

    ingeniera utilizadas para Qeen Ia ecuacin (2).8.2.1.2.2 Medicin msica.

    Para obtener el flujo msico, a partir del flujo volumtrico a condiciones de referencia, se debe ocupar Iaecuacin (5).

    8.2.1.3 Medicin de Flujo con Medidor Tipo Ultrasnico.

    Dentro de esta Norma de Referencia se establece que Ia seal que se debe utilizar para Ia determinacin de Iamedicin de transferencia de custodia es Ia seal de frecuencia de los medidores de tipo Ultrasnico, mientrasque Ia serial de tipo digital (puerto de comunicacin), debe ser utilizada para verificar el correcto desempeodel mismo medidor. De igual forma, Ia serial de frecuencia debe ser utilizada para realizar las calibraciones delmedidor de flujo.

    8.2.1.3.1 Medicin volumtrica.

    Para determinar el flujo volumtrico a condiciones estndar 1.03562211 kg/cm 2@ 15.55C (14.73 lbs/plg2abs@ 60F), a travs de un medidor tipo Ultrasnico, se debe corregir el flujo a condiciones de flujo (Q fc) utilizandoIa ecuacin siguiente:

    Qe= Qf *[ Pf/ Pe] * [ Te/ Tf] * [ Ze/ Zf] ( 9 )

    Donde:

    Pf: [lb/pulg2abs.].

    Tt: [R]

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    30/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 30 DE 105

    Pe: [lb/pulg2abs.]

    Te: [R]

    De igual forma, para determinar el flujo volumtrico a condiciones de referencia, a travs de un medidor tipoUltrasnico, se debe corregir el flujo a condiciones de flujo (Qfc) utilizando Ia ecuacin siguiente:

    Qr= Qf *[ Pf/ Pr] * [ Tr/ Tf] * [ Zr/ Zf] ( 9a )

    Donde:

    Pf: [lb/pulg2abs]

    Tf: [R)

    Pr: [lb/plg2abs]Tr: [R]Qf: [millones ft

    3/D] y se debe calcular como sigue

    Qf= [ (24)(3600) / 1000000] * [ N / tKu] ( 10 )

    Donde:

    t: [s].N: [pulsos].Ku: [pulsos/pie3]

    Nota: La constante (24)(3600)/1000000, en Ia ecuacin (10), se debe utilizar para homologar las unidades de

    ingeniera utilizadas para Qeen Ia ecuacin (2).8.2.1.3.2 Medicin msica.

    Para obtener el flujo msico, a partir del flujo volumtrico a condiciones estndar, se debe ocupar Ia ecuacin(5).

    8.2.1.4 Medicin de Flujo de Energa.

    La ecuacin que se debe utilizar para calcular el flujo de energa es:

    QE= QeHvebruto ( 11 )

    Donde:

    QE: [millones BTU/D]Qe: [millones pie

    3/D]Hve bruto: [BTU/pie

    3]

    El Poder Calorfico Bruto por unidad de volumen del hidrocarburo en fase gaseosa, a condiciones de1.033231672 kg/cm2@ 15.55C (14.6961bs/plg2abs @ 60F), se debe determinar a partir de Ia expresin:

    Hvbruto= X1Hv1(bruto)+ X2Hv2(bruto)+ + XnHvn(bruto) ( 12 )

    Donde:Hvbruto: [BTU/pie

    3]X1, X2,..., Xn: Fraccin mol

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    31/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 31 DE 105

    El Poder Calorfico Bruto por unidad de volumen del hidrocarburo en fase gaseosa, a condiciones de1.03562211kg/cm2@ 15.55C (14.73 lbs/plg2abs @ 60F), se debe determinar a partir de Ia expresin:

    Hvebruto= Hvbruto[ 14.73 / 14.696 ] ( 13 )

    La ecuacin (13) utiliza el poder calorfico del hidrocarburo en fase gaseosa en base seca (sin considerar elcontenido de H2O).

    Los datos de poder calorfico para cada componente de Ia mezcla de gas deben ser tornados de Ia norma GPA2145 Tabla de constantes fsicas para hidrocarburos y otros compuestos de inters de Ia industria del gasnatural (Table of Physical Constants for Hydrocarbons and other Compounds of Interest to the Natural GasIndustry) o equivalente.

    8.2.1.5 Clculo del factor de compresibilidad de Ia mezcla.

    Para calcular el factor de compresibilidad de los hidrocarburos en fase gaseosa debe utilizarse Ia ecuacin deestado del Mtodo Caracterizacin Detallado, definida por Ia ultima revisin del Reporte 8 de AGA oequivalente. Para aplicar este clculo en el Computador de Flujo, el proveedor debe corroborar que lascaractersticas del hidrocarburo gaseoso a medir se encuentren dentro de los valores definidos en Ia columnade Intervalo Expandido de Ia Tabla 3.

    TABLA 3. Caractersticas e Intervalos de Componentes de las Mezclas de Gas.

    Caractersticas del Hidrocarburo en FaseGaseosa

    IntervaloNormal

    Intervalo Expandido

    Densidad Relativa de Ia mezcla a 60F y 14,73psia

    0,554 a 0.87 0,07 a 1,52

    Poder Calorfico Bruto por unidad de volumen a60 F y 14.73 psia

    477 a 1150BTU/ft3

    0 a 1800 BTU/ft3

    %mol de Metano 45,0 a 100.0 0 a 100.0

    %mol de Nitrgeno 0 a 50,00 0 a 100.0

    %mol de Dixido de Carbono 0 a 30,0 0 a100.0

    %mol de Etano 0 a 10,0 0 a 100.0

    %mol de Propano 0 a 4,0 0 a 12,0

    %mol de Butanos 0 a 1,0 0 a 6,0

    %mol de Pentanos 0 a 0,3 0 a 4,0%mol de Hexano+ 0 a 0,2 0 a punto de condensacin

    %mol de Agua 0 a 0,05 0 al punto de condensacin%mol de Acido Sulfhdrico 0 a 0,02 0 a 100.0

    Para calcular Ia compresibilidad de un producto relacionado, se debe utilizar Ia ecuacin de estadocorrespondiente que se establezca durante el proceso de adquisicin, en el formato de EspecificacionesComplementarias del Anexo D6 y aplicar las secuencias de clculo de las figuras A1, A3, A5 o A7,dependiendo del tipo de medidor a utilizar. Para verificar el clculo del coeficiente de compresibilidad en elcomputador de flujo, ste deber estar de acuerdo con el AGA Report 8 de AGA, utilizndose el apndice A.5

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    32/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 32 DE 105

    8.3 Especificaciones del Sistema Electrnico de Medicin

    En la seccin 8.3.1se especifican los requerimientos de tipo general de los dispositivos que forman parte delSEM. A partir de la seccin 8.3.2se especifican los requerimientos particulares de los mismos, as como de susaccesorios. Adems, el anexo D contiene los Formatos de Especificaciones Complementaras para cada unode los dispositivos; en los cuales se establecern, durante el proceso de adquisicin, las especificacionesadicionales particulares de cada uno de estos, dependiendo de la aplicacin.

    Es responsabilidad del proveedor suministrar un SEM, en donde cada dispositivo cumpla con lasespecificaciones generales, particulares y complementarias que le correspondan, as mismo, con losrequerimientos que se establecen a lo largo de esta Norma de Referencia.

    Con relacin al tipo de fluido a medir, si es un hidrocarburo en fase gaseosa, se debe actualizar en elcomputador de flujo, mediante valores fijos, a travs del sistema superior o utilizando un cromatgrafo comoparte del SEM, la composicin detallada, gravedad especfica y poder calorfico, para la determinacin del flujomsico, volumtrico y energtico. El mtodo de actualizacin de estas variables ser establecido durante elproceso de adquisicin en el Formato de Especificaciones Complementarias del Anexo D6. Si es un productorelacionado, el computador de flujo debe estar programado y configurado para calcular la compresibilidad ydensidad mediante la ecuacin de estado y peso molecular del producto, establecidos durante el proceso deadquisicin en el Formato de Especificaciones Complementaras del Anexo D6.

    8.3.1 Especificaciones y requerimientos generales.

    Todos los dispositivos que constituyen el. SEM, deben:a) Ser apropiados para aplicaciones de hidrocarburos en fase gaseosa y productos relacionados.

    b) Ser calibrados, probados y verificados segn los requerimientos que se indican en el Captulo 8.4de estaNorma de Referencia.c) Suministrarse con todos los equipos, accesorios y/o aditamentos que se requieran para su correcta

    instalacin, puesta en marcha, operacin y mantenimiento.d) Suministrarse con manuales de instalacin, configuracin, operacin y mantenimiento, incluyendo

    diagramas de conexiones, catlogo de refaccionamiento y gua de diagnstico de fallas; escritos en elidioma espaol.

    e) Proporcionarse con las instrucciones de operacin y mantenimiento.f) Suministrarse con los equipos y accesorios necesarios para su configuracin, diagnstico y reportes.g) Ser suministrados con programas (software) de configuracin, diagnstico y reportes. Estos programas

    deben ser suministrados con las licencias correspondientes a nombre de PEMEX. Los programas debencontar con protecciones (niveles de seguridad) que impidan que personas ajenas a ellos puedan modificarlas condiciones de trabajo, su configuracin o la reprogramacin del dispositivo correspondiente.

    h) Ser de operacin, mantenimiento y configuracin amigables y con el mnimo de accesorios y/herramientas.i) Garantizar que el material de los componentes en contacto directo con aquellos fluidos que contengan

    H2S, CO2y/o agua, cumplan con los lineamientos de la ltima edicin de las normas ISO 15156-1/2/3.j) Comunicarse digitalmente entre s. Ser totalmente compatibles, sin necesidad de utilizar dispositivos

    Intermedios, a menos que sean accesorios fabricados y probados por los mismos fabricantes y que secumpla con el tiempo de actualizacin de las variables de entrada y el tiempo de clculo de flujo, de unsegundo. El protocolo de comunicacin debe cumplir con lo establecido por la NRF-046-PEMEX-2012. Elproveedor debe entregar una carta oficial de los fabricantes de los equipos involucrados (dispositivossecundarios y el computador de flujo), donde se comprometan a trabajar en conjunto para cumplir con loespecificado en este inciso.

    k) Estar protegidos contra interferencias electromagnticas y de radiofrecuencia. Los instrumentoselectrnicos analgicos y digitales deben ser inmunes a interferencia electromagntica (EMI) para lugares

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    33/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 33 DE 105

    industriales, en cumplimiento con la IEC 61326.l) Cumplir con la clasificacin de rea de acuerdo a lo establecido en las hojas de datos de especificacin del

    Anexo D, incluyendo todos sus accesorios, interfaces y conexiones.m) Ser equipo de serie, probados e instalados en aplicaciones de medicin de flujo de hidrocarburos en fase

    gaseosa para transferencia de custodia.n) Estar diseados para soportar las condiciones ambientales extremas del lugar de instalacin.o) El proveedor o contratista debesuministrar el SEM completamente integrado con la instrumentacin que

    se especifique en el proyecto. Las canalizaciones, cableado, conexiones y accesorios elctricos debencumplir con la clasificacin de rea (en cumplimiento con la NRF-036-PEMEX-2010) y cumplir con la NRF-048-PEMEX-2007.

    p) Para la placa de orificio, cumplir con AGA Report 3 Part II y la NRF-162-PEMEX-2011q) Medidor de flujo tipo turbina cumplir con el AGA Report No. 7: 2006r) Para el medidor de flujo tipo ultrasnico, cumplir con la NRF-081-PEMEX-2004s) Para el medidor de flujo tipo Coriolis, cumplir con la NRF-313-PEMEX-2013t) Medidor tipo desplazamiento positivo cumplir con el API TR 2571: 2011

    8.3.2 Especificaciones y requerimientos particulares

    Durante la etapa de adquisicin se debe seleccionar el tipo de transmisores a utilizar; de una sola variable omultivariables, Es responsabilidad del proveedor cumplir con las especificaciones correspondientes.

    8.3.2.1 Transmisor de presin manomtrica. Conforme a la NRF-241-PEMEX-2010

    a) Tipo: Inteligente, con capacidad de comunicacin de acuerdo a lo establecido en el incisojde la seccin8.3.1y debe ser parte de una red de instrumentos.b) Exactitud: Menor o igual a 0.1% del alcance (span).c) Estabilidad: 0.15% del lmite mximo del rango (URL), por 6 meses.d) Repetibilidad: 0.2% del lmite mximo del rango (URL).e) Banda muerta: 0.1% del lmite mximo del rango (URL).f) Indicacin local: Alfa numrico de cristal lquido con 3 dgitos como mnimo.g) Unidades de Ingeniera: Enviar la variable de presin manomtrica medida al computador de flujo

    mediante la comunicacin digital utilizando las Unidades de Entrada al Clculo de Flujo establecidas en laTabla 4.

    h) Voltaje de alimentacin: voltaje mximo de 36 VCD.i) Proteccin elctrica: Contra polaridad invertida.

    j) Memoria de configuracin: No voltil.k) La configuracin debe incluir lo siguiente:

    - Alarmas- Comunicaciones- Ajuste del cero y alcance (span).

    l) Alarmas: Capacidad de generacin de alarmas por sobrepresin, falla de comunicacin y malfuncionamiento. Estas alarmas deben ser enviadas hacia el computador de flujo por medio de lacomunicacin digital utilizada entre ambos.

    m) Tipo de sensor: Diafragma.n) Material del cuerpo: Acero Inoxidable 316.

    Adicionalmente, el proveedor debe cumplir con lo que se establezca en el Formato de EspecificacionesComplementarias del Anexo D1

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014

    34/105

    Comit de Normalizacin dePetrleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios

    SISTEMAS ELECTRONICOS DEMEDICION DE FLUJO PARAHIDROCARBUROS EN FASE

    GASEOSA

    PROY-M-NRF-083-PEMEX-2004

    Rev.: 0

    PGINA 34 DE 105

    8.3.2.2 Trasmisor de temperatura. Conforme a la NRF-242-PEMEX-2010

    8.1.1. Tipo: Inteligente, con capacidad de comunicacin de acuerdo a. lo establecido en el inciso j de laseccin 8.3.1y debe ser parte de una red de instrumentos.

    8.1.2. Exactitud: Menor o Igual a 0.2 C.8.1.3. Estabilidad: 0.1 C del lmite mximo del rango (URL) por ao de operacin.8.1.4. Repetibilidad 0.2 C.8.1.5. Banda muerta: 0.1 C8.1.6. Indicacin local: Alfanumrico de cristal lquido con 3 dgitos como mnimo.8.1.7. Unidades de Ingeniera: Enviar la variable de temperatura medida al computador de flujo mediante la

    comunicacin digital utilizando las Unidades de Entrada requeridas en el Clculo de Flujo establecidas enla Tabla 4.

    8.1.8. Voltaje de alimentacin: voltaje mximo de 36 VCD.8.1.9. Proteccin elctrica: Contra polaridad invertida.8.1.10. Memoria de configuracin: No voltil.8.1.11. La configuracin debe incluir lo siguiente:

    - Alarmas- Comunicaciones- Ajuste del cero y alcance (span).

    8.1.12. Alarmas: Capacidad de generacin de alarmas por sobrepresin, falla de comunicacin y malfuncionamiento. Estas alarmas deben ser enviadas hacia el computador de flujo por medio de lacomunicacin digital utilizada entre ambos.

    8.1.13. Elemento primario: RTD 4 hilos, cargado a resorte.8.1.14. Material del RTD: Platino (PT-100, Clase A).8.1.15. Longitud de insercin: Debe estar entre el 60% y 80% del dimetro de la tubera.

    8.1.16. Construccin del termopozo: Cnico y bridado.8.1.17. Accesorios del elemento de temperatura: Incluir la caja de terminales de interconexin del elementosensor con el transmisor.

    8.1.18. Tipo de construccin de la cabeza; Caja de conexiones incluyendo tornillera y tablilla de conexindplex de cermica.

    8.1.19. Aislamiento del RTD: xido de magnesio.8.1.20. Material de la vaina: Acero inoxidable 316.8.1.21. Material del cuerpo: Acero Inoxidable 316.

    Adicionalmente, el proveedor debe cumplir con lo que se establezca en el Formato de EspecificacionesComplementarias del Anexo D2.

    8.3.2.3 Transmisor de presin diferencial. Conforme a la NRF-241-PEMEX-2010

    a) Tipo: Inteligente, con capacidad de comunicacin de acuerdo a. lo establecido en el incisojde la seccin8.3.1y debe ser parte de una red de instrumentos.

    b) Exactitud: Menor o Igual a 0.1 % del alcance (span).c) Estabilidad: Menor o igual a 0.15 % del lmite mximo del rango (URL), por ao de operacin.d) Repetibilidad 0.2 % del lmite mximo del rango (URL).e) Banda muerta: 0.1 % del lmite mximo del rango (URL).f) Indicacin local: Alfanumrico de cristal lquido con 3 dgitos como mnimo.g) Unidades de Ingeniera: Enviar la variable de temperatura medida al computador de flujo mediante la

    comunicacin digital utilizando las Unidades de Entrada requeridas en el Clculo de Flujo establecidas enla Tabla 4.

    h) Voltaje de alimentacin: voltaje mximo de 36 VCD.i) Proteccin elctrica: Contra polaridad invertida.

  • 7/24/2019 NRF-083-PEMEX-2014