NTC 1129 Soya Para Consumo. Metodo de Ensayo

6

Click here to load reader

Transcript of NTC 1129 Soya Para Consumo. Metodo de Ensayo

Page 1: NTC 1129 Soya Para Consumo. Metodo de Ensayo

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1129

1976-07-07

SOYA PARA CONSUMO. MÉTODOS DE ENSAYO E: SOJA FOR CONSUMPTION. METHODS OF SAMPLING

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: soya; oleaginosa; leguminoso; contenido

de granos partidos; determinación del color.

I.C.S.: 67.200.20

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Editada 2003-10-09

Page 2: NTC 1129 Soya Para Consumo. Metodo de Ensayo

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 1129 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1976-07-07. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico C15.2 Oleaginosas. INSTITUTO NACIONAL PARA PROGRAMAS ESPECIALES DE SALUD INSTITUTO DE MERCADEO AGROPECUARIO

LLOREDA GRASAS Y ACEITES PROPOLLO PURINA COLOMBIANA

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Page 3: NTC 1129 Soya Para Consumo. Metodo de Ensayo

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1129

1

SOYA PARA CONSUMO. MÉTODOS DE ENSAYO 1. OBJETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer los métodos de ensayo para determinar la calidad de la soya para consumo. 2. DEFINICIONES 2.1 Para los efectos de esta norma se establecen las mismas indicadas en la NTC 484. 3. ENSAYOS 3.1 ANÁLISIS PRELIMINAR La muestra de ensayo y los procedimientos de muestreo serán los indicados en la NTC 271. Sobre la muestra final debidamente homogenizada y cuarteada, se toma un minuto de 500 g para efectuar los siguientes ensayos: a) Determinación de olor y temperatura. b) Determinación de humedad. c) Determinación de impurezas. d) Determinación de infestación. 3.1.1 Determinación de olores: son de rechazo los olores a moho, fermentación, podredumbre, excrementos, orín, fertilizantes, aceites, fumigantes, soya quemada o cualquier otro que se pueda considerar objetable. 3.1.2 Determinación de la temperatura: (véase el numeral 4.3). 3.1.3 Determinación de la humedad: se efectúa de acuerdo con la NTC 529.

Page 4: NTC 1129 Soya Para Consumo. Metodo de Ensayo

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1129

2

3.1.4 Determinación de impurezas: por cuarteo manual o mecánico se toma de la muestra total original una porción de aproximadamente 390 g. Luego se pasa a través de una zaranda durante un minuto a 68 vaivenes por minuto, empleando criba de lámina metálica con perforaciones circulares de 3,175 mm (8/64 de pulgadas) de diámetro, con 4,736 perforaciones en 929 mm2. Después se sigue la limpieza con aspirador completando el trabajo a mano si es necesario. Finalmente se pasa el grano limpio en una balanza con sensibilidad de 0,1 g. 3.1.4.1 Cálculos: el contenido de impurezas se calcula, en porcentaje en masa, mediante la siguiente ecuación:

1

21

M

MMI

=

Donde: I = contenido de impurezas, en porcentaje en masa. M1 = masa de la muestra sucia, en gramos. M2 = masa de la muestra limpia, en gramos. 3.1.5 Determinación de granos partidos: de la soya limpia se separan manualmente los pedazos de los gramos de soya de tamaño inferior a un cotiledón y que han quedado encima de la criba de 3,175 mm, pesándolos finalmente en una balanza con sensibilidad de 0,1 g. 3.1.5.1 Cálculos: el contenido de granos partidos se determina, en porcentaje en masa, mediante la siguiente ecuación:

100

2M

3M

G.P x=

Donde: G.P = contenido de granos partidos, en porcentaje en masa. M3 = masa de los granos partidos, en gramos. M2 = masa de la muestra limpia, en gramos. 3.1.6 Determinación de granos dañados totales: de la muestra limpia y entera se cuartean aproximadamente 100 g para efectuar las determinaciones de granos dañados por calor y granos dañados por otras causas. 3.1.6.1 Posteriormente se extraen los granos dañados (separando los granos dañados por calor de los granos dañados por otras causas) y se pesan finalmente en una balanza con sensibilidad de 0,1 g.

Page 5: NTC 1129 Soya Para Consumo. Metodo de Ensayo

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1129

3

3.1.6.2 Cálculos: el contenido de granos dañados por calor se determina en porcentaje en masa, mediante la siguiente ecuación:

100

4M

5M

1G.D x=

Siendo: G.D1 = contenido de granos dañados por calor, en porcentaje en masa. M4 = masa de la muestra limpia y entera, en gramos. M5 = masa de los granos dañados por calor, en gramos. 3.1.6.3 Cálculos: el contenido de granos dañados por causas diferentes al calor se determina, en porcentaje en masa, mediante la siguiente ecuación:

100

4M

6M

2G.D x=

Donde: G.D2 = contenido de granos dañados por causas diferentes al calor, en porcentaje

en masa. M4 = masa de la muestra limpia y entera, en gramos. M6 = masa de los granos dañados por causas diferentes al calor, en gramos. 3.1.7.1 Determinación del color: los análisis de color se efectúan sobre aproximadamente 100 g de soya entera y sana y los resultados de las masas se reducen a porcentaje. 3.1.8 Determinación del grado: se asigna teniendo en cuenta el factor de calidad más bajo, de acuerdo con lo indicado en la NTC 484. 3.19 Determinación de la infestación: (véase el numeral 4.3). 4. APÉNDICE 4.1 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE NTC 271, Granos y cereales. Toma de muestras. NTC 484, Soya para consumo. NTC 529, Granos y cereales. Determinación de la humedad.

Page 6: NTC 1129 Soya Para Consumo. Metodo de Ensayo

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1129

4

4.2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA Propuesta de Norma IDEMA, 1975. USDA Grain Inspection Manual. Canadian Grain Grading Guide 1968. 4.3 INDICACIONES COMPLEMENTARIAS Mientras no se adopte la NTC para determinar la temperatura, se recomienda efectuarla por inspección manual. Mientras no se adopte la NTC para determinar la infestación, se recomienda efectuarla por inspección visual.